Política

María Antonieta Alva rechaza haber participado en ensayos clínicos de vacunas

La exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi, rechazó haber participado como voluntaria de los ensayos clínicos de candidatas a vacuna contra el nuevo coronavirus.

“No he participado, ni como ministra ni después de serlo, en ningún ensayo clínico para la vacuna contra el covid-19”, sostuvo Alva Luperdi a través de su cuenta de Twitter.

En esa línea, aseguró que jamás le ofrecieron participar de los ensayos clínicos realizados en nuestro país, al tiempo de subrayar que no tuvo información alguna sobre el particular.

“Tampoco he recibido la vacuna, ni en Perú, ni en Suiza, donde actualmente resido”, agregó la extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la referida red social.

/MO/

12-02-2021 | 16:15:00

Mirtha Vásquez: avanzamos con diligencia y sin blindajes en caso Hinostroza

La presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, afirmó que el Parlamento avanza con diligencia y sin blindajes, tras aprobarse en el pleno la denuncia constitucional contra el exjuez César Hinostroza por el presunto delito de organización criminal.

“Avanzamos con diligencia y sin blindajes, para que la justicia continúe su labor en la lucha anticorrupción”, escribió Vásquez en su cuenta de Twitter, al destacar esta disposición de la representación nacional, en el caso de Hinostroza y exintegrantes del desactivado Consejo de la Magistratura.

Más temprano, por mayoría, el Pleno aprobó acusar constitucionalmente a César Hinostroza por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias.

/MO/

12-02-2021 | 15:52:00

Bancada Acción Popular rechaza intención de censurar a ministra de Salud

La bancada de Acción Popular (AP) del Congreso de la República rechazó la intención de censurar a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, por la participación del expresidente, Martín Vizcarra, en los ensayos clínicos de la vacuna de Sinopharm.

“Rechazamos la intención de censurar a quien lidera las coordinaciones en beneficio de la salud del Perú”, sostuvo la agrupación parlamentaria mediante su cuenta oficial de Twitter.

En ese sentido, AP expresó que seguirá ejerciendo control político, pero, afirmó, sin detener el trabajo de la ministra Mazzetti, para que el Perú, por fin, cuente con más vacunas y oxígeno.

/MO/

12-02-2021 | 15:38:00

Oswaldo Hundskopf renuncia al Tribunal de Honor del JNE

"Por razones personales", Oswaldo Hundskopf Exebio renunció hoy a su designación como uno de los integrantes del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
A través de una carta dirigida al presidente del máximo organismo electoral, Jorge Luis Salas Arenas, expresó su renuncia irrevocable.

"Por razones estrictamente personales, por medio de la presente comunicación, formulo renuncia irrevocable a dicha designación", precisa en la misiva que lleva su firma.

Asimismo, agrega que le expresa su agradecimiento al titular del JNE y a los demás integrantes del colegiado del ente electoral.

El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, tiene como propósito velar por el cumplimiento de los compromisos del citado pacto que las organizaciones políticas suscribirán en el contexto de las elecciones generales del próximo 11 de abril.

/DBD/

12-02-2021 | 13:42:00

Identificarán demandas de poblaciones excluidas para presentar a candidatos

Entre hoy y el domingo 21 de febrero el Jurado Nacional de Elecciones aplicará una encuesta virtual para recoger las necesidades y demandas de mujeres, personas con discapacidad y comunidad LGTB, así como de pueblos afroperuanos e indígenas.

De esta manera, se podrá construir la denominada "Agenda por la igualdad" en el contexto de las elecciones generales que se desarrollarán el domingo 11 de abril.

Se espera que en la encuesta participen 60 organizaciones sociales de distintos puntos del país, cuyas opiniones y demandas servirán para construir la "Agenda por la igualdad", en la que estarán identificadas las iniciativas legislativas que requiere cada población vulnerable.

En un conversatorio público que se realizará el próximo 15 de marzo, los resultados de la referida agenda serán presentados a los candidatos, que participan en las elecciones generales.

/DBD/

12-02-2021 | 13:27:00

Presentarán denuncia constitucional en contra de Martín Vizcarra

El congresista, Jim Ali Mamani anunció que la bancada Nueva Constitución presentará una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra por haber participado en la fase 3 del ensayo de la vacuna de Sinopharm contra el covid-19 en octubre del 2020.

“Congresistas de mi bancada, Nueva Constitución, presentarán una denuncia constitucional contra el ex jefe del Estado por los hechos comentados ayer. Me abstendré de dar detalles de los presuntos delitos e infracciones constitucionales, en vista que soy miembro de la subcomisión”, dijo.

Según el legislador, la denuncia se justifica, luego de que Vizcarra admitiera que participó en los ensayos de la vacuna de Sinopharm por lo que pidió que se priorice la eventual denuncia contra Martín Vizcarra, cuando se presente.

“Creo que hay un consenso multipartidario expresado en el pleno que este tema sea atendido a la brevedad posible”, señaló.

/DBD/

12-02-2021 | 11:32:00

Ministro de Educación pide al Congreso aprobación de proyecto y modernizar su sector

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, pidió al Congreso de la República la aprobación del proyecto de Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación (Minedu) con el fin de reformar la estructura funcional del sector para adecuarla a las nuevas exigencias que demanda la educación del siglo XXI.

Luego de la aprobación de la iniciativa en la última sesión de Consejo de Ministros, Cuenca afirmó que la propuesta plantea reemplazar los viceministerios de Gestión Pedagógica y Gestión Institucional por el Viceministerio de Educación Básica (VMEB) y el Viceministerio de Educación Superior (VMES) para atender a los dos grandes niveles educativos.

“No se trata de crear nuevos viceministerios, sino de cambiar los existentes para convertirlos en más eficientes y acordes con las exigencias actuales, con un enfoque innovador y tareas específicas, lo que, además, nos pondría en el mismo nivel de la mayoría de los países latinoamericanos”, explicó.

Cuenca sostuvo que de aprobarse la propuesta, se ordenaría la nueva estructura en función de dos niveles educativos: la educación básica, que comprende inicial, primaria y secundaria con todas sus modalidades, y la educación superior, que incluye universidades, institutos pedagógicos, tecnológicos, institutos de arte y centros técnicos productivos.

El VMEB abarcaría la gestión pedagógica e institucional de todos los niveles, modalidades, ciclos y programas que deben ser vistos como una sola gestión en función a garantizar los aprendizajes de los estudiantes.

El VMES sería el complemento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), ente regulador que nació con la Reforma Universitaria y cuyo logro principal es haber ofrecido la garantía pública de que la oferta universitaria cuenta con condiciones básicas de calidad, afirmó.

/ES/NDP/

12-02-2021 | 11:05:00

Elecciones 2021: ONPE abre cuentas en Spotify, Google y Apple Podcasts

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que abrió cuentas en más servicios de audio streaming con el fin de estar más cerca al ciudadano a través de varias plataformas de podcasting, uno de los formatos digitales en crecimiento en el Perú.

De esta manera los usurios no solo encontrarán información de la ONPE en SoundCloud, sino también en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas donde escuche sus podcasts favoritos.

Cabe señalar que según el portal eleconomista.es, nuestro país cuadruplicó en 2020 la producción de podcasts, pasando de 133 a 587 en solo 18 meses.

/ES/Andina/

12-02-2021 | 09:32:00

Congreso aprueba acusar a César Hinostroza por organización criminal

Por mayoría, el Pleno del Congreso aprobó acusar constitucionalmente a César Hinostroza por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias.

Con 86 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, el actual Parlamento resolvió una denuncia que data de hace casi 3 años.

Cabe resaltar que el Legislativo disuelto, compuesto en su mayoría por miembros de Fuerza Popular, blindó al exjuez supremo en el 2018 y evitó acusarlo por organización criminal. Ello fue determinante en el proceso de extradición que afronta desde España.

Sin embargo, esta vez dicho delito sí fue incluido. Ahora, las investigaciones contra Hinostroza Pariachi podrán ser avanzadas por la Fiscalía de la Nación.

En la sesión plenaria Hinostroza ejerció su defensa de manera virtual y rechazó las imputaciones que pesan sobre él.

“En mi caso, por el delito de organización criminal, se está vulnerando la prohibición de juzgar dos veces por un mismo hecho”, fundamentó.

/DBD/

12-02-2021 | 14:00:00

Falleció exministro de Trabajo, Javier Neves Mujica

El exministro de Trabajo, Javier Neves Mujica, falleció hoy, informó el Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

"Lamentamos informar la partida de nuestro querido profesor Javier Neves Mujica, destacado abogado especialista en temas laborales y de visión humanista." señaló la referida casa de estudios.

Agregó que Javier Neves ingresó como alumno a la PUCP en el año 1971 y como profesor en la Facultad de Derecho en 1993.

/MO/Andina

11-02-2021 | 19:59:00

Páginas