Vásquez: vengo a proponer un pacto para combatir la corrupción y la pobreza
Un nuevo pacto en beneficio de los peruanos por la estabilidad, la democracia y los cambios que demanda el país propuso al Congreso la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez.
En su presentación ante el Congreso, explicó que se trata de un pacto dentro del marco constitucional, sustentado en objetivos comunes a favor de la igualdad, de la lucha contra la corrupción, de reducción de la pobreza y la reactivación económica con justicia.
Bajo esa premisa, exhortó al Parlamento a trabajar conjuntamente por lineamientos comunes en torno a la política general del Gobierno recientemente aprobada y publicada.
Vásquez recordó que el país atraviesa un momento difícil debido a la crisis sanitaria y la crispación política, pero como representantes de todos los peruanos corresponde poner mucho más de su parte.
"Nos corresponde ser capaces de construir en conjunto y encaminar al país hacia la gobernabilidad y muy especialmente al bienestar colectivo. El país atraviesa circunstancias complejas, sí, pero creo que todas y todos sabemos que somos más fuertes que eso", afirmó.
/DBD/
"Nuestra primera prioridad son los derechos básicos de la gente" afirma Mirtha Vásquez
La primera prioridad del Gobierno es garantizar los derechos básicos de la gente, aseveró la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez.
Al presentar la política general del Gobierno ante el Pleno del Congreso, manifestó su compromiso de garantizar el bienestar de cada uno de los peruanos y peruanas, una tarea inmensa e indispensable, que además está largamente inconclusa.
Dicho objetivo tiene énfasis en las y los ciudadanos históricamente excluidos y más vulnerables, abordando las causas estructurales de estos problemas, considerando además la crisis sanitaria y social que ha dejado más de 200 mil víctimas y miles de empleos perdidos.
“Para ello, el trabajo intersectorial y la coordinación intergubernamental son piezas claves, pero insuficientes. Quiero poner énfasis en que todos los poderes del Estado necesitamos empujar en una misma dirección para construir una sociedad en la que no existan ciudadanos de segunda clase, por etnia, género, orientación sexual, idioma o edad”, subrayó.
/DBD/
Mirtha Vásquez: hagamos posible una política desde el pluralismo y consenso
"¡Hagamos posible una política que construya desde el pluralismo y el consenso! El Perú lo vale", escribió en su cuenta en Twitter la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, quien resaltó que se presenta ante el pleno del Congreso
“Con capacidad de escucha, valentía y convicción por los cambios profundos que demanda el país, hoy nos dirigimos al @Congresoperu para seguir #TrabajandoPorElPueblo ¡Hagamos posible una política que construya desde el pluralismo y el consenso! El Perú lo vale”.
Mirtha Vásquez Chuquilín, acompañada por los miembros de su Gabinete, se presenta en breve ante el pleno del Congreso de la República para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.
/DBD/
Voto de confianza permitirá seguir trabajando por el desarrollo del país asegura Francke
El voto de confianza permitirá al Ejecutivo seguir trabajando en bien del desarrollo del país, manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.
La recuperación económica está en marcha, y el voto de confianza del Congreso nos permitirá seguir trabajando por el propósito que nos une a todos: el desarrollo del país y la generación de oportunidades.
El país necesita diálogo, consenso y compromiso. #TrabajandoPorElPueblo
A través de sus redes sociales, el titular del MEF indicó que el país necesita diálogo, consenso y compromiso. Con esta fórmula se puede seguir "trabajando por el pueblo", remarcó.
"La recuperación económica está en marcha, y el voto de confianza del Congreso nos permitirá seguir trabajando por el propósito que nos une a todos: el desarrollo del país y la generación de oportunidades", señaló.
/DBD/
Jefe de Estado confía en la responsabilidad del Congreso
"Confío en que la exposición de la premier Mirtha Vásquez y la responsabilidad y cordura de las bancadas, nos permitirán implementar la política general de Gobierno", señaló el mandatario Pedro Castillo al expresar hoy su confianza en la responsabilidad de las bancadas del Congreso, que recibe a la jefa del Gabinete Ministerial.
Según remarcó el jefe del Estado, dicha política general servirá para avanzar en la contención de la pandemia, la reactivación económica y hacer realidad los anhelos del pueblo peruano.
La presidenta del Consejo de ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, acompañada por los miembros de su Gabinete, se presenta ante el pleno del Congreso de la República en busca del voto de confianza.
Previo a su presentación, en la última semana, Vásquez llevó a cabo una ronda de diálogo con representantes de las diferentes bancadas parlamentarias.
/DBD/
Premier Vásquez se presenta hoy en el Congreso para el voto de confianza
Ante el pleno del Congreso de la República en busca del voto de confianza, se presentará hoy la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, acompañada por los miembros de su Gabinete.
De acuerdo a un oficio del Congreso dirigido a Mirtha Vásquez, se le invita a próxima sesión del Pleno que está programada para las 11.00 horas del lunes 25 de octubre.
En la mencionada sesión del Pleno, que se desarrollará de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 inciso e, 55 inciso e y 82 del Reglamento del Congreso, la Representación Nacional escuchará la exposición de Vásquez y debatirá sobre la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.
Precisamente, la semana pasada, Mirtha Vásquez envió un oficio a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, para solicitar se permita su presencia el próximo 25 de octubre en el Parlamento, a fin de solicitar el voto de confianza.
Alva aceptó esta solicitud y programó la presentación del Gabinete Ministerial para este lunes a las 11:00 horas.
/DBD/
Congreso: Junta de Portavoces sesionará este lunes
La Junta de Portavoces del Congreso sesionará este lunes a partir de las 09:00 horas.
Según la convocatoria formulada por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, los legisladores podrán asistir presencialmente en la Sala Grau o virtualmente mediante la plataforma de sesiones del Parlamento.
Dos horas después de la Junta de Portavoces sesionará el pleno del Congreso para recibir a la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, y su equipo de ministros.
/JN/
ONPE: partidos de anterior Congreso deben rendir cuentas
Los nueve partidos políticos que estuvieron representados en el Congreso que terminó sus funciones en julio del año en curso deberán rendir cuentas sobre el destino que dieron en ese mes a los fondos entregados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
La ONPE entregó recursos del Estado a los partidos cuyos candidatos fueron elegidos mediante las Elecciones Congresales Extraordinarias llevadas a cabo el 26 de enero de 2020, tras la disolución del Parlamento que debía funcionar hasta el año 2021.
Las organizaciones políticas que alcanzaron escaños para completar el periodo legislativo fueron: Acción Popular; Podemos Perú; Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap); Alianza para el Progreso; Partido Morado; Fuerza Popular; Unión por el Perú; El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, y Partido Democrático Somos Perú.
Todos esos partidos ya han entregado a la ONPE los informes correspondientes al primer semestre del 2021.
/JN/
Ministra Durand: estamos seguros que primará el voto de confianza
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, dijo estar segura de que en el Congreso primará la concertación y el voto de confianza a favor del Gabinete Ministerial liderado por Mirtha Vásquez.
"La premier ha trabajado toda la semana coordinadamente con el Gabinete y estamos seguros de que primará la confianza y la concertación. Esperamos que sea así por la democracia", indicó en declaraciones a TVPerú.
En este sentido, remarcó que todos los integrantes del equipo ministerial están trabajando en sus sectores y acudirán mañana al Congreso con optimismo sobre el voto de confianza.
La titular del MIMP brindó estas declaraciones tras supervisar el lanzamiento de las brigadas de atención intersectorial en el distrito de San Juan de Miraflores.
/JN/ ANDINA/
Ministro de Defensa confía que Gabinete obtenga voto de confianza del Congreso
El ministro de Defensa, Walter Ayala, dijo confiar en que el Gabinete Ministerial obtendrá el voto de confianza del Congreso de la República, tras su presentación prevista para mañana lunes.
Sostuvo que la confianza radica en el proceso de diálogo sostenido por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, con los distintos grupos parlamentarios, y el avance del trabajo en el Ejecutivo.
De manera de ejemplo, explicó que se han dado pasos importantes en la lucha contra el terrorismo con las recientes capturas de mandos medios.
Ayala resaltó en estos tres meses de gobierno se han dado muestras claras del respeto hacia las instituciones y los poderes del Estado, así como a la democracia.
/HQ/Andina/






