Ejecutivo inaugurará central de oxígeno del Hospital Loayza
Con el propósito de mejorar la atención de pacientes con problemas respiratorios moderados a severos, sobre todo de aquellos afectados por covid-19, el presidente Pedro Castillo junto al ministro de Salud, Hernando Cevallos inaugurará hoy la central de oxígeno “Respira Loayza” del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Dicha central comprende cuatro plantas, una de ellas criogénica de 20 toneladas, capaz de almacenar hasta 11 millones de metros cúbicos de oxígeno al año, con la cual se cubre la necesidad de oxígeno para las diversas áreas del hospital.
Otras dos plantas, gestionadas por medio de la iniciativa solidaria Respira Perú, pueden producir, cada una, 20 metros cúbicos de oxígeno medicinal con 93% de pureza.
Con ello, se podrá atender de manera simultánea a más de 30 pacientes con requerimiento de alto flujo de oxígeno las 24 horas, durante los siete días de la semana.
Una cuarta planta puede producir hasta 140 metros cúbicos de oxígeno por hora, con lo cual permite proveer de este elemento vital a 140 camas.
/DBD/
Presidente Castillo liderará esta mañana el Foro del Acuerdo Nacional
A partir de las 9:30 horas se realizará la sesión 131 del Foro del Acuerdo Nacional, la cual estará liderada por el presidente Pedro Castillo.
En esta sesión se presentarán los "Consensos por el Perú", considerados por el Acuerdo Nacional como lineamientos prioritarios para el corto y mediano plazo en salud, educación, lucha contra la pobreza y pobreza extrema, crecimiento económico sostenible con empleo digno, reforma política y reforma de justicia.
Además de las instituciones que integran el Acuerdo Nacional, participará la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, representantes de organismos constitucionalmente autónomos, ministros de Estado y gobernadores regionales.
Por motivos de seguridad sanitaria, parte de las personas que integrarán la reunión lo harán de manera virtual.
/ES/Andina/
Poder Ejecutivo evalúa detalles del presupuesto para el año 2022
El titular del Gabinete Ministerial, Guido Bellido Ugarte, y un equipo del Ministerio de Economía, liderado por Pedro Francke, sostuvieron una reunión para evaluar los detalles del presupuesto del año 2022.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante su cuenta de Twitter, al indicar que en dicha cita los asistentes manifestaron su intención de asignar recursos a los sectores que más lo necesitan.
Más temprano, el premier sostuvo una reunión con el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado Cornelio, en la que conversaron acerca de los proyectos de inversión más importantes de la región.
/MO/
José Luna Gálvez es elegido presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor
El congresista de la bancada Podemos Perú, José Luna Gálvez, fue elegido presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos del Parlamento para el periodo anual de sesiones 2021-2022.
En la sesión de instalación del referido grupo parlamentario se acordó que los cargos de vicepresidente y secretario serán elegidos en la próxima reunión mientras se espera un acuerdo entre los miembros de la bancada de Perú Libre.
Durante su discurso inicial, Luna Gálvez manifestó que en una economía social de mercado corresponde hacer respetar los derechos de los consumidores, por ello adelantó que convocará a los titulares de Indecopi, Osinergmin y Susalud, a las próximas sesiones.
/MO/
Cevallos: en octubre inicia vacunación de docentes de zonas urbanas
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que en octubre próximo se iniciará el proceso de vacunación contra el covid-19 de los docentes de las zonas urbanas del país.
“Está programado en el mes de octubre, (empezar a) vacunar a todos los maestros en las zonas urbanas, para estar en condiciones, apenas se pueda, desde el punto de vista epidemiológico, el retorno a clases presenciales”, manifestó Cevallos.
En declaraciones a RPP, el funcionario señaló de otro lado que, por el momento, debido a la situación epidemiológica, no es recomendable el retorno a las clases presenciales, en la educación básica regular.
/MO/
Carrasco expresa su disposición de explicar su designación ante el Congreso
El ministro del Interior, Juan Carrasco, expresó su disposición de asistir al Congreso de la República para responder todas las dudas que se tengan respecto a su designación en el referido cargo público, el cual -dijo- cumple con todos los requisitos.
"Mi designación como ministro cumple todos los requisitos. No existe ninguna incompatibilidad de mi parte (..). Somos fiscalizados por el Congreso y vamos a asistir las veces que sea necesario y responder las dudas que haya en torno a esta gestión", sostuvo el funcionario.
En entrevista concedida a TVPerú Noticias, Carrasco descartó haber asumido el cargo ministerial sin haber renunciado a la fiscalía; y explicó que cuando se presenta una dimisión al Ministerio Público se debe esperar respuesta de la administración, la cual puede demorar algunos meses.
/MO/
Bellido: Gabinete presentará al Congreso propuestas concretas
El Gabinete Ministerial cumplirá con plantear ante el Congreso los retos que tiene el país para salir adelante así indicó el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido quien asistirá al Palacio Legislativo para pedir el voto de confianza.
Bellido dijo que presentarán propuestas concretas sobre los retos en educación, salud, trabajo, agricultura y para reactivar la economía nacional, de mucha importancia para el Ejecutivo.
En declaraciones a la prensa, sostuvo que otorgar el voto de confianza es una voluntad y criterio de los congresistas, pero también consideró que la legitimidad no solo la puede otorgar el Congreso, sino también la población.
“En ese marco, hay organizaciones sociales, políticas a nivel nacional que, en el libre ejercicio de su derecho a expresarse, respaldan al Gobierno y al Gabinete Ministerial que represento”, afirmó.
De otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial, negó que se haya paralizado la llegada de vacunas y recordó que este fin de semana habrá vacunatón, donde se tiene previsto vacunar a medio millón de peruanos.
“No (hay retrasos), de ninguna manera, ayer el ministro de Salud ha sido claro en que no afecta absolutamente nada la vacunación, eso está programado y se va restablecer”, refirió.
Consultado sobre la designación del nuevo canciller, Bellido precisó que se están evaluando nombres y que será el presidente Pedro Castillo, quien dé a conocer quién ocupará este ministerio, posiblemente esta tarde.
En otros temas, comentó además que el presidente Pedro Castillo tiene previsto realizar varios viajes y atender invitaciones, como de México, pero que después del 26 de agosto se programará una posible gira.
Consultado sobre una posible moción de censura al ministro del Interior, Bellido dijo que el Ejecutivo dará toda la información que solicite el Congreso, como corresponde.
/DBD/
Carlos Alva de AP fue elegido titular de la Comisión de Energía y Minas
El legislador Carlos Alva Rojas de Acción Popular presidirá la Comisión de Energía y Minas del Congreso para el periodo anual de sesiones 2021-2022.
Los congresistas Diana Gonzales Delgado (Avanza País) y Eduardo Salhuana Cavides (Alianza para el Progreso) acompañan a Alva Rojas en la vicepresidencia y secretaría, respectivamente.
Tras el acto electoral, el presidente de la comisión agradeció su designación en nombre de su bancada y reafirmó el compromiso de trabajar con responsabilidad.
"Mi consiga es y ha sido siempre propiciar el diálogo y el consenso para arribar a acciones que contribuyan al desarrollo económico y la rentabilidad social", expresó.
Alva Rojas informó que hará llegar a sus colegas una propuesta de trabajo y reglamento interno a fin de socializarlo y recoger observaciones y sugerencias. Las sesiones de este grupo de trabajo se efectuarán los miércoles a las 14.00 horas.
/DBD/
Presidencia de la Comisión de la Mujer es asumida por Elizabeth Medina de Perú Libre
La legisladora de Perú Libre, Elizabeth Medina Hermosilla, fue elegida como presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia para el periodo anual de sesiones 2021-2022.
La Mesa Directiva de dicho grupo de trabajo se completó con las parlamentarias de Fuerza Popular, Rosángela Barbarán Reyes (vicepresidencia) y de Avanza País, Elizabeth Córdova Lobatón (Secretaria).
Luego del acto de elección, Medina Hermosilla agradeció la confianza otorgada por su bancada, así como de los integrantes de la comisión Mujer y Familia para presidir dicho grupo de trabajo.
"Asumo la presidencia de la comisión con mucha responsabilidad. Sé que nos espera un reto grande(...) la Mesa Directiva está abierta para que puedan hacer llegar sus propuestas para elaborar un plan de trabajo", expresó.
/DBD/
Parlamentario Alejandro Soto de APP presidirá Comisión de Transportes
El legislador de Alianza para el Progreso (APP), Alejandro Soto Reyes, encabeza la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso que se instaló esta mañana y eligió a su Mesa Directiva para el período anual de sesiones 2021-2022.
A Soto Reyes, lo acompaña el congresista de Somos Perú-Partido Morado, Wilmar Elera García, en la vicepresidencia y el parlamentario de Acción Popular, Luis Aragón Carreño, en la secretaría.
El titular de la Comisión de Transporte destacó que el trabajo del grupo parlamentario es fundamental para atender problemas que afectan a la ciudadanía como la falta de conectividad a internet en pueblos del interior del país, el transporte público, el servicio de carga, entre otros.
Dicho grupo de trabajo sesionará los días miércoles a las 16.00 horas en la modalidad virtual, dejando abierta la posibilidad de reuniones presenciales en casos especiales.
/DBD/