Política

Aprueban informe que acusa a exfiscal Chavarry por infracción constitucional

Con 12 votos a favor y 3 abstenciones, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe final de las denuncias constitucionales 365 y 322, que concluye en acusar por antejuicio político al ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.

Cabe señalar que a Chávarry se le acusa de ser el presunto autor de los delitos de encubrimiento personal, encubrimiento real y atentado contra la conservación e identidad de objeto, previstos en los artículos 404, 405 y 370 del Código Penal respectivamente.

Asimismo, acusar por juicio político a Chávarry Vallejos por ser el presunto autor de graves infracciones a los incisos 1), 2) y 4) del artículo 159, el inciso 2) del artículo 139, el artículo 39 y el artículo 44 de la Constitución Política del Perú.

“Por lo cual, de acuerdo con el artículo 100 de la Carta Magna, proponemos que se imponga la sanción de inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública”, señaló la congresista Felicita Tocto Guerrero, a cargo de referida denuncia.

El acuerdo se tomó en la sesión virtual que realizó dicha comisión el miércoles 23, y estuvo dirigida por su presidente, el congresista Carlos Pérez Ochoa, quien señaló que dicho acuerdo deberá ser ratificado por la Comisión Permanente y por el Pleno del Congreso.

La referida denuncia fue presentada por 14 congresistas del grupo parlamentario Acción Popular y por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera.

/ES/NDP/

23-06-2021 | 12:42:00

Conoce las cuatro causales para solicitar una nulidad ante el JNE

Los pedidos de nulidad se presentan en primera instancia ante los Jurados Electorales Especiales (JEE) y tienen como base legal la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), que en su artículo 363 establece cuatro causales informó la especialista del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Amelia Hernández.

La funcionaria señaló que tres de estas causales se presentan en la misma mesa de sufragio:

• Si la mesa se instala en un lugar distinto del señalado o después de las 12:00 horas.

• Si los miembros de mesa ejercen violencia para inclinar la votación en favor de un candidato.

• Si se comprueba que en la mesa se admitieron votos de ciudadanos que no figuraban en la lista. 

Los pedidos de nulidad por estas tres causales deben ser planteados por los personeros de mesa y registrarse en el acta electoral respectiva durante la jornada electoral. 

La cuarta causal es externa a la mesa de sufragio; y se presenta cuando haya mediado fraude, cohecho, soborno, intimidación o violencia para inclinar la votación en favor de una lista de candidatos o de un determinado candidato.

En declaraciones a Andina, la vocera dijo que la presentación de tales escritos también tiene un plazo de tres días calendario, contado a partir del día siguiente de la fecha de la elección; y deben estar fundamentados, suscritos por el personero legal y acompañados del comprobante de pago de la tasa correspondiente.

/DBD/

23-06-2021 | 12:28:00

Reconocen elecciones justas, limpias y democráticas de Perú en EE.UU.

Según el último comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el Perú hay un reconocimiento de que las últimas elecciones fueron justas, limpias y democráticas sostuvo el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros.

Para el ex ministro este documento es de suma relevancia y contribuirá a que en el país se reconozca la legitimidad del proceso electoral, como se está haciendo en el mundo.

Estados Unidos ha expresado su voluntad de continuar e incrementar la relación de amistad y cooperación con el nuevo gobierno señaló Rodríguez Cuadros en declaraciones a RPP.

De otro lado, en referencia a las conversaciones sostenidas con el candidato Pedro Castillo, Rodríguez dijo que este le ha expresado que un gobierno suyo será de cambio social y estabilidad macroeconómica.

/DBD/

23-06-2021 | 11:36:00

Gobierno trabaja para atender a los afectados por fuerte sismo señala Ejecutivo

Tras el fuerte sismo ocurrido anoche, en Lima, el Gobierno Central trabaja en las acciones correspondientes para atender a los afectados afirmó el presidente Francisco Sagasti.

Mediante sus redes sociales, el Mandatario informó que, el jefe del Instituto de Defensa Civil (Indeci) se encuentra en el distrito de Mala coordinando con las autoridades locales para supervisar y verificar los daños. 

Por su parte, un equipo del Ministerio de Vivienda evaluará los daños y se pondrá a disposición de la alcaldesa de Mala, para brindar la atención y el apoyo que sea necesario a los damnificados, añadió el jefe del Estado.

/DBD/

23-06-2021 | 20:22:00

Estado refuerza su presencia en el Vraem

El Estado refuerza su presencia en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) con la inauguración de una base contraterrorista, la entrega de una biblioteca al colegio San Miguel del Ene y la distribución de alimentos del programa Qali Warma para la población vulnerable.

Estas acciones formaron parte de la jornada de trabajo que cumplieron hoy los ministros de Defensa, Nuria Esparch, de Educación, Ricardo Cuenca, de Justicia, Eduardo Vega, y de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, en el distrito de Vizcatán del Ene, provincia de Satipo, región Junín,

“Esta visita conjunta es un hito de la presencia del Gobierno Nacional en el Vraem y refleja nuestro compromiso en el marco del Gobierno de transición y emergencia para seguir garantizando oportunidades de bienestar en la población que más lo necesita”, expresó la ministra Vargas.

A su turno, la ministra de Defensa resaltó el compromiso total “con el desarrollo y el fortalecimiento de la presencia del Estado y la seguridad de la zona”. 

“Nuestra visita de hoy es un paso más en este trayecto: seguiremos trabajando de forma conjunta para asegurar que los ciudadanos de San Miguel del Ene y de todo el Vraem puedan vivir en paz y cuenten cada día con más y mejores servicios públicos”, remarcó Esparch. 

En Vizcatán del Ene, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) supervisó la entrega de alimentos de Qali Warma para 1,800 personas en situación vulnerable en esta zona del Vraem, donde los remanentes terroristas de Sendero Luminoso asesinaron a 18 personas el 23 de mayo.

Las 10.3 toneladas de alimentos fueron entregadas al alcalde distrital de Vizcatán del Ene, Alejandro Ataos, en el almacén municipal. Desde allí, el municipio los distribuirá a personas en situación de vulnerabilidad, previamente identificadas y cumpliendo las medidas de bioseguridad.

 Entre los víveres entregados hay conservas de pescado, arroz, lentejas, arvejas partidas, aceite vegetal y azúcar, para un periodo de consumo de 30 días. El director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, destacó que los comestibles cumplieron los protocolos que aseguran su calidad e inocuidad.

Esta atención se realiza en el marco del estado de emergencia por el covid-19 y los alcances del Decreto Legislativo 1472 que faculta a Qali Warma a comprar y distribuir alimentos a solicitud de municipalidades y ministerios –entre otras entidades– para la atención de poblaciones vulnerables.

Antes del acto de distribución, la ministra Vargas entregó el reconocimiento del Sello Municipal al alcalde de Vizcatán del Ene, dado que su gestión edilicia “viene impulsando los ejes estratégicos de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social”, detalló el Midis mediante una nota de prensa.

 "Valoramos el esfuerzo del municipio del Vizcatán del Ene por fomentar el desarrollo infantil temprano, las oportunidades productivas y el bienestar de las personas. Y juntos seguiremos trabajando hasta el último día, con la ilusión del primero y la intensidad del último", anotó la ministra.

 

/AB/Andina.

22-06-2021 | 20:23:00

MIMP: Ejecutivo propone declarar a Tomasa Tito Condemayta como precursora de la independencia

En visita oficial al departamento del Cusco, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, anunció que el Ejecutivo presentó un proyecto de ley al Congreso de la República en el que propone declarar a Tomasa Tito Condemayta como precursora de la independencia en el marco de las actividades conmemorativas al bicentenario del Perú.

La titular del sector otorgó la Orden Emérito a las Mujeres del Bicentenario a la Cacica de Acos en mérito a su participación en la gesta emancipadora del Perú, acto realizado en la plaza principal del distrito donde nació. También, en la ciudad del Cusco, otorgó este reconocimiento a María Trinidad Enríquez Ladrón De Guevara en mérito a su contribución con el desarrollo del país como una de las primeras profesionales en la historia.

“Tomasa Ttito Condemayta es ahora reconocida como una de las mujeres del bicentenario al ser una de las lideresas que inmoló su vida y combatió junto a quienes llevaron a cabo el proceso libertario de nuestra patria. Del mismo modo, mujeres y hombres debemos luchar codo a codo de forma constante por una sociedad en igualdad de condiciones”, sostuvo Loli Espinoza

Del mismo modo, destacó de María Trinidad Enríquez su lucha por la igualdad de derechos de las mujeres, como el acceso a la Educación, logrando convertirse en la primera mujer en cursar estudios universitarios y primera abogada del país.

“El ser humano y su dignidad son el fin supremo del Estado, por lo que la conmemoración del bicentenario patrio debe ser asumido como una oportunidad para imaginar, hacer y conmemorar el país que queremos y, de este modo, forjar una nueva ciudadanía preparada para afrontar los desafíos de este siglo”, finalizó.

 

/AB/NDP/

22-06-2021 | 16:34:00

JNE sesiona mañana para ver pedidos de nulidad de actas electorales

Diez expedientes referidos a solicitudes de nulidad de actas electorales correspondiente a la segunda vuelta presidencial revisarán mañana miércoles 23 de junio, el Jurado Nacional de Elecciones.

La entidad rectora del Sistema Electoral precisó que los integrantes de su pleno se reunirán en esa fecha para revisar diez expedientes al respecto. Se trata de apelaciones planteadas respecto a diez solicitudes de nulidad que han sido declaradas improcedentes en primera instancia por los distintos jurados electorales especiales.

La sesión virtual se realizará a partir de las 9.30 horas, y podrá ser seguida en directo gracias a la transmisión que realizará el Jurado Nacional de Elecciones a través de su canal de televisión y sus redes sociales.

 

/DBD/

22-06-2021 | 18:58:00

Gobierno facilitó 911 acuerdos entre enero y mayo del 2021

Un total de 911 acuerdos en los diferentes espacios de diálogo y mesas de trabajo en todo el país, entre actores sociales, autoridades locales y empresas privadas es lo que ha permitido el uso de las plataformas digitales al Gobierno de Transición y Emergencia.

Según la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, se realizó 1,190 reuniones de diálogo digital, las cuales demandaron más de 2,971 horas de conexión en diversas plataformas virtuales.

Las regiones del país donde más acuerdos se han alcanzado son Arequipa, Moquegua y Tacna, seguidas por Loreto, Amazonas, San Martín y Ucayali.

El Gobierno destacó que en un contexto de restricciones sociales a causa de la pandemia del covid-19, el diálogo digital está logrando que los conflictos sociales no impacten en la gobernabilidad del país y aproxime la gestión pública a la ciudadanía.

/DBD/

22-06-2021 | 13:50:00

Perú Libre espera que se respete el orden jurídico en resolución de apelaciones

En lo que respecta a la resolución de recursos de apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones, el grupo político Perú Libre espera que se respete el orden jurídico señaló el abogado Julián Palacín, integrante del equipo técnico.

Durante las declaraciones efectuadas a RPP, indicó también que desde Fuerza Popular “se están presentando recursos y acciones de amparo con mala fe procesal con lo que se estaría “pretendiendo un fraude procesal”.

De otro lado, el abogado dijo que está de acuerdo con que en un eventual gobierno de Perú Libre se siga atrayendo inversiones al país. 

“Necesitamos inversión extranjera, actuar con ecuanimidad y hacer que la gente confíe”, indicó.

/DBD/

22-06-2021 | 12:55:00

JNE dejó zanjados los plazos para la presentación de recursos de la segunda vuelta

La representante del Jurado Nacional de Elecciones, Amelia Hernández, precisó que el tema de los plazos y horarios para la presentación de recursos referidos a la segunda vuelta electoral “ya ha sido zanjado”.

“La resolución 086 establece un plazo, y es ese el que se ha venido cumpliendo, además las organizaciones políticas participantes en la contienda electoral conocen de los plazos para presentar impugnaciones y recursos de nulidad, porque la resolución que los fija se ha aplicado desde 2018”, indicó la especialista en temas electorales.

En entrevista a la Agencia Andina, Hernández dijo que debe recordarse que “el cronograma electoral no puede ser variado”. “Sus etapas son preclusivas y perentorias; se van cumpliendo, se van cerrando”.

Dentro de ese contexto, ya no se pueden interponer nuevos recursos en esta etapa. Queda solo esperar que se resuelvan los que están tramitados y luego esperar que se hagan las proclamaciones de resultados respectivos, indicó. 

/DBD/

22-06-2021 | 12:36:00

Páginas