Desestiman candidaturas de Calle, Oyarce y Hakansson al TC
El pleno del Congreso desestimó las candidaturas de Fernando Calle, Aarón Oyarce y Carlos Hakansson para ser electos miembros del Tribunal Constitucional (TC).
Calle obtuvo 6 votos a favor, 80 en contra y 8 abstenciones; Oyarse consiguió 71 votos a favor, 17 en contra, 5 abstenciones y Hakansson obtuvo 81 votos favor, 6 contra y 6 abstenciones.
Ninguno de los postulantes logró los 87 votos necesarios para ser elegidos magistrados del TC.
/DBD/
CIDH expresa preocupación por acuerdo de continuar con la elección de magistrados del TC
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por el acuerdo del Congreso de continuar con la elección de magistrados del Tribunal Constitucional pese a que existe una orden del Poder Judicial que ordena suspender el proceso.
"Un proceso inadecuado de selección y designación de operadores de justicia pone en peligro su independencia, por lo que CIDH insta a Perú cumplir las resoluciones judiciales emitidas y garantizar el debido proceso en la selección de integrantes del Tribunal Constitucional", indicaron.
El Pleno del Congreso aprobó, con 87 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, ratificar el acuerdo de la Junta de Portavoces para retomar la sesión plenaria programada para este miércoles 7 y jueves 8 de julio a fin de iniciar la fase culminante del proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional.
/DBD/
Pleno del Congreso tiene la potestad constitucional de renovar a miembros del TC
El presidente de la comisión especial encargada de la seleccionar a los candidatos, Rolando Ruiz, señaló hoy que el pleno del Congreso tiene la potestad constitucional de hacer historia y lograr la renovación de miembros del Tribunal Constitucional (TC).
“Destacó el esfuerzo de consenso entre los integrantes de las bancadas en la comisión, con su compromiso, aportes y convicción han hecho posible que el proceso termine con éxito y podemos entregar al pleno el resultado de un trabajo transparente. Quedará para el juicio de la historia el proceder de los que se alejaron y decidieron no participar”, apuntó.
Subrayó que el encargo del pleno a la comisión fue novedoso pues nunca antes se había realizado un concurso de méritos para la selección de los candidatos aptos al TC y que ese trabajo quedará como experiencia para las futuras elecciones.
“El cumplimento estricto del reglamento y la Constitución respaldan el trabajo y el resultado que entregamos al Congreso con la satisfacción del deber cumplido”, señaló.
Precisó que para la elección se requiere construir los consensos políticos, pero que al final la decisión de la elección será política, en la medida que se debe enviar un mensaje al país de cómo hacer bien las cosas del cumplimiento estricto del mandato constitucional.
/DBD/
Pleno ratifica acuerdo de Junta de Portavoces de continuar con elección del TC
Con 87 votos a favor, 36 en contra, dos abstenciones el pleno del Congreso de la República ratificó el acuerdo adoptado ayer en la Junta de Portavoces para continuar con las sesiones plenarias programadas para elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y no acatar la resolución del Poder Judicial que ordenó al Parlamento disponer la suspensión provisional de la elección.
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, se dirigió a su escaño para sustentar su posición a favor de acatar la resolución del Poder Judicial al señalar que el Poder Legislativo no está exento de control.
Los representantes de Fuerza Popular, Carlos Mesía y Diethell Columbus; Manuel Merino de Acción Popular, Guillermo Aliaga de Somos Perú, Javier Mendoza de UPP, Mariano Yupanqui de Descentralización Democrática, Fernando Meléndez de APP, Aron Espinoza de Podemos, se manifestaron a favor de continuar con el proceso de elección.
En tanto, la vocera del Frepap, María Retamozo, expresó que se debería acatar la resolución judicial que ordenaba la suspensión provisional, pero también que el procurador del Congreso apele ese mandato.
Los congresistas Gino Costa y Alberto de Belaunde de la bancada del Partido Morado, así como el Frente Amplio se manifestaron a favor de cumplir con la resolución judicial.
/DBD/
Prohíben la tercerización de los servicios de limpieza pública mediante ley
A través de la Ley Nº 31254, el Congreso de la República promulgó hoy por insistencia la norma que prohíbe la tercerización y toda forma de intermediación laboral de los servicios de limpieza pública y afines que prestan los obreros municipales.
El artículo 1 de la norma, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, prohíbe a los gobiernos locales toda forma de intermediación laboral de los servicios de limpieza pública, recojo de residuos sólidos, conservación y mejora del ornato local y afines.
Precisa además que estos servicios, que realizan los obreros municipales, se prestan bajo el régimen laboral de la actividad privada, de acuerdo a la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Los obreros municipales tienen como único empleador a los gobiernos locales.
Declara además de interés nacional los servicios de limpieza pública y afines, así como la protección laboral de los obreros municipales que los prestan, con el objetivo de garantizar la salud pública y el cuidado y preservación del medio ambiente.
Los gobiernos locales que hayan contratado estos servicios mediante tercerización u otras formas de intermediación laboral, retoman dichas contrataciones de manera directa al término del contrato vigente, dispone la norma.
/DBD/
Parlamento inicia sesión para elegir a magistrados del Tribunal Constitucional
Pese a la resolución judicial que declara suspender elección de magistrados al Tribunal Constitucional, el pleno del Congreso inició la sesión plenaria.
Al iniciar la sesión, la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez, pidió que se ratifique el acuerdo de la Junta de Portavoces de continuar con dicha elección.
Los voceros de las bancadas reafirmaron el acuerdo inicial tomado al respecto, de llevar adelante la elección, que se hará en base a la lista proporcionada por la comisión especial encargada del procedimiento de elección.
Los candidatos incluidos en esa relación son Fernando Calle, Aarón Oyarce, Carlos Hakansson, Freddy Hernández y Francisco Morales. También fueron seleccionados Helder Domínguez, María del Pilar Tello, José Gálvez, Vicente Walde y David Velasco.
Los otros postulantes finalistas son Jorge Rioja, Óscar Díaz y Miguel Torres. La lista la cierran Luis Gutiérrez y Jacinto Rodríguez.
Cabe precisar que se requiere 87 votos para elegir a los magistrados del TC.
/DBD/
Jefe del Estado condena asesinato de presidente de Haití
A través de sus redes sociales, el presidente Francisco Sagasti condenó enérgicamente el asesinato de su homólogo de Haití, Jovenel Moïse, producida esta madrugada.
El jefe del Estado expresó sus condolencias y su solidaridad con el pueblo haitiano “en este difícil momento”.
“Estos hechos que enlutan a nuestra región no deben quedar impunes”, expresó en un mensaje de Twitter.
Por otro lado, la Cancillería, en un comunicado, también expresó su rotundo rechazo a estos hechos lamentables y expresó su solidaridad con el pueblo de Haití.
Asimismo, invocó a la calma y a la pronta resolución de la crisis generada por este execrable acontecimiento.
/ES/Andina/
Comisión Permanente otorgó 15 días hábiles para investigar denuncias constitucionales
La Comisión Permanente otorgó, por unanimidad (23 votos), un plazo de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que realice la investigación y presente su informe final respecto a la Denuncia Constitucional N.° 434 contra el expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.
La acusación, presentada por los congresistas Manuel Merino de Lama, Luis Roel Alva y Leonardo Inga Sales (AP), es contra el exmandatario por estar involucrado en el caso denominado “vacunagate”.
Se le imputa la presunta comisión de los delitos de concusión, colusión agravada, cohecho pasivo propio, negociación incompatible y falsificación de documentos, tipificados en los artículos 382, 384, 393, 399 y 427 del Código Penal, respectivamente.
Previamente, se dio cuenta de una carta del exjefe del Estado dirigida a la presidenta de la Comisión Permanente, Mirtha Vásquez, en la que renuncia a la prerrogativa del antejuicio político y pide, por lo tanto, que concluya de oficio el procedimiento parlamentario en curso.
Sin embargo, a solicitud del presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Carlos Pérez Ochoa, la Comisión Permanente rechazó, por unanimidad (24 votos), la solicitud del exmandatario, por lo que la referida denuncia constitucional continuará su procedimiento establecido en el Reglamento del Congreso.
“Se pretende que el Congreso abdique en su tarea de llevar adelante las acusaciones constitucionales (…) Corresponde con el procedimiento constitucional establecido e iniciado a través de las denuncias constitucionales concluyan de acuerdo con lo previsto en el procedimiento parlamentario establecido en el artículo 89 del Reglamento del Congreso”, apuntó Pérez Ochoa.
En otro momento, la Comisión Permanente también otorgó 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que realice la investigación y presente su informe final respecto a la Denuncia Constitucional 398, contra el exministro de Salud, Víctor Zamora.
/ES/NDP/
OCMA inicia investigación preliminar contra jueza del Tercer Juzgado Constitucional
Debido a la admisión de la demanda de acción de amparo y medida cautelar, en contra de la presidenta del Congreso de la República Mirtha Vásquez, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) inició una investigación preliminar a la jueza del Tercer Juzgado Constitucional Transitorio, Amparo Soledad Blácido Báez.
“La Jueza Suprema Mariem De La Rosa Bedriñana, Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), dispuso el inicio de una investigación preliminar contra la magistrada Amparo Soledad Blácido Baez, Juez Supernumeraria del Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de Lima, por haber dictado el auto admisorio de la demanda de acción de amparo y medida cautelar, en contra de la Presidenta del Congreso de la República y otros”, se informó en un comunicado.
Por medio de dicho escrito se da cuenta que una vez recabada la información, los magistrados de control, analizarán los insumos con la pertinencia del caso y dentro de sus prerrogativas constitucionales para los cuales están investidos; garantizando así, el rol contralor en la administración de justicia.
Cabe señalar que el Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Lima encabezado por Blácido Báez decidió ordenar al Congreso, disponer la suspensión provisional de la elección de magistrados del Tribunal Constitucional, programada para el 07 y 08 de julio del 2021.
/DBD/
Congreso debe acatar resolución judicial sobre caso del TC sostiene Gino Costa
"Estamos ante una decisión judicial que hay que acatar", consideró el legislador Gino Costa quien dijo esperar que el Parlamento acate la resolución de la Corte Superior de Justicia de Lima que ordenó suspender provisionalmente la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC), que estaba programada para el 7 y 8 de julio.
En declaraciones a RPP, explicó que la reacción inicial en el Congreso, ante la medida de la magistrada Soledad Blácido Báez, "ha sido de rechazo, de malestar, de sorpresa", debido a que consideran que constituye una "interferencia del Poder Judicial con el trabajo del Congreso".
El congresista espera que “termine imponiéndose la sensatez y la prudencia y que no se proceda mañana con esa elección y que, más bien, se vea cómo se pueda subsanar este asunto y proveer a la jueza de la evidencia de que se cumplió con el reglamento en cuanto a la evaluación de los candidatos. Si eso se hace rápido, el proceso se puede seguramente retomar", manifestó.
"Hay antecedentes en varios países de América Latina donde el sistema de justicia está llamando la atención, está de alguna manera interrumpiendo procesos de designación por parte de órganos políticos de autoridades judiciales, si es que esto no cumple con ciertos requerimientos y estándares nacionales e internacionales", agregó Gino Costa.
/DBD/