Sagasti: “he puesto el hombro por el Perú para reafirmar que las vacunas salvan vidas”
El presidente de la República, Francisco Sagasti, ratificó que las vacunas contra el covid-19 son sanas, seguras y salvan vidas; y subrayó haber puesto el hombro por el Perú al recibir la primera dosis del fármaco.
“Hoy he puesto el hombro por el Perú para reafirmar que las vacunas son sanas, seguras y salvan vidas. Las vacunas son el mejor escudo”, sostuvo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
Asimismo, el jefe de Estado señaló que la mejor manera de agradecer al personal de salud es cuidando a quienes nos cuidan. “Me vacuno con esperanza y con confianza”, enfatizó el dignatario.
/MO/
Ejecutivo presenta demanda de inconstitucionalidad por ley de autos colectivos
El Ejecutivo, mediante la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 31096, que permite la formalización del transporte terrestre de pasajeros en vehículos colectivos.
En la demanda se señala que la ley aprobada por el Congreso vulnera los derechos a la vida, integridad, la salud y el medio ambiente, pues permite que vehículos que no reúnen condiciones técnicas apropiadas puedan brindar el servicio de transporte de pasajeros.
El Procurador Público Especializado en Materia Constitucional, Luis Alberto Huerta Guerrero indicó que durante todo el procedimiento parlamentario que dio origen a la ley, el Ejecutivo manifestó los peligros de la norma respecto a los derechos de las personas.
/MO/Andina
Jefe de Estado: con la vacunación damos el primer paso para derrotar al covid-19
El presidente de la República, Francisco Sagasti, afirmó que con el inicio de la aplicación de la vacuna contra el covid-19 al personal de salud, el país está dando el primer paso en el largo camino para derrotar a la pandemia en el territorio nacional.
"Esta vacunación que hemos iniciado hoy es solo un primer paso en el largo camino que estamos recorriendo, no solo nosotros, sino todas las naciones del mundo para derrotar a este insidioso enemigo que es la pandemia causada por la covid-19", señaló.
El mandatario recordó que con la vacunación del personal de salud se inicia la primera fase del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19, dirigida a todos aquellos "que nos cuidan", cumpliendo el compromiso asumido por su gestión.
Sagasti brindó, en el Hospital Militar Central, un balance del inicio de la vacunación en las regiones que se encuentran en riesgo por la presencia del nuevo coronavirus.
/PE/MO/
Presidente Sagasti recibe primera dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus
El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, de la farmacéutica china Sinopharm, en el marco del proceso iniciado hoy a nivel nacional.
El fármaco fue aplicado en el brazo izquierdo del mandatario, de 76 años de edad, por Liz Liliana Gómez Quispe, licenciada en enfermería, en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber, ubicado en el distrito limeño de Jesús María.
La aplicación de la segunda dosis está contemplada de tres a cuatro semanas de la primera; y se considera que una persona esta inmunizada a partir del día 35 de la primera dosis, explicó el último sábado Germán Málaga, investigador principal de la Universidad Cayetano Heredia.
/MO/
Covid-19: presidente Sagasti brinda balance sobre proceso de vacunación
El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, presenta el balance sobre el proceso de vacunación nacional iniciado hoy contra el covid-19.
El jefe de Estado se encuentra acompañado por el personal de salud que lucha en primera línea contra la pandemia.
Al culminar este evento, el dignatario recibirá la primera dosis de la vacuna contra esta enfermedad, en el Hospital Militar Central.
/MO/
Incluyen a presidente Sagasti en fase I de vacunación contra el coronavirus
A través de una resolución ministerial, el presidente de la República, Francisco Sagasti, fue incluido en la fase I del rubro “Fases de Vacunación”, en el marco del plan contra el nuevo coronavirus (covid-19).
La información fue difundida mediante una resolución del Ministerio de Salud (Minsa), publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El jefe de Estado recibirá esta noche la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, de la farmacéutica china Sinopharm, en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber, ubicado en el distrito limeño de Jesús María.
/MO/
Covid-19: Presidente Sagasti se vacunará esta noche en el Hospital Militar
El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, recibirá esta noche la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, de la farmacéutica china Sinopharm, en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber, ubicado en el distrito limeño de Jesús María.
Lo informó la Presidencia de la República, al indicar que previamente, a las 7 de la noche, el mandatario, acompañado del personal de salud, brindará un balance del proceso de vacunación iniciado hoy a nivel nacional.
La institución refirió que, por los protocolos de seguridad establecidos para el mantenimiento de la cadena de frío, dicho proceso debe realizarse en zona techada a fin de salvaguardar y conservar de manera óptima la temperatura de los fármacos.
Detalló que en cumplimiento de los protocolos para proteger la vida del personal de salud y periodistas, así como de los cuidados que deberán respetarse durante este proceso, el espacio no podrá superar el aforo de más de 15 personas.
En ese sentido, agregó que dicho acto será transmitido por TV Perú.
/MO/
Congreso verá el viernes acusación contra Hinostroza y exmiembros del CNM
A fin debatir la acusación constitucional contra César Hinostroza, y exintegrantes del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por el presunto delito de organización criminal, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, convocó a sesión del pleno este viernes.
Cabe señalar que la denuncia constitucional 247 implica además de ex juex supremo, Sergio Iván Noguera Ramos, Julio Atilio Gutiérrez Pebe, Guido Aguila Grados y Orlando Vásquez Benites, involucrados en las investigaciones por el caso “Cuellos Blancos del Puerto”.
Como se recuerda, la Comisión Permanente del Congreso aprobó la acusación constitucional contra los referidos exfuncionarios en las sesiones virtuales realizadas el pasado 22 de enero y 5 de febrero de 2021.
/ES/Andina/
Dictan medidas para garantizar el proceso de vacunación contra el covid-19
El Ejecutivo estableció medidas de transparencia, probidad e integridad para garantizar que el proceso de vacunación contra el covid-19, establecido por el Ministerio de Salud (Minsa) a nivel nacional, se desarrolle con total normalidad.
A través del Decreto Supremo 020-2021-PCM se establece que los funcionarios y servidores públicos de los tres niveles de gobierno son responsables del proceso de vacunación y deben cumplir con los plazos, directivas y fases del citado proceso establecido por el Minsa, bajo responsabilidad.
Para esta labor se conformarán equipos de trabajo que fiscalizarán, de manera descentralizada, el proceso de vacunación; además se les ha facultado para que puedan invitar a participar a otras entidades que contribuyan a garantizar el normal desarrollo de este proceso.
Se indica que los funcionarios y servidores públicos que participen en el control y fiscalización, como parte de sus funciones, deben mantener una conducta íntegra, transparente y proba, para evitar cualquier favorecimiento irregular o perjuicio en el proceso de vacunación.
La norma indica también que cualquier persona que conozca de algún acto que vulnere las disposiciones del proceso de vacunación, está obligado a denunciarlo a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano, (denuncias.servicios.gob.pe), o por cualquier medio que permita derivarla a la Oficina de Integridad Institucional, o la que haga sus veces en las entidades públicas, o directamente a la Contraloría General de la República a través de su Plataforma de Denuncias, para que se inicien las acciones administrativas.
/ES/NDP/
Onpe inicia distribución descentralizada de material electoral
En el marco de las elecciones 2021, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició hoy el despliegue de material electoral hacia las 94 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), con la distribución de material de capacitación para su personal.
Desde el almacén del organismo electoral en Lurín, partieron 24 unidades de transporte llevando material para la capacitación del personal de las ODPE, 20 de las cuales se dirigen al interior del país y cuatro a Lima Metropolitana.
Asimismo, ayer tres unidades de transporte se dirigieron al aeropuerto Jorge Chávez para enviar material para las ODPE de Ucayali, Tambopata, Atalaya, coronel Portillo, Requena, Puerto Inca, Mariscal Ramón Castila y Maynas.
El material consta de paquetes electorales que contienen modelos de cartillas de capacitación y ánforas para los comicios, los que serán empleados en talleres dirigidos a los coordinadores distritales, coordinadores de local de votación y de mesas, encargados de dar asistencia permanente a los miembros de mesa y electores.
La Policía Nacional del Perú apoya en la custodia de los vehículos que trasportan el material electoral, los mismos que son monitoreados satelitalmente.
/DBD/