Política

Un gobierno de ancha base plantea Perú Libre

El vocero político y dirigente regional de la organización política en Cajamarca Jorge Spelucín, sostuvo que Perú Libre plantea un gobierno de ancha base que convoque a todas las fuerzas políticas democráticas y todos los sectores sociales.

Recalcó que en estos momentos existe la gran tarea de reconstruir socialmente el país después del proceso electoral y para ello, dijo, es necesario ponerse de acuerdo sobre las diferentes agendas que existen desde las distintas miradas políticas. 

"Todos podemos aportar al desarrollo nacional desde la izquierda, centro o derecha sin excepción. Por eso planteamos un gobierno de amplia, de ancha base", declaró Spelucín a RPP.

Sostuvo que el país espera el cierre de brechas y que se abran espacios de concentración. Al respecto, consideró que sería un gesto importante alcanzar acuerdos para la elección de la mesa directiva del Congreso.

"No podemos llegar al gobierno y cortar las políticas que están caminando. Todo lo que está bien hecho hay que continuarlo (...) no somos un partido que vaya a cortar políticas de inmediato porque entendemos que incorporarnos al gobierno exige un proceso de adecuación a la gestión pública", reconoció. 

/DBD/

19-07-2021 | 10:34:00

Proponen destitución de exjuez Walter Ríos por uso indebido del cargo

La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) propuso ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ), una nueva destitución en contra de Walter Ríos Montalvo, por uso indebido en el cargo al interferir en un proceso sobre devolución de oro incautado.

Para la OCMA, Ríos aprovechó su cargo como presidente de la Corte de Justicia del Callao para designar como juez supernumerario del Tercer Juzgado Penal del Callao al abogado Julio José Lanazca Ricaldi, con la finalidad de interferir en un proceso sobre devolución de oro incautado.

Además, considera que está probado que el magistrado ordenó en reiteradas oportunidades a Lanazca Ricaldi de manera personal, y a través de su secretario de confianza, Giancarlo Paredes, que emita resoluciones ordenando la devolución de 18 barras de oro incautado (aproximadamente 50 kilos) a los procesados.

/LC/Andina/

19-07-2021 | 09:44:00

En mitin fujimorista roban el celular de Lourdes Flores

Al cierre de un mitin denominado "Respeta mi voto" realizado por el partido Fuerza Popular en el Cercado de Lima, la excongresista y ahora asesora legal de Fuerza Popular, Lourdes Flores Nano, fue víctima del hurto de su celular.

Según imágenes del dominical Punto Final captan el momento en el que un sujeto cubierto con una bandera peruana se pega a Lourdes Flores para extraerle el celular rojo de uno de sus bolsillos de su casaca y escapar entre el tumulto de simpatizantes de Keiko Fujimori. 

La excongresista se encontraba de espaldas y se da cuenta del robo de su celular; sin embargo, no logra identificar quién fue quien se lleva el equipo. 

Se desconoce si Flores Nano impuso la denuncia en una comisaría, pues no se ha pronunciado al respecto. 

/DBD/

19-07-2021 | 06:21:00

Gobierno lanza videoclip sobre la importancia de vacunarse con dos dosis

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre las ventajas de aplicarse las dos dosis de la vacuna contra la covid-19, el Gobierno de Transición y Emergencia presentó un jingle y videoclip de la campaña de vacunación “Pongo el hombro por el Perú”.

Se trata de la adaptación de la letra del tema “No sé”, popularizado por Explosión de Iquitos, mediante la cual se busca sensibilizar a la población sobre la idea que “la vacuna es vida” y la importancia de la 2da dosis. 

Esta iniciativa se realizó en el marco de la segunda jornada del “Vacunatón”, realizado el último fin de semana y en la que se estima la inmunización de 200 mil personas, en 36 horas ininterrumpidas de vacunación

La canción, que está publicada en las redes oficiales de la Presidencia del Consejo de Ministros y de otros sectores del Gobierno, nos recuerda que hay que seguir con los cuidados y no exponerse a riesgos de contagio.

Además, menciona que la única forma de vencer la batalla contra la covid-19 es acudiendo a vacunarse cuando llegue tu turno y no dejar de ir cuando toque la segunda dosis. 

/Andina/

 

19-07-2021 | 09:14:00

Mañana martes 20 de julio sesionará la Comisión Permanente del Congreso

Para analizar informes de calificación e informes finales de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la Comisión Permanente del Congreso sesionará el martes 20 de julio a las 09.00 horas.

En su agenda figuran el informe final que concluye acusar a Guido César Águila Grados, en su condición de exconsejero del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias o alternativamente, por el delito de Patrocinio Ilegal.

También el informe que concluye que el expresidente Martín Vizcarra ha cometido infracción constitucional al artículo 126, en cuanto a la prohibición de intervenir en la dirección o gestión de empresas y asociaciones privadas, por lo cual se propone la sanción de inhabilitación para el ejercicio de la función pública por cinco años.

De igual manera, el informe que recomienda acusar a Pedro Chavarry, en su condición de exfiscal de la Nación, por ser el presunto autor de los delitos de encubrimiento personal, encubrimiento real y atentado contra la conservación e identidad de objeto, así como graves infracciones por lo que se propone inhabilitarlo por 10 años para el ejercicio de la función pública.

También está el informe final que concluye acusar a Edgar Alarcón Tejada, en su condición de excontralor general de la República, por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de peculado doloso por apropiación agravada, tipificado en el artículo 387 del Código Penal.

La Comisión Permanente también verá el informe final que concluye acusar al exjuez César Hinostroza Pariachi por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias agravado,.

En la misma denuncia se recomienda acusar a Tomás Gálvez Villegas, en su condición de ex fiscal supremo, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho activo específico y tráfico de influencias.

/DBD/

19-07-2021 | 06:28:00

Ugarte: más de 216 mil dosis se aplicaron en la segunda vacunatón

El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, destacó que la segunda vacunatón, realizada este sábado y domingo, superó las 216 mil dosis aplicadas.

“Estamos superando nuestras propias expectativas, pero vamos por más. 216 mil 337 vacunas aplicadas en esta segunda vacunatón”, sostuvo el funcionario.

Ugarte Ubilluz expresó también la satisfacción del Ejecutivo por la región Cusco que superó la meta de 30 mil dosis logrando aplicar este fin de semana 46 mil 481 vacunas. 

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) recordó que desde mañana los vacunatorios atenderán de 07:00 a 19:00 horas, y que el próximo fin de semana se iniciará la inoculación de los mayores de 40 años de edad.

/MO/

 

18-07-2021 | 22:00:00

Elice: “La Policía actúa con respeto y de acuerdo a ley”

El ministro del Interior, José Elice Navarro, ratificó que la Policía Nacional del Perú (PNP) actúa de acuerdo a ley y en prevención de la violencia durante las diferentes movilizaciones que se vienen realizando.

“La Policía actúa con respeto, de acuerdo a la ley, con profesionalismo y guarda la calma. Lo primero que hace es hablar con las personas, las convence de que no incurran en alteraciones del orden”, sostuvo Elice Navarro.

En declaraciones a la prensa, el funcionario subrayó, sin embargo, que la PNP actuará “con firmeza y con la ley en la mano”, en caso se presente algún suceso que ponga en peligro la integridad de las personas en las calles o afecte la propiedad pública o privada.

/MO/

 

18-07-2021 | 19:34:00

Recursos contra proclamación descentralizada de resultados evalúa pleno del JNE 

El vocero del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Luis Sánchez, informó que el pleno de este organismo se encuentra evaluando los recursos presentados por Fuerza Popular contra la proclamación descentralizada de resultados de la Segunda Elección Presidencial.

"Recalcamos que el único supuesto por el que han podido existir estos recursos es por cuestiones numéricas, según una resolución del JNE que ha dado reglas para resolver pedidos de nulidades, incluyendo los recursos en contra de las actas proclamadas”, sostuvo.

En el programa Diarios de Pandemia, Sánchez precisó que al vencerse el viernes el plazo en los 19 Jurados Especiales Electorales (JEE) que proclamaron sus resultados, se habían presentado 10 recursos contra resoluciones emitidas por cinco JEE. 

Asimismo, el funcionario señaló que el pleno está revisando en qué términos y el sustento de los recursos planteados, dado que no se puede alegar otros supuestos a los numéricos.

/MO/Andina

 

18-07-2021 | 13:07:00

Bermúdez: Ejecutivo observaría cambios en colaboración eficaz, si afecta este mecanismo

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez indicó que el Ejecutivo hará una evaluación técnica de la ley que modifica diversos artículos del Código Procesal Penal relacionados a la colaboración eficaz y se harán los esfuerzos para observarla, si afecta este mecanismo.

Bermúdez, sostuvo que el Ejecutivo todavía no ha recibido la autógrafa de la ley aprobada en el Congreso de la República el pasado viernes. Precisó que, una vez se reciba la autógrafa de la ley, se hará un informe completo para que el Ejecutivo tome una posición definitiva.

“Hemos conversado con el ministro de Justicia, de los debates que se han dado, nos comentó que puede poner en riesgo la figura y debilitarla y que es contraproducente al sistema de justicia”, refirió en RPP.

La jefa del Gabinete, de otro lado, dijo que el Ejecutivo impulsa una transferencia de gestión ordenada, desde una perspectiva técnica y con transparencia a la ciudadanía, más allá de los plazos que se ha acortado por las razones que se conocen.

Señaló que es fundamental que la población conozca cómo el Gobierno de Transición y Emergencia recibió la gestión, las cosas que han realizado en los ochos meses, las cosas que se dejan y los temas críticos.

/HQ/Andina/

18-07-2021 | 11:54:00

Minsa y Embajada del Reino Unido destacan importancia de la atención primaria

En el contexto del covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional, y la Embajada del Reino Unido destacaron la importancia de la atención primaria en salud.

En una conferencia virtual participaron distintos expertos en el tema, que contó con la ponencia de Ali Sparke, director adjunto de Contratos e Incentivos del National Health Service (NHS) de Inglaterra, quien expuso sobre la ‘Recuperación de la Atención Primaria en la Pandemia’.

Sparke enfatizó que la pandemia del coronavirus ha ocasionado el descuido de otras enfermedades que aquejan a la población y que necesitan ser atendidas en los centros de salud. También, dijo que el personal médico se ha visto afectado por el arduo trabajo que viene realizando.

Asimismo, se contó con la exposición de la doctora Minal Bakhai, directora adjunta y jefa clínica de Atención Primaria Digital, quien habló sobre los Modelos de Acceso Digital para la Atención Primaria.

De acuerdo con Bakhai, la llegada del SARS-CoV-2 ha obligado a que las personas, empresas e instituciones se adapten a las medidas sanitarias, por lo que las herramientas digitales han sido clave para seguir atendiendo a los pacientes que no pueden dejar de recibir consultas médicas.

 

/HQ/Andina/

18-07-2021 | 11:44:00

Páginas