Cajamarca: Yanacocha trata 50 millones de metros cúbicos de agua ácida por año
El superintendente de Planeamiento de Aguas del Departamento Planeamiento Estratégico de Aguas y Cierre en Newmont, Luis Ruiz, señaló que como operación tratan alrededor de 50 millones de metros cúbicos de agua ácida por año. Para ello cuentan con varias etapas y cada una con sus procesos establecidos.
“Apuntamos a lograr resultados sostenibles sólidos para continuar siendo líderes en el sector, y para eso tenemos muchos estándares corporativos. Algo muy importante también es que tenemos una gobernanza del agua bien clara. Tenemos el Comité del Directorio del Agua, el Equipo del Agua y los equipos de trabajo”, afirmó Ruiz en el Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Según lo expuesto, en el corto plazo cuentan con un plan operacional de seis meses. Dentro de ello, derivan agua entre los tajos, hacen tuberías de interconexión y reemplazan reactivos de cal por soda caústica para tener un mejor manejo de las aguas ácidas.
En el mediano plazo, tienen proyectos de transición del agua, por un plazo de 18 meses, que básicamente constan de dos etapas.
“Ya hemos hecho la primera que es la modificación de plantas inactivas existentes para incrementar el pretratamiento de nuestras aguas ácidas. En la segunda fase, queremos implementarla el próximo año, es la limpieza de las pozas de toda el área operativa, luego de neutralizar el PH de la solución”, indicó Ruiz.
En cuanto al largo plazo, tienen un proyecto ya anunciado que es el Tratamiento de las aguas fase 2, con miras al 2027.
“Básicamente está orientado al cierre de la mina. Son dos nuevas plantas grandes de aguas ácidas, de una capacidad aproximada de 6,000 m2/ hora entre las dos y que van a tener nuevos procesos y la forma de tratamiento también es innovadora”, recalcó.
Con ello, procederán a la adaptabilidad relacionada con el tema de post cierre.
“Utilizamos procesos de ósmosis inversa, de ultrafiltración, de diversificación de lodos. Y lo novedoso es que estamos tratando el agua ácida directamente. En todas las plantas que tenemos acá y otras operaciones mineras, no solo del Perú, sino a nivel mundial, se trata el agua después de ecualizar el PH, pero acá desde el 2012 estamos haciendo pilotos para ver cómo se comporta el tratamiento de agua y se ha logrado estabilizar un modelo de tratamiento”, explicó.
/MPG/NDP/
Piura: Detienen a presunto extorsionador abastecido de armas y municiones
Efectivos de la comisaría PNP Bellavista de la Región Policial Piura, detuvieron a un presunto delincuente que habría participado en un hecho extorsivo en agravio de un ciudadano, en el A.H. Santa Teresita, Sullana.
Este presunto delincuente identificando como Erick Daniel Navarro Farfán de 26 años pertenecería a la banda delincuencial “Los Payas” y fue capturado cuando los efectivos policiales visualizaron una trimóvil con dos personas a bordo, quienes al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga, siendo así que el conductor logra huir mientras que el segundo arroja un objeto al interior del vehículo que tras ser intervenido se halla un arma de fuego abastecido con dos municiones y un equipo celular.
Por lo que además no se descarta que esté dedicado presuntamente al delito de fabricación, porte o uso de armas.
Con conocimiento del representante del Ministerio Público, el sujeto y el arma, fueron trasladados a la dependencia policial, para continuar con las diligencias e investigaciones correspondientes.
//EH//
Tumbes: cerca de 500 personas visitaron exposición tecnológica del Ministerio de Cultura
Cerca de 500 visitantes llegaron a la exposición itinerante “Tecnología para proteger nuestro patrimonio cultural”, realizada el viernes 4 octubre en la Plaza de Armas de la ciudad de Tumbes.
Este evento fue organizado por el Ministerio de Cultura, en alianza con Huawei Perú, contando con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Tumbes.
La exposición consistió en la difusión de contenidos relativos al patrimonio cultural, tanto de Tumbes como del Perú en general, a través de diversos dispositivos digitales interactivos desarrollados por el Ministerio de Cultura. Estos fueron acondicionados en el interior de un tráiler denominado “Huawei Digital Truck”, que es un aula móvil multifuncional equipada con ocho (8) pantallas inteligentes.
El “Huawei Digital Truck”, provisto por la empresa Huawei, permite cumplir el objetivo de promover la protección de nuestro legado cultural, acercándolo a la ciudadanía de las distintas regiones por medio de recursos tecnológicos.
Entre las autoridades que asistieron a la ceremonia protocolar, estuvieron el alcalde de la provincia de Tumbes, Hildebrando Antón Navarro y la representante de Huawei Perú, Zaida Salazar Martínez.
Por el Ministerio de Cultura, concurrieron la titular de la Dirección de Participación Ciudadana, Diana Aguirre Manrique y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Tumbes, Rafael Díaz Montalvo.
La exposición es impulsada y organizada por la Dirección de Participación Ciudadana –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, contando con el apoyo en la implementación, de la Oficina General de Desarrollo Tecnológico del Mincul.
Esta actividad también cumplió el propósito de vincular a grupos de ciudadanos de Tumbes que integran la estrategia “Defensores del Patrimonio Cultural”, con la exposición tecnológica, a fin de reforzar su vocación por difundir la valoración del patrimonio cultural.
El evento contó con el apoyo voluntario de estudiantes de la carrera profesional de Gestión de Hotelería y Turismo de la Universidad Nacional de Tumbes, y se desarrollaron clases maestras de danzas peruanas y una presentación artística de los talleres de marinera norteña que se realizan en la DDC de Tumbes.
Debemos destacar que, a la fecha, la exposición itinerante también se ha llevado a cabo en Lima, Cajamarca, Arequipa, Junín, Áncash y Ayacucho, y que, con esta edición en Tumbes, ha recibido a más de 3400 visitantes.
/MPG/NDP/
Foncodes ejecuta el mantenimiento de 1073 kilómetros de vías en 23 distritos de Puno
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició las actividades de mantenimiento de 1073.52 kilómetros de caminos de herradura y trochas carrozables en 23 distritos de la región Puno, con el objetivo de mejorar el transporte de productos agropecuarios y mercancías hacia los mercados de las zonas rurales en situación de pobreza.
El anuncio lo hizo el director ejecutivo de Foncodes, Julio Velezmoro Pinto, quien dijo que las actividades se desarrollan en 212 centros poblados y demandarán una inversión de S/ 13 381 814, lo cual contribuirá a la generación de 1541 empleos temporales en favor de la población más necesitada.
Añadió que los trabajos en Puno se realizan en el marco del Decreto de Urgencia N° 003-2024, que
faculta a Foncodes, realizar el mantenimiento de 8250 kilómetros de caminos de herradura y trochas carrozables en 165 distritos rurales de 17 departamentos del país, con una inversión de 100 millones de soles.
Destacó que el mejoramiento de la transitabilidad de las vías en las zonas rurales incidide directamente en la vida de los pobladores y sus familias, promueve también la demanda de bienes y servicios en las comunidades donde pasan los caminos rurales y trochas carrozables.
Los trabajos de mantenimiento comprenden el bacheo (relleno con material de la zona para uniformizar la vía); limpieza de cunetas (extracción de piedras, tierra, malezas y otros); limpieza de derrumbes, badenes y alcantarillas; así como el roce y peinado de taludes (eliminación de la vegetación que invade la vía).
Los 23 distritos que resultarán beneficiados son Zepita, Vilque, Sina, Santa Rosa, Quilcapuncu, Pusi, Pucará, Potoni, Pedro Vilca, Paucarcolla, Patambuco, Orurillo, Macari, Huayrapata, Huacullani, Corani, Coata, Coasa, Calapuia, Atuncolla, Anapia, Amantani y Aiovani.
/NDP/PE/
Día Mundial de la Salud Mental: Cinco mitos y verdades sobre ir a terapia psicológica
La terapia psicológica o psicoterapia proporciona un espacio seguro para que hombres y mujeres exploren sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Sin embargo, persisten ciertos tabúes en torno a ella.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), entre enero y junio del 2024, se han atendido 900 mil 218 casos de trastornos mentales y problemas psicosociales en el país, por lo que es crucial reflexionar sobre el papel que juega la psicoterapia en el bienestar emocional.
“La terapia psicológica se centra en cambiar los patrones de pensamiento, los comportamientos y las emociones a través de diversas técnicas terapéuticas. Para quienes experimentan problemas de salud mental, la terapia puede ofrecer estrategias de afrontamiento y herramientas para controlar los síntomas. Incluso para quienes no enfrentan problemas psicológicos específicos, la terapia puede promover el crecimiento personal, mejorar las relaciones y aumentar la autoconciencia”, afirma la Dra. Laura Villanueva, docente de la carrera de psicología de la Universidad Norbert Wiener.
En torno al Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), la especialista da a conocer los principales mitos y verdades de la psicoterapia:
- Mito 1: La terapia es solo para personas con problemas graves de salud mental.
Verdad: La terapia no se limita a quienes enfrentan graves dificultades psicológicas. Cualquier persona, independientemente de la magnitud de sus problemas, puede beneficiarse de la psicoterapia. Además de controlar trastornos de salud mental, también es útil para el crecimiento personal, el manejo del estrés y la mejora de las relaciones interpersonales.
- Mito 2: La terapia es una solución rápida.
Verdad: El proceso terapéutico requiere tiempo, paciencia y compromiso. No es una solución instantánea, sino un viaje hacia el autoconocimiento y el cambio duradero. La mejoría mental y emocional a menudo viene después de semanas o meses de trabajo conjunto entre paciente y terapeuta.
- Mito 3: Hablar de los problemas los empeora.
Verdad: Aunque una de las creencias más comunes es que hablar sobre los problemas puede profundizarlos, la realidad es que hacerlo en un entorno de apoyo y confidencialidad facilita su comprensión y resolución. La terapia ofrece un espacio seguro, donde expresar pensamientos y emociones puede llevar a la sanación.
- Mito 4: Solo las personas débiles van a terapia.
Verdad: Buscar ayuda es un acto de valentía, no de debilidad. La terapia es un recurso valioso para mejorar la salud mental y emocional, lo que refleja la fortaleza de quien decide dar un paso proactivo hacia el bienestar.
- Mito 5: Los terapeutas solo escuchan y no ofrecen soluciones concretas
Verdad: Los psicoterapeutas utilizan diversas técnicas y estrategias para ayudar a sus pacientes. Además de escuchar, proporcionan herramientas prácticas, perspectivas alternas y estrategias de afrontamiento adaptadas a cada individuo.
“La terapia es un proceso profundamente personal y puede adaptarse a las necesidades individuales. Es importante abordarla con paciencia y un corazón abierto. Recuerde que el progreso puede ser lento y que los contratiempos son una parte natural del proceso”, afirma la especialista de la Universidad Norbert Wiener.
/MPG/NDP/
Arequipa: Desarticulan banda criminal “Los A Colores de Hunter”
Agentes del orden de la comisaría PNP Hunter de la Región Policial Arequipa con apoyo de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, lograron intervenir a dos sujetos presuntamente implicados en el delito de tráfico ilícito de drogas
El operativo ejecutado por acciones de inteligencia, en la calle Francisco Bolognesi, Arequipa, dio con la intervención de Daniel Durand Huanco de 32 años y Giancarlo Valdivia Mendoza de 33 años, miembros de la banda criminal “Los A Colores de Hunter” quienes se encontraban a bordo de una camioneta, color azul, de placa Z3J-801.
En el vehiculo, los efectivos policiales, encontraron una bolsa conteniendo especie vegeltal, que al ser sometida a prueba, arrojó resultado indicativo presuntivo positivo para Cannabis sativa-marihuana; del mismo modo, se encontró un equipo telefónico y una balanza gramera.
Los dos intervenidos, la droga decomisada, el vehículo y especies incautadas, fueron trasladados a la unidad especializada PNP, para continuar con las diligencias e investigaciones de ley, con conocimiento del representante del Ministerio Público.
// EH //
Este 29 y 30 de octubre se realizará la primera edición de PERUMIN Jóvenes
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Comité Organizador de PERUMIN 37 presentan por primera vez el encuentro PERUMIN Jóvenes. Se trata de un espacio que dará a conocer las oportunidades que brinda la industria minera para que los jóvenes profesionales, estudiantes universitarios o técnicos, y escolares potencien su formación y puedan contribuir al desarrollo del sector en un futuro.
Como parte de ello, se presentarán las Becas PERUMIN, una iniciativa que permitirá a estudiantes de últimos ciclos y recién egresados asistir de manera gratuita a la convención minera en 2025 y relacionarse con los más destacados líderes del sector.
Así también, el programa Líderes Estudiantiles, que promueve el voluntariado de estudiantes técnicos y universitarios en el desarrollo de la convención. De igual manera, se expondrán las diversas actividades que realiza el IIMP para contribuir en la formación profesional de las futuras generaciones.
PERUMIN Jóvenes también será escenario para la premiación a los ganadores 2024 de los programas PERUMIN Inspira, que promueve el emprendimiento social en zonas altoandinas; PERUMIN Hub, programa de innovación, en la línea “Jóvenes que transforman”; y el Premio Nacional de Minería Escolar.
El encuentro se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre del presente año, en las instalaciones del IIMP. Se invita a participar a todos los estudiantes técnicos y universitarios del país, así como a los profesionales interesados en conocer más sobre las oportunidades que brinda la minería para el desarrollo y la mejora de la educación en el país.
Para participar, pueden registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3BwGrL5
/MPG/NDP/
Servicio de alimentación escolar no se verá afectado por inmovilización de conserva Don Simón
El director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez, aseguró que en ninguna de las instituciones educativas de Puno o de otras regiones del país se verá afectado el servicio de alimentación escolar como consecuencia de la suspensión de la liberación, distribución y consumo de conservas de la marca Don Simón, involucrada en un presunto acto de corrupción.
“Los 65 mil colegios que dan alimentación escolar a nivel nacional, los más de 4.1 millones de escolares son la razón de este programa y nada que se oponga a ello va a ser tolerado”, afirmó la autoridad de Qali Warma, tras explicar que el producto inmovilizado será reemplazado por otra marca u otro producto de origen proteico con las mismas calorías y nutrientes que cuenten con los registros sanitarios y certificados correspondientes.
Ripalda Ramírez informó que, tras la decisión de suspender los productos de la empresa Frigoinca a nivel nacional, estos ya no se consumen. “En este momento está suspendido, porque tenemos que esperar la intervención de la autoridad sanitaria, que es lo que acabamos de coordinar hoy”, señaló en referencia a la reunión que sostuvo con las autoridades de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Digesa) y la Dirección Regional de Salud de Puno (Diresa Puno).
En dicha reunión celebrada en la sede de la Diresa Puno, el director ejecutivo de Qali Warma solicitó y coordinó con las autoridades sanitarias la realización de las medidas que deben adoptarse tras la grave denuncia sobre el cambio de muestras recogidas en la institución educativa Gamaliel Churata, del distrito de Cabana (Puno), en marzo último.
Visita a institución educativa de Cabana
Luego de la reunión con las autoridades sanitarias, el director ejecutivo de Qali Warma se trasladó a la institución educativa IES Gamaliel Churata, ubicada en el distrito de Cabana, provincia de San Román, con la finalidad de reunirse con los directivos del plantel y los padres de familia, y expresarles su respaldo y transmitirles las medidas que se están adoptando.
En dicho colegio, reiteró que serán drásticos con quienes actúen al margen de la ley y de manera inescrupulosa, poniendo en riesgo la salud de los niños y niñas escolares usuarios del programa.
Reafirmó su solidaridad con los padres de familia de los niños que en marzo pasado resultaron afectados, y explicó que ya se han tomado todas las acciones legales ante las autoridades correspondientes a fin de que se sancione a los responsables y se pueda resarcir los daños.
Con relación a las medidas adoptadas ante la denuncia contra la empresa Frigoinca, indicó que a solicitud de Qali Warma, Digesa realizó hoy las acciones de vigilancia sanitaria a su planta ubicada en Chepén, departamento de La Libertad.
“En estos momentos, en la ciudad de Chepén, donde se fabrica el producto, está en una intervención Digesa, a solicitud del programa, para que pueda ver la situación, la vigilancia sanitaria, y hagan una supervisión que constate no solamente la fábrica, sino también todos los lotes que pueden haberse distribuido al programa”, informó.
/NDP/PE/
El distrito de Pichanaqui en Junín celebró su 47° aniversario por todo lo alto
El distrito de Pichanaqui, en la región Junín, vibró con emoción durante las celebraciones por el 47° aniversario de su creación política que reunieron a autoridades civiles y militares y a una comunidad que siguió con notable entusiasmo cada una de las actividades conmemorativas.
Las festividades fueron lideradas por el alcalde distrital, Eliseo Pariona Galindo, e incluyeron una misa y tedeum en la iglesia San José Obrero, donde se congregaron autoridades locales y representantes de diversas instituciones. Se unieron a los actos protocolares el gobernador regional, Zósimo Cárdenas, y la congresista Kira Alcarraz Agüero.
El tradicional Paseo de la Bandera –desde el Palacio Municipal hasta el parque Juan Valer Sandoval– se convirtió en un símbolo de orgullo y unidad. Los asistentes “celebraron con algarabía, reafirmando su identidad y compromiso con Pichanaqui”.
En el marco de estas celebraciones, el alcalde Pariona Galindo brindó un mensaje que destacó los logros del gobierno local. Así, con una inversión superior a los S/150 millones en proyectos y obras en curso, “la gestión municipal se posiciona como un motor de desarrollo para la población”.
Uno de los proyectos emblemáticos es la construcción de un moderno centro cívico con una inversión que bordea los S/50 millones. Este espacio no solo fortalecerá la participación ciudadana, sino que también será un punto de encuentro para la identidad local, resaltó el burgomaestre.
Además, se financiará iniciativas de reforestación en comunidades nativas y un innovador proyecto de riego tecnificado para beneficio de 1,800 familias, con una inversión de S/ 27 millones. Todas estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de Pichanaqui.
Fomento del turismo
Pariona también anunció la creación de un malecón turístico –con un presupuesto de S/40 millones– que promete convertirse en un atractivo para visitantes y una fuente de ingresos para la población.
Además, se implementará un proyecto cafetalero que superará los S/50 millones y fortalecerá la economía local con énfasis en la generación de empleo para la población de Pichanaqui.
En el ámbito de la seguridad ciudadana, el gobierno municipal destinará más de S/7 millones a un proyecto que se ejecutará en colaboración con el Ministerio del Interior: “Este esfuerzo subraya el compromiso de la administración con la tranquilidad y el bienestar de la población”.
Mejoramiento de carreteras
En cuanto a infraestructura, se han conseguido tres puentes para los centros poblados Zotarari, Cerro Venado y Naciente Kuviriani, con una inversión superior a los 3 millones de soles.
“También se han realizado trabajos de mantenimiento y mejoramiento de carreteras, respaldados por la adquisición de más de 54,000 galones de combustible para caminos vecinales, beneficiando directamente a los agricultores”, añadió el gobierno local en una nota de prensa.
Las celebraciones culminaron con un vibrante desfile cívico-escolar y militar, donde diversas instituciones educativas, el serenazgo municipal, la Policía Nacional y el Ejército marcharon con prestancia y gallardía.
“Este evento no solo celebró el pasado, sino que también proyectó un futuro de unidad y desarrollo”, destacó la municipalidad.
/MPG/NDP/
Fiscalía interviene oficinas de Qali Warma tras denuncia por coimas para evadir intoxicación en niños en Puno
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno (Tercer Despacho), a cargo del fiscal William Otazu Pinto, intervino las oficinas descentralizadas de Qali Warma y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, así como la institución educativa Gamaliel Churata.
Estas diligencias se realizan como parte de la investigación preliminar iniciada por este despacho fiscal, por el delito de cohecho pasivo propio, contra el funcionario de la Diresa, Ronald Loza M., y la representante de la empresa Frigoinca, Noemí Alvarado L.; tras la denuncia por una presunta entrega de dádivas al citado funcionario, por parte de esta última, para encubrir la responsabilidad de la empresa que representaba en la intoxicación de 16 escolares.
Cabe precisar que estas indagaciones comprenderán también a otras personas que resulten responsables en el caso.
/MPG/NDP/