Nacional

Essalud: extirpan con éxito cáncer de colon mediante cirugía laparoscópica

Un equipo multidisciplinario del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Essalud logró extirpar con éxito un cáncer de colon en una paciente de 74 años, diagnosticada con una neoplasia maligna en el recto.

El doctor Luis Chiroque Benítes, cirujano del Servicio de Coloproctología, informó que la intervención se realizó mediante cirugía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva que duró cuatro horas. Gracias al uso de tecnología de punta, se logró una mayor precisión.

“Realizamos el procedimiento a través de pequeñas incisiones de menos de 1 cm, sin comprometer la pared abdominal. Era fundamental reducir los riesgos, ya que se trataba de una paciente adulta mayor”, explicó el especialista.

La tecnología empleada permitió una visión ampliada del área comprometida. Se extirparon 35 centímetros de colon y recto, sin necesidad de colocar una bolsa de colostomía. Además, la paciente recuperó rápidamente la función intestinal, disminuyendo el riesgo de infecciones, hernias y problemas de cicatrización.

El hospital Almenara realiza alrededor de 300 cirugías por cáncer colorrectal al año. En el Perú, este tipo de cáncer es el tercero más frecuente, pero puede tratarse con éxito si se detecta a tiempo mediante exámenes como la colonoscopia y la biopsia.

Los especialistas recomiendan realizar chequeos preventivos con el gastroenterólogo a partir de los 45 años. Asimismo, llevar una dieta rica en frutas, verduras y carnes blancas (pollo, pavo, pescado), hacer ejercicio con regularidad y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

DE VUELTA  A LA VIDA

Gloria Arredondo, de 74 años, empezó a sentir molestias al ir al baño. Sus tres hijos acudieron de inmediato a los especialistas de Essalud. Tras varios exámenes, recibió el diagnóstico: cáncer de colon.

Gracias a la cirugía laparoscópica, su recuperación fue rápida y recibió el alta médica en solo una semana. Hoy, se alimenta con normalidad y continúa con controles médicos en los servicios de Oncología y Cirugía de Coloproctología, agradecida por la atención recibida.

24-04-2025 | 17:11:00

Callao: incautan más de 20 kilos de oro ilegal valorizado en más de dos millones y medio de dólares

En un megaoperativo conjunto, el Ministerio Público, la Policía Nacional y Aduanas lograron incautar al menos 24 kilos de oro proveniente de la minería ilegal, valorizado en más de dos millones y medio de dólares en el mercado internacional.

El oro, que estaba listo para ser enviado al extranjero, fue hallado en los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), ubicados en el Callao.

El fiscal provincial Álvaro Rodas informó que el operativo fue el resultado de tres años de investigación y se ejecutó de manera simultánea en Lima, Nazca, Arequipa y Puno. Como resultado, se logró la captura de 14 personas y el decomiso de 180 000 dólares y 160 000 soles, montos que no pudieron ser justificados.


LOS IMPLICADOS SE VALÍAN DEL REINFO PARA JUSTIFICAR PROCEDENCIA DEL ORO

El fiscal explicó que la organización criminal, denominada Los Kilates, operaba acopiando oro procedente de la minería ilegal a través de empresas de fachada. Luego, mediante documentación, blanqueaban el metal precioso y lo exportaban principalmente a India, Emiratos Árabes y Hong Kong.

Asimismo, indicó que, para legitimar el origen del oro, los implicados se valían del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Hemos identificado cuatro concesiones mineras que facilitaban estas documentaciones. La minería ilegal, hoy por hoy, casi ha superado al narcotráfico en el índice criminal”, dijo el fiscal.

El fiscal Rodas también explicó que el oro era transportado desde su lugar de origen adherido al cuerpo de los traficantes, luego era blanqueado documentalmente y finalmente salía al exterior.
 

24-04-2025 | 15:53:00

Callao: incautan más de dos kilos de oro ilegal valorizado en más de dos millones y medio de dólares

En un megaoperativo conjunto, el Ministerio Público, la Policía Nacional y Aduanas lograron incautar dos kilos y medio de oro proveniente de la minería ilegal, valorizado en más de dos millones y medio de dólares en el mercado internacional.

El oro, que estaba listo para ser enviado al extranjero, fue hallado en los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), ubicados en el Callao.

[Lee también: Midis formaliza Comisión de Transferencia tras extinción de Wasi Mikuna para garantizar transición ordenada]

El fiscal provincial Álvaro Rodas informó que el operativo fue el resultado de tres años de investigación y se ejecutó de manera simultánea en Lima, Nazca, Arequipa y Puno. Como resultado, se logró la captura de 14 personas y el decomiso de 180 000 dólares y 160 000 soles, montos que no pudieron ser justificados.


Oro hallado en los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos. Foto: TVPerú Noticias.

LOS IMPLICADOS SE VALÍAN DEL REINFO PARA JUSTIFICAR PROCEDENCIA DEL ORO

El fiscal explicó que la organización criminal, denominada Los Kilates, operaba acopiando oro procedente de la minería ilegal a través de empresas de fachada. Luego, mediante documentación, blanqueaban el metal precioso y lo exportaban principalmente a India, Emiratos Árabes y Hong Kong.

Asimismo, indicó que, para legitimar el origen del oro, los implicados se valían del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Hemos identificado cuatro concesiones mineras que facilitaban estas documentaciones. La minería ilegal, hoy por hoy, casi ha superado al narcotráfico en el índice criminal”, dijo el fiscal.

El fiscal Rodas también explicó que el oro era transportado desde su lugar de origen adherido al cuerpo de los traficantes, luego era blanqueado documentalmente y finalmente salía al exterior.


Los Kilates traficaban oro ilegal usando empresas fachada y documentación falsa para exportarlo. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-04-2025 | 13:13:00

Tragedia en Áncash: ingeniero muere en campamento minero de Antamina

En Áncash, un ingeniero perdió la vida y otro resultó herido en el campamento Yanacancha de la empresa minera Antamina. La víctima fue identificada como Edwin Colque Calisaya, gerente senior de Operaciones.

La camioneta en la que se trasladaban ambos profesionales fue aplastada por un volquete de al menos 300 toneladas, en circunstancias que están siendo investigadas por la empresa minera.

Junto a Edwin Colque viajaba Yorhinio León Robles, superintendente de Perforación y Voladura, quien resultó herido. Los profesionales se encontraban realizando labores dentro de las instalaciones cuando ocurrió el siniestro.


ANTAMINA EMITE COMUNICADO 

A través de un comunicado, Antamina expresó su profundo pesar por lo sucedido e informó que ya ha tomado contacto con los familiares para brindar el apoyo necesario.

Este es un momento difícil para quienes somos parte de Compañía Minera Antamina. Lamentamos informar que, a causa de un accidente, falleció el señor Edwin Colque Calisaya, nuestro gerente senior de Operaciones, y quedó herido otro compañero de la misma área, Yorhinio León Robles, superintendente de Perforación y Voladura", señala el comunicado.

El documento también indica que se está coordinando con las autoridades correspondientes para esclarecer las causas del accidente. Asimismo, se ha realizado una parada total de seguridad y se ha iniciado la investigación de lo sucedido.

23-04-2025 | 16:50:00

Sunat incauta mercancías de contrabando por más de $86 millones en el primer trimestre de 2025

En los primeros tres meses del año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intervino mercancías por más de 86. 92 millones de dólares en más de 4900 acciones de control aduanero efectuadas en todo el país para hacer frente al contrabando.

[Lee también: Ministerio de Vivienda entregará 417 bonos de arrendamiento para damnificados por lluvias]

Las intervenciones en este periodo representan un incremento de 23 % si se compara con el resultado registrado en el mismo periodo el año pasado de 70. 73 millones de dólares y de un 121 % respecto a lo del año 2023 con 39. 33 millones de dólares.

SUNAT: DIVERSOS ARTÍCULOS DE CONTRABANDO INCAUTADOS 

Los principales productos incautados por Sunat fueron maquinarias, accesorios y sus partes que representan el 13.50 % del total intervenido, prendas de vestir 7.89 %, oro y otros metales 7.24 %, vehículos 6.47 %, tabaco y cigarrillos 5.93 %, entre otros. Una mención especial corresponde a una intervención de maquinarias por un valor superior a los 11.8 millones de dólares.

De otro lado, entre enero a marzo de este año se intervino más de 2.6 toneladas de droga en los diferentes puntos de control implementados por la Sunat: aéreos, marítimos, fluviales y terrestres como consecuencia de 74 acciones contra el tráfico ilícito de mercancías. 

Este resultado es producto del trabajo articulado de los equipos especializados del Programa de Canes Detectores K9 y del Programa de Buzos de Acciones Acuáticas.

Sunat contrabando droga
Sunat implementa controles aéreos, marítimos, fluviales y terrestres en la lucha contra el contrabando. Foto: Sunat.

Además, la incorporación de herramientas tecnológicas ha sido fundamental. Sobre todo, la capacitación y especialización continua de los Oficiales de Aduana ha sido clave para enfrentar este tipo de ilícitos.

De manera similar, en el primer trimestre del año se continuaron impulsando las Acciones de Control Extraordinario Interaduana (ACEI), ejecutándose 16 operativos en los que se intervino mercancías por más de 1. 2 millones de dólares.

Con relación a las incidencias reportadas por la presunta comisión de delitos aduaneros de las 4900 acciones de control realizadas en todo el país se remitieron al Ministerio Público 193 informes de indicio de delito aduanero por un monto de 15.14 millones de dólares, representando un incremento de 49 % respecto del año 2024 10.19 millones de dólares).

Estos resultados reflejan la estrategia integral de la Sunat basada en la gestión de riesgos, el manejo eficiente de la información, el uso de equipos tecnológicos especializados y la cooperación interinstitucional, representando un esfuerzo sostenido para fortalecer el control aduanero, proteger la economía formal y combatir el crimen organizado.

23-04-2025 | 16:19:00

Ministerio de Vivienda entregará 417 bonos de arrendamiento para damnificados por lluvias

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la novena convocatoria del año para otorgar 417 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) dirigidos a las familias damnificadas con viviendas colapsadas e inhabitables por las intensas lluvias.

Lo beneficiarios son aquellos que se ubican en los distritos declarados en emergencia de las regiones como Huánuco, Apurímac, Amazonas, Ica, Huancavelica, Piura, La Libertad y Cajamarca.

[Lee también: Papa Francisco: presidenta Dina Boluarte pide permiso al Congreso para viajar al Vaticano]

El subsidio otorgado a los beneficiarios será de 500 soles mensuales por un periodo de hasta dos años, para que puedan alquilar un espacio seguro de vivienda que cuente con servicios básicos. Esta medida implica una inversión superior a los 5 millones de soles.

Esta información se encuentra detallada en la Resolución Ministerial n.° 113-2025-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano, que también especifica la distribución de los bonos por cada región.

DISTRIBUCIÓN DE BONOS POR REGIÓN

En Huánuco se otorgarán 129 bonos para familias de los distritos de Chacabamba y Rondos, en las provincias de Yarowilca y Lauricocha, respectivamente.

En Apurímac se asignaron 27 bonos en los distritos de Huaccana y Ongoy, provincia de Chincheros; y en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas. Por su parte, los distritos de Cajaruro y Lonya Grande, en la provincia de Utcubamba, región de Amazonas, recibirán 10 BAE.

En Ica, se destinaron 74 subsidios en el distrito de El Ingenio, en la provincia de Nasca.

En tanto, se entregarán 60 bonos de arrendamiento en el distrito de Pazos, en la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica; y en Piura se brindarán 62 BAE para atender a las familias de los distritos de las Las Lomas (provincia de Piura), Lagunas (provincia de Ayabaca), Santo Domingo (provincia de Morropón) y Sullana (provincia de Sullana).

29 bonos se otorgarán en los distritos de Salaverry y El Porvenir, ubicados en la provincia de Trujillo. Cajamarca recibirá 26 subsidios para las familias afectadas de los distritos de Gregorio Pita, en la provincia de San Marcos; y Tabaconas, en la provincia de San Ignacio.

La lista de familias calificadas como beneficiarias está disponible en www.gob.pe/vivienda y en las páginas web de las municipalidades distritales; ellas tienen un plazo de 25días calendario para presentar la solicitud del BAE, el contrato de alquiler y las declaraciones juradas solicitadas.

El ministerio hizo un llamado a las familias para que cumplan con la presentación de los requisitos ante la municipalidad de su jurisdicción, a fin de iniciar el cobro del bono de manera mensual a través de las ventanillas del Banco de la Nación.

23-04-2025 | 13:19:00

Papa Francisco: presidenta Dina Boluarte pide permiso al Congreso para viajar al Vaticano

La presidenta de la república, Dina Boluarte, solicitó permiso al Congreso para salir del territorio nacional entre el 24 y el 28 de abril a fin de participar en las exequias del papa Francisco, en la Ciudad del Vaticano.

Este requerimiento fue presentado mediante un oficio enviado ayer 22 de abril del 2025 al titular de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana.

[Lee también: ¿Cómo funcionará AeroDirecto? Conoce las rutas y tarifas del nuevo servicio al aeropuerto Jorge Chávez]

 

 

En el oficio indican que es de suma importancia la participación de la mandataria, teniendo en cuenta el excelente estado de las relaciones entre el Perú y la Santa Sede, marcadas por una profunda tradición histórica, espiritual y cultural.

“La presencia de la señora presidenta de la república en las honras fúnebres del sumo pontífice constituye un gesto de respeto, gratitud y cercanía del pueblo peruano con la Santa Sede y con el legado pastoral y humanitario del papa Francisco”, se lee en la misiva.

Se hace mención la relación cercana del papa Francisco con el Perú, evidenciada durante su visita del 18 al 21 de enero de 2018 a Lima, Puerto Maldonado y Trujillo, y en el encuentro que sostuvo con la jefa de Estado el 14 de octubre de 2023, en la Ciudad del Vaticano.   

“Cabe indicar que las actividades de la señora presidenta de la república incluirían principalmente su participación en la misa fúnebre del papa Francisco, que tendrá lugar en la plaza de San Pedro a las 10:00 horas del sábado 26 de abril”, precisa el pedido de autorización de viaje.

En el documento, la mandataria detalló que, durante su ausencia, mantendría el despacho presidencial de manera virtual.

PLENO DEL CONGRESO VERÁ PEDIDO DE VIAJE ESTA TARDE

El Pleno del Congreso de la República se reunirá esta tarde, desde las 17:00 horas, con el fin de analizar la solicitud de autorización de la presidenta Dina Boluarte, para salir del territorio nacional del 24 al 28 de abril de 2025.

Cabe indicar que la sesión plenaria será semipresencial, según la citación que lleva la firma del oficial mayor del Parlamento, Giovanni Forno Florez.

 

 

23-04-2025 | 10:43:00

Cusco: Fiscalía inicia investigación preliminar contra mujer que discriminó a vigilante

La Fiscalía inició una investigación preliminar contra la ciudadana Fiorella Ras por el presunto delito de discriminación o incitación a la discriminación, luego de que fuera captada insultando despectivamente a un agente de seguridad en la calle Tecsecocha, en la ciudad del Cusco.

A través de un comunicado, la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad informó de este proceso de oficio tras conocer diversas publicaciones en redes sociales. En dichas imágenes y videos, se observa a la mencionada ciudadana incurriendo presuntamente en actos discriminatorios, agresiones verbales e incluso escupiendo al trabajador.

[Lee también: Vaticano difunde primeras imágenes del papa Francisco en su féretro]

Además, se confirmó que la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura presentó la denuncia formal ante el despacho fiscal por el delito de discriminación, la cual ya fue admitida.

Finalmente, el Ministerio Público (MP) reiteró su rechazo a toda forma de violencia y discriminación, recordando que este tipo de conductas atentan contra la convivencia en una sociedad multicultural como la peruana, rica en historia, tradiciones y diversidad étnica.

ANTECEDENTES: MINCUL CONDENÓ ACTO DISCRIMINATORIO EN CUSCO

Frente al referido caso y previo a las acciones del MP, el Ministerio de Cultura (Mincul) rechazó las expresiones racistas y violentas de Fiorella Ras, anunció medidas legales contra su persona y ratificó su compromiso de seguir impulsando la aprobación del PL n.º 6311-2023-PE, que propone modificar el Código Penal para fortalecer y endurecer las sanciones ante este tipo de conductas.

“Este proyecto ha sido aprobado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República y está pendiente de ser debatido y aprobado por el Pleno del Parlamento”, explicó el Mincul.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-04-2025 | 22:00:00

Apurímac: efectivo policial agrede a su pareja en plena vía pública

En Apurímac, un efectivo de la Policía Nacional fue captado agrediendo a su pareja embarazada delante de su hija de 8 años. En las imágenes de las cámaras de seguridad se puede ver al efectivo, identificado como Alexander Montañez, empujar a su pareja y propinarle una patada.

Transeúntes detuvieron al efectivo policial y lo condujeron a la comisaría de Andahuaylas. La víctima, quien se encuentra embarazada con ocho semanas de gestación, fue trasladada a un centro de salud, donde se recupera. Se informó que, a pesar de la violencia de la agresión, no perdió el bebé.

El general César Valdariz, jefe de la División de Andahuaylas, estimó que la sanción contra el agresor será su separación temporal del servicio policial de manera inmediata.

MINISTERIO DE LA MUJER SE PRONUNCIA 

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, condenó la violencia contra la gestante por parte de su pareja, un policía en actividad, e indicó que le brinda atención integral.

A través de sus redes sociales, indicó que se ha informado a la Inspectoría de la Policía Nacional del Perú, a fin de que actúe de acuerdo con sus competencias.

Además, pidió a la Fiscalía que realice diligencias urgentes que contribuyan a la investigación, y al Poder Judicial que emita las medidas de protección a favor de la víctima.

SERVICIOS PARA ATENDER CASOS DE VIOLENCIA

Si eres mujer o formas parte de un grupo familiar y te encuentras en situación de violencia, puedes solicitar apoyo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en todo el territorio peruano. El MIMP pone a tú disposición los siguientes servicios:

Línea 100
Brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar o que conozcan un caso.

La llamada es gratuita al número 100, desde un teléfono fijo o celular desde cualquier parte del país. La Línea 100 funciona las 24 horas, todos los días de la semana.

Centros Emergencia Mujer (CEM)
Son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual. Permite acceder a asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional.

En todo el Perú, los 245 CEM regulares y un CEM en centro de salud (Santa Julia, Piura) atienden de lunes a viernes de 8 a. m. a 4:15 p. m., y los 185 CEM en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año. Si deseas más información puedes llamar a la central telefónica (01) 4197260.

Chat 100
Servicio personalizado por internet y en tiempo real, donde profesionales especializados brindan información y orientación psicológica para identificar situaciones de riesgo de violencia en las relaciones de enamoramiento y noviazgo. También, cuenta con especialistas que velan por la igualdad para la atención a varones.

El Chat 100 es confidencial y se encuentra disponible las 24 horas.

22-04-2025 | 17:00:00

Pataz: destruyen bienes valorizados en más de 30 millones de soles durante operativo contra minería ilegal

La Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Medio Ambiente, realizó un operativo contra la minería ilegal en Pataz, región La Libertad, que permitió incautar y destruir bienes valorizados en 30 272 000 soles.

La intervención, en la que se detuvo a cuatro personas por tenencia ilegal de armas, contó con la participación del Ejército del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Gobierno Regional de La Libertad.

“Con este operativo en Pataz el Gobierno nacional da un mensaje claro: no permitiremos que los mineros ilegales actúen impunemente. Continuaremos con la misma firmeza hasta recuperar el control del territorio y garantizar la protección de la población”, expresó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El despliegue de las fuerzas del orden permitió incautar 6 armas de largo alcance, 7000 unidades de explosivos, 300 unidades de detonadores y 200 kilos de nitrato de amonio. Asimismo, se interdictaron 6 motores, 5 carros mineros y 18 000 kilos de material minero aurífero.

CUARENTA OPERATIVOS EN LA PRIMERA QUINCENA DE ABRIL

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra la minería ilegal en las regiones de Amazonas (1), Áncash (3), Apurímac (1), Arequipa (2), Cajamarca (1), Huánuco (3), Ica (1), Junín (4), La Libertad (4), Loreto (3), Madre de Dios (12), San Martín (2) y Ucayali (3), con la participación de la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), en articulación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público.

Las acciones permitieron destruir bienes valorizados en 47 221 587 soles, de los cuales más de 20 millones de soles corresponden a las acciones realizadas en Madre de Dios, región en la que también se contó con el apoyo de la Sexta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército Peruano.

22-04-2025 | 16:54:00

Páginas