El 2 de noviembre el Poder Judicial desarrollará sus labores con normalidad
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso como medida excepcional que las labores jurisdiccionales y administrativas se realicen con normalidad el martes 2 de noviembre.
El órgano de gobierno judicial habilitó la referida fecha para la realización de audiencias, juicios orales y otras actuaciones judiciales programadas para el mencionado día.
La medida está contenida en una resolución administrativa, la cual precisa que los jueces, juezas y personal jurisdiccional o administrativo que opten por hacer uso del feriado no laborable deberán presentar su solicitud a la Corte Suprema de la República, así como al Consejo Ejecutivo, entre otros,
Asimismo, señala que el artículo 122 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que la actividad jurisdiccional comprende todo el año calendario y no puede ser interrumpida por ningún motivo, salvo las excepciones que señala la ley y los reglamentos.
/MO/
Este jueves se realizará pleno descentralizado del Congreso en Cajamarca
A una sesión plenaria descentralizada en Cajamarca, convocó la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, para el próximo jueves 28 de octubre.
Esta sesión plenaria se desarrollará desde las 9:00 horas, según la citación enviada por el oficial mayor Hugo Rovira Zagal,
Los parlamentarios podrán acudir de manera presencial o a través de la plataforma de sesiones del Congreso.
/MO/
Ejecutivo llama a la unidad y al consenso por el bien del país
Tras rendir homenaje póstumo al congresista de Perú Libre por la región Tacna, Fernando Herrera Mamani, quien falleció en la víspera, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones hizo un llamado a la unidad y a buscar consensos por el bien del país.
El mandatario participó en la ceremonia de honras fúnebres, realizada en la sede del Congreso, acompañado por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y los integrantes del Gabinete Ministerial.
“Pido, en memoria de mi hermano Fernando, para que todos los poderes del Estado nos pongamos de acuerdo, para que no sólo congresistas, sino también ministros, ya no estemos en zozobra, de repente dejamos esta tierra preocupados por lo que tenemos que hacer por la patria”, afirmó.
El jefe de Estado recordó que conoció al congresista Herrera en la “gesta justa por la educación” y, hasta hace poco, durante su gestión como parlamentario, por encargo de su pueblo. Dijo que siempre se comunicaba con el legislador y solía visitarlo en Palacio de Gobierno.
“Me decía compañero me siento impotente al no poder realizar los proyectos que mi pueblo me encarga, no puedo encaminar un proyecto para llevar adelante la voz de mi pueblo, para calmar o enfrentar los grandes problemas que tiene el país. En esta vida somos pasajeros, a veces vivimos equivocados enfrentándonos, confrontándonos”, aseveró.
/DBD/
Presidente Castillo y Gabinete asisten a honras fúnebres al congresista Herrera
Acompañado del Gabinete Ministerial conducido por Mirtha Vásquez , el presidente Pedro Castillo asiste a la ceremonia de honras fúnebres al parlamentario de Perú Libre, Fernando Herrera Mamani, realizado por el Congreso de la República.
El homenaje póstumo se efectúa en el hall de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
Parlamento realiza homenaje póstumo a congresista Fernando Herrera
Un homenaje póstumo al congresista fallecido Fernando Herrera Mamani en el hall de los pasos perdidos del Palacio Legislativo realizó el Congreso Nacional.
Desde muy temprano, los restos del congresista Herrera Mamani fueron velados en la sede del partido Magisterial y Popular en el Cercado de Lima. Horas después, fue transportado por varias calles del Cercado de Lima hasta llegar al lugar de la misa.
El Monseñor Ángel Ortega estuvo a cargo de la misa de cuerpo presente en honor al fallecido parlamentario en la capilla Juan Pablo II a las 9:00 horas de la mañana.
“Es una pérdida irreparable, más aún para quien habla, porque Fernando se sentaba delante mío (en el Congreso) y éramos parte del pequeño grupo de maestros que estábamos juntos, ayudándonos, protegiéndonos, cuidándonos”, manifestó el congresista Alex Paredes.
/DBD/
Gobierno del Perú saluda a la República de Austria por su Día Nacional
“El Perú saluda a la República de Austria por la celebración de su Día Nacional. En esta especial ocasión, reiteramos nuestra voluntad de ampliar nuestros lazos y seguir trabajando en beneficio de nuestros ciudadanos”, indicó Cancillería.
A través de un mensaje difundido por redes sociales, el gobierno del Perú señaló la voluntad de seguir trabajando juntos en beneficio de sus pueblos.
Austria conmemora el 26 de octubre el Día Nacional de la República Austriaca con motivo de la salida de las tropas extranjeras de su territorio y la Proclamación de la Neutralidad Perpetua tras la II Guerra Mundial en 1955.
/DBD/
El 4 de noviembre se reanudará debate sobre cuestión de confianza
Ante el sensible fallecimiento del congresista Fernando Herrera Mamani, de Perú Libre, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, anunció ayer la suspensión de la sesión plenaria, en señal de duelo, hasta el jueves 4 de noviembre, fecha en la cual se reanudará el debate parlamentario sobre la política general de Gobierno.
También, informó que hoy martes se oficiará una misa -en coordinación con su familia- y se realizará un homenaje póstumo en memoria del congresista Herrera Mamani.
La presidenta del Parlamento Nacional extendió sus más sentidas condolencias a los familiares del congresista Herrera, y a la bancada Perú Libre.
Por disposición de la Oficialía Mayor, la bandera nacional de la sede central del Congreso está a media asta.
/ES/NDP/
Realizan hoy homenaje póstumo a congresista fallecido Fernando Herrera
En una ceremonia a realizarse en el hall de los pasos perdidos del Palacio Legislativo, el Congreso de la República realizará hoy un homenaje póstumo al congresista fallecido Fernando Herrera Mamani.
De acuerdo a la agenda del Parlamento, dicha ceremonia se llevará a cabo a las 10:00 horas.
De otro lado, está programada a las 09:30 horas la sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento y tiene como invitado al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas.
El tema a tratar son las razones técnicas que sustentan las dificultades para el desarrollo de las Elecciones Primarias en los Comicios Regionales y Municipales 2022, a propósito del comunicado de los organismos electorales, de fecha 22 de octubre de 2021.
A las 14:00 horas se llevará a cabo la sesión de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad.
/DBD/
Ejecutivo y Legislativo expresan su pésame por deceso de congresista Herrera
Ministros, congresistas y personalidades políticas expresaron su pesame a través de las redes sociales, ante el fallecimiento del congresista oficialista Fernando Herrera Mamani.
Por parte del poder Ejecutivo, la titular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, expresó sus condolencias ante el fallecimiento del maestro y parlamentario representante del departamento de Tacna.
A esta sensible expresión se sumaron el ministro de Justicia, Aníbal Torres; el ministro de Economía, Pedro Francke; la ministra de Trabajo y congresista, Betsy Chávez; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, entre otros.
La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, expresó su tristeza al recibir la noticia del sensible fallecimiento y expresó su más sentido pésame.
En una extensa cadena de tuits, que no se detiene, los parlamentarios de las distintas tiendas políticas, representadas en el Congreso de la República, se han sumado a las expresiones de pesar por la irreparable pérdida, así como otras personalidades políticas.
/LD/
Respetamos la institucionalidad y el equilibrio de poderes, afirma presidente Castillo
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ratificó el compromiso de su gobierno de fortalecer la institucionalidad del país, respetar la Constitución y mantener el equilibrio entre los poderes Ejecutivo y el Legislativo.
“Somos respetuosos de las instituciones y somos respetuosos de la Constitución hasta que este mismo pueblo lo decida”, enfatizó desde la Plaza de Armas de Bagua Grande, en la provincia de Utcubamba (Amazonas).
En ese sentido, el jefe de Estado pidió mesura a las voces que exigían un cierre del Parlamento; y recordó que el Congreso también tiene poco tiempo de gestión, por lo que es fundamental darle el espacio necesario para que trabajen en beneficio del pueblo.
Asimismo, el presidente Castillo pidió al Parlamento pensar en el pueblo antes que en otros intereses, toda vez que tiene una responsabilidad con el país.
“Yo insto desde aquí, desde Bagua Grande, al Congreso de la República para que pensemos en el país de manera conjunta y hagamos una sola agenda, una agenda Perú, que nos permita trabajar por los pueblos sin distraernos en otras cosas”, remarcó el dignatario.
/MO/






