Nacional

Moquegua: Serfor rescata y reubica a quirquincho andino hallado deambulando por las calles

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Moquegua - Tacna, rescató un quirquincho andino, hallado deambulando por las calles de la Asociación de Vivienda Cisne Blanco, en el distrito de San Antonio, provincia de Mariscal Nieto, Moquegua.

El hecho fue reportado en horas de la madrugada por vecinos del sector, quienes alertaron a la Comisaría PNP de San Antonio. Los agentes policiales lograron capturar al animal y ponerlo a buen resguardo, presumiéndose que habría escapado de alguna vivienda cercana. El ejemplar fue entregado a los especialistas de la sede Mariscal Nieto del Serfor, quienes tras una evaluación inicial confirmaron que se trataba de un quirquincho andino adulto (Chaetophractus nationi), en aparente buen estado de salud.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén expresa preocupación por denuncias de firmas falsas en partidos políticos]

Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones del Serfor en Tacna para una evaluación sanitaria detallada y la administración de suplementos vitamínicos. Gracias a la gestión del Serfor y al apoyo de la ONG Unidos por los Animales (UPA), el animal fue trasladado vía aérea a Piura, donde quedará bajo custodia del centro de rescate Cecilia Margarita para su atención especializada.

Esta especie se encuentra categorizada como “En Peligro (EN)” y está protegida por el Estado peruano conforme al Decreto Supremo N.º 004-2014-MINAGRI.

Rescatan quirquincho andino que deambulaba por las calles de Moquegua. Foto: Serfor.

“Las poblaciones de quirquincho andino están seriamente amenazadas por la pérdida de hábitat, la caza y el comercio ilegal con fines tradicionales y costumbristas, como la fabricación de matracas, charangos, amuletos y objetos usados en rituales esotéricos y chamanismo”, señaló Jhonson Vizcarra, especialista de la ATFFS Moquegua - Tacna del Serfor.

SERFOR: LLAMADO A LA CIUDADANÍA PARA PROTEGER LA FAUNA SILVESTRE

En ese sentido, el Serfor exhorta a la ciudadanía a reportar estos casos a través del aplicativo de Alerta Serfor https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/; Alerta Serfor vía WhatsApp al 947 588 269 o al teléfono de la ATFFS Moquegua-Tacna 945 140 480.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-04-2025 | 15:00:00

Anticiclón del Pacífico Sur en Perú: ¿cuál es el pronóstico del clima según Senamhi?

El Anticiclón del Pacífico Sur, fenómeno que ayuda a mantener las condiciones de aire seco y frío, se acerca al litoral peruano en los siguientes días, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

De acuerdo con la entidad, el paso del anticiclón favorecerá el incremento de viento en la costa. También traerá consigo cobertura nubosa durante las primeras horas de la mañana en distritos cercanos al mar.

[Lee también: SJM: PNP captura a delincuente responsable de robos a minimarkets y casas de apuestas]

"Anticiclón Pacífico Sur favorecerá el incremento de viento en la costa en los siguientes días. Asimismo, se espera cobertura nubosa, niebla/neblina y lloviznas a primeras horas de la mañana en distritos cercanos al mar", señaló el Senamhi. En tanto, en distritos alejados al mar se presentaría brillo solar hacia el mediodía.

PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL FIN DE SEMANA

Del miércoles 30 de abril al viernes 2 de mayo, se registrará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad, en la costa peruana. Este incremento podría generar el levantamiento de polvo, arena y la reducción de la visibilidad horizontal.

"Además, se espera cobertura nubosa, presencia de niebla y llovizna en la noche y/o primeras horas de la mañana", indica el Senamhi.

Por otro lado, el jueves 1 de mayo se prevén vientos con velocidades próximas a los 34 km/h en la costa norte, alrededor de los 35 km/h en la costa centro, cercanas a los 22 km/h en la costa sur y valores próximos a los 34 km/h en la costa de Ica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-04-2025 | 11:51:00

Gobierno anuncia que sistema de ingreso y salida en penales será privatizado

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que el Ejecutivo aprobará en los próximos días un decreto de urgencia para permitir la participación del sector privado en el control del ingreso y salida de los penales del país.

“Para atender las preocupaciones que han mostrado muchos congresistas, el sistema de ingreso a los penales será privatizado”, declaró Arana en la Comisión de Justicia del Congreso de la República.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén expresa preocupación por denuncias de firmas falsas en partidos políticos]

La iniciativa se da en un contexto de una declaratoria de emergencia del sistema del penitenciario por dos años y la reciente renuncia del jefe del INPE, Javier Llaque tras la fuga de un interno del penal de Lurigancho y la falta de operatividad de los sistemas de seguridad.

“El INPE no puede hacerlo. Hemos estado más de 10 años con Bodyscams que no funcionan, los sistemas de rayos X se malogran permanentemente”, indicó.

“La medida se toma para que la empresa privada pueda hacer el control y verificar tanto el ingreso como la salida con todos los equipos necesarios”, explicó Arana.

 

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, estuvo en la Comisión de Justicia del del Congreso de la República. Foto: Congreso TV Digital.

CONCURSO PÚBLICO PARA QUE PRIVADOS CONTROLEN INGRESO A PENALES

El ministro indicó que el concurso público empezará con los penales que presentan mayores riesgos y problemas de seguridad.

“En los próximos días firmaré el decreto para llamar a concurso público y permitir que la actividad privada pueda ayudarnos en este trabajo”, expresó.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

30-04-2025 | 11:08:00

Casi 400 millones de soles son devueltos a fonavistas del tercer grupo de reintegro

Un total de 395 601 439.28 soles ya fueron devueltos a 106 621 fonavistas que pertenecen al tercer grupo de reintegro del padrón nacional de fonavistas beneficiarios, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Esta devolución está dirigida a un total de 189 826 ciudadanos exaportantes desde los 70 años de edad de los grupos de pago 1 al 19, quienes cobraron parcialmente sus aportes en años anteriores.

También incluye a fonavistas fallecidos que hubieran cumplido 90 años al 31 de marzo del 2025, así como a personas con discapacidad registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), pensionistas de invalidez de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y pacientes con enfermedades graves o terminales acreditadas.

La devolución se realiza a través del Banco de la Nación, en las ventanillas de sus oficinas y en las que se encuentren en los Centros MAC (Mejor Atención al Ciudadano) de la PCM ubicados en diversas ciudades del país. Para acceder al cobro el titular beneficiario solo debe presentar su DNI.

INGRESA AQUÍ PARA SABER SI ERES BENEFICIARIO

Para saber si formas parte de este tercer grupo de reintegro, se puede consultar en: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/

Además, para acceder a información sobre el proceso de devolución y otros trámites, sin costo alguno, se puede llamar al 1800 Aló MAC y a la central telefónica 01 640-8655.

Cabe indicar que en los últimos años la Secretaría Técnica del Fonavi, adscrita a la PCM, logró concretar la devolución a más de un 1 200 000 fonavistas, para lo cual se ha destinado más de 3 300 000 000 de soles, de acuerdo con los padrones oficiales.
 

30-04-2025 | 11:00:00

Cajamarca: intensas lluvias dejan 9 muertos y más de 3000 damnificados

Cajamarca sufre las consecuencias de lluvias intensas y deslizamientos de tierra en diversos municipios dejando 9 muertos y 3000 damnificados.

Esta situación de emergencia por lluvias ya se había previsto. “El escenario de riesgo abarcaba hasta el mes de mayo, en el cual se iban a presentar lluvias sobre lo normal”, señaló Fiorella Alvarado, directora de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca.

[Lee también: MTC destina más de 36 millones para la adquisición de 20 puentes modulares]

CAJAMARCA: MILES DE VIVIENDAS AFECTADAS POR LLUVIAS

El gobierno regional informa que existen más de 3000 damnificados y al menos 200 viviendas destruidas. Jaén y Celendín son las provincias más afectadas.

Alvarado indicó que los 3000 damnificados están registrados en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), el cual es un registro de daños de emergencias y desastres. En el mismo se ha registrado 200 viviendas destruidas y cerca de 2000 afectadas.

Entre las nueve muertes ocasionadas por el temporal de lluvias se encuentra un menor de 2 años. 

Las vías de transporte y comunicación vial son las más perjudicadas, algunos conductores sufrieron la pérdida de sus vehículos debido al paso de huaicos y la activación de quebradas. 

Según el corresponsal de TvPerú Noticias en Cajamarca, varios comerciantes tuvieron que trasladar sus mercancías a pie y sobre el deslizamiento de tierra.

Desde el Gobierno Regional de Cajamarca están solicitando ayuda al Gobierno nacional para atender esta situación que se extendería durante todo el mes de mayo.

CAJAMARCA: CONOCE UN MAPA DE LAS VÍAS OBSTRUIDAS

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha destinado más de 36 millones de soles para la adquisición del primer lote de 150 puentes modulares considerados en el Plan Multisectorial ante lluvias intensas y peligros asociados 2025-2027, para mejorar el tránsito en centros poblados afectados.

Asimismo, habilitó un mapa interactivo que te permitirá conocer el estado de las vías y saber su grado de obstrucción en este enlace: https://saecoe.mtc.gob.pe/visor.

29-04-2025 | 20:20:00

Piura: once tripulantes de la embarcación pesquera Ariana fueron rescatados en Paita

En Piura, once tripulantes de la embarcación pesquera Ariana fueron rescatados frente a las costas del centro poblado de Miramar, en el distrito de Vichayal, provincia de Paita.

La embarcación, que zarpó del puerto de Paita la noche del último sábado con dirección al norte en busca del recurso merluza, fue reportada como varada la madrugada del domingo en la playa La Bocana, por causas que aún son materia de investigación.

La rápida reacción de los pobladores de la zona permitió la evacuación de los pescadores, quienes se encontraban atrapados en la embarcación. Pese al mal tiempo, los vecinos arriesgaron su vida para poner a salvo a los tripulantes y trasladarlos, en un primer momento, al hospital de Essalud de Paita.

Asimismo, se confirmó que a bordo también se encontraba un representante del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), quien no sufrió lesiones.

Posteriormente, los pescadores fueron llevados al hospital Las Mercedes, donde siete de los once tripulantes fueron dados de alta. En tanto, los cuatro restantes fueron derivados a una clínica en Piura para recibir atención especializada.

PUERTOS CERRADOS  POR OLEAJES ANÓMALOS

El último viernes, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú dispuso el cierre de varios puertos a nivel nacional, principalmente en la zona centro y sur del país, debido a la llegada de oleajes anómalos.

El teniente Gustavo Córdova, encargado de la Dirección de Oceanografía, explicó que estos oleajes son ocasionados por un sistema de baja presión que se forma a miles de kilómetros de distancia de la costa peruana, lo que permite anticipar su impacto e informar a la población costera para adoptar medidas preventivas.

El funcionario recomendó a la ciudadanía a respetar las disposiciones y restricciones emitidas por las capitanías de puerto a lo largo del litoral, que incluyen el cierre de puertos y la suspensión de actividades portuarias, recreativas y de pesca.

“Invocamos a toda la población a acatar estas disposiciones y tomar medidas de precaución, especialmente los bañistas que, en esta época del año, aún acuden a las playas”, concluyó.

29-04-2025 | 17:26:00

MTC destina más de 36 millones para la adquisición de 20 puentes modulares

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su unidad ejecutora Provías Descentralizado (PVD), destinó más de 36 millones de soles para la adquisición de los primeros 20 puentes modulares que serán instalados en diversas regiones del país.

Esta adquisición forma parte del primer lote de 150 puentes modulares considerados en el “Plan Multisectorial ante lluvias intensas y peligros asociados 2025-2027”, aprobado mediante Decreto Supremo n.º 005-2025-PCM. El objetivo del plan es reducir la vulnerabilidad de la población frente a fenómenos climatológicos y otras emergencias.

Los puentes que serán adquiridos tienen longitudes de hasta 60 metros y son estructuras metálicas diseñadas para ser fácilmente instaladas.

Su implementación permitirá restablecer la conectividad de manera rápida ante eventos climáticos extremos, contribuyendo también al cierre de brechas de infraestructura vial y al impulso de actividades económicas.

A través de un comunicado, el MTC reafirma su compromiso de garantizar la transitabilidad y apoyar a los gobiernos locales a través de mejores infraestructuras viales, promoviendo un país más integrado, resiliente y preparado.

MAPA INTERACTIVO DEL MTC SOBRE EL ESTADO DE LAS CARRETERAS DEL PAÍS

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) habilitó un mapa interactivo que te permitirá conocer el estado de las vías, informando sobre posibles interrupciones o restricciones debido a lluvias, inundaciones, huaicos o manifestaciones sociales.

En este mapa encontrarás el visor de vías nacionales, donde se indica la condición de transitabilidad mediante un código de colores. Si el tránsito está interrumpido, el color es rojo. Si el tránsito está restringido (por ejemplo, en un solo carril o en una vía habilitada temporalmente), el color es amarillo. Si el tránsito es normal, el color es verde.

Este mapa interactivo es completamente gratuito y de fácil acceso para todos los ciudadanos en tiempo real a través de la página web del MTC. Solo necesitas hacer clic en el siguiente enlace: https://saecoe.mtc.gob.pe/visor.

29-04-2025 | 17:16:00

Penal de Challapalca instala equipos con IA para controlar y neutralizar delincuentes

Con la finalidad de “fortalecer la seguridad ciudadana e imponer el principio de autoridad en el penal de Challapalca”, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) inauguraron el Centro de Control y Monitoreo con Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la seguridad del centro penitenciario.

[Lee también: Ataques a balazos contra transportistas en Chorrillos y San Juan de Lurigancho dejan un herido]

Se trata de 138 cámaras de videovigilancia de última generación, las que están interconectadas a una central de monitoreo que opera con inteligencia artificial, lo que “robustece el control penitenciario, la reducción de riesgos y la seguridad, tanto al interior como al exterior del penal”, indicaron.

La inauguración fue liderada por el viceministro de Justicia, Enrique Alcántara, quien señaló que "existe el compromiso de la presidenta Dina Boluarte, del ministro Eduardo Arana y de todo el sector Justicia por fortalecer la seguridad de los penales, lo que repercute en una sociedad más segura".

"Este moderno sistema, de avanzada tecnología, es una herramienta concreta para la seguridad en el penal. Lo que hoy entregamos está interconectado a la base de datos del Reniec e Interpol, lo que nos permite actuar ante cualquier amenaza y, sobre todo, identificar en tiempo real cualquier situación irregular en este penal", agregó.

CHALLAPALCA: MONITOREO 24/7 PARA MAYOR CONTROL

Al nuevo sistema de control con IA del penal de Challapalca, que demandó una inversión de más de 16 millones de soles, se le suma la puesta en marcha de equipos de rayos X-IA (con inteligencia artificial) capaces de detectar elementos prohibidos en paquetes y personas.

El vicepresidente del INPE, Marlon Florentini, destacó que este Centro de Control y Monitoreo moderniza la gestión penitenciaria.

"Challapalca cuenta ahora con cámaras, video wall, data center y un sistema de energía independiente que asegura el funcionamiento continuo de este sistema las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de manera ininterrumpida", señaló.

CHALLAPALCA: CAPACITACIÓN A PERSONAL Y MEJORA DE CONDICIONES LABORALES

Esta solución integral de seguridad y vigilancia va de la mano con la capacitación técnico-especializada que recibirá el personal del INPE para operar la moderna tecnología, la cual está reforzada con alarmas y parlantes de seguridad en todo el perímetro del establecimiento penitenciario.

A ello se suma la próxima mejora de las condiciones y espacios de labores del personal penitenciario, el cual trabaja para mantener el orden en el penal de Challapalca, ubicado a 5050 m. s. n. m.

 

 

29-04-2025 | 17:07:00

Trujillo: hombre es asaltado mientras pedía ayuda a los vecinos

En Trujillo, un hombre fue asaltado mientras pedía ayuda desesperadamente a sus vecinos. Las cámaras de seguridad registraron cómo corría y suplicaba auxilio al ser perseguido por un delincuente armado, que se desplazaba a bordo de una motocicleta.

La víctima, al verse cercada por el delincuente, tocó las puertas de varias viviendas en busca de refugio, pero no obtuvo respuesta.

El hecho se registró en el distrito de Huanchaco, a pocas cuadras de un cuartel del Ejército, sin que vecinos ni autoridades lograran intervenir.

Los residentes de esta zona han denunciado que los asaltos son constantes, por lo que han exigido una mayor presencia de las autoridades. Efectivos de la Policía Nacional revisan los videos para identificar al agresor y continuar con las investigaciones.

TRUJILLO EN EMERGENCIA

El pasado 10 de marzo, el Gobierno prorrogó por 60 días calendario el estado de emergencia declarado en la provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad.

Según el decreto supremo, publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, el pedido se sustenta en un informe reservado de la Unidad de Planeamiento y Educación de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de la Policía Nacional del Perú, así como de la Región Policial La Libertad.

En dichos documentos se explica la situación de criminalidad existente en la provincia de Trujillo, en sus distintas modalidades, precisando que continúa presentándose un índice elevado de delitos de gran impacto (lesiones, homicidios y otros).

Además, se advierte una tendencia al incremento en la comisión de delitos contra el patrimonio (extorsión, hurto, robo), cometidos por organizaciones y bandas criminales que utilizan armas de fuego y artefactos explosivos, lo cual perturba el orden interno.

29-04-2025 | 15:36:00

Perú se declara país libre de influenza aviar ante la OMSA

La Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) publicó hoy, en su sitio oficial, el informe de autodeclaración del Perú como país libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral, tras cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por dicho organismo mundial.

Este logro es el resultado de un intenso trabajo coordinado de vigilancia epidemiológica, control y erradicación de focos detectados durante el brote de IAAP que afectó a varias regiones desde que se detectó está enfermedad en noviembre del 2022.

Asimismo, desde julio del 2024 no se han detectado nuevos brotes en aves de corral (granjas comerciales), conforme a la vigilancia epidemiológica aplicada. En este sentido, el documento elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) describe las medidas adoptadas desde la confirmación del primer brote, las acciones de sacrificio y desinfección, y la vigilancia epidemiológica realizada, que sustentan el estatus de país libre según Código Sanitario de los Animales Terrestres de la OMSA.

"Hoy celebramos un hito en la sanidad avícola nacional, fruto del compromiso de los productores avícolas y el SENASA. Recuperar esta condición abre nuevas oportunidades para nuestras exportaciones avícolas y fortalece la seguridad alimentaria del país," declaró jefa del Senasa, Vilma Gutarra.

El restablecimiento de la condición sanitaria de libre de IAAP tiene impactos positivos inmediatos sobre el comercio internacional, pues muchos mercados internacionales exigen esta condición como requisito para importar productos avícolas, como es el caso de Singapur, China, entre otros.

¿QUE ES LA OMSA?

Cabe resaltar que la OMSA define a las aves de corral como aquellas cuyos productos tienen fines comerciales. Esto implica que la aparición de nuevos casos de IAAP en aves, cuyos productos se utilizan exclusivamente en el mismo hogar, o en aves silvestres, no afectaría la condición sanitaria del país, en relación con el comercio de productos avícolas.
 

29-04-2025 | 10:42:00

Páginas