Olmos organiza actividades por el 450 aniversario de fundación española
Con un nutrido programa de actividades culturales, deportivas, tradicionales y artísticas, el distrito de Olmos- en la región Lambayeque celebrará el 450° Aniversario de Fundación Española y la XL Edición del Festival del Limón y de la Agroexportación.
Las actividades se iniciaron el viernes 16 de junio y se prolongan hasta el sábado 1 de julio, siendo la apertura a la festividad el pasacalle con la participación de las instituciones educativas; elección y coronación de Srta. Olmos, Srta. Limón, Srta. Agroexportación, en el centro recreacional Los Algarrobos.
También se desarrollará las noches artísticas culturales, reseñas históricas y visita a algunos de los lugares turísticos de Olmos (Los Boliches, El Choquiro, Nitape y Pomapara), concurso al mejor limón de Olmos, encuentros deportivos (Ciclismo, Motocross, Vóley, Fútbol y Muay Thai), Feria Gastronómica, inauguración de obras, serenata, corso de reinas y carros alegóricos; concurso a la mejor preparación de miga de pavo donde se premiará a las que ocupen los tres primeros puestos.
Además, Rueda de Negocios y Jóvenes Emprendedores, Concurso a la mejor preparación de cuajada y quesillos. Concurso al mejor cebiche, entre otros.
De igual manera, se realizará el Foro Internacional “Construyamos juntos el Desarrollo Innovador, Sostenible y Competitivo del distrito de Olmos al cumplir 450 años de Fundación Española 1573-2023”, en el local del Instituto Tecnológico de Olmos.
Asimismo, la inauguración de la I Expo Feria del Libro “Bernardo Tineo Tineo” en la plaza de armas de Olmos, jornada médica de salud y matrimonios masivos.
En su intervención durante la rueda de prensa, el alcalde de Olmos, Daniel Rivera Pasco- agradeció a los ilustres personajes del distrito de Olmos que tuvieron la gran idea de incentivar en la población generando “un homenaje a ese fruto que hasta ahora no es superado a nivel nacional y es el limón de Olmos, que sigue siendo el mejor del país”, anotó.
Indicó que, mediante acuerdo de concejo, en esta oportunidad se denominó 40 avo Festival del Limón y de la Agroexportación. “Es histórico (…) y más aún tener que recordar ese legado de aquellos indígenas que supieron organizarse que previniendo todo con una visión grande compraron las tierras de la comunidad a la colonia española y ser propietario de esta tierra prodigiosa que es Olmos”, apuntó.
El burgomaestre recordó que Olmos es el distrito con mayor extensión geográfica en Lambayeque con 3,544 kilómetros cuadrados de área, es decir el 51% de la provincia de Lambayeque y el 33% de la región. “Somos grandes, así es nuestro territorio y tenemos buenas personas donde el progreso y desarrollo está en manos de los olmanos y de las personas que han llegado a invertir para hacer grande nuestra localidad”, aseveró.
/DBD/
Sierra norte alcanzará cerca de 2 grados Celsius esta semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que esta semana también soportará bajas temperaturas nocturnas la sierra norte, esperándose valores alrededor de los 2 grados Celsius; mientras en la sierra sur seguirán las heladas, y soportaría 15 grados bajo cero en localidades por encima de los 4,000 metros de altura.
Además, según el aviso de dicha institución, que rige desde mañana martes 20 hasta el jueves 22 de junio y es de nivel naranja, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
El Senamhi alertó a los siguientes departamentos: Apurímac (Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau), Arequipa (Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Arequipa), Ayacucho (Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre).
Del mismo modo a Cajamarca (Cajabamba, Celendín, Chota, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz), Cusco (Chumbivilcas, Espinar), La Libertad (Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú).
A la vez, se afectarían Lambayeque (Ferreñafe, Lambayeque), Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro), Piura (Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Piura), Puno (Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar, San Román, Puno) y Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tarata, Tacna).
Ante las bajas temperaturas no hay que olvidar las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci): usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Igualmente, aconseja consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
/DBD/
Mininter erradica más de 6700 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en cuatro regiones
Midagri invertirá más de S/ 900 millones en medidas para mitigar impactos del fenómeno de El Niño
Condenan a bombero que agredió psicológicamente a compañera de trabajo
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Santa logró que se condene a 313 días multa, equivalentes a S/ 3 398.79 soles a Manuel Jesús Grados Alcalde (56), integrante de la Compañía de Bomberos Salvadora de Chimbote N° 33, tras demostrar su responsabilidad penal por el delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en la modalidad de violencia psicológica.
La fiscal a cargo del caso, Ana Rosa Daza Vergaray, acreditó a través de suficientes elementos de convicción que Grados Alcalde limitó el ejercicio de la agraviada como bombera, al menospreciarla y disminuir su condición de mujer.
Además, el imputado deberá pagar la suma de 700 soles por concepto de reparación civil.
Según la denuncia, los maltratos psicológicos iniciaron en 2017, cuando la agraviada solicitó retornar a su puesto como voluntaria de la referida compañía de bomberos, tras su periodo de gestación.
Sin embargo, Grados Alcalde le negó la oportunidad y le recomendó quedarse a cuidar a su menor hijo.
Posteriormente, el ahora sentenciado no brindó atención a la víctima en la sección emergencias y cuando ella ostentó un mejor cargo, el imputado no respondió correctamente a los requerimientos de la agraviada. Dicha situación fue observada por los integrantes de la compañía de Bomberos.
/ES/NDP/
Oleajes ligeros a moderados ocurrirán nuevamente desde hoy hasta la próxima semana
Según el aviso especial N.º 30, elaborado por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, oleajes de ligera a moderada intensidad ocurrirán nuevamente en todo el litoral desde este domingo 18 hasta el miércoles 21 de junio, por lo que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación.
De acuerdo al pronóstico, en el litoral centro, entre Salaverry (La Libertad) y Cerro Azul (Cañete), el oleaje ligero se registrará a partir de esta mañana, incrementando a moderado el lunes 19 y disminuyendo a ligero en la madrugada del martes 20 de junio.
Asimismo, entre Cerro Azul a San Juan, el oleaje ligero presentado en la madrugada de hoy, incrementaría a moderado desde la mañana del lunes 19 y disminuirá a ligero en la madrugada del martes.
En tanto, en el litoral norte este fenómeno iniciaría esta tarde, incrementando a moderado desde la mañana del lunes 19 y disminuyendo a ligero en la madrugada del martes 20.
Finalmente, en el litoral sur, el oleaje ligero pronosticado desde esta madrugada, incrementará a moderado desde la mañana del lunes 19 y disminuirá nuevamente a ligero en la noche del mismo día.
/ES/Andina/
Moquegua: evalúan daños por bajas temperaturas en los distritos San Cristóbal y Puquina
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que los días 8 y 15 de junio se registraron bajas temperaturas en los distritos de Puquina y San Cristóbal, ubicados en las provincias de General Sánchez Carrión y Mariscal Nieto, respectivamente (Moquegua).
Ante esta situación, las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de dichas municipalidades distritales realizan la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) y coordinan las acciones de respuesta con los sectores según su competencia para la atención de la emergencia.
Asimismo, las personas afectadas por infecciones respiratorias agudas (IRAS) son atendidas en los centros de salud locales. Según información del Centro de Operaciones de Emergencia Regional Moquegua, hasta el momento se reportan 250 personas afectadas, 240 animales perdidos, 420 animales afectados y 5 hectáreas de cultivo perdido.
Al respecto, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
/ES/NDP/
Costa norte y centro soportarán fuertes vientos de hasta 35 kilómetros por hora
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la costa de los departamentos Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y la Provincia Constitucional del Callao soportarán fuertes vientos, que alcanzarán velocidades de hasta 35 kilómetros por hora, en el transcurso de hoy y mañana lunes 19 de junio
Según el aviso meteorológico N° 130, con nivel de alerta amarillo, del Senamhi, los vientos alcanzarán velocidades próximas a los 33 kilómetros por hora en la costa norte y centro; y por encima de los 35 kilómetros por hora en la costa de Ica.
Agrega que este fenómeno podría generar, el 19 junio principalmente en Ica, el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, niebla/neblina y la ocurrencia de llovizna.
Preparación
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población, especialmente en los distritos cercanos al litoral.
Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.
Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
/ES/Andina/
Piura: Un temblor de magnitud 4.3 remeció Talara
Un temblor de magnitud 4.3 y una profundidad de 25 kilómetros sacudió hoy la provincia de Talara en la región Piura, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Según el IGP, el evento sísmico ocurrió a las 11:17 horas y se localizó a 83 kilómetros al noroeste de la ciudad de Talara.
Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/AC/
Transfieren más de S/97 millones para proyectos de drenaje pluvial y saneamiento
El Ejecutivo autorizó la transferencia S/ 97 814 890 a favor del Gobierno Regional de San Martín y diversas municipalidades del país para el financiamiento de 52 proyectos de inversión en drenaje pluvial y saneamiento urbano, con cargo a los recursos presupuestales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El grupo de gobiernos locales que recibirán estos recursos del Estado se encuentran ubicados en las regiones de Ayacucho, Junín, Loreto, San Martín, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Puno, Tumbes, Pasco y Ucayali.
Por otro lado, el Gobierno transferirá S/ 8 130 026 a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento de varias regiones, lo que les permitirá financiar la ejecución de cinco proyectos de inversión y la supervisión de 12 proyectos en saneamiento urbano.
La transferencia de recursos fue oficializada a través del Decreto Supremo Nº 129-2023-EF, publicado el viernes 16 de junio en la edición extraordinaria del boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, y lleva las rúbricas de la presidenta de la república, Dina Boluarte, de la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, y del titular de Economía y Finanzas, Alex Contreras. En la norma, se precisa que los recursos mencionados no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
/MO/NDP/