Política

Congreso verá la censura contra Alva en el próximo Pleno

Dos mociones de censura contra la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, que fueron presentadas por los congresistas de la bancada de Perú Libre, serán vistas en el pleno del próximo jueves, así lo aprobó el Consejo Directivo del Legislativo.

Según el vocero alterno de Renovación Popular, Alejandro Muñante, las dos mociones de censura contra la titular del Parlamento fueron sustentadas con las declaraciones que efectuó a un medio de comunicación.

La Moción de orden del día 392, refiere que "su gestión y sus declaraciones afectan seriamente el estado de derecho y propicia una actitud golpista que la Constitución Política prohíbe de manera taxativa".

Igualmente, se aprobó agendar la admisión a debate de la interpelación al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví.

"El jueves vamos a debatir si se aprueba o no, se somete al voto el Congreso y este deberá fijar fecha para que el ministro venga a contestar las preguntas", refirió.

Asimismo, el congresista informó que también presentó una moción de orden para citar al titular del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, con la finalidad que responda sobre la presencia de César Hugo Tito Rojas en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.

"Consideramos que este tema debe ser aclarado aquí ante la representación nacional, se dio cuenta de esta moción y se aprobó que sea debatida el próximo jueves", señaló.

/RH/Andina/

07-09-2021 | 22:24:00

Perú y ONU suscriben marco de cooperación por US$ 180 millones

El nuevo marco de cooperación para el Desarrollo Sostenible de la ONU en el Perú, período 2022-2026, por US$ 180 millones suscribieron hoy el canciller Oscar Maúrtua y el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, Igor Garafulic.

De esta manera, informó Cancillería, Perú continúa promoviendo la cooperación técnica internacional que complemente los esfuerzos nacionales para reducir las brechas y vulnerabilidades existentes, a fin de alcanzar la recuperación económica, social y ambiental.

El marco permitirá recibir cooperación técnica internacional durante el período 2022-2026 por un monto que podría incrementarse significativamente conforme se concreten los planes de trabajo y el programa-país con cada sector.

La suscripción del marco, subrayó Cancillería, se realiza en el contexto de la fructífera cooperación de la ONU en el Perú y permitirá el desarrollo de los planes de trabajo de las agencias, fondos y programas de dicha organización en el país.

/DBD-Andina/

 

07-09-2021 | 14:12:00

Comisión de Constitución aprueba dictamen que interpreta cuestión de confianza

Con 12 votos a favor, 6 votos en contra y una abstención, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó el predictamen, recaído en cuatro proyectos de ley, que interpreta la cuestión de confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 y artículo 133 de la Constitución Política.

Previamente, el legislador de Juntos por el Perú, Edgar Reymundo, presentó una cuestión previa para continuar con el debate de la propuesta e invitar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, pero el pedido fue rechazado por mayoría.

Los congresistas Waldemar Cerrón, de Perú Libre, y Edgar Reymundo presentaron una reconsideración de la votación, solicitud que fue rechazada. 

Se requerían más de la mitad del número de miembros de la comisión para que proceda la reconsideración, según reglamento del Congreso.  

En la sesión, algunos parlamentarios se expresaron a favor del predictamen al señalar que es necesario interpretar las iniciativas ministeriales que podrían ser planteadas como cuestión de confianza, mientras que otros legisladores la consideraron inconstitucional.

/DBD- Andina/

 

07-09-2021 | 13:40:00

Presidencia del Consejo de Ministros emite comunicado a la opinión pública

De acuerdo a un comunicado oficial, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) precisó en qué situación ingresó hoy a las instalaciones de su sede, César Hugo Tito Rojas.

El documento precisa que Tito Rojas entró a las 09.56 horas como parte de una delegación del Sutep, del departamento de Puno. 

Asimismo, indicó que el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, no se reunió con la mencionada delegación ni con Tito Rojas.

El comunicado detalla que el titular de la PCM sostuvo un encuentro con funcionarios del Ministerio de Vivienda y Sedapal de 09.30 a 10.17 horas. Posteriormente, se reunió con el embajador del Reino de Arabia Saudita, de 10.19 a 10.59 horas.

Luego de estas actividades, Bellido Ugarte participó en la instalación de la mesa de la Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género en Palacio de Gobierno. 

/DBD- Andina/

 

07-09-2021 | 13:14:00

Gobierno garantizará derechos fundamentales de todas las personas

Durante la ceremonia de instalación de la Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género (Conaig), el presidente Pedro Castillo aseguró hoy que su gobierno garantizará los derechos fundamentales para todas y todos.

“Garantizar en sus derechos significa reconocer sus usos, costumbres tradicionales, valorar el papel que asumen en las comunidades, los centros poblados, estos espacios sociales que están en los últimos rincones del país”, afirmó el jefe de Estado.

Castillo refirió que este era un momento importante para el Gobierno, no solo por la instalación de la comisión, sino porque permite hacer un reconocimiento al gran esfuerzo por tener en la actividad social a una maestra, una enfermera, una policía, alcaldesa, ministra o congresista.

/DBD/Andina/

07-09-2021 | 12:49:00

PCM coordina instalación de comisión para la igualdad de género

El Titular del Consejo de Ministros, Guido Bellido, informó que participa en las coordinaciones previas a la instalación de la Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género (Conaig).

Dicha instancia, precisó, es liderada por el presidente de la República, Pedro Castillo, y organizada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). "Desmiento estar en cualquier otra reunión", indicó Bellido.

/DBD/Andina/
07-09-2021 | 12:31:00

Hoy se cumplen 66 años de los derechos cívicos de la mujer

El Día de los Derechos Cívicos de la Mujer se estableció el 7 de setiembre de 1955, tras la promulgación de la Ley N° 12391 que reconoció el derecho al voto de las mujeres, poniendo fin a casi 100 años de lucha.

La norma permitió, además, la primera participación femenina en un proceso electoral: el del año 1956, donde fueron elegidas ocho diputadas y una senadora para integrar el Congreso de la República.

Cabe recordar que el 9 de abril de 1933, el entonces presidente Luis Sánchez Cerro había promulgado la décima Constitución Política; sin embargo, esta no concedía la ciudadanía a las mujeres pese a sus avances en materia de derechos fundamentales.

Sus artículos 84° y 86 indicaban que eran ciudadanos peruanos varones mayores de edad, los casados mayores de 18 años y los emancipados, y el derecho al sufragio de las mujeres era solamente para las elecciones municipales.

En la práctica, ese derecho no se llegó a ejercer, pues las elecciones municipales recién se establecen en 1963.

Ya en el gobierno de Manuel A. Odría, se dispuso conceder a las mujeres el derecho a la ciudadanía y al sufragio universal, y el ministro de Gobierno y Policía, Augusto Romero Lovo, fue el encargado de remitir al Congreso el proyecto para modificar los mencionados artículos 84 y 86.

La iniciativa fue aprobada y ratificada por el Congreso en dos legislaturas ordinarias, y promulgada el 7 de setiembre de 1955 como la Ley 12391.    
En el marco de esta fecha, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, se pronunció sobre la fecha.

"Sigamos trabajando por garantizar nuestro derecho a participar en política con igualdad y sin discriminación", escribió en su cuenta en Twitter.

/DBA/Andina/
07-09-2021 | 11:40:00

Exfiscal Pedro Chávarry es condenado a cuatro años de prisión suspendida

Por haber solicitado información reservada del caso Odebrecht y el cese de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez del equipo especial Lava Jato, en diciembre de 2018, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria sentenció a cuatro años de prisión suspendida al exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry.

Chávarry fue encontrado responsable por Hugo Núñez Julca, titular del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, del delito de encubrimiento real en agravio del Estado.

El magistrado señaló en su resolución que Chávarry, en su condición de fiscal de la Nación, ejecutó actos para entorpecer las investigaciones del caso Odebrecht, con el apoyo de Fuerza Popular.

Precisó también que las conversaciones entre los exlegisladores de Fuerza Popular, en el chat denominado “La Botica”, muestran coordinaciones  para desplegar acciones en contra de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez y la defensa de Pedro Chávarry.

/DB/Andina/

 

07-09-2021 | 20:00:00

Comisión de selección de candidatos al TC será presidida por Perú Libre

Como presidente de la comisión especial encargada de la selección de candidatas y candidatos aptos para magistrados del Tribunal Constitucional (TC), fue elegido hoy el legislador de Perú Libre, José María Balcázar.

Acompañan a Balcázar en la mesa directiva, el legislador de Renovación Popular, Jorge Montoya, como vicepresidente, y la parlamentaria de Avanza País, Adriana Tudela, como secretaria. 

Tras su elección, el congresista Balcázar instaló oficialmente la comisión y se comprometió a realizar todos los esfuerzos por brindar al Perú un TC con los juristas más competentes.

"Vengo de las canteras del Poder Judicial, conozco, me pongo a sus órdenes con el almirante (Montoya) que tiene una experiencia extraordinaria, ni qué decir de la colega Tudela que tiene profesión extraordinaria y prosapia jurídica", expresó.

La comisión especial acordó sesionar de manera semipresencial los días lunes de 08.30 a 09.30 horas.

/DBD/Andina/
07-09-2021 | 10:30:00

Hoy se instala comisión para elección de magistrados al TC

El Congreso de la República informó que la comisión especial encargada de la selección de candidatas y candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional se instalará esta mañana a las 08:30 horas en la sala Miguel Grau.

Precisamente, el pasado 12 de agosto se aprobó la conformación de la comisión especial para seleccionar a los candidatos al TC, bajo los principios de meritocracia y transparencia.

En total son seis los magistrados del TC que tienen el mandato vencido: Ernesto Blume, Manuel Miranda, Carlos Ramos, José Luis Sardón, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña, quienes asumieron funciones en junio del 2014.

Entre otras actividades, a las 11:00 horas la Comisión de Salud tiene como invitado al ministro de Salud, Hernando Cevallos, para que informe sobre el proceso de vacunación, además del diagnóstico y atención de los pacientes con covid-19.

Mientras que a las 16:00 horas, se tiene prevista también la reunión del Consejo Directivo del Parlamento.

/DBD/Andina/
07-09-2021 | 08:49:00

Páginas