Política

Congreso: Ceremonia de juramentación se realizará en grupos de 40 parlamentarios

El congresista electo de Podemos Perú, Enrique Wong integrante de la Junta Preparatoria, informó que la ceremonia de juramentación de los parlamentarios para el periodo 2021-2016 se realizará en el hemiciclo del Congreso por grupo de 40 parlamentarios para respetar los protocolos sanitarios.
Señalo que mientras el primer grupo preste juramento, los demás parlamentarios esperarán su turno en las salas Miguel Grau y Porras Barrenechea.

”Por acuerdo de la Junta Preparatoria, no estará permitido que participen en la ceremonia familiares ni invitados de los legisladores electos”, afirmó en declaraciones a la Agencia Andina,

Aseguró que para el ingreso al Parlamento se cumplirá el protocolo de sanidad, como la toma de temperatura para prevenir posibles contagios del coronavirus. “La gran proporción de los congresistas están vacunados, eso es muy importante”, refirió.

La ceremonia de juramentación de los congresistas se realizará el viernes 23 de julio, a las 08:00 horas.

 

/HQ/Andina/

18-07-2021 | 10:57:00

Ministra de Defensa: necesitamos las vacunas si queremos volver a la normalidad

La ministra de Defensa, Nuria Esparch, recalcó a la ciudadanía que las vacunas que se aplican a nivel nacional contra el coronavirus son seguras y, a la vez, son el medio para regresar a la normalidad mientras se inmunice a la mayor cantidad de la población.

“Es importante que todos sepamos que las vacunas son seguras, que las necesitamos y que, si queremos volver a la normalidad, vacunándonos es la única forma de poder hacerlo”, subrayó durante la supervisión de la vacunatón contra el covid-19 en el estadio Luis Gálvez Chipoco, en Barranco.

Durante el recorrido por las instalaciones, la ministra de Estado observó el normal desarrollo del proceso y destacó la masiva asistencia de las personas mayores de 45 años, quienes fueron atendidas con los debidos protocolos sanitarios por personal del Ministerio de Salud.

“Estoy segura de que las personas están acudiendo masivamente. Estos vacunatorios están en todos los lugares, todos tienen acceso. Solo basta con tener 45 años o más para poder acceder a la vacuna o algunas de las condiciones adicionales de salud”, indicó.

El acto de supervisión contó con la participación del alcalde de Barranco, José Rodríguez; y el director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Alberto Tejada, quien señaló confiar en que se superará la meta trazada de personas vacunadas.

 

/HQ/NDP/

18-07-2021 | 10:25:00

Violeta Bermúdez: Vacunatón está dando resultados muy positivos

La vacunatón es una estrategia contra el covid-19 que está dando resultados muy positivos, aseguró la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

La jefa de la PCM, indicó que hasta las 03:00 horas de hoy habían acudido a vacunarse 110 mil personas, por lo que dijo esperar que hasta las 19.00 horas de hoy se supere la meta de alcanzar las 200 mil dosis colocadas.

“La semana pasada, al terminar el domingo, se anunció que era 220 mil dosis colocadas, pero en el transcurso de los días, cuando se ha complementado la información, se había llegado a 262 mil dosis aplicadas, esperamos que esta semana será un número equivalente”, indicó en RPP.

La jefa del Gabinete Ministerial hizo un llamado a las personas programadas para la vacunatón de este fin de semana a acudir a recibir su primera o segunda dosis, porque solo con las dos dosis se estará realmente protegido ante la pandemia.

 

/HQ/Andina/

18-07-2021 | 20:14:00

Cancillería da por concluidas funciones del embajador del Perú ante la OEA y EE.UU.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dio por concluidas las funciones del embajador Hugo de Zela Martínez como representante permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos con sede en Washington, DC, Estados Unidos.

En la resolución publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, da por concluidas las funciones de Hugo de Zela como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante los Estados Unidos de América.

También señala en la resolución la fecha de término de sus funciones que  será el 3 de agosto de 2021.

De Zela fue designado el 6 de marzo de 2019 como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante los Estados Unidos y el 13 de noviembre de 2020 como represente permanente del Perú ante la OEA.

 

/HQ/Andina/

18-07-2021 | 09:13:00

Comisión Permanente sesionará el martes 20 de julio

La Comisión Permanente de la República sesionará el martes 20 de julio a las 09:00 horas, por disposición de la presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez.

La cita se realizará en la plataforma de sesiones virtuales del Parlamento. La invitación  a los legisladores es suscrita por el oficial mayor del Congreso, Javier Ángeles Illmann.

Dicho grupo de trabajo está encabezada por la presidenta del Congreso y conformada por no menos de veinte congresistas elegidos por el pleno, guardando la proporcionalidad de los representantes de cada grupo parlamentario. 

 

/HQ/Andina/

18-07-2021 | 06:38:00

Presidente Sagasti: todas las vacunas adquiridas son el mejor escudo contra el covid-19

Todas las vacunas contra el covid-19 adquiridas por el Gobierno son el mejor escudo para proteger a los peruanos frente a la pandemia, aseguró hoy el presidente Francisco Sagasti.

El mandatario resaltó, por ejemplo, cuatro estudios de expertos peruanos que concluyen que la vacuna del laboratorio Sinopharm tiene una efectividad superior al 90% para prevenir hospitalizaciones y fallecimientos.

"Las vacunas, cualesquiera que sean, son el mejor escudo contra la pandemia de covid-19. No tengan miedo, no busquen con esta sí, con esta no, hay que vacunarse", subrayó el jefe del Estado.

Agregó que todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud o la Federal Drug Administration de Estados Unidos, son efectivas seguras y salvan vidas.

/ES/Andina/

17-07-2021 | 17:16:00

Gobierno lanza videoclip para fortalecer la importancia de vacunarse contra el covid-19

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los beneficios de aplicarse las dos dosis de la vacuna contra el covid-19, el Gobierno de Transición y Emergencia presentó un jingle y un videoclip en el marco de la campaña de vacunación “Pongo el hombro por el Perú”.

Se trata de la adaptación de la letra del tema “No sé”, popularizada por la agrupación musical Explosión de Iquitos, mediante la cual se busca sensibilizar a la población sobre la idea que “la vacuna es vida” y la importancia de la segunda dosis en dicho proceso de vacunación.

Esta iniciativa se realiza en el contexto de la segunda jornada del “Vacunatón”, en la que se espera inmunizar, entre hoy y mañana, a 200 mil personas durante 36 horas ininterrumpidas de atención.

La canción –que será presentada esta noche en el evento “Reactivación de la Música”, organizado por el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Lima, a realizarse en el Parque de la Exposición-, nos recuerda que hay que seguir con los cuidados y no exponerse a riesgos de contagio.

Además, menciona que la única forma de vencer la batalla contra el covid-19 es acudiendo a vacunarse cuando llegue tu turno y no dejar de ir cuando te corresponde la segunda dosis. “Yo sé, que en la vacuna yo puedo creer, que las dos dosis me debo poner”, se puede escuchar en el coro de la canción. 

/ES/NDP/

17-07-2021 | 17:02:00

Congreso: no habrá ampliación de legislatura

A través de un comunicado, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, informó que no habrá ampliación de la legislatura, la cual culminó en la víspera luego de tres días consecutivos de sesiones plenarias.

Vásquez explicó que la solicitud con ese fin, presentada anoche por un sector del Parlamento, no cumple con la exigencia reglamentaria de señalar una agenda fija.

"Se propone tratar iniciativas observadas para una posible insistencia, lo cual es un aspecto indeterminado. Asimismo, se propone verificar los casos pendientes en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, lo cual no constituye un tema de agenda para el pleno", detalla el documento.

/ES/Andina/

17-07-2021 | 15:23:00

Nuria Esparch: 100% de las Fuerzas Armadas está protegida contra el covid-19

Durante la supervisión del proceso de vacunación en el Vacunacar del estadio Monumental, la ministra de Defensa, Nuria Esparch, afirmó hoy que el 100 % de las Fuerzas Armadas está vacunada y protegida contra el covid-19.

La ministra invitó a las personas a acudir a inmunizarse pues "las vacunas no solamente son seguras, sino que además nos protegen y nos van a permitir abrazar a nuestras familias y regresar a nuestras actividades".

"Lo más importante es recordar que el 100 % de nuestras Fuerzas Armadas están vacunadas hasta el último punto y puesto de vigilancia que tenemos en el Perú", manifestó en declaraciones a TVPerú.

/ES/Andina/

17-07-2021 | 14:48:00

Ministro González presentó balance de su gestión en transportes y comunicaciones

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, dio a conocer el balance de lo realizado durante su gestión y los proyectos que quedarán encaminados en estos sectores.

Ello, en el marco de la conferencia “Transferencia con Transparencia”, organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Ante la necesidad de la ciudadanía de contar con el servicio de Internet, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) diseñó el programa Todos Conectados, un plan que busca ampliar la cobertura y el uso de Internet fijo en las localidades rurales.

Asimismo, se logró reactivar la cartera de Proyectos Regionales de Banda Ancha, dejando seis proyectos en fase de operación en beneficio de 2008 localidades y 3695 instituciones públicas, en las regiones de Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Lambayeque, Lima Provincias y Cusco.

En las zonas más alejadas de la selva, se ha puesto en marcha la iniciativa “Conecta Selva”, que permitirá conectar a más de 200 mil peruanos. Para masificar el Internet móvil se diseñaron medidas para impulsar la inversión privada como el canon por cobertura, que ya se encuentra en ejecución y permitirá ampliar la cobertura a 136 localidades adicionales.

Respecto a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, se resolvió el contrato de acuerdo con el marco legal vigente, sin ver interrumpidos los servicios.

A la fecha, el MTC tiene una cartera de proyectos que asciende a S/ 5652 millones para atender 973 kilómetros de carreteras en la red vial nacional y 2 kilómetros en la construcción de un túnel.

Sobre esto, el ministro González precisó que durante su gestión se inició la construcción de la Vía de Evitamiento de Abancay, la carretera Santiago de Chuco-Mollepata en La Libertad y la carretera Santa María-Santa Teresa-Hidroeléctrica Machu Picchu.

/ES/NDP/

 

17-07-2021 | 13:31:00

Páginas