Retoman acciones para controlar incendio forestal en Limatambo (Cusco)
Los bomberos brigadistas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado Peruano (Sernanp) de Machu Picchu, bomberos de Cusco, soldados del Ejército y comuneros retomaron esta mañana las acciones de control y liquidación del incendio forestal en el distrito de Limatambo, provincia cusqueña de Anta.
De acuerdo a un último reporte, el siniestro que se registra desde la semana pasada, devasta más de 4,000 hectáreas en el sector Qoyllor-Hatuccasa. Ayer los brigadistas, conformados en 6 cuadrillas, intentaron sofocar las llamas, pero las dificultades climáticas y geográficas impidieron.
Los expertos priorizaron el control y liquidación de la cola y flanco izquierdo del incendio forestal, debido a que en horas de la mañana podía afectar combustible ligero (pajonal) y generar descontrol de ese flanco. Por la tarde se logró el objetivo.
En tanto, el flanco derecho y cabeza continúan activos y se encuentran en zonas inaccesibles, en la zona baja del flanco derecho se tienen barrera natural, un riachuelo, que evita el avance del incendio. Al promediar las 17:00 horas las cuadrillas abandonaron la zona del siniestro para hoy retomar el trabajo.
De acuerdo a un informe, las características del incendio son: de tipo superficial, forma irregular, flanco derecho con dirección hacia Limatambo, flanco izquierdo con dirección a Rio Blanco - Mollepata, cabeza con dirección a Nevado Salkantay -abra Inkachiriaska.
La topografía es agreste e inaccesible, la vegetación se registra en bosques “enano” y hay pajonales, que por la época de secas se muestran dóciles a la quema.
/DBD/
PNP investiga crimen de una adolescente asesinada en Iquitos
La Policía Nacional inició las investigaciones del crimen de una adolescente de 13 años de edad que fue identificada con las iniciales V.M.C. y cuyo cuerpo fue hallado en un descampado en la carretera a Santa Clara, en las afueras de la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto.
Sus familiares informaron que la menor había salido de su casa el domingo 22 de octubre, luego que sus padres le llamaron la atención.
Los restos de la menor fueron hallados ayer por la tarde con signos de haber sido violentada y calcinada. El cadáver fue cubierto por un plástico de color negro dentro de unas malezas en los terrenos de la Fuerza Aérea del Perú (antigua carretera a Santa Clara).
La familia de la víctima exige justicia por la menor que se convierte en la siguiente víctima de feminicidio en Iquitos. Según Nehemias Chota, tío de la víctima, su sobrina mantenía contacto con un hombre mayor de nacionalidad colombiana.
Hasta el lugar donde fue hallado el cuerpo llegaron representantes del Ministerio Público y peritos de Criminalística de la Policía Nacional para iniciar las investigaciones.
/HQ/Andina/
Dos sismos remecen hoy a Piura e Ica
Dos sismos de regular magnitud remecieron esta madrugada las regiones de Piura e Ica, así lo informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer movimiento telúrico se produjo a las 04:45 horas en Piura y alcanzó una magnitud de 4.5, con una profundidad de 37 kilómetros. El epicentro se localizó a 12 kilómetros al este del balneario de Máncora, distrito del mismo nombre, provincia de Talara.
El sismo se sintió con una intensidad IV en Máncora; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales.
En relación al segundo temblor, la institución científica indicó que se registró a las 05:11 horas y alcanzó una magnitud de 4.9, con una profundidad de 20 kilómetros. El epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 90 kilómetros al oeste de la ciudad de San Juan de Marcona, distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica.
Según el IGP, el temblor se sintió con una intensidad III en Marcona, pero no se reportaron daños personales o materiales.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la MGP descartó que en ambos movimientos sísmicos se genere un tsunami.
/HQ/Andina/
Zonas altoandinas registran temperatura mínima de 17 de grados bajo cero
Habrá descenso de la temperatura nocturna en la sierra de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna Este fenómeno se presenta desde ayer, martes 25, y se prolongará hasta mañana jueves 27 de octubre, así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidratación del Perú (Senamhi).
Se prevén temperaturas mínimas próximas a los -17 °C en zonas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar en la sierra sur. Además, ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Se sugiere, además, consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
/HQ/Andina/
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Negrazos de Sipza
La danza Los Negrazos de Sipza del centro poblado del mismo nombre, ubicado en el distrito de La Merced, provincia de Aija, región Áncash, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, así lo precisa la Resolución Viceministerial publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma señala que se otorga este reconocimiento porque la danza Los Negrazos de Sipza es una expresión cultural que fortalece la identidad de los ciudadanos del caserío de Sipza y del distrito de La Merced.
Este reconocimiento responde a que esta expresión cultural contribuye a la transmisión de conocimientos tradicionales vinculados a la danza y la música, así como a la organización tradicional que se despliega durante la festividad de la Virgen de las Mercedes.
La tradición oral de Sipza cuenta que, a fines del siglo XIX, Pedro Nolasco León Apolín, promotor de la creación de la danza Los Negrazos de Sipza, retornó de Huaraz acompañado de Alberto Varillas y Cecilio Cochachin, quienes como muestra de alegría por su llegada, interpretaron por primera vez en el caserío, la danza de Los Negritos de Huánuco, expresión representativa de dicho departamento.
Pedro Nolasco León Apolín les pidió que le enseñen los pasos de la danza, pero cuando se percataron de la presencia de grillos, insectos saltadores del ecosistema local, incluyeron esa característica como el paso distintivo de la danza Los Negrazos de Sipza.
En ese sentido, la danza de Los Negrazos de Sipza, se convirtió en una de las principales danzas de la festividad de la Virgen de las Mercedes, patrona del distrito de La Merced, cuyo día central, a diferencia del calendario católico, es celebrado el 25 de setiembre de cada año.
/HQ/Andina/
Informan caso importado de viruela del mono en Huaraz
La Dirección Regional de Salud -Diresa Áncash- reportó un caso importado de viruela del mono en un paciente que fue atendido en el hospital Víctor Ramos Guardia de la ciudad de Huaraz.
El jefe de Inteligencia Sanitaria de la Diresa Áncash, Jaime Salazar, informó que se trata de un hombre de 30 años, procedente de Lima, que presentó síntomas cuando estaba en Huaraz por lo que recibió atención en este nosocomio.
Precisó que el paciente tenía sintomatología de la enfermedad, por eso se le aplicó la prueba y se recibió los resultados del Instituto Nacional de Salud, confirmando que se trata de viruela del mono, resultando ser el primer caso atendido en un hospital de Huaraz, pero importado.
Asimismo, afirmó que el paciente se encuentra estable, guardando aislamiento en su domicilio y detalló que hasta el momento en Áncash se han confirmado seis casos de viruela del mono de un total de 47 pruebas practicadas.
/NBR/LD/
Más de 1.3 millones de dosis contra el covid 19 se aplicaron en pueblos indígenas u originarios
Un total de 1 millón 385,424 dosis de la vacuna contra el covid-19 se aplicaron para proteger a las comunidades indígenas amazónicas y andinas del país, informó la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.
Desde que comenzó la vacunación a este grupo vulnerable, en junio del 2021, las brigadas de vacunación han desplegado un enorme esfuerzo para proteger a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, pues a la fecha se han aplicado 544,582 primeras dosis, 477,145 segundas dosis, 304,629 terceras dosis y 59,068 cuartas dosis del biológico.
Con respecto a los grupos poblacionales se aplicaron 809,612 dosis de la vacuna en los pobladores de comunidades andinas y 575,812 en etnias amazónicas.
El director de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure, sostuvo que el avance de la cobertura de vacunación se logró gracias a los diálogos interculturales que emplearon las brigadas de vacunación con las comunidades nativas, trasmitiendo las ventajas de la vacunación y aclarando todas las dudas y mitos sobre la vacuna contra el covid-19.
/NBR/LD/
Ayacucho: universitarios de San Cristóbal bloquean carreteras exigiendo salida del rector
Los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho siguen en pie de lucha y aseguran que no pararán sus reclamos hasta que el rector de la casa de estudios, Humberto Hernández Arribasplata, sea destituido de sus funciones.
Como se sabe, no es la primera vez en lo que va del año que los alumnos de esta universidad protestan exigiendo mejoras para ellos en la calidad educativa que reciben, es por eso que como medida de fuerza han bloqueado las principales carreteras de la ciudad exigiendo ser escuchados por las autoridades de la Sunedu.
El gremio estudiantil denunció la falta de docentes, infraestructura, equipamiento y la insuficiencia de raciones en el comedor de su casa de estudios, entre otras demandas.
Además, señalaron que en esta casa de estudios existen dificultades en los servicios académicos, pese a que en el 2018, la Sunedu otorgó el licenciamiento institucional a la UNSCH por lo que exigieron que la universidad debería cumplir con las ocho Condiciones Básicas de Calidad.
/RP/LD/
Mininter recibe terreno para nueva escuela de la Policía Nacional en Ica
La preparación de los futuros policías de la región Ica se verá fortalecida con la construcción de una nueva Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el distrito de Santiago, la misma que se hará realidad gracias a la donación de un terreno de 15 000 m², ubicado en el sector La Pinilla.
El acuerdo se oficializó hoy durante la sesión extraordinaria de concejo municipal en la comuna distrital de Santiago, en la que participó el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas; el congresista Raúl Huamán; el jefe del Frente Policial Ica, Gral. PNP Aldo Muñoz; entre otras autoridades civiles, policiales y comunidad organizada.
En dicha reunión, el titular del Ministerio del Interior resaltó el compromiso de las autoridades locales con la seguridad ciudadana en la región Ica. Asimismo, agradeció a la Municipalidad Distrital de Santiago por la donación del terreno a la PNP que albergará un nuevo complejo de formación policial.
Huerta Olivas informó que el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, apoya que la región Ica cuente con una escuela de la PNP, por lo que ha dispuesto que se realicen todos los esfuerzos para alcanzar ese objetivo y asegurar una educación de calidad en los centros de formación de la Policía Nacional.
Cabe señalar que el acuerdo prevé también que el terreno donde se ubica actualmente la Escuela Técnica Superior de la PNP sea transferido al Ministerio de Salud (Minsa) para que se construya la nueva sede del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) en la región Ica.
/AC/NDP/LD/
Ejemplo de honradez. Escolar casmeño devuelve billetera con 4,900 soles
Fabrizio Melendez, es el nombre del estudiante casmeño del cuarto grado de educación secundaria, que se ha convertido en tendencia en esa ciudad ancashina, al devolver una billetera que encontró y que contenía 4,900 soles.
El menor, estudiante de la institución educativa emblemática Mariscal Luzuriaga de Casma, provincia del mismo nombre, región Áncash, reportó el hallazgo de la billetera en el baño del plantel. Se informó inmediatamente a las autoridades del plantel, quienes lograron dar con el dueño de la billetera: el auxiliar del plantel.
Comentó Fabrizio que a cualquiera le puede pasar y pensó al ver tanto dinero que el dueño de la billetera seguro tenía fuertes gastos, por eso no dudo en avisar a la dirección.
El dueño de la billetera, el docente Magno Aguilar, agradeció la empatía y honradez del alumno. Contó que recientemente venía del banco a hacer un retiro para unos pagos, que olvidó la billetera y pensó que ya no iba a recuperar su dinero. Agradeció que haya alumnos honrados.
La acción ha sido aplaudida por los demás docentes y compañeros del adolescente. Asimismo, en redes sociales, diversos usuarios empezaron a compartir el hecho destacando el alto sentido de los valores que mostró el escolar.
/NBR/LD/