Política

Expertos internacionales en flagrancia delictiva se reunirán en Lima

Juristas internacionales especializados en flagrancia delictiva de Europa y de la región se darán cita en nuestro país para contar sus experiencias y evaluar el referido sistema que impulsa el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, y que cuenta a la fecha con once unidades de flagrancia operativas para luchar contra el crimen.

El encuentro tendrá lugar en el III Congreso Internacional de Flagrancia: La criminalidad en el Perú: Retos y Desafíos de las Unidades de Flagrancia -2024, a desarrollarse, en Lima, entre los días 27, 28 y 29 de agosto. 

La actividad que contará con ilustres expositores de Italia, España, Costa Rica, México, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, El Salvador, como nacionales, está dirigida a magistrados y magistradas, personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial.

Debe señalarse que el Poder Judicial pondrá próximamente en funcionamiento cuatro nuevas unidades de flagrancia en las jurisdicciones de Ica, La Libertad, Cusco y Piura, lo que sumarían en total 15 a nivel nacional.

Debe señalarse que se han inaugurado once unidades de flagrancia delictiva para sentenciar los delitos comunes en un promedio de 72 horas.

En las unidades de flagrancia trabajan de la mano el sistema de justicia conformado por el PNP, la Fiscalía de la Nación, la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y el Poder Judicial para enfrentar al flagelo de la inseguridad.

A través de esta iniciativa liderada por el Poder Judicial se resuelven casos de hurtos, robos, extorsión, homicidios y sicariato que son los delitos más recurrentes a nivel nacional.

La Comisión Nacional de Implementación de las Unidades de Flagrancia del Poder Judicial que impulsa la realización de este evento, que será inaugurado por el presidente Javier Arévalo Vela, extiende la invitación a través de este link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMmSXDzhsUP-OsDuZrTov3T-vnf--mKYsyDuj1QtQ_lkz3IA/viewform

/NDP/MPG/

15-08-2024 | 14:33:00

Funcionarios públicos que recortan sueldo pueden recibir 8 años de cárcel

Ante los recientes casos de posible apropiación de sueldos por parte de congresistas, el magistrado de la Corte Lima Norte, José Huaylla, explicó que los funcionarios públicos que incurren en concusión pueden ser sentenciados con hasta ocho años de pena privativa de la libertad, de acuerdo al Código Penal.

El delito de concusión es tipificado como un ilícito cometido por un servidor del Estado en contra de la administración pública en la que obliga a un particular para obtener un beneficio patrimonial. 

Huaylla se refirió al proceso del exparlamentario Wilson Urtecho, quien fue condenado a 22 años y cinco meses de prisión por cometer presuntos delitos de concusión, apropiación ilícita, lavado de activos y peculado. 

"Un claro ejemplo es el del caso del excongresista Urtecho, que fue condenado por el delito de concusión, porque abusó de ese poder que le otorgó el Estado para cobrar el sueldo de los trabajadores, lo que no le correspondía", señaló.

Respecto a las penas, el juez señaló que el tipo penal de concusión en la modalidad básica tiene una pena de dos a ocho años de cárcel, y que, considerando las agravantes, la pena puede incrementarse, y si concurre con otros delitos como enriquecimiento ilícito o peculado superaría los 30 años de prisión.

/CRG/

15-08-2024 | 13:47:00

Comisión Permanente estará integrada por 28 legisladores en periodo 2024-2025

La Junta de Portavoces decidió modificar el número de integrantes de la Comisión Permanente y del Consejo Directivo para el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025. Será de 28 integrantes más los cuatro miembros natos de la Mesa Directiva del Parlamento.

Luego, aprobó, por unanimidad, el cuadro nominativo de las 24 comisiones ordinarias y de la Comisión Permanente. Fue durante la sesión conducida por el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides, la reunión se realizó en la sala Grau del Palacio Legislativo.

El cuadro nominativo aprobado deberá ser ratificado en el Consejo Directivo y en el Pleno de la representación nacional que sesionarán esta tarde.

En ese sentido, la Comisión Permanente estará conformada por los siguientes legisladores:

FUERZA POPULAR (5 integrantes)
No acreditó.

ALIANZA PARA EL PROGRESO (3)
-Alejandro Soto Reyes
-María Acuña Peralta
-Lady Camones Soriano

PODEMOS PERÚ (3)
-José Luna Gálvez
-Digna Calle Lobatón
-Ariana Orué Medina

PERÚ LIBRE (2)
-Flavio Cruz Mamani
-Américo Gonza Castillo

RENOVACIÓN POPULAR (2)
-Esdras Medina Minaya
-Norma Yarrow Lumbreras

ACCIÓN POPULAR (2)
-Silvia Monteza Facho
-Wilson Soto Palacios

AVANZA PAÍS (2)
-José Williams Zapata
-Patricia Chirinos Venegas

JUNTOS POR EL PERÚ-VOCES DEL PUEBLO (2)
-Roberto Sánchez Palomino
-Víctor Cutipa Ccama

SOMOS PERÚ (2)
-José Jerí Oré
-(No acreditó)

BANCADA SOCIALISTA (1)
-Alex Flores Ramírez

HONOR Y DEMOCRACIA (1)
-Jorge Montoya Manrique

BLOQUE DEMOCRÁTICO POPULAR (1)
-Ruth Luque Ibarra

/RAM/

15-08-2024 | 13:23:00

Presidenta Boluarte: "La esperanza de nuestra sociedad y la patria está en los niños y niñas"

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que la esperanza de la sociedad y de la patria está en los niños y niñas del Perú.

Estas declaraciones fueron desarrolladas durante su discurso por el lanzamiento de la nueva programación del Canal IPe del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), de los que dijo que "servirán para poder interactuar con todos los niños".

"Sabemos que la esperanza de nuestra sociedad, de nuestra patria, está en ustedes, en los niños que tienen el alma blanca, que tienen las emociones juntas", manifestó.

En ese sentido, explicó que el Gobierno seguirá trabajando en beneficio de cada uno de los niños del país, a través de esta programación que permitirá que todos "estén unidos y despiertos por aprender".

"Los programas estarán en quechua y en inglés, un idioma que se enseña de este año en el kinder, así como en primaria y secundaria, pues este idioma permite que puedan (ya jóvenes) salir al mundo", agregó. 

/MRG/

15-08-2024 | 11:08:00

Ejecutivo saluda aniversarios de fundación de Arequipa, Huánuco y Piura

A través de su cuenta oficial en la plataforma X, la Presidencia de la República conmemoró hoy 15 de agosto los aniversarios de fundación de las ciudades de Arequipa, Huánuco y Piura.

"Hoy conmemoramos las fundaciones de las ciudades de Arequipa, Huánuco y Piura, que brillan con sus historias, tradiciones y culturas. ¡Feliz aniversario!", precisa en la publicación.

Como se recuerda, Arequipa celebra 484 años de fundación, en tanto que Huánuco cumple 485 años, y Piura conmemora 492 años.

Asimismo, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también envió un saludo a las ciudades que cumplen hoy un nuevo aniversario de fundación.

"¡Feliz aniversario, Arequipa, Huánuco y Piura! Celebramos la historia, cultura y tradición de cada una de estas regiones resaltando sus colores, hermosos paisajes y el empuje de su gente", refiere en una publicación en la plataforma X.

/DBD/

15-08-2024 | 09:09:00

Reactivación económica: Congreso planteará al Ejecutivo una agenda legislativa consensuada

El titular del Congreso, Eduardo Salhuana, señaló que planteará a los portavoces de las bancadas parlamentarias una agenda legislativa en función de los proyectos de ley ya aprobados, pero “privilegiando los temas vinculados a la reactivación económica”.

Salhuana Cavides, señaló que esta agenda será expuesta ante el Poder Ejecutivo luego de que finalice la ronda de conversaciones que este poder del Estado ha planteado a los partidos políticos, para los próximos días.

Finalizada dicha ronda, dijo: "Vamos a solicitar una reunión (con la Presidenta de la República, Dina Boluarte) y a coordinar algunas iniciativas legislativas del Ejecutivo, como la propuesta de fusionar ministerios (particularmente se mostró en contra); aunque, lo que queremos es consensuar “medidas concretas para reactivar la economía”.

“Perú está en un nivel de relativa estabilidad que tenemos que consolidar. Las perspectivas económicas son, de alguna manera, favorables”, manifestó.

Se anuncian, continuó, proyectos de diversa naturaleza. "Hay una dinámica interesante. Creemos que el Congreso y el Ejecutivo podemos tener iniciativas que nos ayuden a generar inversión, que generen empleo y desarrollo”, enfatizó.

El titular del Parlamento expresó que, por ejemplo, se ha debatido y aprobado una nueva ley agraria, que se ha trabajado con los gremios empresariales de todo el país.

También, una propuesta legislativa sobre las zonas económicas especiales, a propósito del inminente inicio de operaciones del megapuerto de Chancay, “Lo que traerá enormes posibilidades de desarrollo que debemos aprovechar”, aseveró.

En lo que respecta a la relación política con el Ejecutivo, señaló que ante un escenario de inestabilidad vivido en los últimos años corresponde al Congreso “brindar gobernabilidad”.

/DBD/

15-08-2024 | 09:04:00

Defensoría del Pueblo reportó en el mes de julio 287 acciones colectivas de protesta

La Defensoría del Pueblo reveló, durante la presentación del Reporte de Conflictos Sociales n.° 245, correspondiente al mes de julio, que en dicho periodo se registraron 287 acciones colectivas de protesta, de las cuales el 61.3 % fueron plantones o concentraciones y el 24.7% fueron marchas.

Los lugares que registraron las mayores cifras de protestas fueron Lima Metropolitana (45), Arequipa (34), Cajamarca (20), Piura (17) y Lambayeque (15).

Además, se registraron cinco personas heridas (tres civiles y dos policías) en el contexto de las protestas convocadas para el 27, 28 y 29 de julio en contra del Ejecutivo y el Congreso de la República.

Conflictos sociales

De otro lado, la institución dio cuenta de 209 conflictos sociales registrados, 159 activos y 50 latentes hasta el mes de julio, lo que representa tres casos menos que el mes anterior. Agrega que, del total de conflictos activos, hay 88 en fase de diálogo, 41 en desescalamiento, 15 en fase temprana, 15 en escalamiento y ninguno en estado de crisis.

Con relación al mes anterior, se registraron cuatro casos nuevos en las regiones Apurímac, Lima Metropolitana y Loreto. De ellos, dos son de carácter socioambiental, uno por asuntos de gobierno nacional y uno por asuntos de gobierno local.

Además, se resolvieron tres conflictos en las regiones Apurímac, Cajamarca y Huancavelica, dos de los cuales fueron por motivos socioambientales.

De otro lado, con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de casos (34) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (21), Puno (18) y Apurímac (13). El total acumulado por estas regiones equivale al 41.1 % de los conflictos sociales a nivel nacional.

En cuanto a la tipología, los conflictos socioambientales continúan siendo los más numerosos, con 114 casos (54.5 %), si bien es la menor cifra de los últimos cinco años, destaca la Defensoría del Pueblo. Dentro de ese grupo, los conflictos vinculados a la minería representan el 61.4 %.

A estos les siguen los conflictos comunales, en el segundo lugar como más frecuentes, con el 12.0 %; mientras que los conflictos por asuntos de gobierno nacional y por asuntos vinculados a los gobiernos regionales representan el 11.5 % y 8.6 %, respectivamente.

/NDP/PE/

14-08-2024 | 19:18:00

Poder Judicial programó para el 27 de agosto tutela de derechos de Hinostroza

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó para el próximo 27 de agosto, a las 11:30 horas la audiencia de tutela de derechos solicitada por la defensa de César Hinostroza Pariachi, quien enfrenta acusaciones por los presuntos delitos de tráfico de influencias y otros en agravio del Estado.

 

 

 

 

En junio pasado, el Poder Judicial solicitó al Reino de Bélgica que ordenara la detención preventiva del exjuez César Hinostroza. 

Seguidamente, el Segundo Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria aprobó dicha solicitud, dando luz verde al inicio de un nuevo proceso de extradición contra Hinostroza.

Hinostroza es acusado de liderar la organización criminal 'Los Cuellos Blancos del Puerto', y se le vincula con presuntas irregularidades relacionadas con el intercambio de favores y gestiones supuestamente indebidas, aprovechando su posición como juez supremo en aquel momento.

Por estos motivos, Hinostroza enfrenta procesos judiciales por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a una organización criminal.

/ANDINA/PE/

14-08-2024 | 18:54:00

Ministro Quero: "El Perú tiene una política deportiva integral y un rumbo claro"

El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que el Perú tiene una política deportiva integral y un rumbo claro que comienza con los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2024, en los que se han inscrito más de 800 000 estudiantes. “Este año es muy importante, porque somos sede de cinco mundiales y seguiremos apoyando a los deportistas de alto rendimiento para que estén presentes en las competencias internacionales”.

Así se expresó luego de la entrega de los laureles deportivos a Stefano Peschiera por haber ganado una medalla de bronce en vela, categoría dinghy masculino en los Juegos Olímpicos de París 2024. La distinción fue entregada al deportista por la presidenta de la república, Dina Boluarte, quien también le dio un cheque por 40 000 dólares, y otro a su entrenador, por la suma de 12 000 dólares, por obtener una medalla olímpica para el Perú luego de 32 años.

En el mismo acto, realizado en el Estadio Nacional, se reconoció a los deportistas María Belén Bazo, Alonso Correa, Evelyn Inga, Kimberly García, César Rodríguez y Nicolás Pacheco por su destacado desempeño en dichas olimpiadas.

“Esta ha sido una de las mejores delegaciones deportivas peruanas de todos los juegos olímpicos porque, además de la medalla de bronce, se han obtenido posiciones destacadas que merecieron diplomas olímpicos”, aseveró el ministro Quero.

El titular del Minedu afirmó que su sector, en articulación con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), seguirá apoyando al deporte, en general, y a los deportistas de alto rendimiento, en particular. Además, recordó que, para la participación de la delegación olímpica peruana en París 2024, se destinó 26 millones de soles.

El ministro Morgan Quero afirmó que el Perú está preparado para el Mundial de Vóley Femenino Sub-17, que está por iniciarse; el Mundial de Atletismo Sub-20; el Mundial Junior de Natación Artística, y el Mundial Cadete de Judo, así como el Sudamericano Juvenil de Arequipa 2025, los Juegos Bolivarianos 2025 en Lima y Ayacucho..

/MPG/NDP/
 

14-08-2024 | 15:33:00

Ministro de Justicia anuncia decreto legislativo que agilizará servicios registrales

Durante una nueva sesión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció la aprobación del decreto legislativo que ayudará en la agilización y mayor transparencia a los servicios registrales. Este anuncio modificará diversos artículos del Código Civil

"La propuesta del Poder Ejecutivo es que en este decreto legislativo estamos disponiendo, con este cambio en la norma, que en un solo registro del país se pueda hacer cualquier inscripción de mandatos, poderes, testamentos, sucesión intestada, todo ello en una sola oficina registral y para todo el Perú, en una sola vez", manifestó.

El ministro recordó que en la actualidad el Código Civil disponía que un trámite debía llevar a cada región del Perú, es decir, realizar una escritura pública en cada parte del país, disponiendo que en cada procedimiento se efectúe un pago, en cada una de esas oportunidades. 

/MRG/

14-08-2024 | 14:04:00

Páginas