Capturan a seis presuntos extorsionadores en Trujillo y Virú
La denuncia de dos ciudadanos que estaban siendo extorsionados permitió a los agentes de la División de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturar a seis presuntos extorsionadores como resultado de operativos realizados en las provincias de Trujillo y Virú, en la región La Libertad.
El primer ciudadano denunció que mediante llamadas y mensajes con contenido extorsivo se le exigía la suma de 500,000 soles a cambio de no atentar contra su vida y la de su familia. Ante ello se decidió iniciar el operativo y poner a un negociador para lograr la captura de estos sujetos.
Una vez que los extorsionadores recogieron el dinero en el lugar acordado, los efectivos decidieron intervenir en la cuadra cuatro de la calle Riva Agüero, en el distrito trujillano de El Porvenir, a Juan Caros Rodríguez Lojas de 42 años de edad, alias Juancito, cuando se desplaza de un mototaxi de placa 4695-J.
Tras hacerle el registro se le encontró el dinero producto de la extorsión, por lo que se procedió a llevarla a la dependencia policial, donde terminó por confesar el paradero de sus cómplices.
Es así que los agentes del orden detuvieron a bordo de un vehículo T5R-243 a Fredy Alexánder Peña Pascula (36), alias “Negro” y Máximo Yan Pierrs Lázaro Llaro (34), alias “Máximo”, a quienes en el registro personal se les encontró dinero producto de la extorsión.
En las inmediaciones de la Mz. I de la avenida José Carlos Mariátegui, centro poblado El Milagro, también se intervino a Frank Gustavo Flores Ruiz (28), alias “Serrano Frank”, quien sería el encargado de recibir el dinero exigido ilícitamente. Todos ellos pertenecerían a la banda Los chacales del gusano.
Virú
En la provincia de Virú, una empresaria denunció que desde mayo unos delincuentes la estaban llamando para exigirle la suma de 10,000 soles para no atentar contra su vida, ni la de su familia. Para presionarla le incendiaron la puerta de su domicilio y le dejaron los números 963230120, 948777261 y 943529136 para que se comunique con ellos.
La policía decidió montar un operativo y poner un negociador a fin de dar con la ubicación de estos delincuentes. Es así que en la manzana K de la urbanización San Agustín, sector Santa Clara, en el distrito y provincia de Virú, se intervino a Jelmy Katherine Alfaro Pisco de 20 años, alias Piñata, a quien se le encontró dinero producto de la extorsión y un celular.
Alfaro Pisco confesó la ubicación de su cómplice Jackson Noe Polo de la Cruz (22), alias Perro, quien fue detenido en la parte alta del asentamiento humano Nuevo Víctor Raúl, a quien se le encontró un equipo celular con el número 943529136, que coincide con uno de los que le dieron la empresa extorsionada.
/DBD/
Brigadas de fumigación intensifican lucha contra el dengue en Tumbes
Brigadas de fumigación, conformadas por personal de Salud, miembros del Ejército y de otras instituciones, intensifican sus acciones de lucha contra el dengue en Tumbes con el objetivo de erradicar los criaderos del zancudo transmisor de esta enfermedad.
Personal de la Beneficencia Pública de Tumbes realizan trabajos de limpieza y desbroce en el cementerio El Carmen, el más antiguo de Tumbes con cerca de 90 años de existencia.
Luego de las lluvias del verano se había formado gran vegetación, impidiendo el transitar de los deudos que llegan a coronar a sus difuntos y esos espacios de maleza son criaderos de zancudos, del temido Aedes aegypti.
El administrador de la Beneficencia Pública, Alberto Fernández mostró que el Camposanto tiene una extensión de 4,000 metros cuadrados y está casi al 95 % de su capacidad y era necesario esta labor según las recomendaciones emitidas por la Dirección Regional de Salud.
El administrador del cementerio está seguro que sacando toda la maleza están contribuyendo a eliminar los focos de reproducción del mosquito transmisor del dengue y paralelo a ello vienen sensibilizando a los pobladores para que los arreglos florales los pongan en recipientes con arena y no con agua.
Esta semana de junio vienen removiendo toda la maleza y se ha erradicado en un 80 %, con volquetes se ha trasladado al relleno sanitario para darle utilidad en el vivero municipal.
De las armas a los equipos de fumigación
Mientras tanto 20 brigadas del Ejército del Perú continúan con la fumigación, de acuerdo al cronograma que les ha dado la Dirección Regional de Salud y los militares ya no cargan armas para la guerra, sino que ahora portan son equipos de fumigación, recibiendo el agradecimiento de la población civil.
Ante el incremento de los casos de dengue en un 45 %, Tumbes ha alcanzado la cifra de 2,579 casos registrados, entre confirmados (850) y probables (1729), con un promedio de 112 casos por semana.
/RP/Andina/
Ejecutivo participa hoy en lanzamiento de nueva estrategia de patrullaje motorizado
La Presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy de la ceremonia de lanzamiento de la nueva estrategia de servicio policial de patrullaje motorizado "Halcón Cazador".
Según informa Palacio de Gobierno, esta estrategia se encuentra dentro del Plan de Operaciones "Abanico Verde" de la Policía Nacional del Perú.
Dicha actividad se desarrollará en el Paseo de los Héroes Navales, en el Centro de Lima, desde las 7:30 horas.
/DBD/
Jurado Nacional de Elecciones suspende en el cargo de gobernador a Luis Torres
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través de la resolución N°0089-2023-JNE suspendió a Luis Torres Robledo en el cargo de gobernador regional de Tacna. También dispone que la vicegobernadora, Liliana Velazco Cornejo asuma como gobernadora de Tacna.
En el documento se declara fundados los recursos de apelación interpuestos por Carlos Laguerre Cohaila, Oswaldo Téllez Paco y otros, y Rosvelt Huariza Cauna, revocándose el acuerdo de Consejo Regional N°023-2023, del 14 de marzo, que desaprobó la solicitud de suspensión formulada en contra de Luis Torres Robledo.
Se declara la suspensión de la referida autoridad, por mandato firme de detención derivado de un proceso penal, causa prevista en el numeral 2 del artículo 31 de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
La resolución deja sin efecto, provisionalmente la credencial otorgada a Luis Torres Robledo, emitida con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, en tanto se resuelva su situación jurídica y convoca a Liliana del Carmen Velazco Cornejo, vicegobernadora del Gobierno Regional de Tacna, para que asuma, provisionalmente, el cargo de gobernadora.
El JNE, desde principios de este año recibió diferentes pedidos para la suspensión de Torres Robledo, debido a que la autoridad cumple detención domiciliaria desde el 23 de enero de este año, por estar implicado en presuntos actos de corrupción y liderar la organización criminal "Los Limpios de Tacna".
Al respecto, el JNE trasladó las solicitudes al Consejo Regional de Tacna, esto conllevó que los consejeros regionales Juan Ramos Arocutipa, Juliana Jungbluth Nieto, Fredd Calisaya Yapura y Oswaldo Tellez Paco, presentaran un documento al presidente del Consejo Regional, solicitando se trate de manera inmediata los pedidos de suspensión de la primera autoridad regional.
El 14 de marzo, los expedientes fueron debatidos en el pleno del Consejo Regional, con la participación de abogados defensores de Torres. Sin embargo por mayoría se aprobó desestimar dichas solicitudes.
Votaron en contra los consejeros Miguel Sierra Cayo, Juan Velásquez Limache, Aldo Ticona Apaza, Juliana Jungbluth Nieto, Yancarlo Acero Arias, Manuel Mori Mamani y Wilber Humire Mamani. Mientras que los votos a favor fueron emitidos por los consejeros Juan Ramos Arocutipa, Fred Calisaya Yapura y Oswaldo Téllez Paco. Es decir 7 votos en contra y 3 a favor.
Esta negativa del Consejo Regional fue apelada y elevada nuevamente al JNE, el cual finalmente falló a favor de la suspensión de Torres.
/DBD/
Más de 700 pacientes fueron dados de alta en el Hospital de Sullana
El Hospital de Apoyo II-2 Sullana, del Gobierno Regional Piura, ya dio de alta a más de 715 pacientes con dengue, de los más de 818 hospitalizados que ha tenido hasta ahora. Cabe indicar que este nosocomio tiene en funcionamiento cinco Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) con un total de 66 camas para atender pacientes pediátricos y adultos.
El director ejecutivo del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, Eduardo Guerrero Amaya, explicó que en coordinación con el departamento de Pediatría se incrementó seis camas más para la Uviclin de paciente pediátricos. Por lo que este espacio ahora tiene un total de 13 camas para atender a los niños con diagnóstico de dengue. Agregó que esta unidad cuenta con camas, mosquiteros, equipos especializados, y medicamentos para la atención exclusiva de esta enfermedad.
Por su parte, el coordinador general de las Uviclin, Luis Espinoza Venegas, indicó que estas camas adicionales servirán para recibir a más pacientes pediátricos con signos de alarma de dengue, “se va a seguir implementado más áreas exclusivas para la atención de pacientes con dengue”, mencionó Espinoza.
Cabe indicar que, si bien el hospital cuenta con cinco Uviclin, también se viene atendiendo pacientes con dengue en los departamentos de Medicina y Ginecoobstetricia, en la Unidad de Cuidados Intensivos, Cuidados Intermedios y con proceso quirúrgico.
Los especialistas recomiendan a la población que, ante posibles síntomas como fiebre, malestar general, dolor en las articulaciones, deben acudir a un centro de salud más cercano, a fin de recibir un tratamiento oportuno.
/DBD/
Capacitan a cerca de 730 intérpretes y traductores de lenguas originarias del país
Un total de 726 traductores e intérpretes de lenguas indígenas u originarias fueron capacitados por el Ministerio de Cultura y las entidades contarán con mayor personal que se comunique de manera oral y escrita en las lenguas indígenas u originarias de sus usuarios, para contribuir a la garantía de sus derechos lingüísticos.
Así lo destacó el viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui Silva, durante la clausura del XVIII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas en Pucallpa, Ucayali, dirigido a hablantes de las lenguas shipibo-konibo, awajún, ashaninka, yine, urarina, yanesha, nomatsigenga, quechua (kichwa) y cashinahua, provenientes de las regiones de Loreto, San Martín, Amazonas, Pasco, Huánuco, Junín, Cusco y Ucayali.
“Este curso forma parte de las políticas públicas dirigidas a la construcción de un Estado intercultural y que garantiza los derechos lingüísticos de las y los hablantes de lenguas indígenas u originarias. Esto en el contexto de la implementación de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040”, refirió Reátegui.
Durante el curso, desarrollado del 22 de mayo al 10 de junio en Pucallpa, todos los participantes fueron capacitadas/os en aspectos teórico-prácticos de la traducción e interpretación, la competencia en las lenguas de trabajo, herramientas de información y documentación, los principios éticos que deben manejar; así como la normativa nacional e internacional que vela por los derechos lingüísticos y la metodología que debe aplicarse en contextos de traducción e interpretación para los servicios y la consulta previa.
En la ceremonia de clausura también participaron el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Pedro Vásquez Galán; el titular de la Dirección de Lenguas Indígenas, Gerardo García Chinchay; el representante de Organización Regional Aidesep de Ucayali - ORAU, Gerónimo Vega y los delegados del XVIII Curso, Yessenia Paredes García y Anfiloquio Paz Agkuash.
/DBD/
Piura: primeros pacientes ingresaron al nuevo Hospital de Chulucanas II-1
Primer Festival Intercultural de Pueblos Originarios de la Amazonía se realizará en Megantoni
Ayacucho: conexiones a Internet a través de la iniciativa EPAD superaron los 161 000 accesos en mayo
Fondepes otorga créditos con 0 % de interés a afectados por oleajes
Un programa de crédito excepcional destinado a los pescadores artesanales afectados por los recientes oleajes anómalos que azotaron puertos y caletas en todo el litoral peruano y que obligó a suspender las actividades pesqueras y portuarias, pondrá en marcha el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes).
En respuesta a esta difícil situación que viven los pescadores artesanales, Fondepes lanzó la iniciativa de brindar facilidades de financiamiento al 0 % de interés en condiciones promocionales y temporales para impulsar la recuperación de las actividades productivas y garantizar la seguridad alimentaria de la población.
El jefe del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, Sergio Rodríguez Soria, indicó que esta medida se adoptó con el fin de reactivar económicamente a los cientos de pescadores afectados por los fuertes oleajes.
En este sentido, el "Programa de crédito excepcional para los Pescadores Artesanales" tiene como objetivo impulsar la recuperación de las actividades productivas y promover el desarrollo continuo de la pesca artesanal, brindando apoyo para mitigar los daños ocasionados a la población afectada.
Algunos aspectos clave de este programa son: el monto máximo del crédito alcanza hasta 10 UIT (S/ 49,950), Si) Se establece una tasa de interés anual del 0 %, se ofrece un período de gracia de seis meses al inicio del crédito, n) No se requiere una cuota inicial para acceder al crédito y es necesario contar con un fiador solidario como garantía.
Fondepes precisó que la duración del programa será de 60 días calendario a partir de su aprobación. Con esta iniciativa, se busca ofrecer un apoyo sólido y efectivo a los pescadores artesanales afectados, impulsando la reactivación económica y el bienestar de las comunidades costeras.
Para más información sobre este programa y los requisitos para acceder al crédito, pueden comunicarse a los siguientes números de contacto: Teléfonos: Tumbes: 954 979 012, Piura: 996 856 061 / 945 058 789, Lambayeque: 937 58 1188, La Libertad: 981 382 361, Áncash: 981 382 361, Lima: 986 614 723, Ica: 956 657 388, Arequipa: 959 953 677, Moquegua: 995 887 792 y Tacna: 995 887 792.
/DBD/