Ministro de Justicia asegura que no habrá presos con privilegios en adelante
Tras indicar que Vladimiro Montesinos Torres sería recluido en el penal Ancón I, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, señaló hoy que no habrá presos con privilegios.
Indicó que el gobierno trabaja intensamente para combatir y reducir lo más que se pueda la corrupción en las prisiones.
“No habrá presos con privilegios en adelante, el gobierno de Pedro Castillo se ha pronunciado en ese sentido y ha dicho que no se va a tolerar más violaciones de las medias de seguridad de parte de los internos”, afirmó.
Montesinos Torres, según dijo, fue trasladado entre las 03:00 y 03:30 horas de esta mañana al penal Ancón II, donde será clasificado, y luego probablemente vaya al penal Ancón I, el lugar que le correspondería.
Aníbal Torres informó además que se evalúa el traslado de los cabecillas terroristas y de otros internos recluidos en el penal de la Base Naval del Callao.
“Todos los presos en cárceles especiales deben pasar al INPE (Instituto Nacional Penitenciario), todavía están los terroristas, por ejemplo, se está calificando y también tienen que pasar al INPE”, afirmó.
Al ser consultado si se evaluará la situación del expresidente Alberto Fujimori, detenido en el penal de la Diroes, indicó que todo se encuentra en evaluación.
/DBD/
Congreso convoca mañana al Pleno para recibir al gabinete Bellido
A fin de recibir al Gabinete Ministerial presidido por Guido Bellido, que expondrá la política general del Gobierno y pedirá el voto de confianza, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, convocó a sesión plenaria para mañana jueves 26 de agosto a las 09:00 horas.
El oficial mayor del Parlamento, Hugo Rovira Zagal, envió la citación a los legisladores, a fin de que puedan asistir de forma presencial o a través de la plataforma de sesiones virtuales del Congreso.
“A dicha sesión concurrirá el presidente del Consejo de Ministros, en compañía de los demás ministros de Estado, con el objeto de exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión”, se indicó en la citación.
/DBD/
Conferencia Episcopal llama a superar las polarizaciones
“La intolerancia, la indiferencia y la discriminación no deben seguir primando en nuestra convivencia”, señala la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) quien llamó a los peruanos a la reconciliación y superación de las polarizaciones, generando una cultura de encuentro y de diálogo.
A propósito de la presentación del Gabinete Ministerial en el Congreso, previsto para mañana jueves, los obispos expresan su preocupación porque la polarización política extrema crea incertidumbre y repercute en todos los ámbitos de la sociedad, en especial entre los más vulnerables.
“El penoso e histórico olvido del Estado de miles de compatriotas de las periferias del país, acentúa las grandes desigualdades sociales y produce dolor y resentimiento, asimismo, crece la desconfianza entre las autoridades y los ciudadanos, acentuado por los últimos acontecimientos electorales y políticos”, indican.
Señalan también que hay sufrimiento en los peruanos por la falta de trabajo, el incremento de los precios, el temor a invertir en el país y preocupación en los padres de familia porque la educación virtual no permite alcanzar todos los objetivos.
Ante esta situación, los obispos del Perú llaman a caminar juntos buscando la reconciliación y el bienestar de todos, a superar la desilusión y a utilizar los mecanismos previstos en la Constitución y en las leyes en la búsqueda del bien común y la democracia.
“Reiteramos nuestra disposición al diálogo con las autoridades del Gobierno (…) Apelamos al compromiso responsable de todos los ciudadanos y en especial de las autoridades gubernamentales para trabajar unidos por el bien común a través de mesas de diálogo”, afirman.
/DBD/
Ejecutivo acepta renuncia de viceministro de Minas
Según resolución suprema 004-2021-EM, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se oficializa que el Poder Ejecutivo encargó el despacho del Viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas al actual viceministro de Hidrocarburos tras aceptarse la renuncia de Jorge Luis Montero Cornejo al cargo de viceministro de Minas.
En tal sentido, y mientras se designe al titular de este Viceministerio, se encarga dicho despacho al actual Viceministro de Hidrocarburos (Víctor Murillo Huamán), de acuerdo a lo señalado en la norma.
La resolución suprema mencionada lleva las rúbricas del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y del ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre.
/DBD/
Estabilidad al país se verá afianzada con la confianza al Gabinete sostiene Perú Libre
A fin de garantizar la estabilidad del país, la parlamentaria de Perú Libre, Margot Palacios, aseveró que el Congreso debería otorgarle la confianza al gabinete ministerial.
“He escuchado que algunos congresistas van a escuchar la presentación del gabinete en el Congreso de la República, van a hacer la evaluación y estoy convencida de que va a ser positiva. (…) En este caso, (la confianza al gabinete) dará estabilidad al Perú”.
En ese marco, aseguró que en estos momentos todos los sectores del gobierno deben priorizar la lucha contra la pandemia, la generación de empleo y la reactivación económica del país.
Asimismo, expresó que en el Congreso se tienen que tomar medidas sobre educación, agricultura y salud, buscando el beneficio de todos los peruanos.
/DBD/
Vladimiro Montesinos fue trasladado al Penal de Ancón II
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Pedro Castillo informó que Vladimiro Montesinos Torres fue trasladado al Penal Ancón II hasta el fin de su condena.
El mandatario señaló que ninguna persona privada de libertad tendrá un trato privilegiado ni se le permitirá burlar la seguridad de los penales para seguir delinquiendo.
"Hemos trasladado a Vladimiro Montesinos al Penal Ancón II hasta el fin de su condena. En el Gobierno Del Bicentenario, ninguna persona privada de libertad tendrá un trato privilegiado ni se le permitirá burlar la seguridad de los penales para seguir delinquiendo", escribió en Twitter.
/ES/Andina/
Ministro cadillo expuso en comisión de Educación las prioridades de su gestión
El ministro de Educación, Juan Cadillo, expuso ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso los objetivos y las prioridades de su gestión en el marco de la declaración de emergencia del sistema educativo 2020-2021.
Ante el grupo de trabajo que preside el congresista Esdras Medina, el ministro señaló que su gestión se centrará en recuperar, consolidar y lograr los aprendizajes de los estudiantes de la educación básica, superior y técnico-productiva; potenciar la innovación y las respuestas educativas en atención a la diversidad de los territorios del Perú y cerrar las brechas de inequidad y conectividad.
El titular de Educación explicó que el impacto de la pandemia en los aprendizajes y en el bienestar de estudiantes y maestros ha hecho necesario que el sistema educativo sea declarado en emergencia.
Al respecto, mencionó que como consecuencia de la pandemia, los escolares estarían por debajo del nivel alcanzado en el 2012 en comprensión lectora; el 61 % de cuidadores, el 34 % de estudiantes de primaria y el 45 % de secundaria han experimentado depresión y ansiedad en 2020 y que 245 mil estudiantes interrumpieron sus estudios en el 2020 y 460 mil estuvieron en riesgo de interrumpirlo.
Al referirse a la brecha de conectividad, dijo que 2.4 millones de estudiantes (69%) de 4to de primaria a 5to de secundaria no tienen computadora ni internet y que solo el 36 % de los servicios educativos públicos cuentan con internet.
Anotó que el 71 % de locales educativos requiere algún tipo de intervención en infraestructura y que el 39.3 % requiere sustitución total.
Indicó que durante la emergencia del sistema educativo se establecerán seis ejes para hacer frente a los efectos de la pandemia: recuperación y consolidación de aprendizajes y retorno a la presencialidad; desarrollo profesional docente; innovación tecnológica y competitividad educativa; educación superior; atención integral de las poblaciones rurales, indígenas, afroperuana y personas con discapacidad y descentralización.
En lo que atañe al retorno a la presencialidad, sostuvo que es necesario que el 100 % de los maestros y trabajadores administrativos del sector, que suman 675,022 personas, esté vacunado este año, e indicó que el 50 % de este personal ya ha recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.
Asimismo, informó que 68,127 servicios educativos están habilitados para clases semipresenciales y que 5,350 de estos servicios ya están desarrollando esta modalidad para 219,289 estudiantes que son atendidos por 15,485 maestros.
De estos servicios, el 97 % se ubica en el ámbito rural, por lo que consideró necesario impulsar la aceleración del retorno semipresencial seguro, gradual, flexible y voluntario en zonas urbanas.
/ES/NDP/
Ejecutivo afirma que recursos económicos llegarán hasta el último rincón del país
“No perdamos el tiempo en otras cosas. El hambre sigue viva ahí y las necesidades cunden todos los días, la corrupción y la pobreza siguen ahí”, expresó el presidente Pedro Castillo al pedir a las autoridades ponerse la camiseta del Perú en la edición 14 del Gore-Ejecutivo.
De esta manera, Castillo aseguró que su gestión no pondrá ninguna piedra en el camino de la descentralización y, más bien, recalcó que los recursos económicos llegarán al último rincón del país por medio de los gobiernos regionales y de los ministerios.
Asimismo, instó a las autoridades regionales y locales a trabajar de inmediato, pues el pueblo no puede seguir postergado y las necesidades de la mayoría de los peruanos no deben esperar más.
“El pueblo no puede seguir más postergado cuando hay personas responsables y autoridades como ustedes en cada jurisdicción. Es el momento no solo de asumir un Consejo de Coordinación Intergubernamental, sino también de asumir los trabajos inmediatos que el pueblo está exigiendo, pero con transparencia y lealtad”, enfatizó.
El Jefe del Estado sostuvo que “no podemos tener pueblos aislados por caprichitos políticos” y que “no podemos mantener al pueblo en hambre, en miseria y en abandono”.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, quien instaló el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI) durante la inauguración del 14° Gore-Ejecutivo, afirmó que la descentralización es una política prioritaria.
“La descentralización es una política prioritaria de este Gobierno, no habrá marcha atrás, y el Consejo de Coordinación Intergubernamental constituye el espacio que va a permitir fortalecer el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno”, manifestó.
/DBD/
Hoy en el Congreso sesionan ocho comisiones y la Junta de Portavoces
Según la agenda del Congreso, hoy miércoles 25 de agosto sesionan la Junta de Portavoces y ocho comisiones parlamentarias.
La jornada inicia a las 8.00 horas, se reunirá de forma virtual la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, a fin de aprobar su plan de trabajo.
Una hora después sesionará la Junta de Portavoces y, en paralelo, las comisiones de Fiscalización y Contraloría, y la de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
Para las 11.00 horas, está programada la reunión virtual de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y para las 14.00 horas las comisiones de Energía y Minas, y la Agraria.
Luego, a las 16:00 horas, sesionarán tanto la Comisión de Transportes y Comunicaciones, como la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
/ES/Andina/
Presidente Castillo: Gobierno tiene una agenda para atender necesidades
El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que su Gobierno tiene una agenda para atender las necesidades del país.
Durante el encuentro con pobladores de Purús (en la región Ucayali), el mandatario destacó la importancia de escuchar a las autoridades respecto a los temas urgentes de cada localidad del Perú.
Castillo expresó, además, el compromiso de que en una próxima visita irá hasta la última localidad de Purús, a fin de conocer las necesidades.
“Hoy ponemos una agenda para poner y hacer seguimiento porque el Gobierno no solo dará dinero sino que la autoridad realizará el trabajo", refirió el jefe de Estado.
/MO/