Proponen “Nueva Ley de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
La congresista de la bancada Renovación Popular, Milagros Jáuregui, presentó proyecto que propone la “Nueva Ley de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”, con el fin de reemplazar el término de “igualdad de género”.
La norma plantea establecer el término “igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, debido a que el concepto actual de ambos géneros es general y no garantiza el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, autonomía, etc.
Asimismo, en el documento se señala que esta fue la intención inicial cuando se propuso y se debatió la referida normativa.
Respecto al rol del Estado, la parlamentaria señaló que es su deber promover una “educación sexual científica, ética y con valores” y no lo que se precisa actualmente “educación sexual integral”.
Además, se agrega que debe respetarse que los padres de familias o tutores participen en el proceso educativo de sus hijos de acuerdo a sus convicciones.
En suma, la propuesta señala que el sistema de justicia capacitará a jueces y fiscales en temas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en remplazo de los temas de género.
/CRG/
JNE capacita a personas con discapacidad sobre participación política
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) capacitará, mediante talleres virtuales, a personas con discapacidad (PCD) en procesos de participación política y social, con el fin de fortalecer los conocimientos y capacidades político-electorales de este sector.
Estos talleres virtuales denominados “Igualdad en la discapacidad”, se desarrollarán los días 17,19 y 24 de setiembre y están dirigidos a quienes sean miembros de organizaciones políticas y sociales.
El JNE informó que estos tres cursos abordarán los derechos políticos y el ejercicio de ciudadanía de las PCD en temas referidos al sistema electoral peruano y a los procesos electorales; así como aspectos inherentes al liderazgo político y la inclusión en la práctica política.
Respecto a la metodología, las capacitaciones serán dinámicas y harán que los participantes debatan, analicen y resuelvan casos similares a la realidad.
En ese sentido, buscando la inclusión se contará con un intérprete de señas y material accesible para esta población.
Cabe resaltar que, de acuerdo al Censo Nacional 2017, cerca de 3 millones de ciudadanos presentan algún tipo de discapacidad en el país. Sin embargo, este sector poblacional carece de una representación proporcional en espacios de toma de decisión, cargos de elección popular y en organizaciones políticas.
Si desean ser partícipes en los talleres de formación política deben inscribirse en https://acortar.link/66V8ua
/CRG/
Presidenta Dina Boluarte anunció que el Ejecutivo seguirá firme en la relación estratégica con Brasil
La presidenta Dina Boluarte sostuvo hoy que su gobierno seguirá firme en la relación estratégica con Brasil, ya que esta permite generar más bienestar para la población.
Así lo expresó durante su participación en el Foro Binacional Desarrollo Económico, Tecnológico y Sostenibilidad Ambiental en la Macrorregión Nor Oriente del Perú, en donde se evalúan acciones conjuntas con el país sudamericano.
En este encuentro resaltó que Brasil sea el primer socio comercial del Perú en Latinoamérica y el cuarto en el mundo. En ese sentido, precisó que, en 2023, el comercio entre ambos países ascendió a 5219 millones de dólares.
Precisó que se han determinado cinco ejes prioritarios para fortalecer los vínculos bilaterales con el vecino país. Uno de ellos -dijo- es la mejora de la infraestructura vial, que será clave para impulsar el corredor bioceánico del nororiente del Perú.
La mandataria añadió que otro eje prioritario es el sector minero, con el objetivo de desarrollar la zona minera macrorregional en Puerto Eten (Lambayeque). Asimismo, mencionó el eje agroexportador.
Los últimos dos ejes son el parque industrial macrorregional y el eje institucional, que busca fortalecer la institucionalidad de la mancomunidad mediante la creación de una unidad ejecutora, dijo Dina Boluarte.
"Nuestro gobierno ratifica ante todos ustedes su compromiso de brindar toda la atención que requiere cada uno de estos ejes y con ellos generar el progreso y bienestar que demanda la macrorregión", indicó la jefa de Estado.
/MRG/
Congreso: Proyecto de ley propone privatizar establecimientos penitenciarios
Un proyecto de ley del congresista Juan Burgos (Podemos Perú) plantea que los penales del país pasen a ser privatizados, con la finalidad de mejorar la eficiencia en la administración del sistema penitenciario.
La propuesta de ley tiene entre sus objetivos reducir el hacinamiento en los centros de reclusión y optimizar el uso de los recursos públicos.
En la fórmula legal se define a la privatización de centros penitenciarios como un proceso mediante el cual "se delega la construcción, operación y mantenimiento de dichos establecimientos a entidades privadas, bajo la supervisión del Estado".
Sobre las entidades privadas, se indica que serán empresas u organizaciones que suscribirán contratos con el Estado para tal fin.
Asociación público privada
En cuanto a la privatización, otro de los artículos del proyecto indica que esta se dará mediante el mecanismo de asociaciones público privadas, regulado por el decreto legislativo 1342, bajo un modelo de concesión, operación y mantenimiento a largo plazo.
/MRG/
Sistema de Alerta Judicial para personas adultas mayores reportó más de 160 mil casos
El Sistema de Alerta Judicial para Personas Adultas Mayores del Poder Judicial ha reportado más de 160 mil alertas, lo cual ha permitido procesos más rápidos en casos en los que participa esta población en condición de vulnerabilidad.
La aplicación del Sistema de Alerta Judicial para Personas Adultas Mayores del Poder Judicial ha registrado más de 160 mil alertas, lo cual ha posibilitado procedimientos más rápidos en los casos en los que esta población se encuentra en situaciones de vulnerabilidad.
De esta forma, la representante de la Comisión de Acceso a la Justicia, jueza Maruja Hermoza Castro lo hizo hincapié en la celebración del Festival de Servicios y Talentos para Promover los Derechos de las Personas Adultas Mayores, llevado a cabo con la Municipalidad de Lima a través de la Subgerencia de Bienestar y Promoción Social e Inclusión.
Como se recuerda, la función de alerta judicial es implementada en las 35 cortes superiores y en la Corte Suprema para brindar atención preferente a personas adultas en procesos que siguen acerca de diversas materias.
Durante el festival, realizado en el marco del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor, fueron brindados servicios de orientación jurídica, atención de salud, corte de cabello, entre otros, por parte de instituciones aliadas con el Poder Judicial y el municipio capitalino.
Estuvieron presentes los consultorios jurídicos de la Universidad de Lima y del Instituto Peruano de Psicología y Ciencias Jurídicas, el Módulo de Atención al Usuario, así como personal de la Autoridad Nacional de Control (ANC).
Además, se ofreció atención de salud a través de las facultades de Medicina, Farmacia y Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, medida de la vista y servicio de Fisioterapia y Rehabilitación.
En la actividad también estuvieron presentes los servicios del Reniec, el Ministerio de Justicia, Pensión 65, al Diris Lima Centro (quien brindó vacunas contra la influenza, neumococo, covid y hepatitis B) y el Fonavi.
Las actividades en favor de esta población también fueron desarrolladas por las diferentes cortes superiores a través de ferias informativas, campañas y jornadas judiciales, shows artísticos, así como actividades diversas.
/NDP/PE/
Defensoría del Policía gestiona adquisición de prótesis biomédicas para personal policial
Alineados con los objetivos de la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, la Defensoría del Policía llevó a cabo una mesa de trabajo con el propósito de fomentar la adquisición de herramientas biomédicas para el personal policial con discapacidad adquirida en la lucha antisubversiva y otras acciones propias de la función policial.
Para alcanzar los objetivos, Saludpol transferirá un promedio de S/ 12.5 millones, supeditado a estudio de mercado. Durante la reunión estuvieron presentes los representantes de la Asociación Nacional de Discapacitados de la Policía Nacional del Perú (Andispol), Fondo de Aseguramiento en Salud de la PNP (Saludpol) y Dirección de Sanidad Policial (Dirsapol).
Cabe resaltar que Dirsapol estará encargada de actualizar el estudio de mercado enfocado a la adquisición de 35 prótesis ortopédicas destinadas a 32 efectivos policiales, tres de los cuales presentan discapacidad bilateral adquirida en cumplimiento del deber.
Por su parte, los representantes de Andispol realizarán el seguimiento y gestión ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otras autoridades con la finalidad de conseguir el marco presupuestal de Dirsapol.
Finalmente, los participantes suscribieron un acta de compromiso. Con estas acciones se destraba una iniciativa postergada hace más de dos años por reveses presupuestales.
Estas acciones se efectúan alineados al ofrecimiento de la presidenta Dina Boluarte y a los objetivos de gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez: garantizar el bienestar de la familia policial.
/MPG/NDP/
PCM aprobó proyecto de Ley de presupuesto 2025
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, informó que el Consejo de Ministros (PCM) aprobó el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, que será presentado al Congreso de la República para su debate y aprobación correspondiente.
En conferencia de prensa informó que también se aprobó el proyecto de Ley de Equilibrio Financiero y el proyecto de ley de Endeudamiento.
El presidente del Consejo de Ministros indicó que los tres proyectos de ley se presentarán mañana 29 de agosto ante el Congreso de la república, cumpliendo el mandato constitucional.
Luego de ello, indicó, tanto él como el ministro de Economía, José Arista, acudirán al Parlamento para sustentar las tres propuestas aprobadas en el Consejo de Ministros y recordó que el Poder Legislativo tendrá plazo hasta el 30 de noviembre para aprobarlas.
"Iremos cuantas veces seamos convocados, explicaremos los detalles a la Comisión de Presupuesto y al Congreso en general, y esperamos su aprobación. De no ocurrir este suceso, el propio ordenamiento jurídico prevé que si no lo aprueba el Congreso hasta el 30 de noviembre entra vigencia el proyecto del Poder Ejecutivo y se aprueba por decreto supremo", señaló.
Ley de Procedimiento Administrativo General
De otro lado, Adrianzén informó que hoy también el Consejo de Ministros aprobó el decreto legislativo, que modifica la Ley de Procedimiento Administrativo General, a fin de volver al plazo original de 30 días el plazo para la interposición de recursos de reconsideración para el caso de los organismo reguladores
También dio cuenta de la aprobación del decreto supremo que aprueba la prórroga del estado de emergencia en Corredor vial sur, que comprende los departamentos de Apurímac, Cusco y Arequipa.
"Esta disposición extraordinaria ha permitido mantener la paz y el clima social armónico en el Corredor Vial con lo que se ha evitado sucesivas paralizaciones en zonas como minera Las Bambas y otras minas adyacentes", subrayó.
/ANDINA/PE/
Ministro Ángel Manero: "Fondo Agroperú brindará asistencia técnica y seguro agropecuario"
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, anunció hoy que en el presupuesto del 2025 del Fondo Agroperú se agregarán 200 millones de soles para financiar dos nuevos componentes: asistencia técnica y seguro agropecuario privados que se brindarán a los pequeños productores agropecuarios.
Durante la sesión del Consejo de Ministros de hoy, se ha aprobado el decreto legislativo para alterar el Fondo Agroperú, el cual permitirá incorporar los nuevos componentes.
"Hoy se ha aprobado el decreto legislativo para modificar el Fondo Agroperú. Este es un fondo de 2,000 millones de soles que maneja el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. En el presupuesto del 2025 se le va a añadir 200 millones de soles para financiar directamente al pequeño productor" la asistencia técnica y el seguro agropecuario, manifestó.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego expresó que, mediante la aprobación de estas modificaciones se otorgará un mejor servicio a los pequeños productores, ya que permitirá "financiar también —lo que muchos de ellos solicitan— la asistencia técnica especializada privada y poder añadir el componente del seguro agropecuario".
"Así, ante cualquier problema con la plantación, con la cosecha, con el clima, el seguro pueda cubrir las pérdidas y el agricultor no tenga ningún problema", sostuvo.
Nuevos beneficios
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, adelantó que en los próximos meses se hará "algo adicional" con el Fondo Agroperú como es "permitir que este financie equipamiento, inversiones para pequeños productores, mejoramiento genético, porque es importante la tecnificación, el sistema de riego".
De esta manera, señaló, "se diversifican un poco los componentes del Fondo Agroperú, no solo para poder llegar a un mayor número de productores, sino también para incorporarlos al proceso de valor y accedan a la tecnificación, transformación de su producción y acceso al mercado".
El Fondo Agroperú se creó el 23 de febrero del 2009, mediante Decreto de Urgencia 027-2009, y fue reestructurado a través del DS 004-2020-MINAGRI, con el propósito de promover el acceso a garantías para la cobertura de riesgos crediticios y para otorgar financiamiento directo a los pequeños productores agrarios organizados, bajo cualquier forma asociativa.
Al momento de su creación, los objetivos fundamentales del fondo fueron fomentar la inclusión financiera, la continuidad del negocio, la reconversión productiva y la recuperación financiera.
/MPG/ANDINA/
La ciudadanía podrá acceder a museos y bienes culturales con tarifas especiales del Mincul
El Ministerio de Cultura (Mincul) tendrá la facultad legal de autorizar tarifas especiales o diferenciadas para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a los museos públicos y bienes prehispánicos integrantes del patrimonio cultural.
Así lo informó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, tras anunciar que el Consejo de Ministros, en su sesión de hoy miércoles, aprobó un Decreto Legislativo sobre estas facultades que se otorga el Mincul.
Recordó que, a la fecha, la única ley que existía es la que faculta al Ministerio de Cultura a permitir el ingreso gratuito a todos los museos que están bajo su administración los primeros domingos de cada mes.
“Con este Decreto Legislativo ya el Ministerio de Cultura va a poder revisar con criterios y mantener este acceso, este derecho cultural para todos y todas las peruanas a fin de autorizar estas tarifas y que se pueda acceder a los bienes que administra el Mincul”, recalcó.
En otro momento, Urteaga invitó a la ciudadanía a asistir este 29 de agosto a una actividad artística gratuita que se desarrollará en la explanada Bicentenario del Ministerio de Cultura, en San Borja.
Asimismo, informó que el domingo 1 de setiembre, como todos los primeros domingos del mes, las familias podrán ingresar de manera gratuita a todos los museos administrados por el Ministerio de Cultura.
/ANDINA/PE/