Nacional

Alerta en Huacho: río Huaura incrementa su caudal

El río Huaura registró hoy, a las 02:00 horas, un caudal de 102.37 m³/s en la estación hidrológica Sayán (situada en el distrito del mismo nombre) y se ubicó en el umbral hidrológico Rojo.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) a través de su cuenta twitter dio conocer la alerta, en el cual se muestra un gráfico sobre la evolución del caudal desde ayer domingo y que está madrugada alcanzó el nivel rojo.

Como parte del aviso, Indeci señaló que el incremento del caudal del río Huaura, podría generar desbordes afectando a la población, así como vías de comunicación y cultivos como ha ocurrido en años anteriores.

En este sentido, la institución pone en alerta a las autoridades y población de las zonas adyacentes al afluente para tomar las medidas de previsión y recomienda alejarse de la ribera del río hasta que descienda el nivel a su normalidad.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones, indicó el Indeci.

/JN/

20-02-2023 | 09:00:00

Ponen a disposición 242 tambos para proteger a la población de zonas rurales ante friajes

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó que, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se han puesto a disposición 242 tambos para proteger a la población más vulnerable ante las bajas temperaturas.

Dicha estrategia se desarrolla en el marco del “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024”, informó la PCM a través de sus redes sociales.

“Nuestro trabajo por las poblaciones más vulnerables continúa. Como parte del “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024”, el Midis pone a disposición 242 tambos como centros de atención y albergues temporales",  señaló la entidad.

Estas plataformas están ubicadas en zonas rurales de 14 regiones y servirán como centros de atención, puntos de almacenamiento y protección de familias en condición de vulnerabilidad.

Los tambos son instalaciones equipadas para brindar atenciones sociales de todos los programas del Midis y otras entidades del Estado. La iniciativa permite que los tambos se conviertan en puntos de almacenamiento de bienes de abrigo, kits veterinarios, pacas de heno, entre otros. Asimismo, serán albergues temporales para las personas damnificadas en casos de emergencia.

La campaña denominada “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024” busca reducir el impacto de las bajas temperaturas y trabajar de manera articulada con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, los sectores de Salud, Educación, Agricultura, Vivienda; así como las Fuerzas Armadas y otras organizaciones públicas y privadas.

 

✅Nuestro trabajo por las poblaciones más vulnerables continúa. Como parte del "Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024", el @MidisPeru pone a disposición 242 Tambos como centros de atención y albergues temporales.

Revisa los detalles aquí 🔗 https://t.co/NS9I0zVDfq pic.twitter.com/RjMEAoL6Vu

— Consejo de Ministros (@pcmperu) February 19, 2023

 

/RP/NDP/

20-02-2023 | 06:53:00

¡Alerta roja! Se prevén lluvias fuertes a extremas en la Sierra y Costa norte desde mañana

Nieve, granizo, aguanieve y lluvia de fuerte a extrema intensidad se prevé en la Sierra y Costa norte desde mañana martes 21 al jueves 23 de febrero en 14 departamentos, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que alertó a 107 provincias.

De acuerdo a dicho aviso, de nivel rojo, se esperan acumulados de lluvia cercana a los 50 milímetros por día (mm/día) en la sierra norte, sobre los 16 mm/día en la sierra centro y sur, además se estiman registros por encima de los 55 mm/día en la costa de Piura y Tumbes. 

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. 

Del mismo modo, caerá granizo en zonas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades ubicadas a más de 4000 metros de altura.

Las provincias alertadas suman 107 y son: Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay (Áncash); Andahuaylas, Antabamba y Aymaraes (Apurímac); Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán (Ayacucho).

Igualmente, figuran Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Cutervo, Contumazá, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz (Cajamarca) y Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará y Tayacaja (Huancavelica); Huánuco, Ambo, Dos De Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Marañón, Lauricocha y Yarowilca (Huánuco); Ica, Chincha, Nasca, Palpa y Pisco (Ica).

La lista la completan Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Yauli y Chupaca (Junín); Trujillo, Ascope, Chepen,  Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú (La Libertad); Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque (Lambayeque); Lima, Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos (Lima); Pasco y Daniel Alcides Carrión (Pasco); Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara y Sechura (Piura); Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla (Tumbes).

 

#Aviso Del 21 al 23 de febrero, se presentarán nieve, granizo, aguanieve y lluvia en la costa norte y sierra. https://t.co/KaYuJTJx1m pic.twitter.com/EqTA4vhqfg

— Senamhi (@Senamhiperu) February 19, 2023

 

/RP/Andina/

20-02-2023 | 08:30:00

Pasco: Festividad en honor al Tayta Compadres es Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad en honor al Tayta Compadres - Fiesta de solteros y solteras de los distritos de Tápuc, Chacayán, Goyllarisquizga y Vilcabamba de la provincia Daniel Alcides Carrión, departamento de Pasco.

Esta declaratoria se da por ser una expresión particular y original de la microrregión de la quebrada del Chaupihuaranga, en la que se juntan motivos del culto religioso cristiano y andino, como vehículo para la reproducción y el fortalecimiento de los vínculos sociales sobre la organización dual de los barrios.

Además, por ser una festividad en homenaje y devoción en la veneración a las cruces de Tayta Jogorón y Mata Cruz, que representan a los dos barrios más importantes de la zona.

Esta costumbre se organiza a partir de barrios, cuya organización tradicional en las capitales de distrito es de cuatro barrios, reunidos a su vez en dos secciones: Hana barrio o barrio de arriba y Ura barrio o barrio de abajo.  Cada uno con junta directiva formal y una capilla que resguarda al menos una cruz a la que consideran su patrono y protector, atribuyéndole un carácter milagroso y expresándole devoción.

/LD/Andina/

19-02-2023 | 16:26:00

Halo solar embellece cielo de Lima, La Libertad y Ancash

Un fenómeno metereológico conocido como halo solar, sorprendió esta mañana del domingo 19 de febrero a la población de la costa central del Perú, específicamente Lima, La Libertad y Ancash.

El fenómeno se produce cuando la luz del Sol atraviesa los diminutos cristales de hielo que se encuentran suspendidos en la parte alta de nuestra atmósfera

Esta anomalía ocasiona que la luz solar se disperse peculiarmente formando un aro de colores (similar al arco iris) alrededor del Sol.

El halo solar puede ser apreciado desde distintos distritos de la capital y, tal como ha explicado el Senamhi en anteriores circunstancias similares, ocurre únicamente en días despejados y en verano.

/JN/

19-02-2023 | 12:55:00

Minedu inicia rehabilitación de 790 antenas satelitales

El Ministerio de Educación (Minedu) inició la recuperación y rehabilitación de las primeras 790 antenas de tecnología satelital VSAT de un lote de 2000 que se encontraban inoperativas y que darán conectividad a internet a miles de escolares de colegios públicos de zonas rurales.

En una breve ceremonia realizada en la sede central del Minedu, el ministro Oscar Becerra presentó al grupo de 33 técnicos y profesionales que desde este lunes visitarán escuelas de 23 regiones con la finalidad de recuperar equipos tecnológicos abandonados que no han tenido mantenimiento en las últimas gestiones

“En todo el país existen alrededor de 2 mil antenas VSAT que están inoperativas por falta de mantenimiento y vamos a recuperarlas a través del programa ‘Con Punche Perú’ para que más de 135 mil escolares de zonas alejadas tengan acceso a internet”, señaló el ministro de Educación.

El grupo que rehabilitará las antenas VSAT visitará 790 locales escolares en dos fases. El primer despliegue será entre el 20 de febrero y el 16 de marzo para recuperar 369 equipos de Amazonas (30), Ancash (57), Ayacucho (28), Cajamarca (59), Huancavelica (15), Huánuco (47), Ica (5), La Libertad (31), Lambayeque (6), Loreto (9), Piura (54), San Martin (25) y Tumbes (3).

El segundo despliegue se realizará entre el 16 de abril y el 16 de mayo con la finalidad de atender a 421 instituciones educativas de Amazonas (3), Ancash (1), Arequipa (15), Ayacucho (18), Cajamarca (24), Cusco (103), Huancavelica (58), Junín (52), La Libertad (12), Lambayeque (2), Loreto (5), Madre de Dios (4), Moquegua (4), Pasco (18), Puno (90), Tacna (4) y Ucayali (8).

/LR/NP/

19-02-2023 | 11:43:00

Más de 20 000 adultos mayores de Pensión 65 reciben subvención económica

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) organizó la actividad denominada “Pagatón Dominical” exclusiva para usuarias y usuarios del programa Pensión 65 en 10 regiones del país, con la finalidad de entregar la subvención económica de 300 soles del periodo enero-febrero de este año.

Hasta el distrito de Iquitos, en Loreto, llegó el ministro Julio Demartini para supervisar la actividad que beneficia a 20 200 adultos mayores usuarios del programa social.

El titular del Midis señaló que desde el Midis se recorre todo el país para llevar los servicios del Estado a las poblaciones más vulnerables. “Los ‘pagatones’ se harán cada dos meses en diversas ciudades del país”, detalló.  

El Pagatón Dominical se llevó a cabo de manera simultánea en Áncash (Huaraz), Huánuco (Huánuco), Huancayo (Junín), Loreto (Iquitos y Yurimaguas), San Martín (Moyobamba), Tumbes (Tumbes), Ucayali (Pucallpa), Puno (Juliaca), Ayacucho (Ayacucho) y Apurímac (Andahuaylas).

Asimismo, el titular del Midis participó en otras actividades a favor de los adultos mayores asistentes al “Pagatón Dominical”, como campañas de atención integral de salud; inmunización con vacuna bivalente, neumonía e influenza; y entrega de lentes donados por la ONG Management Sciences Of Health (MSH).

De igual forma, el ministro pudo apreciar la feria Saberes Productivos, instalada frente a la agencia del Banco de la Nación de Iquitos, donde adultos mayores de la etnia kukama kukamiria expusieron sus saberes en medicina tradicional, artesanía, cocina tradicional, productos agrícolas y técnicas y artes de pesca.

Es importante precisar que, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, Pensión 65 va más allá de la entrega de una subvención económica, pues promueve el ejercicio de los derechos, la revalorización y el cuidado del adulto mayor.

Dato:
En la región Loreto, Pensión 65 cuenta con 30 567 usuarios. En la provincia de Maynas existen 11 739 usuarios, mientras que en los distritos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista se cuenta con 7540 adultos mayores.

/LR/NP/

19-02-2023 | 11:17:00

Sutran reporta 44 puntos bloqueados en Cusco y Puno

La Superintendencia de Transportes Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías (SUTRAN), informó que a la mañana del domingo 19 de febrero, se registran 44 puntos con tránsito interrumpido en las regiones de Puno y Cusco, debido al bloqueo por las manifestaciones sociales.

De acuerdo al mapa interactivo de la Sutran, se registran también 11 vías nacionales afectadas en las 2 regiones involucradas.

Algunos de los puntos afectados son el km 180 de la carretera Vía Calapuja-Macuusani-Lechemayo, km 180 longitudinal de la Sierra Sur, km 271 carretera Repartición Arequipa-Santa Lucía –Juliaca, entre otros.

Asimismo, la entidad recomienda a la población, si va a viajar, consultar el mapa interactivo que se actualiza constantemente y poder verificar así el estado de las vías nacionales en tiempo real.

/LR/

19-02-2023 | 11:08:00

San Martín: construcción del puente Tarata es una prioridad para el MTC

El viceministro de Transportes, Alberto Ñecco, anunció que la construcción del puente Tarata es una prioridad del Gobierno y que esperan resolver y sanear el proceso de licitación para garantizar la construcción de la esperada infraestructura que cruzará el río Huallaga.

“La construcción del puente Tarata es su prioridad y también es nuestra prioridad”, señaló el funcionario a los asistentes durante la audiencia pública realizada en la ciudad de Juanjuí, en la región San Martín.

Asimismo, el funcionario aseguró que la obra cuenta con presupuesto, tras reiterar que la política de la actual gestión es actuar con transparencia y honestidad.

En la audiencia se acordó que una comisión integrada por diez representantes de las organizaciones comunales y vecinales de Mariscal Cáceres viaje a Lima dentro de 20 días para sostener una reunión con la titular del MTC, Paola Lazarte, a fin de verificar los avances del proceso.

Cabe resaltar que, el MTC está comprometido en destrabar los proyectos estancados y acelerar las obras de infraestructura vial de la región. Ñecco resaltó la importancia y urgencia de que el Ejecutivo trabaje de manera conjunta con las autoridades regionales y locales a fin de generar una agenda de reactivación transparente y poder cumplir con expectativas reales.

/LR/ANDINA/

19-02-2023 | 09:36:00

Policía Nacional refuerza resguardo ante inicio de Carnavales en Cajamarca

Ante el inicio de los carnavales en Cajamarca, la Policía Nacional del Perú, informó que viene resguardando la seguridad y el orden durante todo el carnaval Cajamarquino, a fin de que la población disfrute de la cultura y de la tradición peruana sin ninguna alteración del orden.

Mediante una publicación en Twitter, la Policía reiteró su compromiso por velar por el orden público y la paz. En una fotografía en sus redes sociales se observa a un grupo de efectivos policiales con sus uniformes con rastros de pintura, talco y pica pica, símbolos tradicionales de la festividad.

Así también durante la celebración, miles de turistas nacionales e internacionales se congregaron en el Qhapaq Ñan para conmemorar el ingreso del Ño Carnavalón. En un ambiente festivo y colorido, hombres y mujeres, bailaron, cantaron y disfrutaron de la verdadera cultura peruana.

Continuando con el cronograma, este domingo 19 de febrero, se realizará un desfile de comparsas donde los barrios cajamarquinos lucirán coloridos trajes, y el lunes 20 se tiene programado el Gran Corso del Carnaval 2023.

19-02-2023 | 10:25:00

Páginas