Fiscal Rodríguez Monteza juró como miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
Esta mañana se realizó la juramentación el fiscal supremo Víctor Rodríguez Monteza como nuevo miembro titular del Pleno Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Dicha ceremonia estuvo presidida por el titular del JNE, Jorge Salas Arenas, quien dio la bienvenida a Rodríguez Monteza luego de juramentar al cargo.
Esta designación de Rodríguez Monteza responde a la declinación del magistrado Luis Arce al manifestar ciertas irregularidades en las decisiones de sus colegas en sus deliberaciones ante la inspección de actas impugnadas.
"La declinación producida no está prevista, pero esta ha sido asimilada a la renuncia, la cual no es factible. Pero la justicia electoral no puede quedar paralizada y menos aún en esta fase del proceso", señaló Salas.
Asimismo, Salas Arenas manifestó que el equipo del JNE tiene "deberes sagrados que cumplir con la colectividad" relacionados con la presentación de los resultados electorales.
/JV/
Ledesma propone un TC de todas las voces
La titular del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, propuso la conformación de un TC de todas las voces, con jueces ad hoc, con voz y voto, que se incorporen como miembros para temas con las comunidades ancestrales o pueblos originarios, donde se discuta la implementación de la consulta previa.
Según dijo Ledesma, su propuesta forma parte de las reformas institucionales pendientes en lo que respecta a la justicia inclusiva, la que dejó a la reflexión de los futuros magistrados del Tribunal Constitucional.
En ese sentido, propuso incorporar con mayor frecuencia las sentencias estructurales, básicamente en la protección de los derechos de grupos vulnerables, así como las deliberaciones públicas en la toma de decisiones del TC y constituirse en un "tribunal de precedentes", y no en un tribunal de casos.
Ledesma destacó que, en los 25 años de funcionamiento, esta institución pasó por varias etapas, entre ellas el heroísmo constitucional, el posicionamiento y desarrollo de la jurisprudencia constitucional, que significó una senda valiosísima para la lucha contra la corrupción o contra los crímenes de lesa humanidad.
Aseveró que la Constitución, como toda obra humana, es perfectible, pero siempre partiendo de la premisa de su estricta observancia y respeto.
"Estoy convencida de que, a casi 30 años del golpe de Estado, los peruanos y peruanas hemos aprendido mucho, y comprendemos bien ahora que nada justifica apartarse de facto de la constitucionalidad, pues ello representa la aniquilación del Estado Constitucional, y con ello, la aniquilación de nuestros derechos y libertades", expresó.
Acotó que un 24 de junio de hace 25 años, se instaló el Tribunal Constitucional en la Casa de Pilatos del Centro de Lima, con no más de 16 servidores, quienes junto a los magistrados tienen un rol protagónico en la senda del constitucionalismo y la democracia.
Finalmente, la presidenta y el pleno del TC participaron en el reconocimiento a los servidores que cumplieron 25 años de servicios en la institución.
Participaron en esta ceremonia virtual los magistrados Augusto Ferrero Costa (vicepresidente); Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.
Además, Ledemas destacó la exposición central del exjuez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y exvicepresidente del Tribunal Constitucional de España, Luis López Guerra, quien indicó que el TC del Perú tiene la "auctoritas", la autoridad moral necesaria para un órgano de estas características.
/AB/Andina/
Respaldan comunicado de la OEA sobre elecciones en Perú
Las autoridades electorales peruanas actuaron apegados a la ley en el proceso de elecciones generales realizado en todo el territorio peruano afirmó la embajadora del Reino Unido en el país, Kate Harrison.
Resaltó también la importancia de que el proceso concluya de manera limpia y sin demoras.
"Sigo de cerca el proceso electoral y tomo nota del último comunicado de la OEA que indica que hasta el momento la actuación de las autoridades electorales se ha apegado a la ley. Es importante que el proceso concluya de manera transparente y sin demoras", escribió en su cuenta oficial de Twitter.
En la víspera se difundió un comunicado de la Organización de los Estados Americanos (OEA) donde indica que tanto los Jurados Electorales Especiales (JEE) como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvieron las actas observadas y acciones de nulidad "con apego a ley y a los reglamentos vigentes".
/DBD/
Castillo: "No hay ni vencidos ni vencedores, hoy somos una sola familia"
"En este caminar no hay ni vencidos ni vencedores, hoy somos una sola familia, hoy somos el pueblo peruano que necesita ordenarse para comenzar con esta gesta de desarrollo, donde todos ponemos el hombro para terminar con los grandes problemas: la pandemia y las desigualdades que tiene el país" señaló el candidato presidencial Pedro Castillo de Perú Libre, en Cusco antes de acudir a la IV Cumbre de la Descentralización.
Castillo, participó este viernes en una reunión de los gobernadores regionales antes de la foto oficial de la IV Cumbre de la Descentralización en la ciudad del Cusco.
"Venimos a agradecer la voluntad del pueblo peruano y a expresar como Perú Libre, como una persona que recibe la confianza del pueblo, a una invitación formal en la Cumbre dada acá en el 'Ombligo del mundo' a la cual nos estamos trasladando para decir qué es lo que tenemos que hacer hoy donde lo que se necesita es la más amplia unidad del pueblo peruano”.
/DBD/
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al Sol de Echenique
La pieza prehispánica, denominado “Placa de Echenique” o “Sol de Echenique” que se encontraba en posesión del Museo Nacional del Indio Americano (NMAI) en los Estados Unidos, fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.
Esta decisión está consignada en la resolución viceministerial N° 000149-2021-VMPCIC/MC.
En beneficio de los ciudadanos del Perú y en particular de sus comunidades indígenas u originarias, el 15 de junio último, el Museo Nacional del Indígena Americano del Smithsonian y el Gobierno peruano firmaron un Memorándum de Entendimiento para facilitar el retorno al Perú de la “Placa de Echenique”.
El memorándum fue firmado por Machel Monenerkit, directora interina del Museo Nacional del Indígena Americano; el embajador Allan Wagner, ministro de Relaciones Exteriores; Alejandro Neyra, ministro de Cultura y Víctor Boluarte, alcalde provincial de Cusco.
La Placa de Echenique” o “Sol de Echenique”es un disco circular, delgado, de metal, de 13.5 centímetros (5.3 pulgadas) de diámetro, aproximadamente 90% de oro, 5% de plata y 5% de cobre.
Fue elaborada con técnicas de uso común en la antigua metalurgia andina, y se considera que ha sido un adorno preincaico para el pecho. Pertenece al estilo prehispánico Marcavalle o Chanapata, el cual se desarrolló durante el periodo Horizonte Temprano (900a.C.- 200a.C.).
/DBD/
Montoya: auditoría a elecciones permitirá tener un resultado transparente
Una auditoría internacional al reciente proceso electoral permitirá lograr un resultado transparente, que no existe en la actualidad consideró el congresista electo por Renovación Popular, Jorge Montoya.
"Todos fuimos a votar sin problemas de eso nadie duda, lo que estamos dudando es qué se hacen con los datos que se reciben, cómo se ha manipulado en el lugar donde no hubo personeros, cómo se manipularon las actas del partido opuesto, eso es lo que estamos exigiendo porque queremos tener un resultado transparente y hasta el momento no lo hay", dijo en Exitosa.
Montoya aseguró que las opiniones emitidas por la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) son "políticas" porque no hubo una auditoría al sistema, sino que hablan de lo que sale en los medios de comunicación y de lo que se pudo ver el día del proceso de segunda vuelta electoral.
"Pero no introdujeron gente técnica para analizar cómo está el software, para analizar si hubo conteo adecuado, eso no lo han visto y no están opinando sobre eso", refirió.
/DBD/
PCM ofrecerá balance de gestión en conferencia de prensa
Hoy se inicia un ciclo de conferencias de prensa en las que los ministros de Estado realizarán un balance de su gestión informó la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.
Se trata de las conferencias de transferencia "con transparencia”, en la que participarán los integrantes del Consejo de Ministros como parte de un compromiso con la ciudadanía, expresó Bermúdez en sus redes sociales.
“Los titulares de cada ministerio mostrarán públicamente el estado en que dejan el sector, los avances y retos pendientes”, dijo en un mensaje de Twitter, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Precisó que las ministras de Desarrollo e Inclusión Social y de la Mujer y Poblaciones Vulberables darán inicio a esta actividad con el periodismo nacional.
/DBD/
Publican cuadro de orden de mérito de postulantes al TC
El cuadro de orden de mérito de los postulantes al Tribunal Constitucional (TC) , elaborado sobre la base del puntaje obtenido en la evaluación curricular y la entrevista personal , público en su página web la Comisión especial de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados del órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.
Dicho listado, además, salió publicado en el diario oficial El Peruano y en otro diario de circulación nacional, tal como lo dispuso, el presidente de la comisión especial, el legislador Rolando Ruiz Pinedo.
A continuación, el cuadro del puntaje total acumulado y orden de mérito:
-Postulante Fernando Alberto Calle Hayen
Evaluación curricular: 71.67
Entrevista personal: 19.78
Puntaje total acumulado: 91.45
Orden de mérito: 1º
-Postulante Aarón Oyarce Yuzzell:
Evaluación curricular: 71.11
Entrevista personal: 17.67
Puntaje total acumulado: 88.78
Orden de mérito: 2º
-Postulante Carlos Guillermo Hakansson Nieto
Evaluación curricular: 67.00
Entrevista personal: 20.22
Puntaje total acumulado: 87.22
Orden de mérito: 3º
-Postulante Freddy Widmar Hernández Rengifo
Evaluación curricular: 66.44
Entrevista personal: 20.11
Puntaje total acumulado: 86.55
Orden de mérito: 4º
-Postulante Francisco Humberto Morales Saravia
Evaluación curricular: 62.77
Entrevista personal: 23.44
Puntaje total acumulado: 86.21
Orden de mérito: 5º
-Postulante Helder Domínguez Haro
Evaluación curricular: 61.33
Entrevista personal: 20.89
Puntaje total acumulado: 82.22
Orden de mérito: 6º
-Postulante María del Pilar Dolores Tello Leyva
Evaluación curricular: 59
Entrevista personal: 22.67
Puntaje total acumulado: 81.67
Orden de mérito: 7º
-Postulante José Francisco Gálvez Montero
Evaluación curricular; 62.00
Entrevista personal: 15.22
Puntaje total acumulado: 77.22
Orden de mérito. 8 º
-Postulante Vicente Rodolfo Walde Jáuregui,
Evaluación curricular: 59.67
Entrevista personal: 17.44
Puntaje total acumulado: 77.11
Orden de mérito. 9º
-Postulante David Moisés Velasco Pérez Velasco
Evaluación curricular: 55.22
Entrevista personal: 21.00
Puntaje total acumulado: 76.22
Orden de mérito: 10 º
-Postulante Jorge Luis Rioja Vallejos
Evaluación curricular: 56.22
Entrevista personal: 19.22
Puntaje total acumulado: 75.44
Orden de mérito: 11º
-Postulante Oscar Renato Ramón Díaz Gonzales:
Evaluación curricular: 56.33
Entrevista personal: 18.67
Puntaje total acumulado Total: 75.00
Orden de mérito: 12º
-Postulante Miguel Christian Torres Méndez
Evaluación curricular: 57.67
Entrevista personal: 16.00
Puntaje total acumulado: 73.67
Orden de mérito: 13º
-Postulante Luis Gustavo Gutiérrez Ticse
Evaluación curricular: 53.11
Entrevista personal: 20.00
Puntaje total acumulado: 73.11
Orden de mérito: 14º
-Postulante Jacinto Julio Rodríguez Mendoza:
Evaluación curricular: 54.33
Entrevista personal: 17.67
Puntaje total acumulado: 72.00
Orden de mérito: 15º
/DBD/
Calendario electoral y proclamación del ganador no se puede detener en esta etapa
El especialista en Derecho Constitucional Gustavo Gutiérrez sostuvo que, si las imputaciones contra el proceso electoral se siguen aseverando, van a tener que continuar por las vías del control jurisdiccional, es decir a través del Ministerio Público y el Poder Judicial.
Según detalló, este panorama solo buscaría que los organismos internacionales incorporen materiales en el procedimiento de la evaluación de las impugnaciones.
“Probablemente, estos actos tengan que ser posteriores, una vez que resuelva el Jurado tendrán que determinarse algunos niveles de control, que seguramente se van a dar como consecuencia de los reclamos que se han dado durante toda esta etapa”, explicó.
En RPP, recalcó que “tomando en cuenta que el Parlamento se va a instalar el 27 de julio y el presidente asumiría su función el 28 de julio. Es una garantía de los sistemas modernos de los procesos electorales cumplir con todas las impugnaciones que pueda haber y emitir un pronunciamiento”
Gutiérrez aseveró que “lo que no se puede detener es el calendario electoral ni la proclamación del ganador, una vez que terminen todas las impugnaciones de actas”.
/DBD/
Pedido de auditoria internacional dilatará la proclamación del ganador
“Los resultados de las elecciones a estas alturas son intangibles”, así se manifestó el abogado Aníbal Torres, integrante del equipo técnico de Pedro Castillo, rechazando el pedido de Fuerza Popular de una auditoría internacional de la segunda vuelta.
“Las elecciones se rigen por el ordenamiento jurídico electoral peruano y ese es el trámite que se está siguiendo. El deseo de algunos personajes en el sentido que se realice una auditoría es con el único propósito, y todos lo saben, de dilatar la proclamación del ganador”.
En ese sentido, Aníbal Torres cuestionó la actitud de la candidata presidencial Keiko Fujimori, al considerar que busca “enlodar” la elección con denuncias de presuntos “fraudes en mesa”.
“Los resultados de las elecciones a estas alturas son intangibles, de manera que lo otro es solamente con el propósito de dilatar, de desprestigiar, de crear obstáculos a la proclamación del presidente”, añadió.
“Todo el que habla de fraude en el Perú debe hablar con seriedad, con transparencia, con honestidad. Presenten las pruebas, porque hasta este momento no se ha presentado ninguna prueba”, añadió en Ampliación de Noticias.
/DBD/