Contraloría: si no hay sanción no hay posibilidad de luchar contra la corrupción
“No hay posibilidad de luchar contra la corrupción de manera efectiva si no hay sanción, y eso es lo que está pasando en los miles de casos medianos y pequeños a nivel nacional”, indicó el contralor, Nelson Shack.
Detalló que el año pasado se perdieron más de S/ 22 mil millones de soles por corrupción, y aseguró que más de 8 mil funcionarios públicos estuvieron involucrados. Según el contralor estos funcionarios siguen ejerciendo sus labores, ya que las autoridades pertinentes no han implementado ningún tipo de sanción.
“La sanción interna no funciona adecuadamente porque ninguna autoridad tiene el interés suficiente para sancionar a sus colaboradores de confianza. (…) Los gobiernos regionales tienen que sancionar a los suyos, pero eso en la práctica es muy difícil”, señaló.
En tal sentido, reiteró la necesidad de que un organismo externo como la Contraloría sea el encargado de hacer las observaciones sobre presuntas irregularidades y proceder a las sanciones respectivas.
/DBD/
Perú Libre podría ser investigado según abogada Rommy Chang
Ante el presunto financiamiento que le habría dado la organización criminal Los Dinámicos del Centro a la campaña del partido Perú Libre, La abogada penalista Rommy Chang señaló que Vladimir Cerrón tendría un panorama “complicado” por ser el líder de Perú Libre, mientras que Pedro Castillo deberá ser investigado.
“Cerrón es el que lo tiene muy complicado, porque él en muchas ocasiones ha manifestado que es su partido y que los demás son invitados, con lo cual está reconociendo que él tiene total conocimiento de todo lo que ocurre dentro del partido”, explicó.
“Respecto a Pedro Castillo, hay que investigar para ver si como invitado del partido, sabía que estas cosas se estaban realizando. No necesariamente él tendría que saber todo lo que estaba ocurriendo. Eso es lo que la Fiscalía deberá establecer”, agregó Chang.
“Según la Fiscalía se habría estado recolectando dinero ilegal proveniente de la corrupción para una serie de cuestiones, si se llegara a demostrar podría abrirse una investigación directa contra el mismo partido Perú Libre, algo muy similar a lo que ocurre actualmente con Fuerza Popular, por el delito de lavado de activos”.
Para la especialista lo que tendría la Fiscalía que profundizar es si aparentemente el partido no solo servía para poder postular sino para generar una fuente ilegal de dinero que era utilizada personalmente. “Si esto es así, estaríamos hablando de una organización criminal” apunto en RPP noticias.
/DBD/
Ejecutivo promulgó Ley de ascensos de técnicos y suboficiales de las FF.AA.
El presidente Francisco Sagasti promulgó la Ley N° 31251, Ley de Ascensos de Supervisores, Técnicos y Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas, que establece los principios, etapas, requisitos, aptitudes y procedimientos que rigen los ascensos de dicho personal, así como las competencias de las juntas correspondientes.
La presente ley, aprobada por el Pleno del Congreso de la República el pasado 11 de junio, fue publicada en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Esta norma tiene por finalidad garantizar una línea de carrera técnico profesional, sustentada en un sistema de evaluación, selección y promoción de los supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas al grado militar inmediato superior, en estricta observancia del ordenamiento constitucional y legal vigente.
Cabe recordar que los ascensos en el personal subalterno se realizaban a través de directivas internas de las instituciones armadas, lo que les restaba predictibilidad, transparencia e igualdad de oportunidades. Por ello, la gestión de la ministra Nuria Esparch impulsó el desarrollo de un marco legal que regule el proceso de ascensos, para tener pautas y criterios objetivos de evaluación, y disponer de cuadros de mérito estandarizados.
La Ley N° 31251 establece que los procesos de ascensos se sustentan en los principios rectores de meritocracia, legalidad, objetividad y transparencia, igualdad de derechos y oportunidades, y ética.
Asimismo, desarrolla las etapas del proceso de ascenso, los requisitos para el mismo, los factores de evaluación y sus pesos porcentuales, las funciones y composición de las Junta de Evaluación y de Selección, así como los ascensos en situación de conflicto armado y por acción de armas.
/ES/NDP/
El cambio de Constitución no garantiza desarrollo democrático sostiene Aníbal Quiroga
El abogado constitucionalista Aníbal Quiroga consideró que el cambio de la Constitución no garantiza un desarrollo democrático o económico, sino que estos temas son de competencia del Legislativo y del Gobierno.
Indicó que la Constitución no favorece las formas del mercado y que son los gobernantes los que deben velar por el buen manejo del país. Agregó que la actual Carta Magna ha permitido la continuidad de la democracia y permitirá elegir al próximo gobernante.
“La constitución no favorece el oligopolio ni favorece el monopolio ni impide el desarrollo microeconómico de las personas. Ese es un tema del manejo de cada Gobierno, con una Constitución o con la otra puede haber desastres económicos en el ejercicio del cumplimiento de las normas”, dijo al dominical Panorama.
“No es un tema de que por qué la Constitución está así vamos a tener un desarrollo democrático y económico absoluto”, añadió.
/DBD/
Perú expresa sus condolencias a Filipinas por accidente aéreo
El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó sus condolencias al gobierno de Filipinas por el fallecimiento de 45 personas producto de un accidente aéreo en la isla filipina de Jolo.
Mediante sus redes sociales sostuvo “El Perú expresa su solidaridad y más sentidas condolencias al Gobierno y pueblo filipino por el accidente aéreo ocurrido hoy en la isla de Jolo. Hace extensivo su profundo pesar a los familiares de las víctimas y eleva votos por la recuperación de los heridos.
Según información de la prensa internacional, el accidente ocurrió a las 11:30 (hora local) cuando el avión C-130 Hércules, que transportaba militares desde la ciudad de Cagayán de Oro, falló en las maniobras de aterrizaje y se estrelló en la isla de Jolo.
La tragedia aérea dejó al menos 45 personas fallecidas, tres de las cuales fueron civiles que se encontraban en la zona, y otras 49 heridas.
/AB/Andina/
JNE revisa apelaciones de pedidos de nulidad en audiencia virtual
En audiencia pública virtual, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) revisa dos recursos de apelación de los pedidos de nulidad de mesa de sufragio en el contexto de la segunda elección presidencial.
Se evalúa la apelación presentada contra la resolución del Jurado Especial Electoral Wari sobre la mesa de sufragio N° 001907 y la resolución del Jurado Especial Electoral Arequipa 2 sobre la mesa de sufragio N° 006129. Ambas apelaciones fueron interpuestas por la organización política Fuerza Popular.
En representación de Fuerza Popular participa el abogado Julio Cesar Castiglioni, mientras que en representación Perú Libre los abogado Roy Mariño Mendoza Navarro y José Antonio Boza.
/HQ/Andina/
Albán: Reto del Bicentenario pasa por deshacerse de radicalismos
El exdefensor del Pueblo, Walter Albán, consideró que el reto Bicentenario pasa por dejar de lado los radicalismos y proceder a la búsqueda de canales de diálogo y entendimiento.
Señaló que las voces radicales son las que ahora más se escuchan ahora en espacios públicos, algunas reclamando, por ejemplo, un golpe de Estado.
“La mayoría de peruanos no quiere esas opciones, queremos recuperarla, fortalecerla, tender puentes de diálogo entre distintos sectores”, expresó el exdefensor quien consideró además, que el reto Bicentenario pasa por dejar de lado los radicalismos y proceder a la búsqueda de canales de diálogo y entendimiento
Para Albán, no son pocos los que a estas alturas se han dado cuenta de que se dejaron llevar por consignas y mentiras durante la última segunda vuelta, periodo en el que, a su juicio, primó la confrontación de intereses más que de programas.
“El ciudadano promedio tiene hoy la posibilidad de recuperar la confianza y encontrar el camino del diálogo en favor del desarrollo nacional”, agregó a la Agencia Andina
Según remarcó, el Bicentenario abre también la oportunidad para “levantar las banderas de la lucha contra la corrupción que tanto daño hace al país”.
/HQ/Andina/
Subcomisión solicitará pleno temático para acusaciones constitucionales
A fin de procesar los casos pendientes, el presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Carlos Pérez Ochoa, solicitará a la Mesa Directiva del Congreso la realización de un pleno temático.
Precisó que coordina la posible extensión de la legislatura actual, que culmina el próximo 16 de julio, pues hay varios informes que están por culminarse y necesitan verse en la Comisión Permanente y luego en el pleno.
"El martes que viene tenemos la Comisión Permanente, si se aprueban algunos informes de forma inmediata la Mesa Directiva deberá convocar a un pleno para ver los que son los informes finales de las acusaciones, la idea es convocar a un pleno para ver solo las denuncias", dijo a la Agencia Andina,
Pérez Ochoa indicó que este pleno temático podría realizarse incluso un día sábado, teniendo en cuenta que deberá programarse con anticipación para realizar debidamente las notificaciones a los denunciados y puedan ejercer su derecho a defensa.
/HQ/Andina/
Selección peruana alientan a la población a vacunarse
Jugadores de la selección peruana de fútbol alentaron a la ciudadanía a vacunarse y de esta forma meterle gol al covid-19, según un mensaje difundido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Gianluca Lapadula, Miguel Trauco, Wilder Cartagena, Santiago Ormeño, Raziel García y Alex Valera se unieron para decirle a la población: Vacúnate sin miedo para volvernos a encontrar.
Trauco sostuvo que es necesario vacunarnos para cuidarnos entre todos. Ormeño destacó que las vacunas son seguras y salvan vidas, mientras que García mencionó que superaremos la pandemia si estamos unidos y que es muy importante recibir dos dosis para estar inmunizados.
Por su parte, Cartagena, exhortó a los peruanos a poner el hombro por el Perú cuando nos toque la vacuna según el cronograma de vacunación nacional.
/HQ/Andina/
Congreso: presentan proyecto de ley para cambiar el nombre de la región Lima
Con el objetivo de evitar las persistentes confusiones con Lima Metropolitana, el congresista de Acción Popular, Carlos Pérez Ochoa, presentó un proyecto de ley que propone cambiar la denominación de la región Lima por la de región Caral.
Argumenta que no ha sido posible desvincular por completo la región Lima del ámbito territorial de Lima Metropolitana, pese a lo establecido en la Ley de Bases de la Descentralización.
“A pesar de los esfuerzos realizados en los tres niveles de gobierno, advertimos que el error persiste debido a la denominación del mismo nombre como Lima (entre región Lima y Lima Metropolitana) llegando incluso hasta la confusión propiamente dicha”, dice el documento.
Asimismo, se explica que, si bien hace 19 años, producto del proceso de la descentralización, se formaron regiones sobre la base de los departamentos existentes, también es cierto que, en el caso del departamento de Lima, éste se dividió en 3 regiones: Lima Metropolitana, región Callao y región Lima.
El proyecto de ley justifica el nombre de Caral en honor a la ciudad sagrada, un sitio arqueológico donde se desarrolló esta civilización, ubicada a 182 Km al norte de la ciudad de Lima y que tiene una antigüedad de 5 000 años, la más antigua del continente americano, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
/ES/Andina/