Ministro de Salud: “seguimos con los doce casos detectados de la variante ómicron”
El ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, informó que en el Perú se mantiene la cifra de doce personas infectadas con la variante ómicron del covid-19; y manifestó que dicha cepa está en 48 países.
"Seguimos con los doce casos detectados y corroborados de la variante ómicron. Esta cepa ya se encuentra en 48 países. Hay un paciente fallecido en el Reino Unido, que cuenta con 37 000 casos", alertó el funcionario.
En conferencia de prensa, Cevallos Flores señaló, de otro lado, que en el Perú un total de 21 millones de personas de la población objetivo ya cuenta con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.
“Tenemos el 75.3 % con inmunización completa y 2 millones 600 000 ciudadanos tienen la dosis de refuerzo", agregó el titular del Ministerio de Salud.
/MO/
Vásquez: hay importantes avances en la solución del conflicto en Chumbivilcas
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, destacó que mediante el diálogo se han adoptado importantes avances para solucionar el conflicto en la zona de Chumbivilcas, en Cusco, donde la comunidad de esa zona bloquea la vía a la mina Las Bambas.
“Estamos avanzando y se están dando importantes pasos, agradecer a las partes que colaboran, a las comunidades que más allá de tener reclamos justos, también están cediendo y mostrando su vocación dialogante”, sostuvo la funcionaria.
En conferencia de prensa, la jefa del Gabinete Ministerial detalló que en la víspera se ha convocado a una reunión a la empresa Las Bambas, autoridades y comunidades, “donde hemos propuesto reiniciar el diálogo y tener una salida para la problemática del corredor minero", añadió.
/MO/
Jefe de Estado promulga ley que incorpora a docentes de los sectores Defensa e Interior
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, promulgó la ley que incorpora a los docentes de las instituciones educativas públicas, de educación básica y técnico productiva, administrados por los ministerios de Defensa y del Interior, a los alcances de la ley de la Reforma Magisterial N° 29944.
“Yo no voy a dar mi brazo a torcer para dar los derechos al pueblo como lo estoy dando con ustedes (...) los derechos constitucionales no pueden tener ningún privilegio, no pueden ser discriminatorios”, sostuvo el mandatario minutos antes de promulgar dicha norma en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.
Asimismo, el jefe de Estado destacó que tanto el Ejecutivo y el Legislativo tienen que hacer las normas juntamente con los trabajadores. “A mi me lastima que mis compañeros obreros, maestros, personal médico de todo el ámbito nacional tengan que abandonar su familia para ir a reclamar un derecho frente al Congreso”. remarcó.
El pasado 18 de diciembre, el Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, incorporar a la Ley de Reforma Magisterial a los profesores que laboran en las instituciones educativas públicas (educación básica y técnico-productiva) que son administradas por los ministerios de Defensa y del Interior.
/MO/
Jefa del Gabinete informará acuerdos adoptados en sesión del Consejo de Ministros
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín informará esta tarde las decisiones adoptadas en el Consejo de Ministros, realizada el día de hoy.
Lo informó la PCM, al indicar que la actividad se realizará en la Sala del Acuerdo Nacional de la Presidencia del Consejo de Ministros, ubicada en el Cercado de Lima.
Agregó que por medidas sanitarias y control de aforo, solo se permitirá el ingreso de un reportero acreditado por medio de comunicación, con su respectiva identificación, y con el carnet de vacunación.
/MO/
Pleno del Congreso ha aprobado 45 iniciativas en la actual legislatura
A la fecha el actual Pleno del Congreso ha aprobado 45 iniciativas legislativas, de las cuales 19 se han convertido en leyes que están orientadas a beneficiar a importantes sectores sociales del país, informó el Poder Legislativo.
La institución señaló que estas leyes están referidas a los sectores de educación, agricultura y economía, y agregó que han establecido importantes instrumentos en la lucha contra la corrupción pública, en concordancia con la Agenda Legislativa Anual.
En el rubro educativo, se destaca la Ley 31359 que extiende el plazo para el bachillerato automático hasta el año académico 2023, beneficiando a más de 120 mil estudiantes de las universidades públicas y privadas, los mismos que se vieron afectados por la pandemia sanitaria.
Subrayó la vigencia de la Ley 31364 que extiende hasta el 30 de diciembre del 2023 el plazo para que los docentes universitarios puedan obtener los grados académicos de maestría y doctorado, que son los requisitos básicos para que dicten clases en los centros superiores de estudios.
En el sector agrario, se han dictado cuatro leyes que beneficiarán directamente a 2.1 millones de agricultores a nivel nacional.
Así, se tiene la Ley 31361 que prioriza la comercialización directa del guano de las islas, en favor del agricultor familiar, y la Ley 31360 que declara de interés nacional y necesidad pública la emergencia alimentaria a nivel nacional y la continuidad de la campaña agrícola 2021-2022.
/MO/con información del Congreso
Presidente Castillo: “Que nadie pretenda echar un manto de duda sobre nuestro actuar”
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, enfatizó que nadie debe pretender echar un manto de duda contra el actuar de su Gobierno, al indicar que este cuenta con una trayectoria limpia. Lo expresó durante la ceremonia de graduación de 244 cadetes de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Que no nos confundan, han sido los arreglos y los negocios y los negociados oscuros del pasado, los que pusieron en jaque al Perú. Han sido las reglas de corrupción y los compadrazgos del pasado, los que nos han llevado al borde del abismo: esta etapa ha de terminar” agregó el mandatario.
De otro lado, el jefe de Estado recordó que el Perú está apunto de alcanzar el 80% de personas vacunadas con dos dosis y que miles ya se están aplicando la tercera dosis.
Asimismo, Castillo Terrones destacó que pronto se iniciará la inmunización contra el covid-19 para los niños de entre los 5 y 11 años de edad.
/MO/
Legislador Guillermo Bermejo dio positivo al covid-19
A través de su cuenta oficial de Twitter, el congresista no agrupado Guillermo Bermejo informó que dio positivo al covid-19.
Por ello, en cumplimiento de los protocolos establecidos, estará aislado por 14 días. “Acabo de dar positivo al covid. Estaré aislado 14 días. Mil disculpas con quienes teníamos agenda de trabajo. Ya saldremos de esta y volveremos a la batalla”, señala Bermejo en sus redes sociales.
Guillermo Bermejo se suma a la lista de congresistas contagiados con covid-19, junto a la parlamentaria Sigrid Bazán de Juntos por el Perú, quien también dio positivo el pasado sábado.
/DBD/
Ejecutivo destinará S/11 000 millones el próximo año para combatir delincuencia
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que el Gobierno destinará 11 000 millones de soles el próximo año en el marco de la lucha contra la delincuencia y la criminalidad.
“Mi Gobierno está dotando un conjunto de medidas orientadas a mejorar la capacidad de respuesta de la policía en infraestructura, equipamiento, provisiones que les permita ejercer su función con eficacia”, agregó el mandatario
Durante la ceremonia de graduación de 244 cadetes en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), en Chorrillos, el jefe del Estado señaló que efectuará una reasignación en las áreas administrativas para incrementar en un 20% la presencia policial en las zonas más críticas de la ciudad.
Asimismo, Castillo Terrones indicó que para el próximo año se construirán 17 comisarías, 2 unidades de instigación y 10 unidades especializadas, las cuales contarán con una inversión superior a los 200 millones de soles.
/MO/
“Oficializan acuerdo de cooperación militar entre Perú y Rusia”
El acuerdo entre el Gobierno del Perú y la Federación de Rusia sobre la protección mutua de la información clasificada en el ámbito de la cooperación técnico-militar oficializó el Poder Ejecutivo mediante la Resolución Legislativa Nº 31376, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El objetivo del Acuerdo es asegurar la protección de la propiedad intelectual, en el curso de la cooperación bilateral técnico-militar, de acuerdo con la legislación de ambos Estados y en conformidad con los tratados internacionales en los cuales participen.
La cooperación, según el Acuerdo, se efectuará por medio de:
• La coordinación de los aspectos relacionados con la protección de la propiedad intelectual.
• La ejecución de actividades para la prohibición y la represión de infracciones relativas a la propiedad intelectual.
• El intercambio de experiencias e información con respecto a la protección jurídica de la propiedad intelectual, incluso en el marco de la cooperación internacional de los Estados de las Partes.
• La entrega a solicitud de una Parte de las normas jurídicas de la otra Parte que reglamentan las cuestiones del uso y protección de la propiedad intelectual.
• La realización de otras formas de cooperación, acordadas por las Partes.
La resolución lleva la rúbrica del presidente Pedro Castillo y la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez.
/DBD/
Produce: Finaliza veda del bonito y se autoriza pesca exploratoria del recurso
El Ministerio de la Producción (Produce) permite a partir de hoy la ejecución de una pesca exploratoria del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis), que tendrá un alcance de 300 toneladas como captura máxima permitida o, en su defecto, cuando el Instituto del Mar de Perú (Imarpe) lo recomiende por razones de conservación del recurso.
Mediante Resolución Ministerial Nº 00443-2021-Produce, publicada hoy en el diario El Peruano se especifica que en la actividad extractiva participarán solo las embarcaciones artesanales que cuenten con permiso de pesca vigente con el uso de artes y aparejos de pesca pasivos (cortina, pinta y otros).
Las embarcaciones cuyos armadores incumplan las condiciones previstas en la RM Nº00443-2021-Produce serán excluidas de la actividad de investigación, sin perjuicio del inicio del correspondiente procedimiento administrativo sancionador.
Finaliza la veda
Igualmente, Produce dio por finalizada la veda reproductiva del recurso bonito, la misma que se inició el pasado 8 de noviembre del presente año, mediante RM N° 00366-2021-Produce.
Con la mencionada resolución también se da por concluida las actividades extractivas del recurso bonito efectuadas por embarcaciones pesqueras con uso de artes y aparejos de pesca pasivos (cortina, pinta y otros) para el año 2021, en el marco de lo dispuesto en la RM N° 336-2021-Produce.
/NDP/AB/






