Nacional

Sismo de 4.1 grados Richter se registra en Áncash

Un sismo de 4.1 grados de magnitud en la escala de Richter se registró a las 00:22 horas local de hoy en el departamento de Áncash, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

 

/M.R.M./

13-05-2015 | 13:21:00

Arequipa: EsSalud realiza exitosa reconstrucción de rostro a suboficial herido

En éxito concluyó la compleja cirugía de reconstrucción de rostro realizada por el Seguro Social de Salud (EsSalud), de Arequipa al suboficial PNP Marco Castro Pancorbo, de 53 años de edad, quien el pasado 06 de mayo resultó herido durante las protestas en la provincia de Islay.

El doctor Jimmy Pillca Vargas, jefe del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del hospital Carlos Alberto Seguín, explicó que gracias a la oportuna intervención quirúrgica, que duró aproximadamente 4 horas, fue posible reconstruir el rostro del efectivo policial que presentaba fractura panfacial con compromiso de los tres tercios de su cara.

Precisó que tras la hazaña médica la recuperación del agente policial viene evolucionando favorablemente y le permitirá en el corto tiempo y en forma progresiva volver a su actividad laboral con normalidad en 45 días, aproximadamente.

La reconstrucción del rostro consistió en la colocación de 10 placas de titanio y 29 tornillos de última tecnología que el equipo de cirugía de amplia experiencia de EsSalud, conformado por alrededor de 15 especialistas entre médicos, anestesiólogos, enfermeros, entre otros, colocó cuidadosamente logrando excelentes resultados.

Por su parte, el gerente de la Red Asistencial Arequipa, Fernando Farfán, resaltó la vasta experiencia de más de 20 años del Seguro Social en este tipo de cirugías y manifestó que desde el inicio se brindó una atención oportuna y de calidad a referido efectivo.

Asimismo, informó que en el hospital Carlos Alberto Seguín se encuentran evolucionando favorablemente también dos efectivos: uno que fue intervenido por apendicitis y el segundo en el servicio de otorrino, por lo que en las próximas horas serán dados de alta.

EsSalud, en el marco de su política de humanización, reafirma su compromiso de atender con calidad y calidez a toda la población asegurada.

 

/M.R.M./

13-05-2015 | 12:59:00

Operación practicada al suboficial PNP agredido en Islay fue exitosa

Cuatro horas demoró la intervención quirúrgica al suboficial PNP Marco Castro Pancorbo de 53 años de edad, agredido en el Valle del Tambo, que fue intervenido por especialistas del hospital de EsSalud de Arequipa y cuya recuperación se espera en un 97 por ciento.

Jimmy Vilca Vargas, jefe de la Unidad de Cabeza y Cuello del nosocomio indicó que la intervención panfacial, llamada así porque se reconstruyó tres terceras partes del rostro del suboficial, se desarrolló con normalidad y alcanzó el éxito esperado.

Marco Castro Pancorbo es el policía que fue agredido ferozmente por los manifestantes del Valle de Tambo la semana pasada, y por su delicado estado de salud fue trasladado al hospital de EsSalud de Arequipa para recibir atención especializada.

El especialista indicó que se colocaron 10 placas y 29 tornillos de titanio en el rostro del agente del orden, quien tenía todos los huesos del rostro rotos por lo que fue necesario hacer uso de tecnología de punta para lograr su recuperación, comentó.

Asimismo, dijo que la recuperación del paciente se espera en 45 días y dejó entrever que no será necesario intervenirlo nuevamente debido a lo exitosa que fue la operación que demoró cuatro horas y contó con un equipo médico de 15 personas entre cirujanos especialistas, anestesiólogos, enfermeras, y otros.

Vilca Vargas afirmó que durante cinco días el suboficial recibirá antibióticos por vía intravenosa, los siguientes cinco días podrá ingerir alimentos líquidos, purés o papillas atención que podrá hacerlo en el hospital o en su casa hasta lograr su recuperación total, acotó.

Los especialistas coincidieron también en señalar que el suboficial PNP Marco Castro Pancorbo podrá realizar sus actividades con normalidad tras recuperarse de la intervención a la que fue sometido hoy.

Por su parte, Fernando Farfán, gerente de la Red de EsSalud Arequipa informó que aún permanecen internados en el nosocomio otros dos policías, quienes se encuentran fuera de peligro y que en los próximos días serán dados de alta.

/CCH/ Andina

13-05-2015 | 00:16:00

Barco hospital Tacna zarpa rumbo a Arequipa para brindar apoyo médico

El Barco Armada Peruana (BAP) Tacna, recientemente convertido en buque hospital, arribará mañana miércoles 13 de mayo al puerto de Matarani, en Mollendo, provincia de Islay, para brindar asistencia médica a la población de Arequipa.

El comandante general de la Marina de Guerra del Perú (MGP), almirante Edmundo Deville, precisó que la embarcación hospital zarpará en las próximas horas del puerto del Callao, llevando a bordo a la tripulación y a un equipo de salud que incluye a 10 médicos.

Deville aclaró que esta embarcación solo llevará personal de salud en el marco de la estrategia del Gobierno central de apoyar a la población de escasos recursos con asistencia médica.

En tal sentido, dijo que el BAP Tacna no está trasladando personal de tropa de la Marina para brindar apoyo a la Policía Nacional, en la custodia de la propiedad pública frente al paro regional de 72 horas que acata un grupo de pobladores de la provincia de Islay.

Deville participó hoy en la entrega de un premio a los ganadores del Concurso Miguel Grau, organizado por la Marina de Guerra del Perú y Telefónica.

Al respecto, el jefe de Informaciones de la MGR, contralmirante Miguel Pinto, reveló que en el puerto de Matarani (Islay) se han desplazado alrededor de 30 miembros de la Marina de Guerra para custodiar las instalaciones de este terminal marítimo.

El buque puede asistir a poblaciones afectadas por desastres naturales, por lo que cuenta con una sala de operaciones con equipos completos de monitoreo, y sala de reposo posoperatorio.

También posee una moderna planta desalinizadora con sistema de ósmosis inversa, con capacidad para potabilizar hasta 80 toneladas de agua por día.

El BAP Tacna tiene un helipuerto y hangares climatizados con capacidad para tres helicópteros, a los que se les puede dar mantenimiento.

/CCH/ Andina

12-05-2015 | 21:52:00

Minsa: Más de 7 mil recién nacidos serán evaluados cada año para detectar sordera

Más de siete mil recién nacidos al año del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé del Ministerio de Salud (Minsa), serán tamizados para detectar problemas de sordera a tiempo, gracias a la primera sala de Audiología y Tamizaje Auditivo Neonatal del Perú, inaugurada por el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

“Esta es una importante iniciativa que permitirá efectuar una detección de sordera a tiempo para mejorar las capacidades de comunicarse de esas personas. Con una detección temprana, podrán hablar y tener así un mejor futuro y calidad de vida. Poder rehabilitar a un niño, es la mayor satisfacción de todos los profesionales de la salud”, enfatizó el funcionario. 

Explicó que se trata de implementar un sistema efectivo para identificar a los recién nacidos con problemas de sordera en el post parto, antes del alta y dentro de las 28 días de vida. 

Luego la intervención más adecuada debe realizarse antes de los 6 meses de edad, para aprovechar el periodo de plasticidad cerebral de los niños con sordera congénita. Ello, les dará la oportunidad de insertarse en la sociedad sin discapacidades, precisó. 

//HKQ//

12-05-2015 | 18:21:00

PCM: Perú y Bolivia trabajan en la lucha contra la minería ilegal

Perú y Bolivia trabajan en la lucha contra la minería ilegal y otros delitos conexos en las zonas de frontera entre ambos países, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

En esta primera actividad conjunta, realizada a través de una videoconferencia, participaron el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la PCM, Antonio Fernández Jerí, y su equipo técnico, así como los directivos y funcionarios de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera de Bolivia (AJAM). 

En esta reunión se abordó la problemática fronteriza que ambos países enfrentan respecto a la minería y otros delitos relacionados, particularmente en la cuenca del río Suches, en la región Puno.

Durante la reunión de trabajo se trataron como temas prioritarios, la necesidad de realizar visitas conjuntas de control y fiscalización para identificar las áreas donde la minería afecta los cursos de agua, lugares donde sea necesario el control de insumos químicos, combustible y explosivos utilizados en actividades mineras ilegales además del tratamiento de faltas afines, como son la trata de personas, el tráfico ilícito, entre otros. 

Fernández Jerí, informó que, con el objetivo de avanzar una agenda conjunta que coadyuve a una Hoja de Ruta, se acordó la realización de una próxima reunión, programada para el 15 de mayo en la ciudad del Cusco.

 

/H.K.Q./

12-05-2015 | 17:30:00

Cancillería: Cerca de 4 millones de peruanos están en el exterior

Actualmente hay entre 3 millones 500 mil y 3 millones 700 mil peruanos viviendo en el exterior, la mayoría concentrados en siete países del mundo, informó el embajador Jorge Lázaro, director general de Comunidades de Peruanos en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ante el Grupo de Trabajo de Peruanos en el Exterior del Congreso de la República, el diplomático detalló que Estados Unidos tiene el 31.5 % de peruanos; España 16.0 %; Argentina 14.3 %; Italia 10.1 %; Chile 8.8 %; Japón 4.1 % y Venezuela 3.8 %, según las remesas que llegan a sus familiares en el Perú proveniente de esos países.

Esta área de la Cancillería tiene como misión coordinar la política de protección legal y de ayuda humanitaria a todos los peruanos que residen en el exterior, independientemente de su calidad y condición migratoria, en resguardo de sus derechos en los países que lo acogen y con el fin de salvaguardar su integridad.

Lázaro Geldres, señaló que la asistencia a los peruanos que se encuentran en situación de indigencia o necesidad extrema comprobada en el exterior es brindada por los consulados peruanos a través del Programa de Asistencia Legal Humanitaria y Servicios Consulares. 

 

/H.K.Q./

12-05-2015 | 16:32:00

Reforestan Santuario Histórico de Machu Picchu con más de dos mil plantones de queñua

Más de dos hectáreas del Santuario Histórico de Machu Picchu fueron reforestadas con más de 2,000 plantones de queñua, en una jornada de trabajo conjunta entre guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y la empresa privada, se destacó.

El Sernanp detalló que esta acción se realizó en el marco del acuerdo entre la Jefatura del Santuario y la empresa Electro Sur Este SAA para el desarrollo de una campaña de reforestación en zonas impactadas por el sobrepastoreo o incendios forestales al interior del área natural protegida.

La actividad se realizó en el sector de Toccopujio, con el apoyo de los pobladores del sector de Huayllabamba.

El objetivo es recuperar la cobertura vegetal en áreas degradadas e involucrar a la población local en trabajos de conservación de ecosistemas mediante acciones de reforestación y cuidado de las mismas.

De esta manera, se busca recuperar los bosques de especies silvestres y corredores biológicos del Santuario, lo que contribuirá en la conservación de la diversidad biológica que habita en este sector y que han hecho de Machu Picchu una de las áreas protegidas más representativas del país.

Esta iniciativa de reforestación será complementada con acciones de sensibilización sobre la conservación del área natural protegida y el mantenimiento de las plantaciones, que serán desarrolladas en alianza entre el Estado, la población local y la empresa privada.

 

/M.R.M./

12-05-2015 | 14:50:00

Contaminación por plomo sigue afectando niños y recién nacidos en La Oroya

Un análisis de presencia de plomo en al sangre, realizado por «La Estrategia de Metales Pesados de la Red de Salud del Yauli», en La Oroya (Junín), reveló que hay un grupo niños que nace con plomo o lo asimila rápidamente en su vivienda o zona contaminada en la ciudad.

Rosa Amaro, representante del Movimiento por la Salud de La Oroya (MOSAO), señaló que esta situación es preocupante ya que muchos pequeños nacieron cuando el Complejo Metalúrgico estaba parado y por tanto su contaminación por plomo se debería a los pasivos ambientales mineros que afectan a casi toda la provincia del Yauli.

Por su parte, Arturo Alfaro, presidente de la ONG VIDA, manifestó que tras analizar los suelos, en las zonas afectadas, se han encontrado niveles elevados de plomo que superan los estándares de calidad ambiental de terrenos. Dichos problemas se han detectado tanto en las zonas de cultivos como en las zonas urbanas.

“Se identificó valores superiores a los 2,000 mg/kg de plomo en algunas viviendas cuando el estándar nacional es de 140 mg/kg para zonas residenciales y parques; es decir más de 10 veces el valor considerado permisible. Estos elevados niveles de contaminación podrían estar ocasionando impactos en la salud de las gestantes y de los niños que son la población más vulnerable”, precisó.

Por su parte, Rosa Amaro manifestó que los niveles de contaminación en La Oroya han bajado significativamente por la implementación de algunos de los proyectos de adecuación ambiental del Complejo Metalúrgico, pero señaló que falta trabajar el tema de la remediación de suelos y de atención de los problemas de salud.

“En la actualidad, la Red de Salud Yauli La Oroya no cuenta con presupuesto ni personal suficiente para brindar atención a las gestantes y a los niños afectados por el plomo: el Estado tiene que disponer los recursos que sean necesarios”, agregó.

 

/M.R.M./

12-05-2015 | 14:24:00

CCL: Cuidado con las multas por no depositar la CTS

La Cámara de Comercio de Lima advirtió que, de no depositar la CTS de sus trabajadores, las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas podrían recibir multas de hasta con el 35% de los montos establecidos para cada régimen laboral.

Así por ejemplo, aplicando el 35% de la escala de multas, las multas máximas que puede imponer la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) son: micro empresa S/. 1348; pequeña empresa S/. 13 475 y mediana y gran empresa S/. 67 375.

El gerente del Área Legal de la CCL, Víctor Zavala, advirtió que la Sunafil puede aplicar estas multas por omitir este depósito (infracción grave) y por no entregar la hoja de liquidación dentro de los cinco días de efectuado el depósito (infracción leve).

“Para determinar el monto de la multa, además del sector al que pertenece la empresa, se toma en cuenta el número de trabajadores afectados considerando como base la UIT que es de S/. 3850 para el año 2015”, dijo.

//HKQ//

11-05-2015 | 18:19:00

Páginas