Trujillo: asesinan a mujer frente a la Universidad Antenor Orrego
Sicarios asesinaron a una joven de 21 años de edad frente a la sede principal de la Universidad Privada Antenor Orrego, ubicada en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
La víctima fue identificada como Aris Nicol Guzmán Alcalde, quien recibió un disparo en la cabeza cuando caminaba junto a otra ciudadana y su menor hijo, por la avenida América Sur, punto cercano donde se iba a realizar el Corso Internacional de Primavera.
Los peritos de criminalística de la Policía Nacional cercaron la zona poder recoger alguna pista que pueda dar con el paradero de los dos sicarios que ultimaron a la joven, tras bajar de motocicletas, según testigos.
El principal sospechoso del asesinato de Alcalde Guzmán sería su expareja Christian Alberto Isidro Lázaro Ramos, a quien ella denunció cuatro años atrás por el delito de agresiones en contra de integrantes del grupo familias y el delito de desobediencia a la autoridad.
Sin embargo, serán las investigaciones las que determinen a los autores de este nuevo crimen en la ciudad de Trujillo.
/DBD/
Senamhi: octubre y diciembre se presentarán niveles extremos de radiación UV
Entre octubre y diciembre se registrarán niveles de radiación ultravioleta entre moderado y extremadamente alto en todo el país, y la región andina alcanzará los valores más altos, estimándose que los promedios mensuales de Índice UV fluctuarán entre 8 y 11, con valores máximos entre 10 y 15.
Así lo advirtió Orlando Ccora, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), quien detalló que en la costa norte durante este periodo los promedios mensuales del índice UV oscilarían entre 8 y 10 considerado muy alto.
Sostuvo que en la costa central los valores aún serán bajos porque hay cobertura nubosa por efecto del Fenómeno La Niña, y se prevén niveles promedios en octubre entre 5 y 8; mientras que en la costa sur los níveles de radiación ultravioleta estarán dentro del rango de 7 y 10.
"Pero si hablamos de valores máximos de radiación ultravioleta en toda la Costa llegarán entre 7 y 12”, puntualizó Ccora a la Agencia Andina.
/HQ/Andina/
Presentan el fresatón en Puno
Presentan el panetón de fresa, novedoso producto que resaltó en el “II Festival de Fresa Orgánica de Altura”, que se desarrolló en el distrito de Acora, en la provincia y región Puno.
Es un producto orgánico suave y jugoso, que cautivó los más exigentes paladares durante el festival de fresas, y es el principal ingrediente del fresatón, el pan dulce con relleno de pasas de frutas.
Con este panetón se busca ampliar su capacidad de producción, principalmente para la venidera campaña navideña, temporada en que el panetón tiene una alta demanda por parte de los consumidores.
“Trabajamos de la mano con nuestros productores para consolidar a Acora como distrito productivo piloto en la región Puno, para que otras provincias y distritos sigan el ejemplo de los acoreños”, expresó, el alcalde distrital de Acora, Lucio Istaña, tras presentar el novedoso producto ante las autoridades locales y asistentes al festival de fresa.
El cultivo de fresas es impulsado por la Municipalidad Distrital de Acora, en dos años de intervención se tiene instalados 40 invernaderos, con una producción mensual promedio de 6,000 kilos.
/HQ/Andina/
Regiones de la selva soportarán lluvias intensas desde hoy
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), pronosticó lluvias de moderada a fuerte intensidad que ocurrirán desde hoy en la selva de los departamentos de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Según el Aviso Meteorológico N° 205, de nivel de alerta naranja, del Senamhi, se prevén acumulados de lluvia próximos a los 50 mm/día en la selva sur, cercanos a los 40 mm/día en la selva centro y superiores a los 50 mm/día en la selva norte.
Asimismo, este fenómeno, que continuará hasta mañana martes 11 de octubre, estará acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 km/h. Además, se presentará el descenso de la temperatura diurna, debido al ingreso del vigésimo segundo friaje del año.
Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
/DBD/
Qali Warma: Harina de cañihua forma parte del servicio alimentario escolar
Ucayali: Fiscalía interviene Red de Salud de Coronel Portillo por presuntos pagos fantasmas
Un equipo de fiscales de la región Ucayali, intervinieron las oficinas administrativas de la Red de Salud de Coronel Portillo para solicitar documentación de contratos, planillas de pago y control de asistencia de todo el personal correspondiente al año 2022.
Entre las áreas que fueron intervenidas por los fiscales Anticorrupción, se encuentran las oficinas de Administración, Recursos Humanos, Logística, Economía y Sistemas. La intervención respondió ante una denuncia de pagos indebidos a una persona no vinculada a la Red de Salud y que de inmediato puso en alerta a las autoridades.
Asimismo, se precisó que la diligencia se realizó como parte de las acciones urgentes e inaplazables programadas por el representante del Ministerio Público, luego de recibir una denuncia donde se puso de conocimiento sobre un pago irregular de S/ 2,561 por servicios no realizados.
El fiscal a cargo del caso sostuvo que esta sería una modalidad ilícita en la que se habría generado planillas fantasmas con personas que no tienen vínculo laboral con el propósito de apropiarse de los fondos públicos.
Sismo de magnitud 4.4 remece Sullana
Un nuevo sismo de regular intensidad volvió a remecer esta tarde la provincia de Sullana, tres días después del fuerte temblor que sacudió esa provincia del departamento de Piura.
Según el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor de magnitud 4.4 se registró a las 16:06 horas y se localizó a 18 kilómetros al oeste de Sullana.
El evento sísmico tuvo una profundidad de 38 kilómetros y una intensidad de III-IV en la provincia de Sullana, precisó el IGP.
Hasta el momento, las autoridades de defensa civil no han reportado daños personales ni materiales como consecuencia de este temblor. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra descartó la ocurrencia de tsunami en la costa.
Hasta el momento las autoridades de defensa civil no han reportado daños personales ni materiales.
Como se recuerda, el temblor de magnitud 6.1 registrado la madrugada del miércoles en Sullana fue percibido "muy fuerte" por la población de las provincias de Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sechura, Talara y, por supuesto, Sullana, reveló el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura.
/RP/
JEE del Santa resolvió todas las actas observadas
El presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) del Santa, José Manzo Villanueva, informó que ya se resolvió la totalidad de las actas observadas de su jurisdicción en las últimas Elecciones Regionales y Municipales 2022.
El funcionario afirmó que este trabajo culminó dentro del plazo establecido por ley. Por ello, hoy se hizo la entrega de expedientes a la Oficina Descentralizada de Proceso Electorales (ODPE) Santa para que continúe su trámite correspondiente.
Luego de los comicios del último domingo 2 de octubre, el JEE empezó a resolver las actas observadas, votos impugnados, solicitudes de nulidad, entre otros. La atención de estos casos permite que las actas que superan las observaciones puedan ingresar al cómputo de los resultados de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
En el caso del JEE del Santa, fueron 99 actas observadas de su ámbito de competencia (Santa, Casma, Huarmey y Pallasca) que pueden ser apeladas hasta el 12 de octubre, tal como lo indica la normativa vigente. Si eso ocurre, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe tomar una decisión en última y definitiva instancia.
Manzo Villanueva destacó que el JEE del Santa realizó sus labores dentro de los plazos que establece la ley electoral, se ha respetado el principio de imparcialidad y garantizado la legalidad del proceso en toda su jurisdicción.
/AB/NDP/
Vigésimo segundo friaje en la selva empieza este lunes 10 de octubre
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que la selva peruana registrará un descenso de temperatura, debido al ingreso del vigésimo segundo friaje del año. Este evento se presentará desde la madrugada del lunes 10 hasta la mañana del martes 11 de octubre.
Especialistas de Senamhi detallaron que el ingreso de esta masa de aire frío contribuirá con la ocurrencia de precipitaciones, (aviso meteorológico N° 205), ráfagas de viento cercanas a 35 kilómetros por hora y cobertura nubosa durante el día. Esto generará la disminución de la temperatura diurna.
Durante la ocurrencia de este fenómeno se espera un descenso de la temperatura mínima con valores próximos a los 19°C en selva sur y una temperatura máxima de hasta 26°C, precisaron.
El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, indicó que continuará informando sobre el comportamiento del tiempo y clima, y recomendó a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales institucionales.
/AB/NDP/
Transfieren leña y carbón decomisados a favor de colegios rurales
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) transfirió leña y carbón de algarrobo a tres Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) para la preparación de los alimentos de 349 estudiantes de Piura de escasos recursos económicos.
Los CRFA beneficiados son del distrito de Chalaco (Morropón), que se le entregó 3,003 unidades de leña (15.8 m3) de las especies algarrobo y faique; a San Sebastián (en Lagunas, Ayabaca), 515 unidades de leña y trozas (5.15 m3) de algarrobo, y a Catac Ccaos (Catacaos, Piura), 519 unidades de leña (3.72 m3) y 360 kilogramos de carbón de algarrobo.
De esta manera, se contribuye al manejo económico de los centros educativos rurales mencionados que, ante la carencia de cocinas modernas a gas o electricidad, requieren de leña o carbón vegetal para la preparación de las comidas de los estudiantes procedentes de familias de escasos ingresos económicos.
La formación en los CRFA combina dos semanas de educación en el medio familiar y dos semanas de internado de estudiantes de secundaria. Durante su permanencia en el centro reciben desayuno, almuerzo y cena del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
El administrador técnico del Serfor en Piura, Ing. Ántero Martínez González, informó que el producto forestal entregado procede de los continuos operativos de control, fiscalización y vigilancia que se realizan como parte de las funciones de esta institución en Piura.
Señaló que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763, establece que la utilización de los productos, subproductos o especímenes forestales decomisados, incautados o declarados en abandono, sean destinados con fines educativos, culturales y sociales, a favor de entidades públicas, así como en los casos de necesidad pública por motivo de desastres naturales.
Martínez González precisó que las transferencias se realizan tras corroborar el cumplimiento de todos los requisitos, que establece la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Por su parte, los directores de los CRFA agradecieron la atención constante y oportuna de las solicitudes de transferencia porque ayudan a disminuir los costos para la preparación de alimentos de los estudiantes que llegan de los caseríos más alejados de los diversos distritos de las provincias donde están instalados las instituciones educativas.
/AB/NDP/






