Ejecutivo declara en emergencia distritos de Piura tras el sismo de magnitud 6.1
El jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, anunció la declaratoria del estado de emergencia de algunos distritos del departamento de Piura, por el impacto de daños ocasionados por el sismo de magnitud 6.1 ocurrido la semana pasada.
Esta medida se aprobó a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros. Asimismo, en la primera sesión del Gabinete también se aprobó la prórroga del estado de emergencia de Mejía, Mollendo e Islay, en la provincia de Islay, departamento de Arequipa, por peligro inminente ante contaminación hídrica.
Cabe precisar que la decisión responde a la contaminación encontrada en el río Tambo desde el 2016, causada por los residuos de la unidad minera Florencia Tucari y que afecta a los medios de vida.
/RH/Andina/
Premier Bellido ofrecerá conferencia de prensa para informar acuerdos del Ejecutivo
El jefe de Gabinete, Guido Bellido, brindará una conferencia de prensa para informar a la ciudadanía sobre los acuerdos asumidos en Consejo de Ministros realizado el día de hoy.
Esta actividad se iniciará a las 17:00 horas en la Sala de Acuerdo Nacional - Sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
La conferencia contará con la presencia de los medios de comunicación acreditados y será transmitida por la señal televisiva será facilitada por TV Perú.
/JV/
La administración de justicia debe contribuir a la convivencia pacífica
La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, consideró importante que los jueces del país no solo sepan aplicar la legislación vigente, sino que puedan administrar justicia y contribuir a la convivencia pacífica entre todos los peruanos.
En el marco del Día del Juez y la Jueza, Boluarte invocó a todos los magistrados a redoblar sus esfuerzos para que la administración de justicia en el Perú no sea ciega y abra bien los ojos y oídos para sensibilizarse con el clamor popular.
"Este día histórico es oportunidad para reflexionar sobre deudas pendientes que tiene la administración de justicia con todo el pueblo peruano", señaló.
Asimismo, Boluarte abogó por que el sistema judicial se acerque a las madres solteras, ancianos despojados, niños y adolescentes sufren del maltrato físico y psicológico, es decir quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y que no cuentan con recursos para cubrir los costos de un proceso judicial.
"Hago un llamado a todo el sistema judicial a incrementar los esfuerzos que ya viene desplegando el Poder Judicial para atender estas poblaciones especialmente vulnerables", manifestó.
De igual forma, la vicepresidenta se refirió también al derecho de los "hermanos" quechuas, shipibos, aymaras, ashaninkas, entre otros, a que los procesos judiciales y defensa legal que los involucre se desarrollen en sus lenguas originarias.
En esa línea, aseguró que en el gobierno del presidente Pedro Castillo no habrá lugar para los corruptos, por lo cual invocó a todos a los jueces y fiscales del país a manejar con mano firme la lucha contra los corruptos, sea funcionario público o privado.
"La lucha frontal contra la corrupción no es solo exclusiva tarea de jueces y fiscales, debemos estar todos peruanos unidos y denunciar a quienes tocas un solo sol de todo peruano. Invoco a la sociedad civil, empresarios, prensa, a todos los ciudadanos a denunciar cualquier acto ilegal", puntualizó.
/RH/Andina/
Barrios: Reforma del sistema de justicia tiene como eje la lucha contra la corrupción
Durante la ceremonia por el Día del Juez y la Jueza, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, indicó que la lucha frontal contra la corrupción es un eje transversal en toda la política de reforma del sistema de justicia.
"La lucha contra la corrupción se debe atacar de varios frentes, por eso hemos llevado a cabo el proceso de auditoría interna y externa para validar la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno en todo el Poder Judicial", indicó Barrios.
Además, anunció el lanzamiento de una plataforma web para recoger denuncias ciudadanas acerca de presuntos casos de corrupción en el Poder Judicial.
"Reafirmo mi compromiso a colaborar con las indagaciones correspondientes. Quienes ejercemos la función jurisdiccional estamos sometidos al escrutinio ciudadano y a la obligación de responder con la verdad", agregó.
Asimismo, la presidenta del PJ remarcó la importancia de seguir trabajando por la institucionalidad del país, desde el sistema de justicia.
“Somos garantes de los derechos fundamentales y tenemos la enorme responsabilidad de garantizar el respeto a las instituciones económicas, políticas y sociales. De la institucionalidad depende la atracción de inversiones, la creación de riqueza, la estabilidad y el desarrollo del sistema democrático y el impero de la ley”, precisó.
/JV/
Pleno del Congreso sesionará mañana para aprobar cuadro de comisiones
El pleno del Congreso sesionará este jueves 5 de agosto a las 12 del mediodía con la finalidad de aprobar el cuadro de comisiones del Parlamento, luego de que su conformación fuera aprobado por el Consejo Directivo.
En la sesión convocada para el mediodía, se oficializará el listado de las 24 mesas de trabajo. De acuerdo a las propuestas de cada bancada, también se determinará qué grupos parlamentarios encabezarán cada uno de las comisiones.
De acuerdo con el principio de proporcionalidad, las bancadas con más representantes contarán con la presidencia de entre dos o tres comisiones, y los que tienen menor número de miembros presidirán una comisión.
El congresista de Perú Libre, Alex Flores Ramírez, indicó que dicha bancada aspira a presidir la comisión de Constitución, a fin de avanzar con la propuesta de este grupo político de encaminar la aprobación de un nuevo texto constitucional.
Por su parte, Vivian Olivos, parlamentaria de Fuerza Popular, señaló que su bancada también aspira a encabezar la Comisión de Constitución. Agregó que esto permitirá ejercer control sobre los actos del Poder Ejecutivo y de los gobiernos regionales.
Cabe resaltar que la reunión del Consejo Directivo sirvió también para oficializar la designación de Hugo Rovira Zagal como nuevo oficial mayor del Parlamento.
/JV/
Contraloría realiza la verificación de nombramiento de cargos públicos
En cumplimiento de sus atribuciones, la Contraloría General de la República informó que realiza la verificación de la legalidad de los nombramientos de funcionarios y servidores en toda la administración pública.
Señaló que con el operativo “Designación de funcionarios en cargos de confianza en gobiernos regionales y locales”, al inicio de la gestión de nuevas autoridades, corresponde también efectuar la fiscalización de la legalidad de los nombramientos y/o designaciones que se realicen durante la transferencia del gobierno en curso.
Desde julio de 2021 están vigentes las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa para los casos de incumplimiento de la normatividad vigente, que puedan conllevar a responsabilidades y a eventuales sanciones de suspensión o inhabilitación de la función pública.
También señaló que es responsabilidad de las autoridades competentes velar por el cumplimiento de los perfiles de puesto observando el marco legal, los documentos de gestión de la entidad y los lineamientos de Servir, para garantizar el correcto desempeño de la administración pública y la provisión adecuada de servicios públicos a la ciudadanía.
/ES/NDP/
FAP reconoce a general Jorge Chaparro Pinto como nuevo Comandante General
En una ceremonia realizada en la Base Aérea Las Palmas, se reconoció hoy al general Jorge Chaparro Pinto como nuevo Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Jorge Chaparro Pinto es licenciado en Ciencias de la Administración Aeroespacial en la Escuela de Oficiales de la FAP y doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Cuenta además con la condecoración “orden Capitán Quiñones” en el grado de “Gran Oficial” y “Gran Cruz”, “Gran Oficial Especial”, entre otros.
Previamente, el ministro de Defensa, Walter Ayala, participó en la ceremonia de reconocimiento del almirante Alberto Alcalá Luna como nuevo comandante general de la Marina de Guerra del Perú, realizada la Escuela Naval del Callao.
/LC/
Presidente Pedro Castillo lidera primer Consejo de Ministros
En una reunión que se realiza en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, lidera la primera sesión del Consejo de Ministros de su gestión.
En la sesión participa también el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y los demás integrantes del Gabinete Ministerial.
Según informa la presidencia del Consejo de Ministros en sus redes sociales, Bellido articulará con los diversos sectores de Gobierno para atender las demandas más urgentes de la población
/ES/Andina/
APP propondrá agenda por el desarrollo a gabinete Bellido
El vocero de Alianza para el Progreso (APP), Eduardo Salhuana, dijo que su bancada propondrá al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, una agenda por el desarrollo, crecimiento económico y bienestar de los peruanos.
El parlamentario destacó que ese será el mensaje que llevará su agrupación en la reunión que sostendrá con el jefe del gabinete ministerial, como parte de la "Ronda de Diálogo por el Perú" que impulsa la Presidencia del Consejo de Ministros.
"El mensaje de APP va a ser: queremos ayudarle, déjese ayudar, corrija y evalúe las elecciones adoptadas en los últimos días que son políticamente incorrectas y pongamos una agenda por el desarrollo, por el trabajo, crecimiento económico y por el bienestar de los peruanos", dijo Salhuana en conversación con Exitosa.
/ES/Andina/
Cancillería da por terminadas funciones de agregados en diversas embajadas peruanas
Mediante resoluciones ministeriales publicadas hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio por concluidas las funciones de agregados en diversas embajadas de Perú en el exterior y ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
De esta manera, se dio por terminadas las designaciones de los agregados culturales Francisco Petrozzi Franco y Alonso Ruiz Rosas Cateriano como agregados culturales de las embajadas peruanas de Alemania y España, respectivamente.
De igual manera, se puso término a la designación de la agregada civil para asuntos económicos en la embajada de Perú en Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea, Ana María Deustua Caravedo.
Por otro lado, se dio por concluida la gestión de Ricardo Romero Magni, quien desempeñaba esa misma función en la representación diplomática peruana ante Uruguay.
También se puso fin a las designaciones de Rosario Arbocco De Los Heros y Claudia Arbulú Soto, respectivamente, como agregadas en la embajada peruana en España.
Por otro lado, se dispuso concluir la labor de José D’Andrea Rivera como agregado civil en la embajada de Perú en Panamá.
También se dio término a la designación de Gustavo Mostajo Ocola en el cargo de agregado a la representación permanente de Perú ante la FAO.
/ES/Andina/