Nacional

Se registra primera víctima mortal por viruela del mono en La Libertad

Un trujillano de 33 años es la primera víctima mortal por la viruela del mono en la región La Libertad, informó la gerenta regional de Salud, Kerstyn Morote, y el gerente de EsSalud La Libertad, Julio García.

Según García, el paciente ingresó a fines de setiembre al hospital Víctor Lazarte Echegaray de EsSalud con un cuadro de salud crítico, pues además de la viruela del mono padecía de VIH, obesidad mórbida y una infección de hongos en la piel.

Precisó que el paciente llegó con el sistema inmunológico deprimido severo a consecuencia de todas estas enfermedades comórbidas, por eso la infectóloga lo estuvo tratando e incluso se le dió tratamiento intravenoso y se pedía medicina de Lima y de Estados Unidos.

Sin embargo, —continuó— pese a todos los esfuerzos por salvar la vida del paciente no resistió y perdió la vida el último lunes en el referido nosocomio.

El gerente de EsSalud La Libertad aseguró que toda la familia está siendo tamizada para ver si también están contagiados con la viruela del mono, a fin de activar el cerco epidemiológico.

/NBR/LD/

19-10-2022 | 19:29:00

Venden 14 toneladas de pescado fresco a costo social e incentivan reciclaje en Huancayo

Catorce toneladas de pescado fresco se vendieron a costo social en la actividad “Recicla y a comer pescado”, organizada por el Ministerio de la Producción (Produce) y el gobierno regional de Junín en la ciudad de Huancayo.

El gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Joshelim Meza León señaló que la campaña ofrece pescado bonito a 3.50 soles el kilo y la actividad radica en el reciclaje que estan fomentado, porque por cada kilo de pescado que se compre tienen que traer una botella de plástico reciclada. 

El funcionario sostuvo que el compromiso es promover la buena nutrición y la conciencia ambiental en la población que ante el llamado de venta de pescado a precios módicos llevó sus envases de plástico usados. 

A través de la Ordenanza Regional 308 se busca erradicar el uso del plástico en la región Junín, las botellas recicladas van a permitir generar ingresos al albergue Virgen del Rosario de la ciudad de Huancayo. 

Las próximas ferias están programadas en Chupaca (sábado 22) y en la Av. Ricardo Palmam, Jauja (domingo 23), a fin de seguir trabajando en forma articulada entre las instituciones nacionales, regionales y locales.

/NBR/LD/

19-10-2022 | 16:58:00

Marca "Loreto Río Amazonas en ti" se otorgará a productos que cumplan estándares de calidad

La presentación de la marca de certificación "Loreto Río Amazonas en ti", que se otorgará a los productos y servicios de la región Loreto que cumplen con determinados estándares de calidad, informó el Indecopi - Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.

La entrega de la certificación estuvo a cargo de la Dirección de Signos Distintivos de Indecopi, que señala que el documento contribuirá con la reactivación económica de los empresarios y emprendedores de la región Loreto.

Sostuvo que la marca de certificación “Loreto Río Amazonas en ti” busca promover la competitividad de las exportaciones de la región Loreto, contribuir al crecimiento del flujo de turistas hacia esta parte del país, atraer inversiones, mejorar su imagen general y posicionarla ante el Perú y el mundo. 

Los 17 registros de esta marca fueron otorgados al Gobierno Regional de Loreto, en 2021, producto de la labor de capacitación y acompañamiento brindado por la Dirección de Signos Distintivos a los funcionarios, productores y otros, involucrados en la promoción de este signo distintivo. Ello, en coordinación con el Gobierno Regional de Loreto.

Precisamente, fue el gobernador regional, Elisban Ochoa Sosa, quien presentó dicha marca en el Circuito Mágico del Agua con ocasión del evento denominado “La región Loreto desde el corazón de Lima”, que congregó a productores artesanales y agroindustriales que expusieron sus productos; así como al público que pudo disfrutar de las danzas típicas y de la gastronomía de Loreto.  Por parte del Indecopi participó el especialista, Álvaro Suárez Salazar. Además, se contó con la presencia de la directora ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal.

/NBR/LD/

19-10-2022 | 16:20:00

Senamhi alerta a doce regiones  de la sierra por caída de lluvias, granizo y aguanieve

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que desde hoy miércoles 19 hasta el sábado 22 de octubre se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad; así como granizo y aguanieve en la sierra de doce regiones ubicadas en el norte y centro del país.

El informe precisa que los fenómenos naturales se presentarán en la sierra de los departamentos de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura.

De acuerdo al aviso del Senamhi, se prevén acumulados de lluvia de hasta 25 mm/día en la sierra norte y valores cercanos a los 15 mm/día en la sierra centro, además de granizo en zonas por encima de los 2,700 metros sobre el nivel del mar.

El informe indica que estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora.

El Senamhi pronosticó también la presencia de lluvia ligera de manera aislada en la costa norte y centro.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante la presencia de estos eventos naturales.

Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

/DBD/

19-10-2022 | 09:24:00

Boluarte: Más de medio millón de piuranos reciben atención de los programas sociales

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte Zegarra, sostuvo que más de 580,000 piuranos que viven en situación de pobreza extrema forman parte de los programas sociales por lo que su sector buscará ampliar la cobertura para todos los peruanos que lo necesitan.

Durante las actividades que se realizan en el marco de la X Semana de la Inclusión Social, en Piura, la titular del Midis detalló que, hasta agosto del presente año, su sector atendió, a través del programa Cuna Más, a 9,162 usuarios, de los cuales 2,898 niños corresponden al servicio de cuidado diurno y 6,264 hogares pertenecen al servicio de acompañamiento a familias.

Por su parte, el programa Juntos atendió a 80,218 hogares que recibieron incentivos monetarios por el cumplimiento de corresponsabilidades de salud y educación.

De otro lado, 339,054 estudiantes en 4,339 instituciones educativas públicas de la región recibieron el servicio alimentario de Qali Warma.

El programa Nacional PAIS-Plataformas de Acción para la Inclusión Social-, brindó 53,703 atenciones a 14,136 usuarios en 10 Tambos, permitiendo acceso a los servicios del Estado. Por su lado, el programa Contigo atendió a 7,237 personas con discapacidad severa con una subvención monetaria bimestral de 300 soles, con la finalidad de elevar su calidad de vida.

A la fecha, Foncodes ejecutó 34 proyectos que benefician a 6,848 hogares, contribuyendo al desarrollo de capacidades productivas y de emprendimiento. Y Pensión 65 atendió a 46,787 usuarios de 65 años a más que recibieron subvención económica para mejorar su bienestar y calidad de vida.

Durante su discurso, la ministra resaltó que el Midis a través del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), y en articulación con los gobiernos locales, brindó atención alimentaria a 51,900 usuarios en situación de vulnerabilidad de 1,038 comedores.

/DBD/

19-10-2022 | 07:53:00

Produce presupuesto para remodelar el mercado Modelo de Tingo María

El Ministerio de la Producción (Produce) destinó más de 16.3 millones de soles para cofinanciar la remodelación del mercado Modelo de la ciudad de Tingo María, ubicado en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, cuya primera etapa se inauguró el fin de semana.

Con la finalidad impulsar la calidad de los servicios en los mercados de abasto como espacios de comercio desarrollados fue remodelación este mercado de la ciudad de Tingo María.

Con una infraestructura actual y tres pisos con 424 puestos de ventas con negocios de ferreterías, abarrotes, carnes, zapaterías y librerías. Asimismo, cuenta con espacios de patios de comida, zona administrativa y ambientes de servicios generales. 

La municipalidad de Leoncio Prado encargada de la ceremonia, fue presidida por el alcalde Miguel Meza Malpartida, quien manifestó que se prepara un plan de capacitación para los comerciantes y la obra promueve el libre comercio, adecuada condiciones laborales, el turismo y el libre tránsito en las calles aledañas a la zona.

/HQ/Andina/

19-10-2022 | 06:44:00

Asentamientos humanos de Cañete se benefician con piletas públicas de agua potable

Seis nuevas piletas públicas brindan acceso al agua potable a más de 250 pobladores de los asentamientos humanos Los Jardines, Las Lomas y Las Palmeras, en el distrito de San Antonio, provincia limeña de Cañete, quienes aún no tienen conexiones domiciliarias del servicio básico.

La instalación de estos puntos de agua segura –dos en cada asentamiento humano– obedecen a un trabajo articulado del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Emapa Cañete, la municipalidad distrital de San Antonio y la población organizada.

Esta coordinación permite que los pobladores cuenten con agua potable segura y apta para el consumo humano, tras más de una década y que, así, mejoren su calidad de vida y minimicen el riesgo de contraer enfermedades por beber agua no tratada, explicó el Ministerio.

A la puesta en funcionamiento de las seis piletas públicas asistieron el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez; el gerente general de Emapa Cañete, Hugo Escobedo Yábar; y el alcalde de San Antonio, Esteban Agapito Ramos; además de dirigentes sociales.

A la fecha se han instalado piletas públicas también en la UPIS San Benito Las Vegas, distrito de Grocio Prado (Chincha-Ica), en la segunda etapa del centro poblado Los Girasoles, en la provincia de Huaral; y en la zona de Cumbacillo, en el distrito de Morales, provincia y región San Martín.

Se trata de una intervención provisional hasta la ejecución de proyectos de inversión pública que permitan contar con soluciones definitivas para la falta de agua potable.

/NBR/LD/

18-10-2022 | 20:41:00

En consulta previa se verá creación del área de conservación Medio Putumayo-Algodón en Loreto

Un total de 16 comunidades nativas participarán en la consulta previa para el establecimiento del área de conservación regional Medio Putumayo-Algodón, ubicada en las provincias de Putumayo y Ramón Castilla, en la región Loreto, informó el Ministerio de Cultura.

Desde la Dirección de Consulta Previa del Viceministerio de Interculturalidad  se precisa que el proceso de consulta previa considera la participación de las comunidades nativas identificadas como parte de los pueblos Murui-Muinani, Bora, Ocaina, Kukama Kukamiria, Kichwa, Secoya, Yagua y Maijuna, aledañas a la propuesta del ACR Medio Putumayo-Algodón.
 
El equipo del Vice Ministerio, en Iquitos, capacitó a inicios de octubre a servidores del gobierno regional de Loreto (Gore), en la que abordaron temas relacionados con el derecho y las etapas de la consulta previa.

Desde el 2013 se han desarrollado 70 procesos de consulta previa en el Perú en 976 localidades consultadas, de las cuales, la mitad se relaciona con proyectos de minería e hidrocarburos.

Además, desde ese año se ha capacitado a más de 22,000 ciudadanos sobre este derecho. Entre ellos, integrantes de pueblos indígenas u originarios, así como a servidores públicos.

/NBR/LD/

18-10-2022 | 20:28:00

En Chiclayo centenares de fieles acompañan al Señor de los Milagros

En su primer recorrido procesional del Mes Morado, los chiclayanos rindieron homenaje al Señor de los Milagros. Las andas de la venerada imagen salieron de la iglesia Santa María Catedral con los acordes de una banda de músicos y un grupo de mariachis y los cánticos de los feligreses.

Previamente, el obispo de Chiclayo, Robert Francis Prevost, ofició una misa en la catedral, con la presencia de cientos de fieles que luego acompañaron en su recorrido al Cristo de Pachacamilla. Participaron también servidores de la municipalidad provincial de Chiclayo y del Servicio de Administración Tributaria, cuyas autoridades entregaron ofrendas florales, así como una torta con la imagen del Cristo Moreno.

La celebración incluyó una salerosa marinera con una pareja de jóvenes cuya dama lucía un elegante vestido con los clásicos colores blanco y morado.

El responsable de la Subgerencia de Imagen Institucional y Relaciones Públicas de la comuna de Chiclayo, Henry Vásquez, pidió un minuto de silencio por todas las víctimas de la covid-19.

Rezando y entonando cánticos, la feligresía se preparó desde muy temprano para recibir al Cristo Morado en sus hogares. La alegría fue desbordante cuando las andas salieron de la iglesia Catedral de Chiclayo.

/NBR/LD/

18-10-2022 | 20:24:00

Mono tocón de Aquino es la nueva especie hallada en la reserva Allpahuayo Mishana en Loreto

Un valioso aporte de las áreas naturales protegidas del Perú para el mundo es el reciente hallazgo de una nueva especie de primate para la ciencia en el ámbito de la reserva nacional Allpahuayo Mishana de Loreto: el mono tocón de Aquino ("Cheracebus aquinoi") registrado como parte de un estudio de investigación en los bosques de varillales y bosques ribereños entre los ríos Nanay y Tigre.

Según los autores de la publicación hecha por Yunkawasi, en los últimos años surgieron nuevos registros en su género y hay varios candidatos a nuevas especies esperando por su validación.

Fanny Cornejo, una de las autoras del estudio y directora ejecutiva de Yunkawasi señala que existe aún mucho por descubrir respecto a la diversidad de primates en el Perú. En esta publicación hemos combinado la evidencia morfológica y genética para describir a esta nueva especie para la ciencia.                                                                                                              

El mono tocón de Aquino se diferencia de las demás especies de su género por su pelaje dorsal marrón rojizo, una corona marrón rojizo intensa, una mancha blanca en el cuello a forma de babero y las manos de coloración crema.

Este nuevo primate toma especial importancia debido a que su distribución es muy reducida y su hábitat se encuentra amenazado por actividades humanas no sostenibles, como la expansión urbana no planificada, las malas prácticas agrícolas y otras.

Los autores del estudio, los investigadores Edgardo Rengifo, Guillermo D’Elía, Gabriel García, Elvis Charpentier y Fanny M. Cornejo, denominaron a la nueva especie Cheracebus aquinoi, en honor a Rolando Aquino, prestigioso primatólogo peruano y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El Perú es el tercer país con mayor diversidad de primates del mundo con más de 40 especies, de las cuales siete son endémicas, es decir, que solo habitan en nuestro país.

/NBR/LD/

18-10-2022 | 16:56:00

Páginas