Bruce: Sean favorables o adversos, este domingo debemos respetar los resultados
El integrante del equipo técnico de Fuerza Popular, Carlos Bruce, consideró que este domingo 6 de junio, ambos candidatos que disputan la Presidencia deberán respetar los resultados.
"El domingo hay respetar los resultados, sean favorables o adversos. Hasta el momento nosotros no hemos visto ninguna prueba que nos indique que hay un fraude en ciernes, siempre hay cosas que uno puede mejorar en una elección, y estaremos alertas, pero nosotros no vemos que haya un fraude organizado para el domingo", señaló.
Bruce dijo esperar que, de parte del candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, "haya una madurez suficiente" para respetar los resultados de la segunda vuelta.
"Quien salga ganador entienda que hubo la otra mitad de peruanos que no votó por él. La mitad del país no votó por el que gane, por lo tanto, tendrá que escuchar los planteamientos del que no resultó ganador y ver de incorporar esos planteamientos a la acción de gobierno para buscar un consenso nacional", opinó en RPP.
/DBD/
Keiko Fujimori cerrará campaña electoral en Villa El Salvador
La candidata presidencial, Keiko Fujimori, confirmó que su mitin de cierre de campaña se realizará esta tarde en el óvalo Las Palomas, en Villa El Salvador (VES).
“Ayer por la noche hemos confirmado el traslado del mitin del cierre final, ya que nos han puesto una serie de impedimentos que hasta ahora no comprendemos porqué”, manifestó la aspirante al sillón presidencial.
“Hoy, como es el día final, hemos decidido cambiar el sitio y se va a realizar en el óvalo Las Palomas, en Villa El Salvador. Ahí los esperamos. El punto de encuentro empieza a partir de las 3:00 p. m., pero la reunión será a las 5:30 p. m.
/LC/
Abren nueva investigación a Vladimir Cerrón por lavado de activos
Por el presunto delito de lavado de activos, la Sexta fiscalía provincial Penal Corporativa de Huancayo resolvió abrir una investigación preliminar en contra del fundador del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Cabe precisar que la decisión fiscal, es otra denuncia que se suma al ya abultado expediente fiscal del dos veces presidente del Gobierno Regional de Junín (2011-2014 y 2019).
Dicha acción se da a raíz de una denuncia formulada por el periodista Carlos Paredes, quien halló movimientos bancarios sospechosos por parte de Cerrón en la agencia del distrito de El Tambo de la Caja Huancayo informó el diario Perù21.
Ante la información brindada por Paredes, el despacho del fiscal Luis Cárdenas Moreno decidió abrir una investigación preliminar por ocho meses, al mismo tiempo que la declaró “compleja”.
/DBD/
Gobierno aprueba creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca
El Consejo de Ministros aprobó la creación oficial de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN). El anuncio fue realizado esta tarde por la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, quien estuvo acompañada del ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.
En ese marco, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) expresó su satisfacción por esta histórica decisión gubernamental. Destacó que esta es “la primera área natural protegida completamente marina del Perú, que cubre alrededor de 62 400 km2 de mar territorial peruano” (equivalente a la superficie de Arequipa), con la finalidad de proteger la cadena montañosa submarina, que posee características importantes de nuestra diversidad biológica y procesos ecológicos, manteniendo la actividad productiva pesquera artesanal en esta zona.
Añadió que otra de las finalidades de la RNDN es realizar investigación marina de profundidad, aprovechando capacidades existentes en el país, como la que tiene el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) y aumentadas los últimos años con la adquisición del BAP Carrasco, “que nos coloca en un lugar privilegiado para hacer investigación marina”.
/ES/NDP/
Hoy culmina franja electoral con miras a la segunda vuelta
Según el cronograma establecido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), hoy culmina la franja electoral que se venía difundiendo en diversos medios de comunicación, con la finalidad de promover las propuestas de los dos partidos participantes en la segunda vuelta presidencial.
Como se recuerda, esta herramienta de difusión para los candidatos presidenciales y sus agrupaciones, se inició el pasado 25 de mayo y se extendió por el periodo de 10 días, entre las 6:00 y las 23:00 horas.
La Ley de Organizaciones Políticas establece que la ONPE asigna recursos para el desarrollo de la franja electoral, siendo que en este caso se dispuso de 12 millones de soles, repartiéndose este monto de manera equitativa entre las dos agrupaciones.
En la parte considerativa de la resolución emitida por el organismo electoral, indicaba que el artículo 37° de la Ley N° 31046 regula que la ONPE recibe como asignación presupuestal, conjuntamente con el presupuesto para el proceso electoral, el monto que irrogue el acceso a radio, televisión, y al pago de publicidad en redes sociales en cada elección.
Del mismo modo, regula que la ONPE ponga a disposición de los partidos políticos y alianzas electorales un módulo dentro del Portal Digital de Financiamiento con el catálogo de tiempos y espacios disponibles para la contratación de publicidad en radio, televisión y redes sociales.
/DBD/
Nuevo lote de 700 000 vacunas Sinopharm arribó al Perú
Para continuar con el proceso de inmunización contra el covid-19 en todo el territorio nacional, esta noche arribó al país un nuevo lote de 700 000 vacunas del laboratorio Sinopharm, en un vuelo de la aerolínea KLM.
El titular de Salud, Óscar Ugarte, acompañado del embajador de la República Popular China, Liang Yu, supervisó la llegada del cargamento y el cumplimiento de la cadena de frío para su conservación, en el aeropuerto Jorge Chávez.
Con estas nuevas dosis se afianzará el proceso de inmunización en el país, que el próximo sábado completará el lote de un millón de vacunas adquiridas al laboratorio chino, con la llegada de 300 000 más.
Cabe resaltar que, hoy tras la sesión del Consejo de Ministros, la jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez, informó que en el país ya se aplicaron más de cuatro millones de vacunas contra el covid-19, lo cual es un gran avance en la lucha contra la pandemia.
/RH/Andina/
No habrá vacunación contra el covid-19 el día de las elecciones
Debido a la celebración de la segunda vuelta electoral, el próximo domingo 6 de junio no habrá vacunación contra el covid-19 en ningún centro de inmunización del país, aseguró la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
La suspensión de la vacunación se realiza a fin de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al sufragio.
"Queremos recordar que el domingo 6 de junio no habrá vacunación en ningún lugar del país. Ese día es para ejercer nuestro derecho ciudadano de elegir a quien regirá los destinos del país, desde el Poder Ejecutivo, a partir del 28 de julio", expresó.
Asimismo, la jefa del Gabinete exhortó a los votantes a cumplir las disposiciones ya conocidas frente al nuevo coronavirus para votar con seguridad sanitaria.
En ese sentido, recordó que las personas deben ir a sufragar con doble mascarilla, un lapicero y también un protector facial. "La idea es que nos cuidemos para poder cuidar de los demás", señaló.
Si se cumplen todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y la Oficina Nacional de Procesos Electorales, refirió, tal como se hizo en la primera vuelta, no habrá mayores impactos en las cifras de contagios de covid-19.
/RH/Andina/
Violeta Bermúdez invoca a votar en segunda vuelta respetando las medidas de seguridad
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, invocó a la población a que acuda a votar el próximo domingo 6 de junio, día de la segunda vuelta electoral presidencial, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad contra la pandemia del covid-19.
En ese sentido, la jefa del Gabinete recordó que los cuidados que deben adoptarse son los mismos que se aplicaron durante la primera vuelta electoral, realizada el pasado 11 de abril.
"La primera vuelta electoral cumplió con todos los protocolos sanitarios, tanto a nivel de miembros de mesa como de todos los ciudadanos que participamos del acto electoral, y las cifras de la pandemia nos demostraron que no tuvo un mayor impacto en los contagios, hagamos que este domingo sea un día de ejercicio democrático de nuestro derecho cuidando de la salud de todos y de todas", señaló.
De otro lado, consultada por los cierres de campaña que están anunciando las dos agrupaciones políticas en la emblemática Plaza san Martín, Bermúdez indicó que este espacio público no estará disponible para ningún tipo de convocatoria, pues debe priorizarse la salud ante todo.
"Algo que tenemos que comprender es que estamos en estado de emergencia y no hay ninguna posibilidad de reunirnos, (...) y el viceministro (del Ministerio del Interior) ha señalado que no hay forma de solicitar garantías para este tipo de actos, apelamos a la responsabilidad de líderes políticos y ciudadanía porque la pandemia aún continúa con nosotros", puntualizó.
/RH/Andina/
Fujimori ratifica que vacunará a toda la población antes de fin de año
Desde Lambayeque, la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, ratificó su propuesta de vacunar contra el nuevo coronavirus a toda la población peruana en el presente año.
La aspirante presidencial sostuvo que en un eventual gobierno suyo implementará un plan “para que en cada mercado, boticas, colegios, tengamos la vacunación, sin colas”.
Fujimori Higuchi manifestó que, en ese escenario, “el primer cambio” que implementará será en la atención a la pandemia del covid-19, descartando el uso de pruebas rápidas para la detección de este mal.
/MO/Andina/
Castillo entrega plan nacional para controlar el covid-19
El candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo Terrones, entregó el Plan nacional para controlar el covid-19 en el país en su visita al Colegio de Enfermeros del Perú, donde fue recibido por la decana, Liliana La Rosa.
"En este escenario político quiero agradecer por este compromiso para entregarles este Plan para combatir la pandemia por parte de Perú Libre, en nombre del país y de los compatriotas, para que hagamos juntos este trabajo", sostuvo.
El aspirante presidencial, tras rendir un homenaje a las enfermeros, enfermeras y personal técnico fallecido como consecuencia del covid-19, manifestó que en su trajinar por todo el país vio muchas víctimas por esta enfermedad y pudo ver la entrega por parte de estos profesionales.
/MO/Andina/