Nacional

Otass: Política de integración beneficia a más de 900 mil peruanos

La política de integración que impulsa el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) beneficia con mejores servicios de agua potable y alcantarillado a 937,690 habitantes de 84 localidades de 22 regiones del país.

Esto se debe al suscribirse los acuerdos municipales que aprueban la integración de sus prestadores a 34 empresas de agua potable, 15 de las cuales son administradas por el organismo.

“Este mecanismo ha permitido incorporar, en los últimos seis años, al ámbito de responsabilidad de las EPS, a localidades cuya población cuenta hoy con significativas mejoras como el incremento de la continuidad del servicio, la optimización de los sistemas, la reparación e implementación de acciones operacionales y la atención efectiva”, señaló el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda.

Cabe señalar que desde el 2017, año en el que se iniciaron los procesos de integración de prestadores, se han transferido más de 57 millones de soles a 11 EPS, a fin de contribuir con el desarrollo de medidas de rápido impacto para mejorar la infraestructura y las condiciones de las comunidades integradas, beneficiándose así a 159,373 habitantes de 15 localidades de 9 regiones del país.

Entre las zonas beneficiadas destacan en La Libertad, los centros poblados Miramar y Cruce El Gallo, que se integraron a la EPS Sedalib, en tanto en Ica, se incorporó al ámbito de responsabilidad de Emapica al centro poblado San Martín. En Moquegua se hizo lo propio con la urbanización Jardines de Villa, mientras que, Emapa Cañete ya administra los servicios de saneamiento de los centros poblados Augusto B. Leguía, La Florida, San Juan de Roldán, Cochahuasi, Boca del Río, Playa Hermosa y Cercado Nuevo Imperial.

/RP/NDP/

04-08-2022 | 16:48:00

Puno: Estado peruano culmina obras de remediación en proyecto Aladino VI

Con gran satisfacción, la empresa pública AMSAC anunció la culminación de las obras de remediación de pasivos ambientales mineros en el proyecto Aladino VI, ubicado en el distrito de Mañazo, provincia y región de Puno, lo que demandó una inversión del Estado de S/ 38.2 millones.

El gerente de Operaciones de AMSAC, Ysmael Ormeño, informó que las obras realizadas involucran el cierre de 24 pasivos ambientales mineros (PAM) calificados de alto y muy alto riesgo para la salud de la población y el medio ambiente, los que impactaban en la microcuenca Chactani.

Entre los componentes de origen minero intervenidos por AMSAC se encuentran desmonteras, bocaminas, relaveras e infraestructura, entre otros. Además, las obras incluyeron la revegetación y recuperación de terrenos.

“La remediación realizada en Aladino VI, que se ubica a más de 4 050 msnm, fueron ejecutadas en un área de 14 hectáreas y benefician de forma directa e indirecta a más de 14,000 peruanos y peruanas de las zonas aledañas”, informó.

De otro lado, Ormeño informó que, producto de las obras realizadas por AMSAC en el distrito de Mañazo (Puno) se contribuyó con la economía de la zona, a través de la contratación de mano de obra local, servicios de alimentación, alojamiento y transporte, entre otros asociados.

/RP/NDP/

04-08-2022 | 16:00:00

Pasco: Cofopri entrega títulos de propiedad para familias e instituciones públicas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entregó un total de 760 títulos de propiedad para familias e instituciones públicas de la región Pasco, en cumplimiento a lo acordado en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado el pasado mes de mayo.

Es importante detallar que del total de títulos de propiedad entregados, 732 son destinados a familias para fines de vivienda y beneficiarán a alrededor de 2700 pobladores.

Asimismo, 28 corresponden a lotes de equipamiento urbano que benefician a diversas instituciones públicas como municipalidades distritales, colegios, organizaciones eclesiásticas, etc.

Durante la ceremonia protocolar, el director ejecutivo del COFOPRI, Jorge Luis Quevedo Mera, destacó que desde hoy las familias se convierten en propietarias de sus lotes, lo que les otorga el sentimiento de pertenencia y arraigo y pueden acceder así a los beneficios que trae la formalización predial como: seguridad jurídica sobre su predio, acceso a programas de vivienda del Estado para construir o mejorar sus casas u obtener préstamos, entre otros. 

“Hoy es un día de fiesta para todos porque es la finalización de una gran tarea de nuestros técnicos. Nuestros títulos de propiedad traen sentimientos de patria, arraigo y orgullo de formar parte del Perú, ya que tenemos algo del país al cual pertenecemos”, dijo emocionado el director de la entidad durante el acto protocolar.

/RP/NDP/

04-08-2022 | 15:39:00

MIMP reporta 64 casos de feminicidios en lo que va del año

En lo que va del presente año, en el Perú se han registrado 64 casos de feminicidios, alertó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac.

Durante una entrevista, Miloslavich Túpac lamentó que no se haya mejorado en los índices de esa forma de violencia contra la mujer en el Perú.

"Ahora estamos en esa cifra, frente a los 136 casos de feminicidios del año pasado", dijo en declaraciones a un medio local”

En ese sentido, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) invocó a las mujeres agredidas a denunciar los casos de violencia. 

Para ello podrán hacerlo llamando a la Línea 100, la cual está compuesta por un conjunto de profesionales especializados en atender temas de violencia familiar y/o sexual. Esta atención se brinda mediante un conjunto de acciones que, de acuerdo al caso, pueden variar entre una a más.

De igual modo, señaló que actualmente hay más de 400 Centros de Emergencia Mujer en el Perú.

/RP/Andina/

04-08-2022 | 14:30:00

Transfieren más de S/ 10 millones para generar 5,000 empleos temporales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó -mediante la Resolución Ministerial que el programa Lurawi Perú transfiera un total de 10 millones 182,911 soles a favor de gobiernos locales de 16 regiones del país para generar 5 mil empleos temporales.

La finalidad de esta partida es ejecutar 92 actividades de intervención inmediata en diversos distritos del país,

Esta norma establece que dicho desembolso beneficiará a diversos gobiernos locales de las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre De Dios, Pasco, Piura, Puno y San Martín.

La puesta en marcha de esas actividades de intervención inmediata, que tiene prevista la generación de más de 5,000 empleos temporales, serán ejecutadas por un segundo grupo de organismos proponentes, rezagados de la tercera convocatoria del 2022 de Lurawi Perú.

Los beneficiarios y beneficiarias de los empleos temporales serán personas en condición de vulnerabilidad, quienes se desempeñarán como mano de obra no calificada a cambio de un incentivo económico de 44 soles por día laborado.

/LD/Andina/

04-08-2022 | 14:31:00

Lambayeque: Impulsan producción de hongos comestibles

El programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) entregará una planta procesadora de hongos comestibles para impulsar su producción en la región Lambayeque como parte de la ejecución de un plan de negocio valorizado en más de 545,000 soles.

La entrega de este bien lo realizará el director ejecutivo de Agroideas, Luis Garibotto Sánchez, quien en compañía de autoridades locales y regionales realizará la inauguración de esta planta procesadora en beneficio de pequeños y medianos agricultores asociados de la provincia de Ferreñafe.

Se trata del proyecto de Optimización del Proceso de Aprovechamiento de Hongos Comestibles de la Asociación Micológica Simbiosis Perú, ubicada en Ferreñafe y que representa a 31 socios, de los cuales 14 son hombres y 17 son mujeres.

Esta Organización Agraria (OA) ha logrado a través de la implementación de esta planta procesadora mejorar su producción y apuntar a la certificación internacional para la exportación de hongos comestibles al mercado europeo.

Agroideas precisó que para este plan de negocio con la Asociación Micológica Simbiosis Perú se ha considerado una inversión de parte de la entidad del Midagri de 436,480 soles, mientras que por lado de la OA cofinancian un monto de 109,120.

Por último, Agroideas indicó que ha realizado intervención en Lambayeque con 34 planes de negocio, en beneficio de 1141 familias con una inversión total de más de 13 millones de soles de las cuales más de 9 millones son por parte de Agroideas y aproximadamente 4 millones de las OA.

/AB/NDP/

04-08-2022 | 10:56:00

Cajamarca distribuye 10 000 frazadas en comunidades afectadas por las bajas temperaturas

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Oficina Regional de Defensa Nacional, distribuye 10 000 frazadas en comunidades ubicadas a 3200 metros de altitud para protegerlos de las bajas temperaturas, priorizando a los escolares del nivel inicial y primaria.

“Este año hemos adquirido diez mil frazadas de mejor calidad y hasta el momento hemos entregado tres mil en comunidades de los distritos de San Juan, La Encañada, Magdalena y Cajamarca”, informó Jorge Torres Monteza, director de la Oficina Regional de Defensa Nacional.

En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario comentó que el año pasado compraron 7000 frazadas distribuidas en las provincias de Hualgayoc, Chota, San Pablo y San Miguel. “Nos falta entregar en las provincias de Celendín, Cajamarca y parte de Hualgayoc. Estamos priorizando las comunidades e instituciones educativas ubicadas a 3200 metros de altitud”.

Torres recordó que anteriormente se distribuía los cobertores a comunidades e instituciones educativas que solicitaban ayuda, pero eso ha cambiado, “estamos priorizando comunidades ubicadas a 3200 metros, población que nunca ha recibido ayuda, que nunca han gestionado algún tipo de apoyo”.

/LC/Andina/

04-08-2022 | 09:28:00

Director ejecutivo de la ARCC supervisó reinicio de obras colegios paralizados en Piura

Robert López López, director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) verificó la reanudación de los cinco colegios que integran el paquete N° 1 que se encontraban paralizados.

Debido a esto, más de 5 mil estudiantes de Piura podrán hacer uso infraestructura educativa moderna y de calidad.

López López supervisó el avance de los colegios Nº 15079 Villa María, Coronel José Andrés Razuri, Genaro Martínez Silva y José Jacobo Cruz Villegas ubicados en los distritos de Sullana, Cura Mori y Catacaos los cuales forman parte de los 15 colegios del paquete Nº 1 que estuvieron paralizados y que su gestión puso en marcha.

Explicó, además, que los otros 10 colegios, aún pendientes del reinicio de obras, se irán incorporando progresivamente en agosto, hasta cumplir en su totalidad.

Hospital de Apoyo II

Por otra parte, López López estuvo también en la supervisión del Hospital de Apoyo II – 2de Sullana, el cual se encuentra con un avance de 52% y beneficiará a más de 645 mil habitantes. Esta importante infraestructura será concluida en el primer trimestre del 2023 con una inversión de S/ 453.7 millones.

En dicha ciudad, visitó el hospital de contingencia que tiene un avance del 93% y estará operativo el próximo mes.

Se informó que este moderno establecimiento de salud tendrá a su disposición 27 camas UCI para atender a miles de piuranas y piuranos de la zona, mientras se concluya el Hospital de Apoyo II -2.

También acudió al caserío de San Pedro, en el distrito de Cura Mori a las viviendas multifamiliares dialogó con José Francisco Purizaca Inca y su esposa, beneficiarios de las viviendas del programa Techo Propio para los damnificados del Fenómeno de El Niño Costero.

Las viviendas son financiadas por la ARCC y ejecutadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Cabe señalar que en Piura, se ha entregado a la fecha cerca de 8,700 viviendas de material noble, para que las familias, afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero, disfruten de una vivienda digna y saludable.

/ES/NDP/

04-08-2022 | 09:08:00

EsSalud construirá hospital de alta complejidad en Arequipa

El Seguro Social de Salud (EsSalud) construirá en Arequipa, un hospital de alta complejidad, que estará debidamente equipado y con personal especializado, el cual tendrá una inversión superiro a los S/ 400 millones y que beneficiará a 688 mil 624 asegurados de esta región.

Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, quien informó que el futuro nosocomio se levantará en el distrito Alto Selva Alegre, sobre un terreno de más de 27 mil metros cuadrados que será cedido por el municipio. 

Dávila Herrera, quien cumplió una visita de trabajo de dos días en Arequipa, se reunió con el alcalde del referido distrito, Samuel Tarqui Mamani a fin de concretar la entrega de la extensa área para ejecutar el proyecto hospitalario. 

El funcionario refirió que se realizarán las inspecciones del terreno para garantizar que cumpla con todos los requerimientos básicos que permitan la construcción del hospital de alta complejidad, por lo que dispondrá se gestione la elaboración del perfil y expediente técnico a fin de hacer realidad el proyecto.

“Hemos iniciado el trámite para la cesión oficial de un terreno de 27 mil metros cuadrados que servirá para la construcción de un hospital de alta complejidad en el distrito de Alto Selva Alegre. Agradezco a la comuna y al alcalde Samuel Tarqui por este gesto”, manifestó.

/ES/NDP/

04-08-2022 | 07:45:00

Más de 8,000 casos de covid-19 se detectaron en Áncash durante julio

Durante julio se detectaron 8,404 nuevos casos de coronavirus en la región Áncash, revela el último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa), a través de su Sala Situacional Covid-19.

La cifra supera en 4,596 a las infecciones detectadas en junio, ya que, en ese mes, la región cerró con 3,808 casos detectados.

El informe precisa que 4,272 casos fueron detectados en población adulta y otros 1,680 en jóvenes; mientras que en adultos mayores se hallaron 1,275 personas contagiadas. Asimismo, en adolescentes hubo 721 nuevas infecciones y en niños se acumularon 456.

Respecto a defunciones, 33 personas perdieron la vida el mes pasado en Áncash a causa del covid-19, una cifra mayor al acumulado de muertes del periodo previo (junio), en el que se contabilizaron 11 fallecimientos.

En lo que va de la cuarta ola pandémica, en Áncash se han producido 53 defunciones; el índice de letalidad se mantiene en 0.4 %.

/LD/Andina/

03-08-2022 | 19:33:00

Páginas