Bancada AP: Plantea hasta 22 años de cárcel por mal uso de recursos contra el coronavirus
La bancada de Acción Popular presentó un proyecto de ley que sanciona hasta con 22 años de cárcel para los funcionarios que hagan mal uso de los recursos contra el coronavirus (covid-19).
La iniciativa legislativa, formulada por el legislador Leonardo Inga, busca establecer agravantes para los delitos de corrupción cometidos por funcionarios en el uso de recursos destinados a combatir la pandemia.
Propone la modificación de los artículos 384°, 387°, 388° y 389° del Código Penal, y establece penas más duras para los delitos de colusión simple y agravada, el peculado doloso y culposo, peculado de uso y la malversación de fondos.
Por ejemplo, para los casos de colusión agravada que se castigan con prisión no menor de 6 años ni mayor de 15, se castigaría con prisión no menor de 9 años ni mayor a 22, “si el delito se comete respecto al uso inadecuado de los recursos públicos como consecuencia de haberse declarado estado de emergencia”.
Para los casos de peculado doloso y culposo, las penas van desde los 4 hasta los 12 años.
“Constituye agravante si los caudales o efectos fueran producto de asignación por haberse declarado estado de emergencia”, señala la propuesta que establece pena de cárcel entre 12 y 18 años.
Actualmente, la malversación de fondos se castiga con pena privativa de la libertad de entre 3 y 8 años.
/NB/PE/
Congresista Vásquez pide que sesiones de Junta de Portavoces sean públicas
La legisladora de Frente Amplio, Mirtha Vásquez, pidió que las sesiones de Junta de Portavoces del Congreso sean públicas y que los acuerdos de este colegiado sean transparentes.
La parlamentaria remitió hoy un oficio al presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama para hacerle la solicitud al sostener que la práctica de sesiones reservadas carece de justificación, toda vez que la transparencia es uno de los principios transversales de la función pública.
La congresista Vásquez sostuvo que la ciudadanía tiene el derecho de seguir el debate y las decisiones que se toman en la Junta de Portavoces más aún en la circunstancia actual de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Pidió la representante de Frente Amplio que las reuniones de la Junta de Portavoces se transmitan por el canal del Congreso y los distintos medios de comunicación del país, salvo en los casos en que, por la naturaleza de los temas, la publicidad ponga en peligro la seguridad nacional.
/NB/ES/
Ministro de Salud garantiza abastecimiento de pruebas moleculares y rápidas
El Ministro de Salud, Víctor Zamora, garantizó el abastecimiento de pruebas moleculares y rápidas. durante el mes de abril y parte de mayo, que servirán para la detección del coronavirus (Covid-19) en nuestro país.
“Durante el mes de abril y parte de mayo nosotros estamos cubiertos con las pruebas moleculares. Tenemos en este momento distribuido en todo el país un stock que llega a las 5 mil pruebas (y ) una donación que ha sido entregada el día de hoy de mil 500 pruebas”, detalló.
Durante una nueva conferencia de prensa virtual realizada en Palacio de Gobierno, aseguró además que el sector tiene previsto recibir otra donación de 20 mil pruebas moleculares, la cual se encuentra en proceso de entrega.
Asimismo, informó que el Ministerio de Salud ha concretado una compra directa realizada a través de la Organización Panamericana de la Salud de 20 mil pruebas “y tenemos otra de 54 mil cuya primera entrega ha sido de 4 mil y durante abril van a ser entregadas 50 mil más”, manifestó.
Enfatizó también la incorporación al stock del Minsa de 150 mil pruebas rápidas que ya fueron probadas y distribuidas a todo el país con el propósito de iniciar el uso de estos productos.
“El 2 de abril ingresarán 180 mil, el 19 de abril 371 mil y el 30 de abril vamos a recibir 400 mil pruebas rápidas”, destacó Zamora Mesía, quien confirmó el inicio de la exploración de un nuevo método de diagnóstico “que ha salido al mercado esta semana (y) estamos investigando su potencia y su validez”, puntualizó.
/MO/PE/
Vizcarra: Ejemplo de Plaza de Acho albergando a indigentes debe ser replicado en otras regiones
El presidente de la república, Martín Vizcarra, felicitó la iniciativa del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, de albergar a los indigentes en la Plaza de Acho y pidió que este ejemplo se replique en otras regiones del país para cuidar a esta población vulnerable.
Durante conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, junto a ministros de Estado y funcionarios vinculados a la lucha contra el coronavirus (Covid-19), el mandatario precisó que "no se escatimará el esfuerzo si hay población sin atención".
Por ello, el mandatario felicito la iniciativa del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien dijo, tuvo la excelente idea de poner 150 camas, techo y comida para personas de la calle, “gente que ha sido invitada para que puedan estar en Acho y que bonito el nombre: La casa de todos, es así, es la solidaridad de todos y lo que queremos de todas las autoridades que pueda ser replicada a nivel de las ciudades del Perú.
En ese sentido, el mandatario precisó que en otras partes del país también existe una población en diferentes porcentajes, que también están sin atención de nadie, por lo que es necesario que haya una réplica.
"Este virus no distingue, si en algo hay que reconocerle es su carácter democrático y afecta a todos, pero hay hogares que pueden resistirlo, entonces solidaridad es la palabra adecuada en estas circunstancias", señaló finalmente, el Presidente Vizcarra.
/PE/NB/
Revocan prisión preventiva a César Villanueva por ser vulnerable de contraer covid-19
La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Especializada de Justicia revocó hoy la orden de prisión preventiva por 18 meses que pesaba sobre el expremier César Villanueva, investigado en el caso Odebrecht, por un arresto domiciliario y así evitar que pueda infectarse de covid-19.
Los jueces acogieron los argumentos del exjefe del Gabinete, quien señaló que sufre de enfermedades crónicas e irreversibles que no pueden ser atendidas en el penal Miguel Castro Castro donde permanece recluido.
La orden judicial también obliga al expresidente del Consejo de Ministros a pagar una caución de S/100 mil que debe ser abonado en ocho días.
El fiscal Germán Juárez investiga a César Villanueva por recibir US$320 mil presuntamente ilícitos de la empresa Odebrecht por haber concedido a Odebrecht, siendo gobernador regional de San Martín, la construcción de la carretera San José de Sisa en 2008.
/MJ/ES/
La próxima semana llegaran 54 mil pruebas moleculares para covid-19
En conferencia de prensa, el presidente de la república Martin Vizcarra anunció que la próxima semana llegaran a nuestro país 54 mil pruebas moleculares por lo que se garantiza el stock de las mismas.
Vizcarra señaló que la empresa privada se viene organizando de manera significativa con el aporte de un número importante de pruebas molecures, como lo hace el sector minero que ha comprado ya una cantidad de respiradores mecánicos que son aportados al Comando de Operaciones Covid-19 que de manera articulada descentralizará los implementos y equipos necesarios para afrontar la pandemia del Covid 19.
Perù contará con comando de operaciones
Durante los detalles de ampliación de medidas para afrontar el estado de emergencia, le jefe de estado manifestó que el país contará con el Comando de Operaciones Covid-19 que tendrá como propósito liderar la organización de todos los recursos que se requieran para el coronavirus en el Perú.
Desde Palacio de Gobierno, Vizcarra puntualizó que este comando estará liderado por la exministra de Salud, Pilar Mazzetti.
China ayuda a Perú
Como parte de las donaciones, manifestó que el gobierno de China brindará su apoyo a través de la embajada y de empresas estatales enviando kit de pruebas moleculares, mascarillas, trajes de protección, 500 termómetros de pistolas, los anteojos protectores, entre otros.
“Estamos coordinando para que el plazo de entrega del apoyo que nos ofrece el Gobierno Chino sea lo más cercano posible”
/DB/ES/
Zamora: “El aeropuerto y los vuelos internacionales probablemente sean lo último que se abra”
El Ministro de Salud, Víctor Zamora, dijo tener la certeza de que el Aeropuerto Jorge Chávez y los vuelos internaciones serán probablemente los últimos servicios en volver a operar, tras culminar el periodo del estado de emergencia declarado para evitar la propagación del Covid-19.
“Hay cosas sobre las que tenemos certezas: el aeropuerto y los vuelos internacionales probablemente sean lo último que se abra”, indicó el titular del sector durante una entrevista publicada hoy por el diario Perú 21.
En ese sentido Zamora Mesía, al señalar que los países vecinos continúan con la epidemia activa y grande, afirmó que todos los servicios reiniciarán sus actividades en distintas fases en las diferentes regiones del país.
“En algunas regiones más rápido o más lento. Algunos servicios primero, otros después. Concentrar las operaciones de aislamiento en ciertos barrios donde está concentrado el virus”, señaló el ministro de Salud.
/MO/ES/
Vizcarra: Se dará flexibilidad a niños autistas durante estado de emergencia
El Poder Ejecutivo brindará una flexibilidad especial a los niños con condición de autismo durante el Estado de Emergencia Nacional, que busca contener el avance del coronavirus, informó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
“Nuestro gobierno es responsable y ha pedido a los ciudadanos que se queden en casa. Sin embargo, sabemos que existen niños y niñas con condiciones especial que requieren salir un momento por salud. A ellos por supuesto que se les brindará flexibilidad”, enfatizó.
En esa línea, el ministro del Interior, Carlos Morán, detalló que los niños, niñas y adultos mayores con condición de autismo podrán tramitar su pase de tránsito para poder salir de sus viviendas por un tiempo prudente.
“Solo tienen que tramitar su pase de tránsito y con total seguridad nuestro personal de la policía les brindará el pase siempre que sea cerca de sus viviendas. Entendemos su situación, y por eso se está haciendo esfuerzos para colaborar con ellos”, sentenció.
/FM/PE/
Bancada APP presentará proyecto para derogar Ley de Protección Policial
Por considerar inconstitucional la Ley de protección policial, la bancada parlamentaria de Alianza para el Progreso, presentará un proyecto de ley para derogar dicha norma, indicó el congresista Omar Chehade.
“No estoy de acuerdo con lo que hizo el presidente del Congreso. Creo que es una norma inconstitucional siguiendo el principio de proporcionalidad, razonabilidad, principio de igualdad ante la ley. El destino de la norma (ley de protección policial) es que debería ser derogada por otra ley”, puntualizó.
El parlamentario, designado por su bancada para asumir la presidencia de la Comisión de Constitución del parlamento, señaló que ya se están logrando consensos para presentar una propuesta que derogue la ley de protección policial.
Sostuvo que han conversado con congresistas de otras tiendas políticas y no descartó la posibilidad de llegar a un acuerdo multipartidario sobre la materia.
Como se recuerda, el pasado viernes la Mesa Directiva del actual Congreso, presidida por Manuel Merino de Lama, aprobó la Ley de protección policial, que tiene por objeto otorgar protección legal al personal de la Policía Nacional del Perú que, en ejercicio regular de su función constitucional, hace uso de sus armas o medios de defensa en forma reglamentaria causando lesiones o muerte.
/MJ/ES/
Vizcarra: se necesita una reforma integral de las AFP
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que nuestro país requiere una reforma integral de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que se desarrolle en base a un consenso entre Ejecutivo y Legislativo.
“Quiero expresarles toda la predisposición a los señores congresistas para trabajar juntos una reforma de las AFP. Es importante tomar decisiones en base a consensos y acuerdos técnicos. Pero lo decimos de forma clara: hagamos una reforma de las AFP”, expresó el mandatario.
Además, el jefe de Estado cuestionó el comportamiento que han tenido las Administradoras de Fondos de Pensiones durante los últimos años con los aportantes de nuestro país. “Queda claro que han tenido un comportamiento que la mayoría de la población rechaza. Ha habido abusos en cuanto a intereses y eso tiene que cambiar”, aseveró.
Asimismo, señaló que, con la publicación del Decreto de Urgencia 034-2020, más de 3 millones de peruanos que dejaron de aporta al fondo hace seis meses podrán retirar cerca de S/2,000 de forma extraordinaria.
/FM/MR/