Política

Cancillería: Secretario general de la OEA visitará el Perú a fines de noviembre

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, realizará una visita de trabajo al Perú del 30 de noviembre al 1 de diciembre próximo.

El portafolio señaló que esta visita, que se llevará a cabo a invitación del Gobierno peruano, tiene por objetivo promover una agenda de gobernabilidad democrática, lucha contra la corrupción y a favor de los derechos de los pueblos.

Asimismo, fortalecer la institucionalidad multilateral hemisférica para promover la democracia y la estabilidad política, privilegiando el componente social y la igualdad de oportunidades.

/MO/

 

23-11-2021 | 15:57:00

“Es momento que el Congreso le rinda cuentas al país”, señala presidente Castillo 

Desde la región Huancavelica, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que el Congreso debe informar al país del trabajo realizado durante los más de 100 días de gestión parlamentaria; y llamó a la representación nacional a no obstruirle el camino.

“Es momento que el Congreso de la República le rinda cuentas al país de estos más de 100 días. ¿Qué cosa está haciendo por el Perú? Que informe cuántas leyes ha hecho a favor del país. No me obstruyan el camino”, sostuvo el jefe de Estado.

El mandatario destacó la necesidad de llamar,  junto al Parlamento, a las empresas privadas para que inviertan en el país, pero con reglas claras, sin abusar de las comunidades, del campesino, de los maestros y sin abusar de los niños que tienen el derecho a vivir sanos salvos y con el estómago lleno.

En otro momento, el dignatario reiteró la importancia de llevar a cabo obras en las regiones sin robarle un centavo al pueblo y con empresas que rindan cuentas y den oportunidad de trabajo y salud a la gente; y pidió al Ministerio de Transportes agendar el proyecto del aeropuerto de Huancavelica, a fin de que tenga mejores posibilidades de comunicación.

/MO/

 

23-11-2021 | 15:15:00

Presidente: “Vengo a ratificar mi compromiso de trabajar por los pueblos profundos”

Desde la región Huancavelica, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, enfatizó que no desmayará en su compromiso de trabajar por el Perú ni retrocederá en ello hasta ver cristalizadas las obras.

"No voy a desmayar, vengo a ratificar mi compromiso de trabajar por los pueblos profundos del país (...) He pasado luchas cruentas y hoy que soy Gobierno no voy a retroceder mientras no vea cristalizadas las obras, empezando por Huancavelica", sostuvo el mandatario.

El jefe del Estado dijo no necesitar que la gente que no piensa como el pueblo le imponga una agenda."Piden vacancia a una persona elegida por el pueblo cuando estamos fajándonos para darle gas a todos los peruanos, cuando queremos que no solo llegue una pista sino también educación y salud para los niños", aseveró.

Durante la ceremonia del inicio de la obra de asfaltado de la carretera Pucapampa - Tinquerccasa - Chuñunapampa – Paucará, Castillo Terrores dijo haber sido respetuoso y guardado silencio, pero dijo que está en la obligación de decir la verdad e informar a los peruanos lo que está haciendo en los más de 100 días de su gestión, y pidió al Congreso hacer lo propio.

/MO/

 

23-11-2021 | 20:00:00

Presupuesto 2022 asigna S/ 202 millones para puesta en valor del patrimonio cultural

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz Perea, afirmó que el presupuesto de su sector para el 2022 contempla una asignación de 202 millones de soles para iniciativas orientadas a la puesta en valor y uso social del patrimonio cultural.

Al sustentar el presupuesto del Ministerio de Cultura, la funcionaria detalló que la categoría presupuestaria más importante en la cartera de Cultura para 2022 es el programa presupuestal 132, puesta en valor y uso social del patrimonio cultural.

Detalló que este programa, con una partida de 202 millones de soles, representa el 34 % del presupuesto total del sector, tras precisar que el presupuesto total asignado a Cultura para 2022 es 12 millones menor que el de 2021.

La ministra remarcó los 9 objetivos estratégicos de su sector: fortalecer la valoración de la diversidad cultural, asegurar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, asegurar el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, y asegurar el ejercicio de derechos del pueblo afroperuano.

/MO/

 

23-11-2021 | 14:47:00

Parlamento suspende sesión sobre presupuesto hasta las 15.00 horas

La sesión plenaria iniciada esta mañana para debatir el presupuesto nacional público del año fiscal 2022 fue suspendida hasta las 15.00 horas, informó el Congreso de la República. 

La sesión contó con la presencia de la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, junto a los titulares de los diversos sectores, entre ellos ministro de Economía, Pedro Francke.

En principio, tomó la palabra el titular de la Comisión de Presupuesto, Héctor Acuña, quien sustentó los dictámenes aprobados por su grupo de trabajo.

Según lo expuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto público propuesto para el 2022 se concentra principalmente en las funciones de Educación y Salud.

El plan presupuestal para el 2022 asciende a 197,002 millones de soles, lo que implica un aumento de 7.6 % respecto al de este año, que asciende a 183,029 millones de soles.

/DBD/

23-11-2021 | 13:34:00

Ministro Carrasco sustenta presupuesto de S/ 7361 millones para su sector 

Ante el pleno del Congreso, el ministro de Defensa, Juan Carrasco Millones, expuso hoy los objetivos estratégicos de su sector que esperan alcanzar a través de un presupuesto de 7361 millones de soles para el año fiscal 2022.

Los cuatro objetivos estratégicos del Ministerio de Defensa para el próximo al son:

1. Garantizar la seguridad y Defensa Nacional. Es el punto de mayor representatividad en el sector, ya que busca dotar las capacidades militares a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para salvaguardar la soberanía, independencia e integridad en todo el Estado peruano. 

Este objetivo, comentó el ministro, contiene la participación de las FF. AA. en el apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) para el control del orden interno, específicamente en la lucha contra el terrorismo, tráfico ilícito de drogas y la minería ilegal.

2. Fortalecer la gestión de riesgos de desastres en el Estado peruano. Este objetivo tiene todas las intervenciones que el sector Defensa brinda a través de Indeci, Cenepred y las FF. AA. 

3. Fortalecer la presencia del sector de Defensa en el desarrollo sostenible. Contiene todas las acciones realizadas por el sector para promover el desarrollo económico social ambiental, a través de nuevos batallones de ingeniería y destacamentos, además de los servicios de apoyo logístico a distintos sectores del gobierno.

4. Fortalecer la presencia del sector en la política exterior del Estado. Este punto contiene las acciones realizadas para fortalecer la participación internacional del sector, promoviendo el fomento de la confianza mutua de cooperación e integración operativa a nivel regional y global.

/DBD/

23-11-2021 | 13:16:00

Solicitan anulación de prueba de nombramiento docente 2021

Tras las denuncias de filtración, la congresista de Perú Libre, Katy Ugarte, solicitó la anulación inmediata de la prueba única de nombramiento docente 2021, realizada el último 13 de noviembre en todo el país.

“Exigimos que se determinen responsabilidades directas sobre las personas que filtraron el examen, y que se anule la prueba ya que el proceso ha perdido legitimidad”, señaló la parlamentaria.

En ese sentido, pidió también la renuncia del jefe del INEI, dado que la institución fue responsable de la custodia del examen de nombramiento.

Actualmente, refirió Ugarte, la fiscalía provincial Penal Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios de Lima realiza una investigación sobre el caso.

“La fiscalía se encuentra haciendo las diligencias y esperamos que se encuentren a los responsables”, señaló.

Ugarte recordó que el ministro de Educación, Carlos Gallardo, asumió dicho portafolio cuando el proceso de diseño y ejecución de la prueba ya se encontraba en marcha.

/DBD/

23-11-2021 | 12:55:00

PJ confirmó resolución que declaró infundado el recurso de nulidad de Keiko Fujimori

Por mayoría, la Corte Superior Nacional confirmó la resolución del 4° Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró infundado el recurso de nulidad planteado por la defensa de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y otros, contra la disposición fiscal que concluyó la investigación que se les sigue por los delitos de organización criminal y otros.

De esta manera, la Sala confirmó la resolución del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, emitida en junio del 2021, mediante la cual se declaró infundada la nulidad interpuesta por las defensas técnicas de Jaime Yoshiyama Tanaka, el partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, Mark Vito Villanella, MVV Bienes Raíces y Luis Barboza Dávila.

Precisamente, en marzo de este año, el fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato presentó una acusación contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori y otras 41 personas, incluidas en el caso conocido como 'cocteles', que investigó por presuntos aportes ilícitos en la campaña electoral de 2011.

La acusación se formuló por los presuntos delitos de crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la justicia, falsa declaración en procedimiento administrativo. El documento fiscal fue presentado ante el despacho del juez Víctor Zúñiga Urday.

En el caso de Keiko Fujimori, Vicente Silva Checa, Pier Figari, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper y Adriana Tarazona las penas solicitadas por el Ministerio Público fueron de de 30 años y 10 meses de prisión.

/DBD/

23-11-2021 | 12:44:00

Mirtha Vásquez pide al Congreso seguir trabajando en conjunto por los peruanos

“Desearía reiterar nuestra invocación a seguir trabajando de manera conjunta por cada peruano y peruana. Con los sectores públicos, articulando con los sectores privados, y con respeto a las reglas por el estado de derecho", afirmó la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, al pedir hoy al Congreso seguir trabajando a fin de construir un país con mayores oportunidades. 

Durante su discurso de sustentación del presupuesto nacional para el periodo 2022, la jefa del Gabinete resaltó la importancia de desarrollar un trabajo articulado.

Desde el estado, subrayó, existe un firme compromiso tutelar con los derechos fundamentales de las poblaciones.

Según remarcó, de esta manera se construirá un país más próspero, pero a la vez más justo y equitativo, con mayores oportunidades para todos y todas.

“Este presupuesto busca el fortalecimiento del proceso de descentralización de los recursos públicos”, añadió Vásquez. 

/DBD/

23-11-2021 | 15:14:00

Sector Salud es prioridad del presupuesto 2022 con S/ 22,000 millones

La salud y la atención de la emergencia sanitaria son prioridad en el presupuesto público del año fiscal 2022, sostuvo hoy     la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, quien remarcó que se ha hecho un trabajo consensuado con el Congreso.

Vásquez dijo que dicho sector tendrá un incremento del 6% en su presupuesto, alcanzando más de 22 mil millones de soles para la protección y cuidado del personal de salud y de los pacientes a partir de adquisición de medicamentos, oxígeno y todo insumo médico necesario.

Además, resaltó, el presupuesto servirá para dar continuidad a la contratación de personal de primera línea, y mantenimiento y equipamiento de plantas de oxígeno y continuidad de los centros atención y aislamiento temporal.

En su exposición ante el pleno del Congreso, mencionó que se ha previsto 3,000 millones para el financiamiento de la atención y control de la pandemia, teniendo en cuenta una potencial tercera ola de covid-19.

Para alcanzar 100% del aseguramiento universal, dijo, se invertirán 500 millones adicionales al presupuesto anterior, y se destinará 1,000 millones para inversiones estratégicas y 594 millones para el tercer tramo del incremento remunerativo de los profesionales y técnicos de salud.

/DBD/

23-11-2021 | 11:24:00

Páginas