PNP rescata a más de 40 menores que eran explotadas sexualmente
La Policía Nacional del Perú (PNP) a través de un megaoperativo rescató a 40 menores de edad que eran explotadas sexualmente por la organización criminal ‘Los Hijos de Dios’, en la discoteca D’Buhos San Martín de Porres.
Las víctimas tienen entre 12 y 17 años y eran expuestas por los delincuentes a través de catálogos en redes sociales.
En la intervención que se inició en la madrugada se ha detenido a más de 10 personas de diferentes nacionalidades que se encuentran en la comisaría del sector para pasar el control de identidad correspondiente. Además, se allanaron 14 inmuebles, entre ellos cuatro discotecas en los distritos de SMP, San Miguel y en la Provincia Constitucional del Callao.
El comandante general de la Policía, Jorge Angulo, informó que se ha capturado al presunto cabecilla de la banda criminal “Los Hijos de Dios”.
“Las personas intervenidas fueron diez, entre ocho hombres y dos mujeres, quienes conformarían parte de la estructura criminal de la red”, dijo en entrevista a Radio Nacional.
Recordó, que algunos ya habrían sido detenidos anteriormente, por lo que son conocidos por las autoridades.
/HQH/
Minsa: seis fallecidos por covid no se aplicaron la vacuna bivalente
La única forma de evitar nuevos contagios de Covid-19 es mediante la aplicación de la vacuna bivalente que es más resistente a los nuevos linajes aparecidos en nuestro país, afirmó la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez.
“La vacuna bivalente es efectiva para poder protegernos de los cuadros graves y de riesgo que pueden llevarnos a UCI”, indicó Martínez en entrevista con Diálogo Abierto de Radio Nacional.
Señaló que las personas contagiadas deben esperar 15 días para aplicarse esta protección, pero si llegaron hasta UCI deben esperar por lo menos tres meses.
Respecto a los seis casos de personas fallecidas en el interior del país, la funcionaria explicó que “todas no tenían vacuna bivalente”.
Como se sabe, en lo que va del 2024 han perdido la vida personas contagiadas con coronavirus en Ancash, La Libertad (2), San Martín, Tacna y Arequipa.
Martínez explicó que este nuevo refuerzo puede ser recibido por los menores desde los 6 meses de edad en cualquier dependencia del Minsa.
En el caso de las personas mayores de 60 años la inmunización es obligatoria, así como para quienes enfrentan alguna comorbilidad, al menos dos dosis y en el caso de enfermedades oncológicas, tres dosis, explicó Martínez.
/RAM/
Costa norte y sierra soportarán lluvias intensas
Desde hoy al miércoles 10 de enero la costa norte y la sierra del Perú soportarán lluvias, nieve, granizo y aguanieve, de moderada a fuerte intensidad, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Se esperan acumulados de lluvia próximos a los 18 milímetros por día en la sierra norte, de 20 milímetros por día en la costa norte, alrededor de los 20 milímetros por día en la sierra centro y valores cercanos a los 22 milímetros por día en la sierra sur.
Habría ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades sobre los 4,000 metros de altitud de la sierra centro y sur.
Estas precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Para la costa norte, se esperan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia ligera en distritos de la costa centro.
Los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Tumbes y Puno.
NDP/HQ
Titular del Midagri lidera trabajos en ríos y quebradas frente a El Niño en Tumbes
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, supervisó en Tumbes los trabajos realizados en diversos ríos y quebradas para mitigar el impacto del Fenómeno El Niño.
La representante del Poder Ejecutivo visitó el distrito de Casitas, conociendo los avances en los centros poblados de Cherrelique, Cañaveral y La Florida. En ellos, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realiza trabajos de limpieza y descolmatación.
Contreras precisó que se ha destinado maquinaria para la región para accionar oportunamente ante una situación de emergencia.
“Además de supervisar los trabajos que se realizaron al 100% en la región, a través de la ANA, hemos venido a coordinar con los alcaldes y escuchar a la población”, dijo la ministra. “Este Gobierno ha comprado maquinaria y con esto vamos a fortalecer las intervenciones en estas zonas para evitar los daños que pueden ocasionar las lluvias”, añadió.
Recursos distribuidos
La ministra destacó que desde el 1 de enero se haya destinado más de mil millones de soles para los agricultores que se vean afectados por El Niño, a quienes se les está dando facilidades a través de Agrobanco y Agro Perú.
“Vamos a seguir trabajando y escuchando a la población, a los alcaldes, a los gobernadores, e invito a los gremios a seguir trabajando en conjunto. Vamos a regresar con el Ministro de Salud para la supervisión de establecimientos hasta superar los temas que tenemos que atender”, adelantó.
De igual manera, la representante del gobierno sostuvo una reunión con el alcalde del distrito de Matapalo y otras autoridades, a fin de coordinar acciones en resguardo de la producción agrícola regional y la protección de productores que viven en zonas vulnerables.
/MPG/
Serfor organizó conversatorios en 7 regiones para impulsar el programa de inversiones forestales.
En el marco de la difusión y promoción del programa de incentivos del Proyecto Plantaciones Forestales Comerciales, el programa Bosques Productivos Sostenibles del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) organizó siete conversatorios en Pasco, Madre de Dios, San Martín, Huánuco, Áncash, Cajamarca y Junín, departamentos en los que se busca fomentar el desarrollo de clústeres forestales.
Los eventos (cuatro presenciales y cuatro virtuales) reunieron a 978 participantes, entre productores, comunidades, miembros de la sociedad civil y autoridades relacionadas a temas forestales que, en forma directa e indirecta, ejecutan acciones en los diversos eslabones de la cadena productiva.
Como grandes conocedores de las potencialidades y las oportunidades de mejora para el avance progresivo de las plantaciones forestales en cada departamento, los asistentes cumplieron un papel activo al compartir experiencias y sugerencias en materia forestal, lo que permitirá posteriormente fortalecer esta iniciativa tras adecuarla al contexto local.
Los participantes también conocieron el Proyecto Plantaciones Forestales Comerciales, que busca impulsar la inversión en el sector forestal para convertirla en fuente importante del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Para ello, aplicarán incentivos económicos que ayudarán a establecer nuevas plantaciones, mejorar las existentes y crear centros de transformación primaria en siete departamentos del país.
En los conversatorios, productores locales fueron invitados como ponentes. Ellos resaltaron las mejores prácticas en sus negocios a lo largo de toda la cadena de valor: desde la siembra y gestión de la madera hasta la diversificación de su transformación y estrategias de posicionamiento en el mercado.
Los resultados de estos espacios de conversación ayudarán a mejorar las actividades del proyecto en temas específicos y permitirán que se potencie un programa de incentivos diseñado para la gente.
“Queremos que los incentivos lleguen a la población, por eso participamos de estos espacios en los que tenemos contacto directo con el productor y las comunidades”, comentó Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del programa Bosque Productivo Sostenible.
/MPG/
ANA termina labores de prevención y atenderá emergencias con maquinaria propia
Juan Carlos Castro, jefe de la Autoridad Nacional del Agua, organismo público adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) señaló hoy que se ha desplazado maquinaria propia a las regiones declaradas en emergencia por el Fenómeno El Niño para apoyar a los gobiernos regionales y locales en la atención de las posibles emergencias que se presenten.
Castro Vargas determinó que, luego de terminar los trabajos de limpieza y descolmatación de 553 kilómetros de cauce, que fueron encargados específicamente a la ANA, en 316 sectores de muy alto riesgo, ahora el Midagri, a través de la ANA, se prepara para actuar con maquinaria propia ante la eventualidad de desbordes e inundaciones. “Hemos destinado 38 maquinarias a Lambayeque; 35 a Piura; 24 a La Libertad; 19 a Ica; 17 a Áncash, otras 17 maquinarias a Lima y 17 a Tumbes”, detalló.
Anunció también que la Autoridad Nacional del Agua realiza un seguimiento y monitoreo diario a los caudales de los ríos como medida de prevención, a través del Sistema de Alerta Hídrica. “Por el momento los niveles se encuentran ligeramente por encima de lo normal”, manifestó.
Sobre las mallas de protección
El jefe de ANA aclaró que, esta entidad instaló 22 barreras dinámicas en 9 quebradas del distrito de Lurigancho-Chosica desde el año 2015. Estas estructuras fueron entregadas o cedidas al municipio desde esos años para que se encarguen de su operatividad y mantenimiento. En estos momentos, ANA apoya técnicamente al municipio para que estén habilitadas al 100 %.
Adicionalmente a estas 22 barreras, ANA construirá 35 diques de contención e instalará 12 barreras dinámicas en 21 nuevas quebradas. Estas barreras constituyen obras de protección, por lo cual, se deben cumplir procesos técnicos y administrativos propios de una obra de inversión. Las geomallas son estructuras de alta tecnología que llegarán desde Suiza. “Después de muchos años en los que no se invirtió en estas obras de infraestructura de protección, hemos intensificado en pocos meses las acciones para colocar las estructuras”, detalló.
Exhorta a retirarse de las fajas marginales de los ríos
De otro lado, el jefe de la ANA hizo un llamado a las autoridades regionales y locales para que apoyen y exhorten a la población y agricultores a no invadir las fajas marginales de los ríos que se encuentran en la parte superior de las riberas, y que son lugares de alto riesgo ante el incremento de los caudales.
“Exhortamos a las personas que han instalado sus viviendas y cultivos dentro de las fajas marginales y cauces de los ríos a retirarse de esos lugares porque ante la crecida de los ríos o activación de quebradas, estos recuperan su cauce natural en toda su amplitud y terminan afectando casas y terrenos de cultivos”, anunció.
El titular de la ANA participó en la conferencia de prensa del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) junto al ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, el jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Miguel Yamasaki; la presidenta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Gabriela Rosas Benancio y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez.
/MPG/
Hospital Honorio Delgado de Arequipa comunicó el primer fallecimiento del año por covid-19
El hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa informó hoy el deceso de un paciente a consecuencia del covid-19, en lo que sería el primer caso en esta región en lo que va del 2024.
Se trata de un paciente que fue transferido ayer de la clínica San Juan de Dios al nosocomio regional, quien presentaba además fibrosis pulmonar y otros problemas que complicaron su estado de salud, informó Alexis Urday, director del hospital.
precisó que el paciente fallecido no contaba con las vacunas contra el covid-19, porque de haberlas recibido hubiera podido afrontar en mejores condiciones su estado de salud.
Por ello, el médico hizo un llamado a la población, en especial a los adultos mayores y personas con comorbilidades para que reciban la vacuna bivalente para protegerse de la enfermedad.
El director del hospital Honorio Delgado refirió que hasta el momento no hay pacientes hospitalizados por covid-19, dado que la población que llega hasta el nosocomio presenta síntomas leves de la enfermedad, por lo que continúan con el tratamiento en sus domicilios.
El hospital atiende un promedio diario de 3 a 6 pacientes positivos de covid-19, con síntomas leves de la enfermedad, cifra que se incrementó ligeramente en las últimas semanas.
/MPG/
Conoce sobre cinco productos innovadores que fortalecen la lucha contra la anemia
La anemia es un problema de salud pública que afecta a una parte significativa de la población, especialmente a menores de edad. Por ello y con el objetivo de combatir este desafío, el Ministerio de la Producción (Produce) presenta cinco productos que contribuyen a mejorar los niveles de hemoglobina y la salud en general.
Iron bebé
El producto llamado “Iron Bebé”, recomendado para menores de 1 año, ayuda a la formación de hemoglobina y fortalece el sistema inmunológico. Es rico en antioxidantes, vitamina C, fibra natural y no contiene azúcar.
La compota, que tiene como materia prima el hierro hemínico (se obtiene del proceso de deshidratado y pulverizado de la sangre animal), cuenta además con manzana y maíz morado. Asimismo, fue desarrollado por la empresa EVAND'S en la planta y laboratorio de la Unidad Técnica Ambo del CITEagroindustrial Huallaga.
Ferro Quinua
Debido a su alto contenido de hierro hemínico, “FerroQuinua”, elaborado a base de quinua roja, cocoa, canela y camu camu, se ha convertido en uno de los suplementos nutritivos más requeridos para el consumo de los menores de edad. Una característica del polvo fortificado es que no tiene sabor metálico; por ello los niños no distinguen ningún sabor extraño y disfrutan consumirlo.
Este producto innovador, desarrollado por la empresa ABC Supply S.A.C, cuenta con el soporte técnico y productivo del CITEagroindustrial Chavimochic. En presentación de polvo instantáneo contiene 6.88 mg de hierro hemínico por c/4g (cucharadita), convirtiéndose en un producto con alto contenido de hierro.
Néctares y chocolates Evand’s
En articulación con la empresa Evand’s, y en busca de sumarse a la lucha contra la anemia en la región Huánuco, se han desarrollado néctares de uva y chocolates de aguaymanto reforzados con hierro y endulzados con stevia.
Estos productos, preparados bajo un proceso de deshidratado y pulverizado de la sangre animal, se llevaron a cabo en la planta y laboratorio de la UT Ambo. En base a la experiencia obtenida en los quioscos escolares saludables, estos productos se convierten hoy en día en una opción para los menores de edad que presentan algún cuadro de anemia.
Chocuy
Un grupo de investigadoras de Huánuco han producido un polvo instantáneo a base de carne de cuy liofilizado (deshidratado) y hierro. Chocuy, que nace de la combinación de chocolate con cuy, es rica en vitamina B3, proteínas, calcio, zinc y no contiene azúcar. En su lugar utilizan la panela.
Este gran alimento que cuenta también entre sus ingredientes con: cacao en polvo, maltodexina, quinua y kiwicha extruida, proteína aislada de soya y maca gelatinizada, fue desarrollado en la planta y laboratorio de la U.T del CITEagroindustrial Huallaga.
/MPG/
Muere paciente en Tarapoto por covid-19 y se elevan a 4 los fallecidos este año
La Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín informó sobre el primer fallecido por covid-19 del año 2024, en el hospital de Tarapoto.
La víctima mortal es un hombre de 48 años procedente de Juanjuí, quien ingresó al nosocomio por una insuficiencia respiratoria.
Según un comunicado, el paciente presentaba comorbilidades y solo registraba dos vacunas monovalentes colocadas el 2021.
Ya son cuatro fallecidos por covid-19 en el 2024
El pasado 2 de enero, falleció en el Hospital Belén de Trujillo una paciente de 85 años a causa del covid-19 y que presentaba un cuadro de hipertensión y fibrosis pulmonar. Además, no contaba con ninguna vacuna contra el virus, según informó la Dirección Regional de Salud.
Un día después en el mismo nosocomio, falleció una mujer de 79 años que compartía similitudes médicas con la mujer de 85 años, como un cuadro de hipertensión y sin las vacunas contra el covid-19.
El miércoles 3 de enero, la Dirección Regional de Salud de Áncash confirmó la muerte de un hombre de 43 años por covid-19, quien estuvo en cuidados intensivos en el hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz. Se desconoce si el paciente presentaba alguna comorbilidad o factor de riesgo.
Ante los hechos, las autoridades de salud reiteran la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas, lavado de manos, evitar lugares cerrados y con aglomeraciones, además de completar el esquema de vacunación contra el coronavirus.
/AC/
Confirman primer caso de malaria luego de 8 años en Lambayeque
La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque reportó el primer caso confirmado de malaria en la región y como consecuencia de ello, se han activado los protocolos correspondientes ante un posible brote de la enfermedad, la cual no se había presentado desde el año 2016.
Se trata del alcalde del distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, Jesús Vilcabana, quien empezó a experimentar síntomas desde el año pasado y se movilizó por varias zonas endémicas de malaria.
En declaraciones para TVPerú Noticias, el jefe de epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Eduardo Vergara, explicó que el paciente dio positivo a malaria luego de someterse a una prueba en un laboratorio particular.
/AC/