Política

Vacunación contra el covid-19 para gestantes inicia el sábado 12 de junio

El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que este sábado 12 de junio iniciará el proceso de vacunación de las gestantes mayores de 18 años.

Las mujeres, comprendidas en este grupo poblacional, deberán tener al menos 28 semanas de gestación (siete meses) y se sumarán así al cronograma de inmunizaciones diseñado por el Ministerio de Salud (Minsa) para atender a las poblaciones más vulnerables, explicó el jefe del Estado.

Tras realizar una visita a la Videna en el distrito de San Luis, para supervisar el proceso de vacunación contra el covid-19, el mandatario señaló que el ritmo de vacunación en Perú ha ido aumentando progresivamente hasta llegar a más de 100 000 personas diarias actualmente, con un récord de 161 000 dosis en un solo día.

Asimismo, estimó que de continuar con este ritmo de inmunizaciones, para el 28 de julio se habrá vacunado a todos los adultos mayores y prácticamente a todas las personas con comorbilidad (dos o más enfermedades en una misma persona).

/RH/Andina/

10-06-2021 | 22:08:00

Boluarte tras procesamiento de actas electorales “El pueblo ha elegido”

Luego de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) culminara hoy con el procesamiento de actas de la segunda vuelta, la candidata a la vicepresidencia por Perú Libre, Dina Boluarte, afirmó que la población ha elegido y que las autoridades deben terminar de contabilizar el porcentaje que falta.

"El pueblo peruano ha elegido y las autoridades electorales deben terminar de contabilizar el porcentaje que falta para que proclamen al ganador de la contienda", sostuvo la postulante en conferencia de prensa realizada  en el local del distrito de Breña.

Boluarte, subrayó que este proceso electoral ha cumplido con los parámetros legales; y dijo coincidir con la opinión de los organismos internacionales en declarar en esa línea, “porque declarar en otra línea sería torcer la voluntad del pueblo peruano", agregó.

/MO/

 
10-06-2021 | 18:41:00

Presidente Sagasti: “Es fundamental que en estos días se mantenga la calma”

El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, consideró fundamental que durante estos días la población mantenga la tranquilidad; e invocó a los dos candidatos presidenciales Pedro Castillo y Keiko Fujimori a dar un mensaje de serenidad a sus respectivos simpatizantes.

“Quisiera hacer un llamado a los líderes, a los dos contendientes en esta segunda vuelta para que invoquen a la calma a sus partidarios, para que mantengan la serenidad, y creo que es absolutamente fundamental que durante estos días que nos esperan se mantenga la tranquilidad”, sostuvo el mandatario.

En ese sentido, el jefe de Estado, tras remarcar que el Gobierno de transición se propuso devolverle la confianza a la ciudadanía, manifestó que el actual proceso electoral, limpio y transparente, fue uno de los compromisos que asumió cuando juró al cargo.

Dichas declaraciones fueron ofrecidas por el dignatario a TVPerú en la sede de Palacio de Gobierno, en el marco de la reunión sostenida con la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para recibir el informe sobre la supervisión del proceso electoral.

“A lo largo de todo este proceso hemos visto cómo la OEA y la misión de observación electoral de esta institución ha supervisado, apoyado y nos han dado recomendaciones sobre cómo podemos mejorar el proceso”, subrayó Sagasti Hochhausler.

/MO/

 
10-06-2021 | 20:40:00

Keiko Fujimori califica de absurdo pedido de prisión preventiva en su contra

La candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, calificó de absurdo, arbitrario y sin sustento el nuevo pedido de prisión preventiva planteado en su contra por el fiscal del Equipo Especial del denominado caso Lava Jato, José Domingo Pérez.

“El fiscal Domingo Pérez sabe perfectamente dónde vivo y voy a seguir con mis responsabilidades sin distraerme de este tipo de pedidos absurdos, arbitrarios, sin sustentos”,sostuvo la aspirante presidencial.

En conferencia de prensa desde La Molina, Fujimori Higuchi, manifestó que su principal compromiso es con la defensa de la democracia, de las libertades, de respeto a la paz, instituciones y siempre -dijo- poniendo al Perú primero.

El fiscal Pérez Gómez sostiene que este nuevo requerimiento de prisión preventiva se debe al incumplimiento de la regla de conducta que obliga a la investigada a no comunicarse con los testigos del proceso.

/MO/

 
10-06-2021 | 17:03:00

Proyecto sobre cuestión de confianza no alcanzó votación necesaria

El proyecto de ley que propone modificar la Constitución respecto a la presentación y trámite de la cuestión de confianza no alcanzó los votos necesarios para su aprobación en el Pleno del Congreso, informó el Poder Legislativo mediante su cuenta de Twitter.

“Con 81 votos a favor, 29 en contra y 5 abstenciones, el texto sustitutorio del PL 7624 no alcanzó los dos tercios de la representación legal para aprobar una reforma constitucional en dos legislaturas sucesivas”, señaló la institución.

En ese sentido, indicó que por consiguiente, al obtener mayoría, la iniciativa deberá ser ratificada en referéndum, según el artículo 206 de la Constitución Política.

La propuesta comprendía a los artículos 133 y 134 del texto constitucional y establecía que el gobierno sólo podría plantear el referido mecanismo cuando estén de por medio políticas generales de gobierno y sobre la permanencia de ministros y fiscales.

/MO/

 
10-06-2021 | 16:31:00

ONPE informa que culminó con procesamiento de actas electorales

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que culminó con el procesamiento del 100% (86,488) de actas de la Segunda Elección Presidencial, tras la llegada de las últimas dos procedentes del distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón (Loreto), a la oficina descentralizada de Alto Amazonas.

No obstante, el organismo electoral precisó que las actas procesadas son todas aquellas que han ingresado al centro de cómputo correspondiente y que pasaron por la digitación y verificación. “En cambio, las actas contabilizadas son todas aquellas cuyos votos han sido contabilizados “, aclaró en una nota de prensa.

Sobre el procesamiento de actas, señaló que en el primer caso, el repliegue de los documentos de los distritos de Pichari, Megantoni, Kimbiri, Villa Virgen, Villa Kintiarina y de los centros poblados de Echarate, hacia la ODPE Urubamba (Cusco) contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.  En este caso, se debieron replegar actas de centros poblados alejados como Chirumpiari y Lobo Tahuantinsuyo.  

A su vez, las actas correspondientes a las ODPE Chanchamayo llegaron procedentes del distrito de Vizcatán del Ene. Allí también debió utilizarse helicópteros para el traslado de las actas.  

El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, agradeció a todo el personal de la institución electoral por este logro alcanzado y ratificó que el resultado final reflejará la voluntad popular expresada en las urnas.

"Ahora solo resta que las actas electorales calificadas como observadas, por registrar error material, estar incompletas, no tener datos, con votos impugnados u otras circunstancias, sean resueltas para los correspondientes Jurados Electorales Especiales, a fin de llegar al 100% de actas contabilizadas, es decir, todas aquellas cuyos votos han sido contabilizados", apuntó la ONPE.   

De acuerdo al procedimiento habitual, las actas se procesaron en cuanto llegaron a los centros de cómputo. Si no presentaron ninguna observación, se sumaron al cómputo general y, a partir de entonces, se consideraron contabilizadas. 

/MO/NDP/

 
10-06-2021 | 15:59:00

Jefe de Estado: “Seguimos negociando para contar con más vacunas”

El presidente de la República, Francisco Sagasti, afirmó que su Gobierno continúa trabajando en la negociación para adquirir más vacunas, a fin de que la próxima administración tenga la seguridad de inmunizar a todos los peruanos.

"Seguimos negociando con otros laboratorios para contar aún con más vacunas y dejar al próximo Gobierno la total y absoluta seguridad de poder vacunar a todos más de una vez", sostuvo el jefe de Estado, desde la Villa Deportiva Nacional (Videna).

Asimismo, el mandatario, al supervisar el proceso de vacunación contra el covid-19. informó que este sábado, 12 de junio, se iniciará la inoculación de mujeres mayores de 18 años con al menos 28 semanas de gestación.

/MO/

 
10-06-2021 | 14:32:00

Ministra Bermúdez entrega concentradores de oxígeno en San Martín

Para ayudar en la lucha contra la pandemia por el coronavirus, 150 concentradores de oxígeno del Ministerio de Salud que llegaron esta mañana a San Martín fueron recibidos por la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, quien cumple actividades en esta región.

Acompañan a la jefa del Gabinete Ministerial, los ministros de Salud, Óscar Ugarte; de Trabajo, Javier Palacios; y el gobernador regional, Pedro Bogarín.

La titular de la PCM expresó su reconocimiento al personal de salud y a las autoridades locales y regionales, porque dicho nosocomio –dijo- es la expresión de un trabajo articulado. “Sin el compromiso de las autoridades, del equipo y de un pueblo organizado, no estaría en funcionamiento”, remarcó.

Dentro de la agenda de trabajo figura la inauguración de otro hospital en Saposoa. La jornada se complementará en Moyobamba con la apertura del centro de empleo.

/DBD/

 
10-06-2021 | 14:18:00

Dina Boluarte a Fuerza Popular: “hay que saber perder con humildad”

La candidata a la Vicepresidencia por Perú Libre Dina Boluarte, calificó como “un absurdo” que Fuerza Popular haya solicitado la nulidad de las actas impugnadas por un presunto “fraude en mesa” en la segunda vuelta electoral, realizada el pasado domingo.

“Lo único que le podemos decir es de que hay que saber perder con humildad. Gracias”, señaló escuetamente a su salida de una reunión con el candidato Pedro Castillo.

La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció ayer que presentará ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) una serie de acciones de nulidad en 802 mesas electorales a nivel nacional, sobre los comicios del último 6 de junio.

/DBD/

 
10-06-2021 | 13:34:00

Nuevo Parlamento tendrá cuarenta y nueve legisladoras

De acuerdo a estadísticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), cuarenta y nueve mujeres integrarán el nuevo Parlamento que entrará en funciones desde julio de 2021 hasta el año 2026.

Esta cifra sitúa al nuevo Congreso como el de mayor número de mujeres, en comparación con los parlamentos que funcionaron en los últimos 20 años.

Las bancadas con más participación femenina son las de Fuerza Popular y Perú Libre, con once congresistas mujeres, cada una. Les sigue Alianza para el Progreso, con ocho representantes.

Esta es la lista de congresistas proclamadas femeninas:

FUERZA POPULAR:

Mery Eliana Infantes Castañeda (Amazonas)

Nilza Merly Chacón Trujillo (Ancash)

Tania Estefany Ramírez García (Cajamarca)

Auristela Ana Obando Morgan (Callao)

Carmen Patricia Juárez Gallegos (Lima Metropolitana)

Martha Lupe Moyano Delgado (Lima Metropolitana)

Rosangella Andrea Barbaran Reyes (Lima Metropolitana)

Leslie Vivian Olivos Martínez (Lima Provincias)

Cruz María Zeta Chunga (Piura)

María del Pilar Cordero Jon Tay (Tumbes)

Jeny Luz López Morales (Ucayali)

PERÚ LIBRE:

Kelly Roxana Portalatino Ávalos (Áncash)

María Elizabeth Taipe Coronado (Apurímac)

María Antonieta Agüero Gutiérrez (Arequipa)

Margot Palacios Huamán (Ayacucho)

Jhakeline Katy Ugarte Mamani (Cusco)

Elizabeth Sara Medina Hermosilla (Huánuco)

Silvana Emperatriz Robles Araujo (Junín)

Janet Milagros Rivas Chacara (Lima Provincias) 

Lucinda Vásquez Vela (San Martín)

Betssy Betzabet Chávez Chino (Tacna)

Francis Jhasmina Paredes Castro (Ucayali)

ALIANZA PARA EL PROGRESO: 

Lady Mercedes Camones Soriano (Áncash)

Elva Edhit Julon Irigoin (Cajamarca)

Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez (La Libertad)

María Grimaneza Acuña Peralta  (Lambayeque) 

Gladys Margot Echáis de Núñez Izaga (Lima Metropolitana)

Rosio Torres Salinas (Loreto)

Heidy Lisbeth Juárez (Callao) 

Cheryl Trigozo Reátegui (San Martín)

ACCIÓN POPULAR:

Silvia María Monteza Facho (Cajamarca)

Hilda Marleny Portero López (Lambayeque)

María del Carmen Alva Prieto (Lima Metropolitana)

Karol Ivett Paredes Fonseca (San Martín)

AVANZA PAÍS: 

Diana Carolina Gonzales Delgado (Arequipa)

Patricia Rosa Chirinos Venegas (Callao)

Adriana Josefina Tudela Gutiérrez (Lima Metropolitana)

Yessica Rosselli Amuruz Dulanto (Lima Metropolitana)

RENOVACIÓN POPULAR: 

Noelia Rossvith Herrera Medina (Callao)

María Jessica Córdova Lobatón (Lambayeque)

María de Los Milagros Jackeline Jáuregui Martínez de Aguayo (Lima Metropolitana)

Norma Martina Yarrow Lumbreras (Lima Metropolitana)

JUNTOS POR EL PERÚ: 

Ruth Luque Ibarra (Cusco)

Sigrid Tesoro Bazán Narro (Lima Metropolitana)

Isabel Cortez Aguirre (Lima Metropolitana)

PARTIDO MORADO: 

Susel Ana María Paredes Pique (Lima Metropolitana)

Flor Aidee Pablo Medina (Lima Metropolitana)

PODEMOS PERÚ: 

Digna Calle Lobatón (Lima Metropolitana)

SOMOS PERÚ: 

Yorel Kira Alcarraz Agüero (Lima Metropolitana)

/DBD/

 
10-06-2021 | 13:37:00

Páginas