Política

Junta de Portavoces del Congreso sesionará el lunes 5 de agosto

La Junta de Portavoces del Congreso, por disposición del presidente de dicho poder del Estado, Eduardo Salhuana, se reunirá este lunes 5 de agosto desde las 10:00 horas, dando inicio al periodo anual de sesiones 2024-2025.

El presidente del Parlamento comunicó en la víspera que este lunes se reunirán también el Consejo Directivo y el pleno del Congreso, a fin de aprobar el cuadro nominativo de comisiones ordinarias para el periodo anual de sesiones 2024-2025.

La Junta de Portavoces está compuesta por la Mesa Directiva y por un portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada. 

Esta es la nueva composición de dicho órgano parlamentario:

Mesa Directiva

Presidente: Eduardo Salhuana Cavides.

Primera vicepresidenta: Patricia Juárez Gallegos.

Segundo vicepresidente: Waldemar Cerrón Rojas.

Tercer vicepresidente: Alejandro Cavero Alva.

04-08-2024 | 10:21:00

Elecciones 2026: Son 33 los partidos inscritos que pueden participar en comicios

A la fecha, 33 partidos políticos tienen inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), lo que les permite participar en las elecciones generales de 2026.

El partido más reciente en obtener su inscripción es el Partido por el Buen Gobierno, liderado por el exministro de Defensa, Jorge Nieto.

Para inscribirse en el ROP, los partidos políticos o movimientos regionales deben cumplir con una serie de requisitos, procedimientos y plazos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento del ROP.

De acuerdo con la información consignada en el ROP, las organizaciones políticas con inscripción vigente son:

1. Acción Popular

2. Ahora Nación

3. Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios, Reservistas y Obreros

4. Alianza para el Progreso

5. Avanza País-Partido de Integración Social

6. Fe en el Perú

7. Frente Popular Agrícola FÍA del Perú

8. Fuerza Popular

9. Juntos por el Perú

10. Libertad Popular

11. Nuevo Perú por el Buen Vivir

22. Partido Aprista Peruano

13. Partido Cívico Obras

14. Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú

15. Partido del Buen Gobierno

16. Partido Demócrata Unido Perú

17. Partido Demócrata Verde

18. Partido Democrático Somos Perú

19. Partido Frente de la Esperanza 2021

20. Partido Morado

21. Partido Patriótico del Perú

22. Partido Político Nacional Perú Libre

23. Partido Político Perú Acción

24. Partido Político Perú Primero

25. Partido Político PRIN

26. Partido Popular Cristiano-PPC

27. Partido Político SíCreo

28. Perú Moderno

29. Podemos Perú

30. Primero la Gente- Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso

31. Progresemos

32. Renovación Popular

33. Salvemos al Perú

/PR/

03-08-2024 | 20:00:00

Conoce cómo se forman las comisiones del Congreso

Este lunes el pleno del Congreso elegirá el número de integrantes de las comisiones ordinarias y de la Comisión Permanente del Congreso para el Periodo Anual de Sesiones 2024 – 2025. 

El número de comisiones, de acuerdo al Reglamento del Congreso, lo define el presidente del Parlamento, en coordinación con los Grupos Parlamentarios o previa consulta al Consejo Directivo del Congreso.

A continuación, conoce las 24  comisiones ordinarias del Parlamento.

1. Agraria.

2. Ciencia, Innovación y Tecnología.

3. Comercio Exterior y Turismo

4. Constitución y Reglamento.

5. Cultura y Patrimonio Cultural

6. Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.

7. Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.

8. Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

9. Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

10. Educación, Juventud y Deporte.

11. Energía y Minas.

12. Fiscalización y Contraloría.

13. Inclusión Social y Personas con Discapacidad

14. Inteligencia.

15. Justicia y Derechos Humanos.

16. Mujer y Familia

17. Presupuesto y Cuenta General de la República.

18. Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas

19. Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

20. Relaciones Exteriores.

21. Salud y Población

22. Trabajo y Seguridad Social.

23. Transportes y Comunicaciones.

24. Vivienda y Construcción.

Dichas comisiones ordinarias tienen miembros titulares y suplentes. Se conforman respetando en lo posible las propuestas remitidas por los distintos grupos parlamentarios, en función del criterio de proporcionalidad. Sus miembros son designados por el periodo de un año.

Una vez designado el número de miembros de cada comisión, el Parlamento deberá aprobar la conformación de las comisiones y cada uno de estos grupos de trabajo designar a los miembros de su mesa directiva.

Finalmente, La elección de las presidencias de comisiones es materia de negociaciones entre los grupos parlamentarios representados en el Congreso.

/MPG/ANDINA/

03-08-2024 | 17:43:00

Sada Goray: Empresaria deja penal de Chorrillos tras revocación de prisión preventiva

La empresaria Sada Goray salió este sábado del Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos, luego de que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema revocara la prisión preventiva de 30 meses que se le había impuesto en el caso Fondo Mi Vivienda durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo.

Goray dejó el centro penitenciario alrededor de las 9 de la mañana, después de que el viernes se completaran los trámites administrativos realizados por su defensa ante el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para ejecutar su excarcelación.

El 30 de julio, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ordenó la libertad de Goray al declarar fundado el recurso de casación presentado por su defensa. La resolución revocó la decisión de la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional del 20 de octubre de 2023, que había confirmado la prisión preventiva impuesta por el juez Raúl Justiniano el 2 de agosto de 2023.

El tribunal, presidido por el juez supremo César San Martín, argumentó su decisión en la inobservancia del precepto constitucional, el quebrantamiento del precepto procesal y la vulneración de la garantía de la motivación. Consideró que Goray tiene domicilio en el país, se sometió inicialmente al procedimiento de colaboración eficaz, y cumplió con declarar y presentarse cuando fue requerida por la Fiscalía.

El tribunal dispuso que Goray afronte la investigación preparatoria bajo mandato de comparecencia con restricciones, sujeto a reglas de conducta e impedimento de salida del país por 36 meses, junto al exjefe del Fondo Mi Vivienda, Pedro Arroyo, y el exsuperintendente de Bienes Estatales, Roger Gaviria, quienes también están involucrados en el proceso penal.

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder inició esta investigación preparatoria después de que Goray reconociera ante el Ministerio Público haber pagado en efectivo más de cuatro millones de soles a Salatiel Marrufo, entonces jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para que su empresa MarKa Group obtuviera contratos durante el gobierno de Pedro Castillo.

/PR/

03-08-2024 | 16:52:00

Presidente del Congreso alienta a jóvenes deportistas de Puerto Maldonado

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, representante de Madre de Dios, destacó el campeonato de la “Copa Crema Centenario Clausura 2024”.

El titular del Parlamento se hizo presente en ese trascendental triunfo del equipo rojo y negro de esa ciudad ante su similar de Monumental Categoría 2010 Borja, a quien venció por 1 a 0, en la final realizada en la Vidú, sede del club Universitario de Deportes.

“Es el fruto del esfuerzo, del sacrificio y del entrenamiento de estos muchachos. También es por el apoyo de sus padres, de los directivos del club y de toda la gente cariñosa de Madre de Dios. ¡Adelante, Madre de Dios!”, manifestó emocionado el titular del Congreso.

Cabe indicar que, en la víspera, Eduardo Salhuana recibió a los adolescentes deportistas en la sede del Parlamento Nacional, quienes pudieron conocer los diferentes ambientes y la importancia de ese poder del Estado en el sistema democrático peruano.

Salhuana Cavides alentó a los adolescentes a dejar en alto el nombre del departamento de Madre de Dios, entregando su mejor esfuerzo en el campeonato en mención.

Además, ratificó su apoyo al deporte nacional en todas sus disciplinas y al mismo tiempo felicitó a los padres de familia por apoyar a sus hijos en la práctica del deporte.

Durante la visita, los deportistas recorrieron las principales instalaciones del Palacio Legislativo como el Hall de los Pasos Perdidos, el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, el hemiciclo principal de sesiones, la sala Francisco Javier de Luna Pizarro, entre otros.

Además, los adolescentes fueron informados sobre la organización, funciones e importancia del Congreso de la República en el sistema democrático peruano.

Finalmente, esta actividad forma parte de la labor de acercar al Congreso de la República a la población.

/NDP/MPG/

03-08-2024 | 16:30:00

Cancillería reafirma compromiso en defensa de los intereses del país

El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró hoy su compromiso con proteger los intereses nacionales y el constante servicio a los peruanos, al celebrarse el 203 aniversario de su fundación y Día del Diplomático.

Dicho anuncio fue realizado mediante una publicación en la cuenta oficial de la Cancillería en la plataforma X.

"Hoy 3 de agosto celebramos 203 años del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Día del Diplomático. Seguimos trabajando comprometidos con la defensa y promoción de los intereses del Perú y al servicio de los peruanos", refiere.

Después de proclamada la Independencia de Perú, el 3 de agosto, mediante decreto expedido por el general José de San Martín, se creó el Ministerio de Estado y Relaciones Exteriores, entonces denominado Secretaría de Estado.

Asimismo, se designó a Juan García del Río –diplomático nacido en Cartagena– ministro de Estado.

Finalmente, la Cancillería de la República es la institución más antigua de nuestro país en su vida independiente.

/MPG/ANDINA/

03-08-2024 | 14:46:00

JNJ destituyó a cinco magistrados por faltas disciplinarias muy graves

El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) escuchó, durante el mes de julio, 38 informes orales de jueces y fiscales con procesos disciplinarios abiertos, cinco de los cuales concluyeron con la sanción de destitución.
 
Los jueces destituidos son Néstor Apaza Pacori, por solicitar sumas de dinero y otras insinuaciones a litigantes; Olga Palacios Tejada, por haber recibido la suma de 100 000 soles de un ciudadano para designarlo como curador especial en un proceso judicial, otorgándole poderes y facultades para la venta de inmuebles de una asociación mutualista de la Policía Nacional; y Juan Marcial Carrera Cutipa, por no cumplir con el debido proceso al ordenar la libertad de un investigado y expedir sentencia en un proceso de habeas corpus en trámite.
 
En tanto, los fiscales destituidos son Lida Huamán Granda, quien habría incumplido los plazos procesales en el ejercicio de su cargo como fiscal adjunta provincial de la fiscalía provincial penal corporativa de Huancavelica y José Antonio Pagaza Guerra, fiscal provincial de la fiscalía especializada en criminalidad organizada de La Libertad, por establecer relaciones extraprocesales con una persona investigada por su despacho.
 
De acuerdo a las leyes de las carreras judicial y fiscal, las faltas cometidas por los exmagistrados son consideradas muy graves y afectan la correcta administración de justicia.
 
El pleno de la JNJ resolvió también que dos casos de los procedimientos disciplinarios que se vieron en audiencia pública en julio sean remitidos a la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, para que se les aplique a los jueces una sanción menor a la destitución. Los demás procesos que tuvieron informe oral, incluidos los de reconsideraciones de destitución, quedaron pendientes de decisión final.
 
 
/NDP/LC/
02-08-2024 | 16:06:00

Presidenta Dina Boluarte participa en ceremonia por aniversario del Ministerio de Relaciones Exteriores

La mandataria Dina Boluarte Zegarra participa en la ceremonia por el 203. ° aniversario del Ministerio de Relaciones Exteriores y por el Día del Diplomático.

En la ceremonia, que se realiza en el Palacio de Torre Tagle, participa también el canciller Javier González-Olaechea y funcionarios de Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, entonces llamado Secretaría de Estado, fue creado el 3 de agosto de 1821, solo cinco días tras la proclamación de la independencia del Perú, por lo que es la institución más antigua de nuestra historia republicana.

Los actos conmemorativos del 203.° aniversario de la Cancillería se iniciaron con una romería del viceministro Peter Camino y altas autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores a las tumbas del Mariscal Ramón Castilla, José Gregorio Paz Soldán y Ureta y Javier Pérez de Cuéllar.

/AC/

02-08-2024 | 13:34:00

La jefa de Estado Dina Boluarte asiste a concurso ecuestre “Copa Junín”

La jefa del Estado, Dina Boluarte, asiste al concurso ecuestre “Copa Junín” trofeo Presidente de la República.

La presidenta Boluarte entregó los trofeos a los ganadores.

Esta actividad se efectuó en el marco de las celebraciones por el día de la Batalla de Junín, donde oficiales del Ejército realizaron diferentes tipos de saltos variados y velocidad con sus caballos.

El concurso ecuestre se realizó en la escuela de equitación del Ejército, en la Molina.

/MRG/

02-08-2024 | 12:34:00

Perú brindará atención a connacionales que residen en Venezuela

 A fin de garantizar la atención de los compatriotas peruanos que viven en Venezuela, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reveló que la república amiga del Perú asumirá sus labores consulares, luego de que el Gobierno venezolano ordenara la ruptura de relaciones diplomáticas con nuestro país.

"Esta es una práctica diplomática para evitar que los connacionales de una u otra nación queden en el desamparo. Por ello, en los próximos días daremos la buena noticia de qué república hermana asistirá a nuestros compatriotas", indicó Adrianzén, quien explicó que, seguramente, la misma práctica será replicada por el Gobierno venezolano.

También manifestó que el Gobierno peruano sigue con atención y preocupación lo que ocurre en Venezuela, y remarcó que la postura peruana es que se permita la revisión de las actas del último proceso electoral venezolano.

"El Estado peruano hace votos para que a la brevedad posible se pueda revisar el íntegro de las actas y realizar un conteo íntegro de las mismas con presencia de observadores. Esperamos que esta voz, que no solamente es del Estado peruano, sino también de otras naciones hermanas, prevalezca y pronto se pueda iniciar este proceso de reconteo", expresó el premier Adrianzén.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) brindó esas declaraciones tras su participó en la sesión solemne por el 220.° aniversario del Colegio de Abogados de Lima (CAL), en donde resaltó el compromiso de esta entidad a favor de la gobernabilidad y el desarrollo del país. "El CAL ha sido el alma mater, la casa de los más notables juristas que ha tenido el Perú", destacó.

Adrianzén subrayó que el Colegio de Abogados de Lima ha defendido el orden constitucional y es un bastión de la democracia, y expresó la voluntad del Ejecutivo para trabajar articuladamente con la orden en pro del desarrollo del derecho y la estabilidad jurídica, lo cual contribuirá al crecimiento, cierre de brechas y la armonía del país.

/DBD/

02-08-2024 | 10:33:00

Páginas