JNE reporta 53 incidencias electorales en doce regiones
De acuerdo con el reporte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cuyo corte se hizo a las 12:30 horas, un total de 53 incidencias electorales se registraron en doce regiones durante la Segunda Elección Presidencial 2021.
El reporte señala que Lima es la región con mayor número de incidencias al sumar 15; le sigue Apurímac, con 12; Arequipa y Puno, con 5 cada una; Áncash, Pasco y Tumbes, con 3 cada una; Amazonas y Cajamarca, con 2 cada una; Ayacucho, Huánuco y Loreto, con una cada una.
Las incidencias registradas fueron por propaganda dentro de los plazos prohibidos por la ley (13), cámara secreta presenta cartel de candidatos u opciones con marcas (9), mesa de sufragio instalada antes de las 07:00 horas con miembros suplentes y/o electores de la fila (9).
Otras incidencias fueron por miembro de mesa con impedimento para ejercer el cargo (4), elector firma y/o coloca su huella digital en lugar que no le corresponde en la lista de electores (3), elector se niega a desempeñar cargo de miembro de mesa (3), ciudadano muestra su voto antes de depositarlo en el ánfora (2).
/MO/Andina/
Keiko Fujimori emitió su voto en colegio de Santiago de Surco
En el colegio Los Precursores en el distrito de Santiago de Surco, la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, emitió su voto, en el marco de la segunda vuelta electoral.
La aspirante presidencial, a su salida del centro educativo, hizo un llamado a los personeros de su partido a estar atentos durante la jornada electoral y felicitó a los adultos mayores que han salido a emitir su voto.
"Ellos son los verdaderos héroes de esta jornada”, sostuvo Fujimori Higuchi en declaraciones a la prensa, tras lo cual subió a una camioneta desde donde saludó a los electores que se encontraban en los exteriores de dicho plantel.
/MO/Andina/
Ana Córdova: “Es falso que hayan cédulas marcadas a favor de Perú Libre”
La personera legal titular del partido Perú Libre, Ana María Córdova Capucho, negó la existencia de cédulas de sufragio marcadas a favor de dicha organización política, en el marco del proceso electoral que se desarrolla en el país.
“Es totalmente falso que hayan cédulas marcadas a favor del partido político Perú Libre'', indicó Córdova Capucho, mediante un comunicado, al subrayar que las cédulas han estado con ciertas inscripciones al costado del símbolo del partido Fuerza Popular.
En ese sentido, señaló que dicha conducta “no es atribuible a nuestro personero y es objeto de investigación". Asimismo, la representante de Perú Libre exhortó a la ONPE a “emitir comunicados objetivos y apegados a la verdad, pues su actuación en este hecho es apresurada y cuestionable”.
“Rechazamos la actitud de ciertos medios de comunicación que tratan de perjudicar a nuestra organización política”, finalizó Córdova Capucho.
/MO/
Presidenta del Congreso invoca a respetar los resultados electorales
La presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a cumplir con su deber electoral y esperar los resultados con tranquilidad y respeto a la decisión de la mayoría.
"Este es un proceso democrático, por eso hago un llamado a la población para cumplir con su deber cívico y respetar la decisión que tome la mayoría una vez que se conozcan los resultados", afirmó.
Vásquez señaló que la elección del próximo presidente de la República debe ser pensando en que deberá luchar contra la pobreza y la pandemia, pues "esos son los problemas que el próximo gobierno debe resolver".
/HQ/Andina
Candidata a la vicepresidencia pide calma al electorado
La candidata a la Vicepresidencia por Perú Libre, Dina Boluarte, pidió a la ciudadanía esperar con calma los resultados electorales tras emitir su voto en una institución educativa del distrito limeño de Surquillo.
Sostuvo que las autoridades correspondientes deben de pronunciarse sobre las irregularidades que se denuncien sobre el proceso electoral. Boluarte pidió a la ciudadanía “tomar las cosas con calma y no estar desesperándonos”.
Indicó que el ánimo en Perú Libre es positivo, “con la humildad y la calma”.
“Esta es una fiesta democrática en la que hemos venido a votar con esperanza por el cambio”, recalcó. En ese sentido, agradeció a la población por optar por su agrupación política.
/HQ/Andina
ONPE: Hay mayor participación de miembros de mesa
En esta segunda vuelta electoral, se está registrando una mayor participación de los miembros de mesa respecto a las elecciones del 11 de abril, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
“Se ha tenido una mayor participación de los miembros de mesa y eso nos alegra. Hemos tenido el apoyo de los electores de la fila en aquellos casos donde no se presentaron los titulares y suplentes”, destacó Cledy Gutiérrez, especialista en Educación y Capacitación Electoral de la ONPE.
Recordó a la ciudadanía que es obligatorio ir a votar con doble mascarilla, pero no con protector o careta facial.
“Los únicos que tienen obligado estar con protector facial son los miembros de mesa, a quienes se le han entregado uno. Recomendamos que acudan con su propio lapicero, de preferencia de tinta azul, y ya en el local sigan las indicaciones del personal de la ONPE, respeten las distancias e instrucciones de los miembros de mesa al momento de votar”, dijo.
/HQ/Andina/
Tribunal de Honor se reunió con observadores internacionales
En el marco del proceso por la segunda elección presidencial, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) de la elecciones generales 2021, se reunió con observadores internacionales a quienes dio a conocer las competencias y actividades de dicha instancia ética.
El colegiado se reunió con los representantes del Observatorio Parlamentario del Mercosur, integrado por su presidente, Oscar Alberto Laborde, y los miembros Guilherme Silva Rossi y Nicolas Viera Díaz, así como observadores internacionales acreditados.
El viernes 4, mantuvo una reunión virtual con miembros de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA.
En ambos encuentros, los observadores internacionales escucharon las apreciaciones de las integrantes del colegiado respecto al proceso electoral y la segunda vuelta de hoy domingo 6 de junio.
/HQ/Andina/
Misión de observación de la OEA: proceso se realiza con total normalidad
Hasta el momento el proceso de segunda vuelta electoral se desarrolla con total normalidad en el país y fuera del territorio nacional, así lo informó el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rubén Ramírez.
"Observamos una evolución muy positiva en relación con la primera vuelta en cuanto a la instalación de mesas, mucho más temprano. Hemos visto que los miembros de mesa y algunos voluntarios han permitido que se realice esta segunda vuelta con mayor agilidad”, detalló Ramírez a RPP.
El diplomático, quien lidera un grupo de 40 personas, indicó que los materiales de votación han llegado “efectiva y eficientemente” a todas las regiones del país, donde se encuentra la misión.
“Hemos visto mayor concurrencia de personal de la ONPE para poder orientar a los electores y personeros de ambos partidos en proporciones idénticas a nivel nacional, lo cual da una seguridad de que haya un mayor control de todo”, detalló.
/HQ/Andina/
ONPE: instalación de mesas llegó al 100% a nivel nacional
Al mediodía de hoy se instaló el 100% de las mesas de sufragio a nivel nacional, en el marco de la segunda vuelta electoral en el país y en el extranjero, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
"ONPE informa, a nivel nacional, el 100% de mesas de sufragio se instalaron a las 12:00 horas", informó el organismo electoral en su cuenta de Twitter.
Alrededor de 24 290 921 ciudadanos están habilitados para sufragar en todo el Perú, mientras que 997 033 lo podrán hacer en el exterior.
Como se tiene en cuenta, el plazo para la instalación de las mesas vencía al mediodía de hoy y el cierre esta de las urnas está previsto para las 19:00 horas.
/JN/
Pedro Castillo emitió su voto en colegio de Tacabamba
El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, emitió su voto en el colegio Salomón Díaz, del distrito cajamarquino de Tacabamba, en el marco de la segunda vuelta electoral.
Castillo Terrones informó que, pese a lo que tenía previsto, no viajará hoy a Lima para recibir los primeros resultados de los comicios, debido a “situaciones de salud de mis padres”.
“Acabo de tomar contacto con mi familia y comunidad y me preocupa la salud de mis padres en este momento”, recalcó Castillo. En ese sentido, dijo que permanecerá en Tacabamba, donde recibiré el flash y los resultados, con tranquilidad.
Sostuvo que en el país “se tiene que entender que, si no nos unimos, no vamos a poder sacar adelante al país”. Dijo que en esta jornada electoral la vive “con esperanza y tranquilidad”.
/HQ/Andina/