Política

Mandataria Dina Boluarte dialogó con el presidente de Brasil Lula da Silva

La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra sostuvo una conferencia telefónica con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Ambos jefes de Estado dialogaron sobre las potenciales oportunidades comerciales que los megaproyectos peruanos, como el megapuerto de Chancay, representan para el vecino país.

Además, la mandataria agradeció el apoyo brasileño para la protección de los intereses del Perú en Venezuela, luego de la ruptura de relaciones diplomáticas con dicho país.

 

 

 

 

 

 

Desde el 5 de agosto de 2024, y conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, el Gobierno del Brasil asume la protección de los intereses del Perú en Venezuela, así como la cooperación consular para ciudadanos peruanos en dicho país; junto a la custodia de los locales diplomáticos peruanos, sus bienes y archivos.

Esta representación diplomática y consular por parte de Brasil se concreta luego de la aceptación del Gobierno de Venezuela, informada mediante Comunicado Oficial difundido en la fecha, y conforme lo establecen las disposiciones de las Convenciones antes citadas.

Durante la conferencia telefónica, la jefa de Estado estuvo acompañada por el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea. 

/ANDINA/PE/

28-08-2024 | 16:42:00

PJ declaró nula resolución que removió a Jorge Angulo de PNP pero rechazó reincorporarlo

El Poder Judicial declaró nula la resolución que dio por concluida la designación de Jorge Angulo Tejada como Comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP) y dispuso su pase al retiro, sin embargo, declaró improcedente su reincorporación a la institución policial.

En la resolución, el Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima declaró fundada en parte la demanda interpuesta por el excomandante general de la PNP contra el Ministerio del Interior y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), por haberse acreditado la afectación de los derechos al debido proceso, a la debida fundamentación y motivación de las resoluciones

En ese sentido, declaró nula la resolución que resolvió dar por concluida la designación de Angulo en el cargo de Comandante General del Perú y, a su vez, se dispone pasarlo de la situación de actividad a la situación policial de retiro.

Por otro lado, declaró también improcedente la demanda en la que se solicitó la reincorporación a situación de actividad en el cargo de Comandante a Jorge Angulo.

Como se recuerda, el pasado 22 de enero el Gobierno designó al Teniente General PNP Víctor José Zanabria Angulo en el cargo de Comandante General de la Policía Nacional del Perú, en reemplazo de Jorge Luis Angulo Tejada

Al respecto, el excomandante general de la PNP calificó esta medida como "abrupta, irregular e ilegal", presentando así el pedido de amparo en la que señaló que existiría la vulneración a su derecho al principio de legalidad, el debido procedimiento, a la debida motivación "al principio de tipicidad, el honor y la buena reputación", motivo por el cual solicitó también su inmediata reincorporación a la actividad.

/ANDINA/PE/

28-08-2024 | 16:17:00

Municipalidad de Lima pagó de forma ilegal más de S/ 41 millones a funcionarios de confianza

La Contraloría General detectó que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) realizó el pago de S/ 41 131 152 a funcionarios y servidores de confianza, durante el periodo 2020-2022, contraviniendo la normativa legal aplicable, lo que ocasionó el gasto de recursos públicos en menoscabo de los intereses patrimoniales del Estado y la correcta administración pública. Nueve extrabajadores tienen presunta responsabilidad penal y administrativa por estos hechos.

De acuerdo con el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 037-2024-2-0434-AC, los funcionarios de la MML efectuaron el trámite y pagaron por el concepto de “asignación por responsabilidad funcional” a 384 empleados de confianza, a pesar de que desde el 2006 existen restricciones de carácter presupuestal en las leyes anuales de presupuesto del sector público que prohíben el pago de asignaciones u otros similares, cualquiera sea su naturaleza, periodicidad, modalidad, entre otros.

Durante la auditoría realizada se evidenció que no existe documentación que autorice o justifique legalmente el pago de la “asignación por responsabilidad funcional”. Tampoco se encontraron documentos que sustenten la evaluación o métodos aplicados para determinar el monto otorgado lo cual se habría definido de manera discrecional.

Según la normativa vigente, solo se pueden aprobar nuevas bonificaciones, asignaciones, beneficios u otros, mediante decreto supremo o norma con rango de ley dada por el gobierno central, lo cual no sucedió en este caso. 

Financiamiento

Los funcionarios de la MML emitieron y aprobaron las planillas mensuales de los funcionarios de confianza incluyendo este beneficio, el cual fue financiado con recursos provenientes del Fondo de Compensación Municipal, los impuestos municipales y los recursos directamente recaudados por la entidad.

El informe de auditoría señala que, previamente, la Subgerencia de Presupuesto procedió a emitir las certificaciones de crédito presupuestario con las cuales se habilitaron los recursos económicos para realizar el pago de la asignación por responsabilidad funcional a los funcionarios de confianza.

Denuncias penales

La Contraloría General ha recomendado a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción iniciar las acciones penales contra los nueve exfuncionarios comprendidos en el informe de control para que se determinen las responsabilidades que correspondan. Asimismo, se considera tramitar un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) a siete de estos exfuncionarios.

/NDP/PE/

28-08-2024 | 14:34:00

Tren Macho: Se adjudicó megaobra que modernizará 128.7 kilómetros de vía férrea entre Huancayo y Huancavelica

El diseño, construcción, operación y mantenimiento del ferrocarril Huancayo-Huancavelica, conocido como el Tren Macho, que beneficiará a 1.2 millones de peruanos, será una realidad. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Proinversión, adjudicó la megaobra al consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro por 30 años, de los cuales cinco serán destinados para el diseño y la construcción, y 25 años para la operación y el mantenimiento. La inversión total del proyecto es de USD 565 millones.

El proyecto implica la modernización de 128.7 de km de vía férrea, el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos. También incluye la adquisición de dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones de carga, la instalación de rieles nuevos en la vía principal, la sustitución de durmientes de madera por unos de concreto, renovación de 15 puentes ferroviarios y reforzamiento de 38 túneles.

“Este es un proyecto que ayudará notablemente a mejorar la economía de Huancavelica y también de Huancayo. Desde el MTC, y en el marco de lo que la presidenta Boluarte ha indicado, seguiremos impulsado obras como esta, a través de asociaciones públicas privadas. Trabajando juntos, el Estado y el sector privado esperamos tener, en el menor tiempo posible, un tren digno como se merece Huancavelica”, señaló el ministro Raúl Pérez Reyes.

Agregó que el mencionado ferrocarril será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Huancavelica y Junín, pues dinamizará el potencial comercial, turístico y agropecuario de la zona, y facilitará el acceso de la población a los centros de salud, educación, laborales y comerciales.

Este ferrocarril, que inicia en el distrito de Chilca, en Huancayo y llega hasta la ciudad de Huancavelica, trasladará cerca de 90 mil toneladas de mercancías al año. Además, se llevará a cabo la rehabilitación de obras de drenaje a lo largo de la vía, se establecerán áreas auxiliares y se implementarán sistemas avanzados de señalización, comunicación y telecomunicaciones, que incluirán una Central de Control de Tráfico y un Sistema de Protección de Tren.

El ferrocarril circulará siete veces al día, de los cuales seis serán de pasajeros y una de transporte mixto: pasajeros y carga. El MTC garantizará que se apliquen las tarifas sociales en beneficio de los usuarios.

En el acto también participaron el ministro de Economía, José Arista; el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi; el congresista Wilson Soto; el gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani; y el alcalde provincial de Huancavelica, Toribio Castro.

/NDP/MRG/ 

28-08-2024 | 10:55:00

Presidenta Boluarte destaca apoyo firme e irrenunciable hacia la PNP

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que el compromiso de su gobierno a favor de la Policía Nacional del Perú es "firme e irrenunciable", con la finalidad de ganar la batalla contra la delincuencia.

"Mi Gobierno seguirá trabajando por la Policía Nacional, nuestro compromiso es firme e irrenunciable", manifestó la mandataria durante la inauguración de la Base del Escuadrón Motorizado de Intervenciones de Riesgo (Emir), de la Unidad Policial Motorizada, en el distrito de El Agustino.

En ese sentido, indicó que este compromiso se sustenta en el egreso extraordinario de policías de las escuelas, lo que significa un aumento de más de 5 000 agentes policiales patrullando nuestras calles.

"Nuestro objetivo es claro, vamos a ganar esta batalla contra la delincuencia, estamos comprometidos y no vamos retroceder", señaló. 

Asimismo, la mandataria aseguró que el Gobierno tiene "un firme compromiso con la paz y la tranquilidad", desplegando para ello, "el máximo esfuerzo para enfrentar la delincuencia junto a nuestra querida y buena Policía Nacional del Perú". 

Respecto a la nueva base de Los Halcones, ubicada en el distrito de El Agustino, dijo que será el centro de operaciones donde estarán 180 efectivos y 80 motos dispuestas a recorrer esta parte de la ciudad, así como las zonas más álgidas de Lima. 

"Nuestra labor es 24/7, no hay feriados ni treguas, trabajamos sin descanso para darle tranquilidad a hermanas y hermanos. Esta nueva base servirá para impulsar los operativos Amanecer Seguro y Retorno Seguro que despliega la Policía Nacional", refirió.

Al respecto, explicó que estos operativos permitieron detener a 8,000 personas, desactivar a 400 bandas criminales y lograr la incautación de 100 armas. 

/AC/Andina/

28-08-2024 | 10:52:00

Operativos policiales lograron desarticular 400 bandas criminales

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, destacó hoy que los operativos policiales “Amanecer Seguro” y “Retorno Seguro” han permitido, hasta la fecha, la detención de más de 8000 personas, la desarticulación de 400 bandas criminales y la incautación de más de 100 armas de fuego.

"Nuestro objetivo es claro: vamos a ganar esta batalla contra la delincuencia. Estamos comprometidos y no retrocederemos", remarcó la jefa de Estado durante su participación en la inauguración de la nueva base del Escuadrón Motorizado de Intervenciones de Riesgo – EMIR, de la Unidad Policial Motorizada "Los Halcones", en El Agustino.

La mandataria afirmó que esta nueva base será clave para continuar impulsando los operativos "Amanecer Seguro" y "Retorno Seguro", que la Policía Nacional despliega de manera permanente al menos dos veces por semana en todas las regiones del país, de forma inopinada.

Asimismo, destacó que el nuevo puesto policial de respuesta inmediata permitirá generar una mayor proximidad entre las fuerzas del orden y la población, contribuyendo al objetivo del Gobierno de mejorar la seguridad en las zonas urbanas vulnerables.

"Esta base es una obra seria: son 420 metros cuadrados destinados a servir como base de operaciones para 180 efectivos policiales y 80 motos, listas para recorrer las zonas más conflictivas de Lima Metropolitana, beneficiando así a más de un millón de habitantes", subrayó.

La nueva dependencia policial contará con tres pisos, dormitorios, comedor, cocina, áreas administrativas, armerías, servicios higiénicos, zonas de estacionamiento y demás implementos necesarios para enfrentar la criminalidad.

/MRG/

28-08-2024 | 10:32:00

Presidenta participa en inauguración de Base del Escuadrón “Los Halcones”

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participa en la inauguración de la Base del Escuadrón Motorizado de Intervenciones de Riesgo – Emir, de la Unidad Policial Motorizada.

Dicha base motorizada se encuentra en el distrito del Agustino.

/MRG/

 

28-08-2024 | 08:55:00

Petroperú: "La gestión se hace insostenible"

Los miembros del directorio de Petroperú emitieron un comunicado en el que solicitan al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte a tomar una decisión ante las condiciones actuales de la gestión de la empresa estatal, lo cual, según se indicó, es "insostenible" .

"El 13 de mayo de 2024 se publicó un comunicado en el que se daba a conocer la crítica situación en la que se encontraba la empresa, mientras se esperaba una respuesta del Gobierno respecto a las acciones recomendadas para lograr ganancias de eficiencia en Petroperú que aseguren su autosostenibilidad. Así, se subrayó también que 'era inmoral' seguir solicitando más dinero al Estado sin que la empresa se comprometiera a cambios profundos. Pasado algunos meses, la decisión del Gobierno respecto a qué hacer con Petroperú aún sigue pendiente", recordó el directorio de la petrolera.

¿Qué planteó Petroperú?

Ante esta situación, Petroperú solicitó al Gobierno de Boluarte a "valorar" tres opciones para una eventual solución a la crisis de la empresa estatal.

Dado esta situación, Petroperú solicitó al Gobierno de Boluarte que "considerara" tres opciones para una posible solución a la crisis de la empresa estatal.

En primer lugar, plantea continuar inyectando capital a Petroperú, "como hasta ahora, sin pedir ni asegurar cambios organizacionales creíbles que busquen su eficiencia".

Otra de las opciones propuestas por el Directorio de Petroperú es aceptar su quiebra "y/o liquidación con las obligaciones legales y financieras que podrían enfrentarse".

Y en la tercera, se le sugiere al Gobierno a decidirse por una reestructuración profunda "que goce de credibilidad".

Esto conllevaría como consecuencia una necesaria inyección de capital del Gobierno con la condición de llevarse a cabo acciones de eficiencia organizacional que serían llevadas a cabo con el respaldo de una firma de experiencia internacional comprobada, se explicó en el pronunciamiento.

Según el propio directorio de Petroperú, la situación se hizo "insostenible" por "una histórica injerencia política y sindical" que, de acuerdo a su versión, "ha llevado a que la empresa se aleje largamente del manejo eficiente, transparente y del buen gobierno corporativo".

También se mencionó la construcción de la Nueva Refinería Talara que, "habiendo costado el doble de lo presupuestado tendrá un largo proceso de estabilización con el riesgo de seguir impactando los estados financieros por al menos dos años más".

Finalmente, la tercera razón se dio por el "consecuente sobreendeudamiento que ha deteriorado al extremo sus ratios de solvencia y liquidez".

/MPG/

 

27-08-2024 | 19:22:00

B.A.P. “Guise” representará al Perú en el Ejercicio Multinacional Unitas 2024 a realizarse en Chile

En el marco de una significativa ceremonia, el B.A.P. “Guise” zarpó el 25 de agosto, desde el puerto del Callao representando al Perú en el “Ejercicio Multinacional UNITAS LXV – Chile 2024”.

Precisamente, este es el principal entrenamiento de mayor continuidad que conduce la Marina de los Estados Unidos de América con países de la región y que constituye una valiosa oportunidad para la interacción e interoperabilidad de las fuerzas navales de las Américas.

El acto fue presidido por el Comandante General de Operaciones del Pacífico, vicealmirante Javier Bravo de Rueda Delgado, acompañado del Jefe del Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones del Pacífico, contralmirante Jorge Andaluz Echevarría y el Comandante de la Fuerza de Superficie, contralmirante Kurt Bottger Garfias.

En el “Unitas LXV-Chile 2024”, que se desarrollará del 2 al 12 de setiembre frente a las costas de Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas, también participaran Infantes de Marina, Operadores Especiales, buzos y personal que integrará el Estado Mayor de la Fuerza de Tarea Multinacional.

En el Ejercicio Multinacional, participan las Marinas de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Francia, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana; así como las coanfitrionas Chile y Estados Unidos de América.

El Ejercicio Multinacional Unitas es el principal entrenamiento del hemisferio occidental, que se inició en los años 60, es el ejercicio marítimo anual de mayor duración y, que permite a las fuerzas navales de los países participantes entrenar en diversos escenarios marítimos y optimizar su capacidad para operar como una sola fuerza multinacional.

/NDP/PE/

27-08-2024 | 18:32:00

PJ anula resolución que impuso prisión preventiva a Vladimir Cerrón

El tribunal solicitó que otro juez de la investigación preparatoria nacional emita nueva resolución conforme a ley, teniendo en cuenta los fundamentos de la resolución emitida por dicha sala.

Asimismo, la sala determinó que la resolución de primera instancia incurre en un vicio de nulidad absoluta debido a la “motivación inexistente” en la valoración de los elementos de convicción para justificar la prisión preventiva.

Es importante señalar que el prófugo de la justicia y exgobernador regional de Junín ha sido procesado por colusión agravada y organización criminal en relación al caso "Antalsis".

El también líder de Perú Libre es acusado de integrar la presunta organización criminal de Martín Belaunde Lossio, la cual habría defraudado al Estado con más de S/26 millones a través de obras que se ejecutaron cuando ejerció funciones como gobernador regional de Junín entre 2011 y 2014.

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró nula la resolución del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria, que revocó la comparecencia con restricciones e impuso 12 meses de prisión preventiva a Vladimir Cerrón.

/MPG/

 

 

27-08-2024 | 18:25:00

Páginas