Política

Presidente Sagasti lideró sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

El presidente Francisco Sagasti lideró esta mañana la primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana del año 2021 acompañado de la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana es el máximo organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de la política de seguridad ciudadana; con autonomía funcional y técnica. 

La composición de los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana ha sido enriquecida con la inclusión de nuevos actores públicos y privados quienes tienen entre sus principales funciones establecer la política y formular el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, así como el promover una educación en valores ciudadanos y una cultura de participación. 

Además, dentro de sus objetivos se encuentra la investigación en materia de seguridad ciudadana y contar con un registro centralizado de información relevante sobre dicha materia. Elaborar y presentar a través de los canales correspondientes, propuestas legislativas en los temas relacionados con la seguridad ciudadana e impulsar el intercambio internacional en la materia.

/DBD/

08-02-2021 | 12:08:00

Subcomisión de Acusaciones aprueba informe que recomienda acusar a Edgar Alarcón

Por el presunto delito de enriquecimiento ilícito en su condición de contralor, la Subcomisión de Acusaciones constitucionales aprobó por mayoría el informe que recomienda acusar constitucionalmente al congresista Edgar Alarcón (UPP).

La denuncia constitucional contra Alarcón fue presentada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, que lo investiga por el presunto delito de desbalance patrimonial registrado entre junio de 2016 y julio de 2017, periodo en que fue contralor.

En su informe final, la parlamentaria Felicita Tocto, ponente de este caso, señala que hubo observaciones que se hicieron respecto a informes periciales contables sobre los ingresos del parlamentario no han respondidos de manera precisa y satisfactoria por el investigado y su defensa.

Durante el debate, la congresista Martha Chávez, dijo que hay una persecución política contra el congresista Alarcón que no respaldará, en tanto, el congresista Mesías Guevara (FP), refirió que se debió convocar a los familiares de Alarcón para que expliquen los depósitos realizados en su favor.

/DBD/

08-02-2021 | 11:41:00

Mañana se inicia proceso de inmunización con la vacunación del presidente Sagasti

La coordinadora del equipo de vacunación del Ministerio de Salud, Nancy Olivares, informó que con la vacunación del presidente Francisco Sagasti, se inicia mañana el proceso de inmunización contra el coronavirus.

“Mañana mismo se inicia el proceso con la vacunación del presidente, estamos contentos, nos devuelve la esperanza de enfrentar la crisis sanitaria”, manifestó.

En entrevista con América Noticias, Olivares precisó que junto al mandatario se vacunará también en este primer tramo al personal representativo de salud que se encuentra en la primera línea y a los vacunadores.

Sostuvo que el presidente Sagasti es una persona emblemática que se vacunará para motivar a la población a que también lo haga y para demostrar que la vacuna es segura y eficaz.

También informó que la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, será una de las últimas en ser vacunadas dentro del personal de salud, y lo hará cuando lleguen nuevas dosis.

/ES/Andina/

08-02-2021 | 18:23:00

Congreso: comisiones continúan esta mañana con sus sesiones virtuales

De acuerdo con la agenda del Poder Legislativo, diversas comisiones del Congreso de la República continuarán desarrollándose hoy a través de sesiones virtuales.

Desde las 08:00 hora la Comisión de la Mujer y Familia inició la sesión teniendo como invitada a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza.

A partir de las 09:00 horas se llevará a cabo la sesión virtual de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, donde se verá el informe final sobre la denuncia constitucional contra el congresista Edgar Alarcón.

A las 11:00 horas se llevará a cabo la sesión virtual de la Comisión de Relaciones Exteriores. Según la agenda se invitó a la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete Rodríguez.

El tema que se tratará en la sesión es la situación actual de la adquisición de las vacunas contra el covid-19.

Finalmente, a las 15:00 horas, sesionará la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, e invitó al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega, para tratar los avances de las políticas sectoriales en materia de justicia.

/ES/Andina/

08-02-2021 | 08:28:00

Policía velará por la seguridad de las vacunas a nivel nacional

La Policía Nacional cumplirá con su rol constitucional de garantizar la seguridad de las vacunas en todo el territorio, afirmó el ministro del Interior, José Elice.

El titular del sector Interior manifestó el despliegue desarrollado por la Policía Nacional al igual que las Fuerzas Armadas ante a la llegada de las vacunas se replicará a todos los lugares del país a donde tengan que ser llevadas las dosis de inmunización contra el covid-19.

"El rol de la policía en este proceso que recién se inicia, será largo y sostenido. El objetivo es inmunizar a todo el país", afirmó Elice.

Precisó que el rol de la Policía no solo es el de recibir y trasladar las vacunas sino también participar en el proceso de vacunación.

/ES/Andina/

08-02-2021 | 09:40:00

“El objetivo es inmunizar al país entero"

El ministro del Interior, José Elice, sostuvo que el rol de la Policía Nacional del Perú será un proceso sostenido y largo porque el objetivo es inmunizar al país entero.

“No solo es el recibo, el traslado, sino que también el proceso de vacunación, de modo tal, que se realice la vacunación (en todo el Perú)”, señaló.

Resaltó que la llegada de las 300 000 dosis de la vacuna contra el covid-19 es un esfuerzo nacional y que, tenemos que estar juntos para salir de esta situación difícil.

“Trabajemos juntos para honrar a quienes han muerto, a quienes están ahora sufriendo en las unidades de Cuidados Intensivo (…) para quienes están luchando por su vida, trabajemos juntos”, remarcó el ministro Elice.

Asimismo, indicó que el despliegue realizado hoy, es una muestra de lo que la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas van a hacer en todo el país y en su momento en cada centro de votación.

/LQ/

07-02-2021 | 22:09:00

“Este es el momento del Perú, este es el principio del fin”

La ministra de Defensa, Nuria Sparch, señaló que la distribución estará a cargo de las fuerzas armadas que han dispuesto 33 aeronaves, 15 helicópteros y 18 aviones que están preparados para salir a cualquier destino que el Ministerio de Salud determine prioritario.

En ese sentido, resaltó que este es el momento del Perú pues es el principio del fin (de la pandemia del covid-19).

La distribución de las vacunas se iniciará mañana lunes en 13 hospitales e institutos de salud ubicados en Lima y Callao. Las primeras dosis de la vacuna contra la covid-19 se aplicará a 150,000 profesionales de la salud a nivel nacional.

/LQ/

07-02-2021 | 22:04:00

Vacunas se encuentran en almacén del Cenares

El primer lote de 300 000 dosis de la vacuna contra el covid-19 ya se encuentran en el almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), donde pernoctará y luego será distribuida, a los centros de vacunación.

El Minsa informó que las primeras dosis de la vacuna contra la covid-19 se aplicará a 150,000 profesionales de la salud a nivel nacional. Están dirigidas al personal asistencial de las áreas críticas de los establecimientos que cuentan con unidades de cuidados intensivos (UCI), emergencias y personal relacionado a la atención de los pacientes covid-19, por estar más expuestos al virus.

La distribución de las vacunas se iniciará mañana lunes en 13 hospitales e institutos de salud ubicados en Lima y Callao. A las 300,000 dosis se sumarán otras 700,000 del laboratorio Sinopharm que están programadas para salir de China el 13 de febrero.

/LQ/

07-02-2021 | 22:01:00

“Con estas 300 000 vacunas se inmunizará al personal que está en la primera línea de batalla”

El ministro del Interior, José Elice dijo mediante redes sociales que "hoy ha llegado un lote de esperanza al país”.

“Con estas 300,000 vacunas se inmunizará al personal que está en la primera línea de batalla contra el covid-19 y así protegeremos a quienes nos cuidan día a día", refirió en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el titular de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, señaló que el arribo de este primer lote de vacunas renueva la esperanza del país en la lucha contra la pandemia.

“En poco tiempo daremos inicio al plan de inmunización, priorizando a los que han estado siempre en primera línea contra el COVID-19. Sigamos cuidándonos, la lucha aún no acaba”, dijo en sus redes sociales.

Cabe señalar que la distribución de las vacunas se iniciará mañana en 13 hospitales e institutos de salud ubicados en Lima y Callao.

 

/LQ/

07-02-2021 | 21:42:00

Llegada del primer lote de vacunas es un mensaje de esperanza

La titular del Congreso, Mirtha Vásquez, destacó que la llegada del primer lote de vacunas contra el covid-19 al país, es un paso importante para superar la crisis que vive el Perú por la pandemia del coronavirus.

“La llegada del primer lote de #VacunaCOVID19 a nuestro país es un mensaje de esperanza y un importante paso para superar la crisis que vivimos. Sumemos esfuerzos para garantizar su distribución y acceso, sigamos vigilantes y acatemos las medidas de bioseguridad”, expresó en su cuenta de Twitter.

Cabe señalar que la distribución de las vacunas se iniciará mañana en 13 hospitales e institutos de salud ubicados en Lima y Callao, a fin de proteger al personal de las áreas críticas que combate la pandemia, según informó el Ministerio de Salud (Minsa).

 

/LQ/

07-02-2021 | 21:33:00

Páginas