Pleno temático dedicado a la mujer peruana se realizará hoy en el Congreso
Con el propósito de debatir importantes proyectos de ley que promuevan la protección de la mujer peruana, el Congreso de la República realizará hoy un pleno temático de manera virtual desde las 08:00 horas, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer.
La representación parlamentaria espera debatir los proyectos que proponen prevenir y sancionar el acoso político y modificar el Código Penal y la Ley Orgánica de Elecciones. También figuran en agenda los proyectos que plantean el fortalecimiento de los hogares de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia y otros integrantes del grupo familiar.
De acuerdo con la agenda, publicada en el portal institucional, se espera analizar los proyectos que proponen promover el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas, así como el proyecto que plantea declarar de interés nacional y de necesidad pública la implementación y conservación de los establecimientos de rehabilitación para personas con discapacidad, entre otros puntos de interés.
/DBD/
Contraloría recibirá propuestas de candidatos presidenciales sobre lucha anticorrupción
Debate presidencial del JNE será el 29, 30 y 31 de marzo
Gobierno designan nuevos cónsules del Perú en Montreal y Quito
Congreso: amplían plazo de comisión que investiga vacunación irregular
Proceso de vacunación se iniciará el lunes 8 con adultos mayores afiliados a Essalud
La inoculación contra el covid-19 para las personas de la tercera edad será a partir de este lunes 8 de marzo arrancará con los afiliados atendidos vía el Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) de EsSalud, informó la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
La jefa del Gabinete Ministerial resaltó que no habrá necesidad de sacar cita ni acudir a ningún sitio para inscribirse porque, previamente, el personal de EsSalud se comunicará con los asegurados al programa Padomi para acudir a sus viviendas y colocarles la dosis del laboratorio Pfizer.
Enfatizó que es la primera vez que se aplicará la vacuna Pfizer en el país y es importante que los ciudadanos sepan que tiene ciertas complejidades logísticas, como que de un mismo frasco se sacan entre cinco y seis dosis y que tiene un sistema de refrigeración especial.
"El lunes comenzaremos la vacunación con los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y con los adultos mayores del Padomi de EsSalud. Estamos hablando, en esta primera etapa, del segmento de adultos mayores de 80 años", explicó en conferencia de prensa.
Recordó que hasta el momento han llegado solo 50,000 dosis de vacunas de Pfizer y por eso, en esta oportunidad, se aplicará la vacunación en determinados distritos de Lima donde se ha observado un mayor índice de contagio del coronavirus.
/AB/Andina/
Transparencia hace llamado a desterrar difusión de noticias falsas
Con el fin de desterrar la política la difusión masiva de noticias falsas o tergiversadas la Asociación Civil Transparencia rechazó esta mala práctica y recordó a los partidos políticos haber firmado el Pacto Ético Electoral.
A través de un pronunciamiento, publicado en su cuenta oficial de Twitter, indicó que dicho documento firmado ante el Jurado Nacional de Elecciones, las organizaciones políticas se comprometieron "a evitar, rechazar y sancionar la difusión masiva de noticias falsas o tergiversadas que busquen, a través de la desinformación, influenciar en el voto de la ciudadanía".
Igualmente, señaló que conforme al Reglamento del Congreso y el Código de Ética Parlamentaria, todo congresista debe realizar su labor "conforme al principio de veracidad".
/ES/Andina/
Sinopharm afirma que informe periodístico sobre vacuna carece de veracidad
El laboratorio chino Sinopharm afirmó que los datos revelados sobre los ensayos clínicos de la vacuna contra el covid-19 son incompletos e imprecisos debido a que es un proceso que aún no culmina.
Mediante un comunicado, la empresa advirtió que el reportaje contiene datos no verificados, no científicos, imprecisos e incompletos, los cuales pueden confundir a la opinión pública.
"Los parámetros y metodologías tomadas para los datos en el reportaje no cumplen con los requerimientos del protocolo aprobado ni las normas internacionales", manifestó.
Agregó que se realizan las adjudicaciones de los casos de covid-19 según los requerimientos del protocolo y no se han generado los datos definitivos del ensayo clínico en el Perú.
Sostuvo que la vacuna inactivada contra el covid-19 adopta un método internacional multicéntrico, doble ciego y controlado por placebo, a fin de evaluar su seguridad y eficacia protectora.
/MO/
Gobierno defenderá la salud pública y la democracia ante constantes ataques
El Gobierno defenderá la salud pública y la democracia ante los ataques constantes que viene recibiendo y que tienen el objetivo de desprestigiar la vacunación contra el covid-19, enfatizó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
En conferencia de prensa, la premier afirmó que el objetivo es desprestigiar la inoculación y polarizar a la población a cinco semanas de las elecciones generales; y recordó que antes de los cuestionamientos sobre la eficacia del fármaco Sinopharm, se trató de vincular sin éxito al Ejecutivo con la vacunación irregular.
En ese sentido, la jefa del Gabinete Ministerial hizo un llamado a los políticos, la sociedad civil, los empresarios y los medios de comunicación a defender la salud pública y la democracia que tanto ha costado sostener.
/MO/
Premier: vacunas Sinopharm fueron adquiridas con información técnica y clínica
La compra de vacunas del laboratorio chino Sinopharm se hizo en base a información técnica y clínica internacional, afirmó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia.
"No mal informemos a la población", sostuvo la funcionaria, al agregar que es falso que los fármacos se estén "trayendo de mil en mil", como lo señaló un medio de comunicación.
Bermúdez resaltó que primero llegaron al país 300,000 dosis, luego 700,000, el último miércoles 50,000 de Pfizer, y recordó que el presidente, Francisco Sagasti, anunció en la víspera que este miércoles llegarán 50,000, además de 117,000 de Covax Facility.
Asimismo, la jefa del Gabinete Ministerial, calificó de falso que se haya recibido donación de oxígeno medicinal por parte del Gobierno de Chile, al indicar que el Perú ha pagado por ese insumo médico.
/MO/