Iván Duque destaca hermandad e historia bilateral
Los lazos de hermandad que unen al Perú con Colombia, los cuales, dijo, espera reafirmar en esta visita oficial al país, es lo que destacó el presidente de Colombia, Iván Duque.
"Venimos acá a reafirmar la hermandad de países, somos países que tenemos historias compartidas, además de inversiones, comercio y algo que es muy importante, nos une la Comunidad Andina y nos une también la Alianza del Pacífico", expresó Duque antes de su ingreso a Palacio de Torre Tagle.
En ese sentido, Duque destacó las inversiones colombianas en el Perú y viceversa, las cuales espera se sigan incrementando.
"Así que esperamos que este sea un encuentro para seguir reafirmando la hermandad entre Perú y Colombia", remarcó.
/DBD/ LQ/
Nuevo titular de PCM jurará mañana y los ministros el viernes
La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, informó que mañana jueves será la juramentación del presidente del Consejo de ministros, en la región Ayacucho.
Indicó que la ceremonia de juramentación de los ministros de Estado se llevará a cabo el viernes 30 en el Centro de Convenciones de Lima.
Según lo señalado previamente por la Presidencia, a las 12.15 horas del jueves el presidente de la República llegará a Ayacucho, en la sierra sur peruana.
A las 12:45 está previsto el inicio de la ceremonia de juramentación simbólica del mandatario en la Pampa de la Quinua, donde se selló la independencia.
/DBD/ LQ/
Comisión de Anuncio llega a sede Cancillería
La Comisión de Anuncio del Congreso llegó a la sede del Palacio de Torre Tagle para invitar al jefe del Estado electo Pedro Castillo a la sesión solemne de Toma de Mando Supremo de Presidente de la República.
Noticias en desarrollo...
/Andina/ LQ/
De la Puente: Mensaje de la Nación debe equilibrar consenso y cambio
El escenario de consenso, pero también de los cambios, logrando un equilibrio adecuado, aunque hoy es desafiante, debería de ser los ejes centrales que deberían estar en el mensaje que ofrecerá a la Nación el electo presidente Pedro Castillo tras la toma de mando, señaló el analista político Juan De la Puente.
En esta perspectiva de consensos y de cambios, De la Puente sostuvo que no sería un buen mensaje para el país la designación del excoordinador del Plan Bicentenario de Perú Libre, Roger Nájar cuestionado por un caso de filiación de demanda de paternidad y por los diversos cuestionamientos políticos.
“Se necesita un presidente de Consejo de ministros que abra la cancha, que consensue, que ordene la política de Gobierno más hacia afuera, que adentro. Un colaborador público que le abra la cancha al presidente y no se la cierre”.
En declaraciones a TvPerù, manifestó que el presidente Castillo afrontará el gran desafío de mantener su distancia con los intereses que tenga el partido político Perú Libre.
“En democracia los partidos compiten en las elecciones para ganar, la relación es compleja. El partido Perú Libre tiene intereses en el Gobierno, pero no debe haber interferencia permanente en la actividad que desarrolle el presidente, el ejercicio del cargo es unipersonal y eso está por encima del interés específico o particular que tenga un partido político”.
/DBD/ LQ/
Congreso inicia sesión solemne por Aniversario Patrio
La presidenta del Parlamento Nacional, María del Carmen Alva, inició la sesión solemne por el Aniversario de la Independencia, en la cual el presidente electo Pedro Castillo Terrones asumirá el mando supremo del país.
De acuerdo al protocolo establecido para esta fecha, una comisión parlamentaria integrada por seis miembros, se dirigirá al Ministerio de Relaciones Exteriores para invitar al mandatario electo a dirigirse al Palacio Legislativo.
Minutos antes de las 9.00 horas, Castillo partió desde el inmueble del distrito de Breña en el que se hospeda en Lima hacia el Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería Peruana, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad capital.
Se espera que el nuevo Presidente del Perú llegue a la sede del Poder Legislativo pocos minutos después de las 11.00 horas. Tras prestar juramento al cargo más alto del país, dirigirá su primer mensaje a la Nación.
/DBD/ LQ/
Presidente Sagasti retorna a Palacio de Gobierno tras participar en Te Deum
El presidente de la República, Francisco Sagasti, retorna a Palacio de Gobierno tras su participación en la misa y Te Deum realizada en la Catedral de Lima por el Bicentenario de la Independencia del Perú.
Luego de salir del templo católico, el mandatario se dirigió caminando hacia la sede de gobierno.
En el Patio de Honor de Palacio de Gobierno se encuentran también los integrantes del Consejo de Ministros.
/DBD/ LQ/
Piñera: Buscamos que las relaciones de Perú y Chile lleguen a su máxima expresión
“Hemos conversado con el presidente Castillo de como lograr que las relaciones de Perú y Chile puedan llegar a su máxima expresión y que podamos escribir las mejores páginas de colaboración juntos”, expresó en breves declaraciones el presidente de Chile, Sebastián Piñera quien asiste como invitado especial a la ceremonia de Asunción de Mando del presidente electo Pedro Castillo.
“El presidente nos ha invitado a participar de una ceremonia muy simbólica en Ayacucho y hemos aceptado. Además, quiero felicitar al pueblo peruano y a este maravilloso país que hoy cumple 200 años de vida independiente”.
Piñera resaltó que el Perú ha vivido 200 años llenos de logró “pero lo mas importante no son los 200 años que se van sino los 200 años que están por venir, por ello conversábamos con el presidente Castillo la importancia de la salud, educación, del trabajo, de dar oportunidades entre ambos pueblos”.
/DBD/
Arzobispo de Lima: “Superemos divisiones bipolares enfrentadas”
Durante el desarrollo de la misa solemne por el Bicentenario Patrio, el Arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo sostuvo que en el próximo quinquenio del nuevo régimen político, las autoridades están llamadas hacer todo lo que este a su alcance para el fortalecimiento del Perú en el plano económico, democrático, salud y educación.
“Superemos divisiones bipolares enfrentadas, donde desaparece la confianza, dispongamos nuestras voluntades de afrontar dialogando la concreta realidad social y el reclamo de la unidad ante la adversidad. Puntos de acuerdos los más amplios posibles, aunque fuesen provisorios respecto a los grandes problemas nacionales”.
Castillo expresó que ninguna entidad política puede sustituir la voluntad ciudadana, sino que está obligada a servirla con fidelidad, llegando a acuerdos teniendo en cuenta el principio orientador del bien común.
“Estamos llamados a dejar de lado los dos absolutos simplificadores que más nos han afectado: la ambición desmedida del poder y de dinero. En nuestro himno no rendimos gran juramento ni a la idolatría del poder ni a la idolatría del dinero solo lo hacemos al Dios de Jacob”.
En otro momento manifestó que todos “estamos convocados a la vigilancia ciudadana por el bien común ella requiere la participación organizada de todos que garantice nuestra felicidad aprendiendo a tener paciencia los unos con los otros”.
/DBD/
Presidente electo Pedro Castillo llega a la Cancillería
Para participar en los actos oficiales de la Transmisión del Mando Supremo, el presidente electo, Pedro Castillo Terrones, ya se encuentra en la sede de la Cancillería peruana.
El mandatario electo salió de su vivienda en el distrito de Breña para dirigirse al Palacio de Torre Tagle, donde será condecorado con las Órdenes Nacionales.
En esta sede, además, esperará la llegada de la Comisión de Invitación del Congreso de la República, para asistir a la sesión solemne del pleno, ante el cual prestará juramento como presidente de la República.
/DBD/
Ventura: “Este Bicentenario tiene una cuota de luto”
“Este Bicentenario que deberíamos celebrarlo con alegría suprema tiene una cuota de luto” expresó el sociólogo Sandro Ventura al tomar como base las circunstancias de cómo nuestro país enfrenta la pandemia producto del covid-19 en el marco de celebración del Bicentenario del Perú.
“Toda situación difícil nos invita a reflexionar y a buscar mejorar las cosas. Un país como el nuestro que colapsa en términos sanitarios, económicos, sociales, políticos amerita hacer una reflexión profunda de donde hemos fallado como persona, como colectivo y como Nación”, declaró a TvPerù.
En ese sentido, el especialista manifestó que “tenemos que celebrar la resiliencia, la capacidad de sobre ponernos a las situaciones más difíciles. Necesitamos aprender a escucharnos. “Si no descubrimos en los demás qué compartimos, vamos a seguir siendo un país dividido”.
Para Ventura, la Identidad Nacional es una lucha titánica porque el Perú es el campeón de la desconfianza “Desconfiamos del vecino, del colega, de los políticos, de todos y siempre la atribuimos a que los demás están mal por eso indicó “es bueno saber escuchar a los demás, tener más empatía”.
“Tenemos que llevar esa solidaridad a todo el país, si logramos llevar toda esa energía al país, el Perú estaría celebrando este Bicentenario de una manera distinta”.
/DBD/