Gobierno promulgó ley que incorpora seguro agrario para proteger agricultura familiar
El Gobierno promulgó la Ley 31371, la cual incorpora el literal h) en el artículo 6 de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar.
Esta norma publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano tiene como objetivo proporcionar un seguro agrícola, para la protección de la agricultura familiar y a la unidad agropecuaria familiar.
Este literal incluido en esta ley indica que se debe priorizar el acceso a seguro agrario que permita la protección de las actividades de la agricultura familiar y el cumplimiento de los fines que persigue la ley.
La norma cuenta con las firmas de la titular del Congreso, María del Carmen Alva y la vicepresidenta Lady Camones. Asimismo, las del presidente de la República, Pedro Castillo, y de la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez.
/JV/Andina
Guillén: “En el Mininter y la PNP existe un absoluto respeto a los derechos humanos”
Durante una reunión con representantes de Amnistía Internacional, el ministro del Interior, Avelino Guillén, aseguró que en su cartera y la Policía Nacional existe un “absoluto respeto a los derechos humanos” y al pleno ejercicio del derecho a las protestas ciudadanas.
Asimismo, señaló que este es un compromiso firme del Gobierno y que, tras la muerte de dos jóvenes en las marchas de noviembre de 2020, hay una marcada diferencia en la actuación policial.
"A partir de ese momento hay un cambio paulatino, pero sustancial y fácil de percibir", remarcó Guillén Jáuregui, tras recordar que este año no se ha generado ningún costo social que lamentar, producto de alguna movilización social en el país.
Además, resaltó que se han dado instrucciones precisas para que la PNP brinde garantías a los ciudadanos que protestan en las calles, y que la Inspectoría General de la PNP adoptará acciones inmediatas cuando esa disposición no sea acatada fielmente.
"Esas instrucciones son permanentes. No queremos que se den conductas que puedan implicar violencia hacia las personas. Cuando ha ocurrido lo contrario, nosotros hemos dispuesto que Inspectoría tome acciones de inmediato", señaló Guillén.
Sobre el caso de Inti Sotelo y Bryan Pintado, los dos jóvenes fallecidos el año pasado en una movilización ciudadana, el ministro Guillén recordó que el Tribunal de Disciplina Policial ordenó abrir una nueva investigación al respecto.
/JV/
Aprueban informe de calificación de denuncia constitucional contra Merino
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó por mayoría el informe de calificación de la denuncia constitucional contra el expresidente Manuel Merino de Lama y los exministros Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez por los actos de violencia producidos en las manifestaciones de noviembre de 2020.
Por 10 votos a favor, tres en contra y una abstención se dispuso admitir la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por los hechos antes mecionados.
El informe de calificación señala al expresidente Manuel Merino y a los exministros, Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodriguez, como presuntos autores por omisión impropia del delito de homicidio, en agravio de Inti Sotelo y Braian Pintado, además de lesiones graves y leves, en agravio de Fermín Cruz y otros.
Además, el informe solicitaba a la Comisión Permanente del Congreso que acuerde y otorgue el plazo de reglamento para realizar las investigaciones y emitir el informe correspondiente.
En la sesión de la Subcomisión, también se aprobó un informe de calificación de la Fiscal de la Nación contra el ex Vocal Supremo César Hinostroza, y una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y los exministros Elizabeth Astete, Pilar Mazzetti y Mario López, por el presunto favorecimiento en la aplicación de vacunas.
/JV/Andina
Defensoría: Dictámenes aprobados en Comisión de Educación afectan a la Sunedu
La Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento en el que expresa su desacuerdo por los dictámenes aprobados por la Comisión de Educación del Congreso, los cuales podrían afectar la reforma universitaria impulsada durante los últimos años.
"Manifestamos nuestro desacuerdo con la aprobación de dos dictámenes de proyecto de ley que atentan contra la reforma universitaria, otorgando beneficios indebidos a universidades con licencia denegada y desequilibrando la composición del consejo directivo de la Sunedu", indica la institución en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, el organismo manifestó que estas decisiones vulneran la institucionalidad de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu),
La aprobación de estos dictámenes por parte de la Comisión de Educación atenta contra el derecho a la educación y contraviene la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, vulnerando institucionalidad de la Sunedu y a toda la comunidad educativa universitaria. #LaEducaciónSeRespeta”, señala la publicación.
Cabe recordar que esta mesa de trabajo del Congreso aprobó dos iniciativas, una que le da una segunda oportunidad a las universidades no licenciadas y otra que restablece la autonomía universitaria y aprobó modificar el consejo directivo de la Sunedu.
/JV/
Cancillería destacó ratificación del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares
El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó la ratificación del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), efectuado por el pleno del Congreso de la República a través de una resolución legislativa.
En ese sentido, la Cancillería indicó que, con esta ratificación, el Perú se suma a los otros 56 Estados que han ratificado este tratado, completando así con su proceso de adhesión a los principales instrumentos internacionales en materia de desarme, no proliferación y usos pacíficos de la energía nuclear.
Este es el primer acuerdo multilateral aplicable a escala mundial que prohíbe íntegramente las armas nucleares y constituye un pilar fundamental para avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares al prohibir el uso, la amenaza de su uso, el desarrollo, la producción, los ensayos y el almacenamiento de este tipo de armamento.
Asimismo, esta iniciativa impulsa la completa destrucción y eliminación de las armas nucleares, de forma transparente, irreversible y verificable, dentro de plazos específicos. También amplía el ámbito de aplicación del derecho internacional humanitario y establece un mecanismo de cooperación y asistencia para las víctimas de ataques nucleares
Desde la perspectiva de la política exterior la ratificación de este tratado promoverá la comprensión, concientización y prevención de las consecuencias humanitarias resultantes del uso de cualquier forma de armas nucleares poniendo de manifiesto el alto compromiso del Perú con sus obligaciones internacionales en Derechos Humanos y en Derecho Internacional Humanitario.
/JV/NDP
Comisión de Educación aprueba darle segunda oportunidad a universidades no licenciadas
Con 8 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención, la Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó un predictamen destinado a darle una segunda oportunidad a las universidades que no fueron licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
La iniciativa propone una ley para el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad en la prestación del servicio educativo en el territorio nacional, por parte de las universidades privadas con licencia institucional denegada.
Asimismo, el predictamen establece otorgar un plazo de dos años para que las universidades con licencia denegada puedan presentarse al licenciamiento de la Sunedu, a través de la asesoría del Ministerio de Educación.
Por otro lado, con 11 votos a favor y seis en contra, se aprobó el predictamen que propone una ley que restablece la autonomía universitaria en el Perú y que plantea que el jefe de la Sunedu sea elegido por un consejo directivo conformado por universidades estatales y privadas, así como los representantes del Concytec, entre otros.
/MO/
Dictan impedimento de salida del país para Bruno Pacheco y Karelim López
El Ministerio Público (MP) informó que el Poder Judicial dictó ocho meses de impedimento de salida del país contra el exsecretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, y la empresaria Karelim López.
La institución remarcó que ambos ciudadanos son investigados por el presunto delito de tráfico de influencias, al supuestamente haber ejercido presión sobre los miembros del comité de licitación de una obra pública en San Martín.
Mediante su cuenta de Twitter, la institución señaló que el Quinto Despacho de la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios consideró necesario solicitar esta medida para asegurar la investigación.
/MO/
Presidente Castillo: “Nosotros no tenemos ningún delegado para ofrecer algún trabajo”
El presidente de la República, Pedro Castillo, señaló que el Gobierno no tiene ningún delegado para ir a alguna empresa a ofrecer puestos u oportunidades de trabajo; y pidió denunciar de inmediato si ocurriesen hechos de esa naturaleza.
“Nosotros no tenemos ningún delegado para que vaya a alguna empresa a ofrecerle algún trabajo y si algo de eso sucede hay que denunciarlo inmediatamente”, sostuvo el mandatario durante una reunión ejecutiva con los gobernadores regionales.
En la cita, desarrollada en Palacio de Gobierno, el jefe de Estado añadió: “no tenemos ninguna persona que se aproveche de nuestra amistad para decir: ‘yo vengo por fulano de tal, así que pon a fulano, dale este trabajo, dale esta oportunidad’. Lo rechazo rotundamente”.
De otro lado, el dignatario anunció que la próxima sesión del Consejo de Ministros se desarrollará en Moquegua para abordar los problemas que tiene está región, “y luego vamos a trasladarnos a una de las regiones de la selva”, añadió.
/MO/
Presidente: Trabajo con gobiernos regionales permitió vacunar al 70% de la población
Durante la reunión de trabajo con autoridades regionales del país, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, destacó que el trabajo conjunto con los gobiernos regionales en la atención de la pandemia, permitió inmunizar con dos dosis al 70% de la población objetivo contra el covid-19.
“Si no hubieran hecho todo el esfuerzo, conjuntamente con el Gabinete, para tomar en serio y bajo responsabilidad el tema de la salud, no hubiéramos llegado a más del 70% de la población vacunada. Gracias a los gobernadores y al pueblo unido que han entendido que la salud es lo primero. Ese es el encargo que nos ha hecho el pueblo”, afirmó.
Durante el encuentro, el mandatario pidió a los gobernadores regionales trabajar de lleno para garantizar el retorno presencial a clases escolares el próximo año, empezando por la modernización de la infraestructura educativa, empleando materiales de la zona para optimizar los costos.
“Estamos fortalecidos con sus aportes, en el Gabinete tomaremos estos para hacerlos viables en educación y salud”, refirió, al tiempo de señalar que se tomará con mayor responsabilidad y firmeza el problema de la inseguridad ciudadana y que no se dará tregua a la delincuencia.
/MO/NDP/
Jefe de Estado invoca a autoridades del país a trabajar con transparencia
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, invocó a las autoridades del país a trabajar de manera transparente y sin ningún indicio de corrupción.
“Llamo a todas las autoridades del Perú a trabajar con transparencia y sin ningún indicio de corrupción. Debemos seguir dialogando por una verdadera descentralización”, sostuvo el mandatario.
Durante la reunión ejecutiva con los gobernadores regionales, realizada en la sede de Palacio de Gobierno, el jefe de Estado mencionó que las preocupaciones serán incorporadas en la sesión del Consejo de Ministros para hacerlas viables sobre todo, en los temas de salud y educación.
El presidente Castillo, asimismo, precisó que los aportes planteados por los gobernadores regionales durante la reunión, que tuvo como propósito consensuar una agenda prioritaria, tendrán un cronograma que permitirá conocer las tareas, los avances y los próximos encuentros.
/MO/






