Perú Libre: Pedidos de nulidad de Fuerza Popular carecen de pruebas
Los pedidos de nulidad presentados por Fuerza Popular, respecto a algunas actas de la segunda vuelta, carecen de pruebas por lo que fueron consideradas como improcedentes o infundadas afirmó el asesor jurídico de Perú Libre, Aníbal Torres.
"En un pedido de nulidad se tiene que adjuntar la tasa y las pruebas que sustentan esas alegaciones, pero Fuerza Popular no ha presentado absolutamente ninguna prueba, a tal extremo que los Jurados Electorales Especiales han desestimado el 100 por ciento de sus solicitudes. (...) ¿El Jurado va a declarar la nulidad? ¿sobre la base de qué?", indicó.
En sentido, explicó que la mayoría de estos recursos fueron declarados improcedentes, porque no se presentó la tasa respectiva o no fue firmada por la personera legal, o bien infundadas "porque no se presentaron pruebas".
Torres explicó que, en la víspera, en una conferencia de prensa, Fuerza Popular indicó que el JNE había reconocido que se había ampliado el plazo para la recepción de los recursos de nulidad de actas, pero que esto no era cierto, anotó.
Por ello, sostuvo que el plazo que debe respetarse es el que venció el pasado miércoles 9 de junio hasta las 20:00 horas, siendo que será el mismo hasta que concluya el proceso con la última resolución que dicte el Jurado Nacional de Elecciones y cualquier modificación que se haga "regirá para el próximo proceso electoral".
/DBD/
Óscar Urviola: “JNE tiene suficiente tiempo para revisar todos los pedidos de nulidad”
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tiene el suficiente tiempo para resolver todos los pedidos de nulidad presentados en la segunda vuelta electoral antes del 28 de julio aseguró el ex expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola.
“No se puede dejar de administrar justicia en materia electoral y cumplir la labor fiscalizadora. Yo creo que hay el tiempo suficiente para poder revisar todos los procesos que están en curso a través de apelaciones o nulidad”.
En declaraciones a RPP, manifestó que este proceso se tiene que resolver antes del 28 de julio; y expresó que no es conveniente acudir a otras instancias para resolver los resultados electorales.
Urviola sostuvo que todos los peruanos deben respetar la decisión del JNE cuando proclame al siguiente presidente de la República, con el objetivo de fortalecer el sistema democrático.
/DBD/
Arzobispo de Lima pide respetar normas e institucionalidad democrática
"Hay que respetar las normas y la institucionalidad democrática, porque sin eso se rompen los mínimos lazos que tenemos. El Perú es un país que se ha hecho como una promesa que se va cumpliendo conforme nos ponemos de acuerdo, por eso es muy importante respetar los acuerdos", dijo el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo al pedir que se respete las normas establecidas dentro de esta coyuntura electoral.
En ese sentido, indicó que, si bien es legítimo el derecho de exigir la transparencia de las elecciones y pedir explicaciones, porque pueden haber irregularidades, "ello tiene que hacerse siempre dentro de las normas establecidas que fueron acordadas antes, respetando las instituciones y sin romper el orden constitucional".
Castillo señaló que no se debe crear alarma por medio de fantasías que susciten miedos invocando a todos a no desesperarnos para inventar cosas que en realidad pueden romper un orden que ha costado muchísimo construir.
Desde la ciudad de Roma (Italia), donde sostuvo una reunión con el Papa Francisco, envió un mensaje de paz y amistad, así como un abrazo al Perú, e invocó que sigamos siendo un país de todas las sangres tal como decía José María Arguedas.
/DBD/
Vásquez: resultados que den los organismos electorales deben ser respetados
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, indicó que el Consejo de Estado, del cual forma parte, tiene la responsabilidad de hacer un llamado a la calma para que se respete la labor de los organismos electorales y que se acepte la decisión que tomen al resolver las demandas de impugnación presentadas por los partidos políticos.
"Es importante reconocer que estamos en una situación compleja porque los ánimos están crispados por parte de algunos actores, y una función del Consejo de Estado es enviar un mensaje de calma y tranquilidad a la población. Estamos en un proceso democrático y no hay elementos para decir que ha habido una situación que rompa el orden democrático", señaló en declaraciones a RPPTV.
Vásquez resaltó que respeta la labor de los organismos electorales por lo cual pidió que sus decisiones se tomen con total independencia y que esos resultados deben ser respetados también por la población en general.
Anunció que el Consejo de Estado se reunirá el próximo lunes para evaluar la situación y los mecanismos pertinentes para -respetando la neutralidad-, pronunciarse frente a posibles amenazas al orden democrático.
La legisladora consideró que los informes de las misiones internacionales de observación electoral acreditan que el proceso de la segunda vuelta presidencial se condujo de manera adecuada y sin indicios de irregularidades extremas que sugieran un fraude en los resultados.
/ES/NDP/
Personas que fueron miembros de mesa ya pueden tramitar el pago de 120 soles
La ONPE ha puesto a disposición de los miembros de mesa que cumplieron su función el pasado 6 de junio, una plataforma para que hagan la validación de sus datos y así puedan recibir una compensación económica de 120 soles.
El enlace para ingresar la información estará disponible del 17 al 23 de junio. Puedes ingresar a este enlace: https://www.compensacioneconomicamm.eleccionesgenerales2021.pe/
La plataforma solo permitirá la inscripción y/o validación de información de las personas cuyos datos estén consignados en las actas electorales de la Segunda Elección Presidencial.
Los miembros de mesa que cumplieron el rol tanto el 11 de abril, como el 6 de junio, ingresarán al sistema y accederán a una Declaración Jurada con la información registrada en la primera vuelta, incluida la modalidad de cobro.
Las modalidades de cobro son de tres tipos: depósito en cuenta bancaria, billetera digital o cobro de forma presencial en el Banco de la Nación.
/DBD/
Poder Judicial evaluará hoy pedido fiscal de impedimento de salida del país a Julio Guzmán
A través de una audiencia virtual, el juez Juan Carlos Sánchez Balbuena, evaluará hoy el pedido fiscal para que se ordene el impedimento de salida del país al excandidato presidencial del Partido Morado, Julio Guzmán como parte de la investigación preliminar que se le sigue por el denominado caso Odebrecht donde se le acusa de haber obtenido financiamiento para su campaña presidencial del año 2016.
El magistrado analizará la solicitud que hizo el fiscal Hamilton Montoro para asegurar la permanencia de Julio Guzmán en el territorio nacional mientras se desarrollan las diligencias relacionadas al caso tomando en consideración que recientemente, Julio Guzmán indicó que viajaría a los Estados Unidos para dedicarse a la docencia en la Universidad de Yale.
Tras una denuncia realizada por el excongresista del Frente Amplio Humberto Morales, en enero del 2019, donde se le atribuye haber recibido 400 mil dólares por parte de la constructora brasilera Odebrecht, el fiscal Hamilton Montoro desarrolló los procesos de investigación preliminar que tiene un plazo de duración de ocho meses por ser de naturaleza compleja.
/DBD/
Rechazan reforma constitucional que incorporaba el acceso a la vivienda digna
En segunda votación, propuesta de reforma constitucional que incorpora el acceso a la vivienda digna y adecuada como un derecho fundamental no alcanzó los 87 votos necesarios para su aprobación y deberá ser ratificada en referéndum.
Los congresistas presentes en la sesión virtual apoyaron la iniciativa con 83 votos a favor, nueve votaron en contra y 10 se abstuvieron.
Al exponer la propuesta, el congresista Luis Valdez Farías (APP), presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, destacó que acceder a una vivienda en condiciones necesarias para el disfrute de los demás derechos fundamentales mejorará la calidad de vida de las personas y de sus familias.
Manifestó que, con la mayor capacidad del Estado para fomentar el acceso a la vivienda digna y adecuada, se reducirán brechas sociales que afectan la convivencia en sociedad, y con ello mejoraran las relaciones sociales entre todos los peruanos.
/DBD/
Perú recibe nuevo lote de 497 250 dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer
Esta noche llegaron al país 497 250 vacunas del laboratorio Pfizer para continuar con el proceso de vacunación contra el covid-19.
El titular de Salud, Óscar Ugarte, fue el encargado de supervisar el arribo de las dosis en el aeropuerto Jorge Chávez, en representación del Poder Ejecutivo.
“Como habíamos anunciado, hoy hemos recibido 497 250 nuevas dosis de vacunas de Pfizer, que forman parte del primero de tres lotes de vacunas que recibiremos semanalmente”, indicó en su cuenta de Twitter.
El ministro manifestó que esta entrega permitirá continuar cronograma de inmunizaciones y mantener el buen ritmo de vacunación emprendido por el Gobierno.
Asimismo, detalló que este lote forma parte de los 62 millones de vacunas que se han contratado hasta el momento, aparte de las que se logre agregar hasta fines del mes de julio.
/RH/Andina/
Nuevas acciones legales por proceso electoral presentarán Fuerza Popular
A fin de requerir el padrón de electores utilizado en las elecciones del domingo 6 de junio, un recurso de habeas data presentará el partido Fuerza Popular (FP) así lo anunció vocero, Miguel Torres, quien estuvo acompañada por la candidata Keiko Fujimori, la exlegisladora Lourdes Flores Nano, el abogado Virgilio Hurtado, entre otros.
Fuerza Popular señaló que el proceso de revisión de firmas se debe realizar tanto con la nómina de electores que participaron en la segunda vuelta electoral y las fichas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
En la reunión se precisó que son 946 procesos registrados de solicitud de nulidad, lo cual implica 1119 mesas y más de 250 mil votos. Por este motivo, consideraron irresponsable que algún candidato se proclame vencedor de la segunda vuelta porque existe esos votos en cuestión.
Para la organización política, los recursos impugnatorios que están presentando solo buscan saber la verdad y por ello la candidata Keiko Fujimori hizo un llamado al ente electoral a no utilizar los plazos para no admitirlos.
/DBD/
Julián Palacín: Confiamos en el Jurado Nacional de Elecciones
“Yo confío en el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, que es un jurista de trayectoria, y también en Luis Carrasco Alarcón, que es otro juez superior de trayectoria, honestidad y honorabilidad, que son la reserva moral de esta justicia peruana que no va a ser sorprendida”, manifestó el abogado Julián Palacín, integrante del equipo técnico de Perú Libre.
En declaraciones a la prensa mostró su confianza en que el organismo electoral resolverá a cabalidad los pedidos de nulidad de actas presentados por Fuerza Popular.
El representante de Perú Libre se reunió esta mañana con el candidato presidencial Pedro Castillo en la casa donde se aloja, en Breña.
/DBD/