Nacional

Comisión Multisectorial y Mancomunidad Regional Amazónica firman acuerdo contra la tala ilegal

La Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI) y la Mancomunidad Regional Amazónica (MRA) firmaron un acuerdo intergubernamental para reforzar la lucha contra la tala ilegal y el comercio asociado en la Amazonía. El acuerdo marca un hito en la colaboración entre autoridades nacionales y regionales, pues alinea esfuerzos para fortalecer la gestión forestal mediante el uso de tecnologías avanzadas y el fortalecimiento de las capacidades locales.

Las regiones amazónicas enfrentan grandes desafíos para combatir la tala ilegal y la deforestación, que ponen en riesgo los bosques. En respuesta a esta situación, el “Acuerdo por los Bosques” establece una articulación entre la CMLTI, que agrupa a 15 entidades nacionales, y la MRA, conformada por los gobiernos regionales de Amazonas, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali. Se trata de un llamado a la acción para implementar la Estrategia Nacional de Lucha contra la Tala Ilegal, aprobada en 2021, ajustándola a las necesidades y realidades de cada región.

El viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Christian Garay Torres, que lidera la CMLTI, subrayó: "Este acuerdo nos permitirá unir esfuerzos y ejecutar de manera oportuna y eficaz el control, supervisión, vigilancia y sanción de la tala y el comercio ilegal asociado, para mitigar riegos y reducir daños al patrimonio forestal generados por el aprovechamiento no autorizado". 

Asimismo, indicó que él éxito de la implementación del acuerdo radica en “el esfuerzo coordinado” de todas las instituciones involucradas y que las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) lideren las acciones contenidas en el acuerdo.

En tanto, el gobernador de Ucayali y presidente de la MRA, Manuel Gambini Rupay, explicó que el acuerdo “marca un paso decisivo en la protección de los bosques amazónicos y fortalece la lucha conjunta contra la tala ilegal y el comercio asociado”. Por ello, se comprometen a “desarrollar y aplicar tecnología de monitoreo”, así como “promover un mercado y comercio responsable y transparente”.

Tecnología y promoción del comercio legal sostenible

Uno de los principales puntos tiene que ver con la transferencia y aplicación de tecnologías de monitoreo satelital y sistemas de información geoespacial, lo que permitirá detectar y responder de manera rápida y eficiente a las actividades ilegales en el bosque, por parte de las regiones. Para ello, recibirán asistencia técnica de las entidades de la CMLTI, como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).

La asistencia técnica también servirá para que las regiones puedan implementar de manera efectiva las metodologías de supervisión, control y vigilancia, así como para replicar a nivel regional un estudio que permitirá conocer el índice y porcentaje de tala ilegal. Esto garantizará una mejor gestión de los recursos forestales y una mejor gestión de los riesgos en los factores que general la tala ilegal en las regiones amazónicas.

El “Acuerdo por los bosques” también promueve un mercado forestal transparente y sostenible mediante la trazabilidad de los productos madereros, asegurando que provengan de fuentes legales. Esta iniciativa contribuirá al desarrollo de las comunidades amazónicas y sector privado, brindándoles nuevas oportunidades de un comercio seguro de productos forestales.

La CMLTI la conforman el MIDAGRI, los Ministerios de Cultura, Defensa, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción del Empleo, y Ambiente; la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, el SERFOR y el OSINFOR. También acompaña el Programa Nacional de Bienes Incautados y la Dirección de Vigilancia Amazónica y Nacional.

Este acuerdo refuerza el compromiso del Perú con la protección de sus recursos forestales y la lucha contra la tala ilegal, promoviendo la sostenibilidad y la integridad en la gestión de los bosques amazónicos para las generaciones actuales y futuras.

/NDP/PE/

14-10-2024 | 15:11:00

San Martin: Decomisan más de 95 Kg de droga que era escondido entre maleza

Agentes del Departamento de Operaciones Tácticas Santa Lucía, en coordinación con el Departamento de Operaciones Especialices Orión de la Dirandro PNP, decomisaron más de 95 kilos de clorhidrato de cocaína y la neutralización de más de mil kilos de insumos químicos, en la región de San Martin.

Este trabajo se logró durante un operativo de interdicción fluvial y terrestre contra el tráfico ilícito de drogas (TID) realizado en el caserío Cachiyacu, distrito Pólvora, provincia de Tocache-San Martín.

 

La operación que se dio vía acuática y terrestre, inició tras conocer que una organización criminal dedicada al TID operaba en la zona, acopiando estupefacientes de alta pureza y sustancias químicas en caletas clandestinas en medio de la espesa vegetación; los agentes efectivos policiales ingresaron por el puerto del sector Buenos Aires navegando por el río Huallaga y luego de desembarcar, avanzaron a pie durante más de una hora hasta encontrar entre la espesura de la selva, un centro de acopio de insumos con 31 bidones que contenían un total de 1032.300 kg de acetona, los mismos que se estaban enterrados y ocultos bajo malezas.

Y es así, que debajo de esta vegetación, se descubrió tres sacos de polietileno con paquetes rectangulares precintados que contenían una sustancia blanquecina pulverulenta, que al ser sometida al reactivo químico tiocianato de cobalto arrojó una coloración azul turquesa, presuntivo indicativo para alcaloide cocaína, con un peso de 95.300 kg.

 

Finalmente, en coordinación con el representante de la Fiscalía especializada en delitos de TID de Tingo María, dada la distancia y la accidentada geografía, luego de recoger las muestras necesarias para el análisis correspondiente, los insumos fueron inutilizados in situ; en tanto, la droga decomisada fue trasladada a la base antidrogas Santa Lucia, para continuar con las diligencias de acuerdo a ley.

 

 

//EH//

14-10-2024 | 13:56:00

Qali Warma: Midis resolvió contrato con proveedora y destituyó a funcionarios

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini Montes, expresó “su más profunda indignación” por la denuncia periodística que involucra en un presunto caso de corrupción a la empresa Frigoinca y funcionarios del programa de alimentación Qali Warma.

“Estamos enfrentando una aparente mafia liderada por una empresa privada y lamentablemente trabajadores corruptos del programa Qali Warma que han puesto en riesgo la integridad del servicio alimentario escolar”, dijo el titular del Midis a través de un pronunciamiento.

Demartini Montes aclaró que no ha concluido la programación de alimentos para el año 2025 “como falsamente se aseguraba en los chats difundidos en el programa periodístico”, por el contrario, señaló que se han implementación mecanismos de mejora para evitar hechos como los acontecidos.

ACCIONES 

Horas antes, a través de un comunicado el ministerio de Desarrollo e Inclusión Social informó que se decidió la resolución del contrato con la empresa proveedora de alimentos Frigoinca, la separación de seis trabajadores y la destitución de los jefes de las cinco unidades territoriales involucrados en el reportaje.

Asimismo, se instruyó al procurador público del Programa Qali Warma para iniciar las acciones legales correspondientes y se solicitó a la fiscalía realizar las diligencias e intervenciones en las mismas sedes donde se han dado estos hechos para recabar toda la información que corresponda.

Para del próximo año se modificarán los mecanismos de control mediante un organismo de inspección externo acreditado en sistemas de calidad, precisa el pronunciamiento.

/RAM/

14-10-2024 | 09:01:00

MTC: garantizan un tránsito fluido y seguro al nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Respecto a la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, programada para el 18 de diciembre próximo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa las medidas que se viene adoptando para garantizar un acceso fluido y seguro del público a dicho terminal aéreo.

Mediante un comunicado, el MTC indica que se han instalado dos puentes modulares desde la avenida Morales Duárez que cumplen con las dimensiones reglamentarias de 81.9 metros de longitud y con doble vía. Un puente será exclusivo para el ingreso y otro para la salida, permitiendo así un flujo ordenado y eficiente.

Agrega que estos puentes tienen una capacidad de carga de hasta 45 toneladas y una vida útil de 30 años con carga pesada, por lo cual soportarán, sin problema alguno, el tránsito previsto.

Señala que, a la fecha, ambos puentes ya se encuentran totalmente implementados con sistemas de iluminación y señalización, a fin de garantizar un uso seguro y eficiente para los conductores.

Andina/MLG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13-10-2024 | 19:29:00

Loreto: reportan avances en la identificación de sitios impactados por hidrocarburos

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, informó sobre el avance de la identificación efectuada a 1276 referencias de posibles sitios impactados que fueron reportadas por los representantes de Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (PUINAMUDT).

De acuerdo con el procesamiento realizado por el OEFA, se advirtió que 627 referencias presentaron coordenadas incompletas, erradas o duplicadas; mientras que 649 si fueron validados por la entidad de fiscalización ambiental. De dicho grupo, se logró evidenciar que 106 referencias sí presentarían impactos por hidrocarburos y están ubicados en las cuencas de los ríos Tigre, Pastaza, Corrientes y Marañón, departamento de Loreto.

La labor de identificación de sitios impactados por hidrocarburos a cargo del OEFA, considera la toma de muestras ambientales, recopilación de información de campo para estimar el nivel de riesgo a la salud y al ambiente, y la elaboración del Informe de identificación de sitio que luego es remitido al Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) para la priorización de sitios a remediar.

Como parte del avance, el OEFA actualmente se encuentra evaluando 114 referencias reportadas, cuya labor de identificación será programada en forma progresiva, a fin de obtener los resultados oportunamente.

Dato:

Los Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios, representan a las comunidades indígenas amazónicas de Loreto, ubicadas en el área de influencia de los lotes 192 y 8, así como del Oleoducto Norperuano y sus ramales.

NDP/MLG

13-10-2024 | 19:21:00

PJ impuso 179 sentencias condenatorias por extorsión, en lo que va del año

Desde enero a setiembre del 2024, el Poder Judicial dictó 179 sentencias condenatorias en primera instancia por el delito de extorsión, superando las cifras del año 2023, por los mismos casos.

Al respecto, de un total de 245 que llegaron a juicio oral, lo cual registra un 73 % de casos que concluyeron en condena, según cifras del Sistema de Información Estadística del Poder Judicial.

Esta cifra, ya supera ya supera al de año 2023 que concluyó con 174 sentencias condenatorias en primera instancia, de los 282 juicios orales realizados a nivel nacional y que en cifras porcentuales representa un 62%. 

Mientras tanto, en el 2022 se registraron 133 sentencias condenatorias por el delito de extorsión en primera instancia, de los 213 juicios orales que se realizaron en ese año, lo que representa un 62 %.

Finalmente, en los 2021 y  2020 se registraron 118 y 101 sentencias condenatorias en primera instancia, por el delito de extorsión, de los 182 y 149 juicios orales que se realizaron en esos años, respectivamente.

Lo que representa un 65 % y 68 % de juicios que concluyeron en sentencias en los años 2021 y 2020.

Cabe resalar que el artículo 200 del Código Penal señala que la persona que, mediante la violencia, amenaza o manteniendo en rehén a una persona, obliga a esta o a otra a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica indebida o de cualquier otra índole, será reprimido con la pena máxima de cadena perpetua.

/CRG/

13-10-2024 | 16:16:00

Piura: Por primera vez llega una línea de cruceros como destino turístico

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo anuncia un nuevo hito para el turismo peruano con la llegada de los cruceros "FRAM" y "ROALD AMUNDSEN" a las playas de Máncora, en Piura, transportando a más de 250 pasajeros de diversas nacionalidades.

La llegada de este primer grupo de cruceristas a Máncora, generará un precedente para diversificar la oferta de los destinos del Perú, en las líneas de cruceros. De esta manera, se fortalece al turismo nacional e impulsa el desarrollo económico, sobre todo en la zona norte de nuestro país.

Esta primera llegada de cruceristas a Máncora, también va a servir como ejemplo para motivar a otras empresas internacionales de crucero, a que escojan el mismo destino.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2024/10/13/000314488M.jpg

El viernes 11 de octubre, arribó la embarcación “FRAM”, con 60 pasajeros, y ayer sábado arribó el crucero “ROALD AMUNDSEN” con 190 pasajeros. Ambas embarcaciones de nacionalidad noruega.

Los cruceristas realizaron actividades como el avistamiento de ballenas, participar de clases de preparación de ceviche peruano, así como también, disfrutaron de las hermosas playas y la cálida atención de los piuranos.

Cabe señalar que el próximo destino es el puerto del Callao, donde se espera una mayor llegada de turistas.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2024/10/13/000314489M.jpg

El Mincetur viene trabajando articuladamente con la Policía de Turismo y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), así como con diversos operadores turísticos y otros actores involucrados para consolidar esta nueva modalidad de ingreso de turistas al país.

Este esfuerzo contribuye a la reactivación de la economía tanto nacional como local, genera empleo, promueve el reconocimiento de nuestro patrimonio, cultura y gastronomía, y refuerza la imagen del Perú a nivel internacional.

NDP/MLG

 

13-10-2024 | 16:17:00

Mininter: inaugura oficinas de Procuraduría contra Crimen Organizado en Arequipa

Como parte de la política de lucha frontal contra los hechos delictivos a nivel nacional, el Ministerio del Interior (Mininter) inauguró en la región Arequipa dos nuevas oficinas descentralizadas de la Procuraduría Pública especializadas contra el Crimen Organizado y Orden Público.

Estas sedes tienen por objetivo avanzar en medidas concretas contra delitos relacionados a la paz pública y de alta lesividad que requieran de un tratamiento especializado, así como optimizar la defensa jurídica del Estado, en el marco de un trabajo conjunto y articulado entre las instituciones públicas.

Cabe indicar que ambas oficinas descentralizadas se encuentran ubicadas dentro de la comisaría de Cerro Colorado, lo cual permitirá contribuir de manera más eficaz en la investigación de los hechos delictivos y la determinación rápida de las responsabilidades.

En la inauguración estuvo presente el procurador público del Ministerio del Interior, Moisés Vega de la Cruz; el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Colín Sim Galván; y el presidente de la Junta de Fiscales de Arequipa, fiscal superior Ciro Alejo Manzano.

Por otro lado, mediante la Resolución de Comandancia General de la Policial Nacional N° 217-2024- OG, publicado el 12 de junio de 2024, se ha designado a dos efectivos policiales para que ejerzan la defensa jurídica del Estado por el periodo 2024-2025. A ellos se sumará el apoyo de los operadores de justicia, como el Poder Judicial y el Ministerio Público.

NDP/MLG

13-10-2024 | 15:29:00

Hasta S/ 150 mil recibirán lo jóvenes con proyectos innovadores y sostenibles

Con el objetivo de impulsar la creación de más empresas innovadoras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), lanzó una nueva convocatoria del Concurso StartUp Perú, que brindará apoyo económico a 145 jóvenes emprendedores con iniciativas sostenibles y tecnológicas que buscan escalar hacia nuevos mercados.

“Tenemos que emprender con innovación. En PRODUCE, a través de ProInnóvate, los emprendedores tienen un aliado que les brinda el capital y el acompañamiento técnico necesario para que ingresen y crezcan en el mercado con productos y servicios innovadores”, resaltó el ministro de la Producción, Sergio González.

La postulación al Concurso StartUp Perú se realiza de manera online. Los emprendedores interesados podrán crear su formulario de postulación hasta el 20 de noviembre y enviarlo hasta el 26 de noviembre en: https://startup.proinnovate.gob.pe.

 FINANCIAMIENTO 

StartUp Perú es un concurso impulsado por ProInnóvate que, en esta ocasión, tiene cuatro modalidades de postulación:

-     Emprendimientos Innovadores: En esta categoría se cofinanciarán hasta con S/ 67 mil aquellas propuestas que busquen validar un producto o servicio innovador con potencial de rápido crecimiento en el mercado. 
Pueden postular personas naturales o empresas con un máximo de un año de actividad y 18 meses de constitución. Para conocer todos los requisitos y postular a esta categoría, ingrese a: https://bit.ly/EmprendimientosInnovadores

-     Emprendimientos Dinámicos: Se otorgará un capital semilla de hasta S/ 150 mil para aquellas empresas que cuentan con un producto, servicio o proceso innovador que ya registra ventas y requieren acelerar su crecimiento en el mercado nacional o internacional.
 En esta segunda categoría pueden postular empresas con un máximo de cinco años de operaciones y con ventas mínimas de hasta S/ 120 mil. Puede encontrar toda la información para postular a esta categoría en: https://bit.ly/EmprendimientosDinamicos 


-     Emprendimientos Innovadores con enfoque climático: Se cofinanciarán proyectos con hasta S/ 67 mil las propuestas deben estar basadas en la adaptación y/o mitigación al cambio climático en alguno de los siguientes enfoques de acción climática: bosques y agricultura sostenibles, energía limpia, edificaciones sostenibles, pesca resiliente, entre otros. 

-     Emprendimientos Dinámicos con enfoque climático: Las propuestas seleccionadas recibirán capital semilla de hasta S/ 150 mil, siempre que el proyecto esté enmarcado en un enfoque climático.


Para revisar las bases y postular a estas dos últimas convocatorias, ingrese aquí: https://cambioclimatico.proinnovate.gob.pe/concursos/

/CRG/

13-10-2024 | 15:20:00

Piura: Línea de cruceros llega a las playas de Máncora

Por primera vez, las playas de Máncora, en Piura, son elegidas como destino turístico por las líneas de cruceros de nacionalidad noruega ("FRAM" y "ROALD AMUNDSEN"), que transportaron a más de 250 pasajeros extranjeros. 

Con la llegada del primer grupo de cruceristas a este balneario, se genera un precedente para diversificar la oferta de los destinos del Perú, en los viajes por mar. Asimismo, se fortalece al turismo nacional e impulsa el desarrollo económico, sobre todo en la zona norte de nuestro país. 

Los viajeros realizaron actividades como el avistamiento de ballenas, participaron de clases de preparación de ceviche peruano, así como también, disfrutaron de las hermosas playas y la cálida atención de los piuranos.

La articulación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con otros actores, contribuye a la reactivación de la economía tanto nacional como local. Asimismo, genera empleo, promueve el reconocimiento del patrimonio, cultura, gastronomía y refuerza la imagen del Perú a nivel internacional.

/CRG/

13-10-2024 | 13:56:00

Páginas