Kenji Fujimori: El objetivo de Fuerza Popular era tener el poder absoluto
El excongresista Kenji Fujimori reapareció hoy en la escena pública y afirmó que Fuerza Popular, el partido que lidera su hermana Keiko Fujimori, iba tras el objetivo de obtener el poder absoluto.
A su salida de la audiencia de control de acusación en su contra, el exparlamentario señaló que por ese motivo editaron los videos por los cuales ahora el Ministerio Público lo acusa de tráfico de influencias y cohecho activo genérico propio.
La audiencia continuará el jueves 19 a las 9.00 horas.
/AB/Andina.
Vizcarra: "Tenemos que cambiar cultura machista"
Día Internacional de la Mujer: Aprueban Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género
En el marco de las acciones conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, se aprobó el Plan Multisectorial de Igualdad de Género mediante Decreto Supremo 002-2020-MIMP.
Dicha norma garantizará la adecuada implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género, con la intervención de todas las entidades responsables, para erradicar la discriminación contra las mujeres y fortalecer la construcción de un país igualitario.
Este Plan Multisectorial de Igualdad de Género permitirá articular de forma efectiva los esfuerzos de los sectores y entidades involucradas con esta problemática a nivel nacional.
Asimismo, permitirá incorporar indicadores y metas para la supervisión, seguimiento y evaluación de los avances en materia de igualdad de género.
La Política Nacional de Igualdad de Género orienta la actuación del Estado para lograr la igualdad real entre mujeres y hombres; sin embargo, este requiere el compromiso y la participación del país en su conjunto.
/JV/
Miguel Antezana: “Cualquier decisión que tome este congreso va a tener que pasar por un rápido consenso”
El analista político de la escuela de gobierno de la Universidad Católica, Miguel Antezana, dijo en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, cualquier decisión que tome este congreso complementario va a tener que pasar por un rápido consenso.
“Una vez que ya tenemos a los congresistas con sus credenciales y sus declaraciones juradas, es que se convoca a la junta preparatoria. Una vez conformado el congreso se procede a la elección de la mesa directiva”.
Antezana señalótambién que el acuerdo asumido por las cuatro bancadas, debería dar paso a la elección de la mesa directiva del parlamento nacional.
Comisiones
Este congreso va a tener una vida muy corta, dijo, y no pueden darse el lujo de prolongar los procesos, tienen que llegar a consensos rápidos. “Va a depender mucho de los votos que se logren a nivel de las comisiones”, apuntó.
“Lo más importante es que los partidos que la conformen las comisiones pongan a sus congresistas más capacitados para los temas de cada comisión”.
/LD/
Rafael Vela Barba: “Ayer se entregó toda la información que figura en los sistemas Drousys y My Web Day”.
El coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, dijo en el programa Diálogo Abierto de Nacional, que mañana están viajando a Brasil, y que ya se completó las investigaciones de las rutas del dinero en el caso Odebrecht, en base a los codinomes del ordenador Drousys y MyWebDay.
“Ya está toda la información entregada. Ayer se entregó todo, -con codinomes incluidos-, todo lo que figura dentro de los sistemas Drousys y MyWebDay”.
“Hay mucha crispación y muchos no entiende que nuestro trabajo es técnico legal y no político. Nuestros fiscales están en constante riesgo por los temas de corrupción en los que trabajan”, comentó ante las críticas que reciben.
Alan García
Sobre el caso del fallecido ex presidente Alan García, Vela Barba, dijo, que en su caso tiene la acción extinguida por muerte, sin embargo, como organización criminal superviven los otros casos, y estos pueden tocar también a una personan que no está viva, porque ahora existe la extinción de domino, que antes se llamaba pérdida de dominio.
“Entonces aquí se siguen dos cosas, personas que sobreviven y están comprometidas en el proceso, y los bienes producto de estos delitos”.
Amenaza a fiscal Pérez Gómez
Sobre la amenaza que figura en el libro del ex presidente Alan García, de atentar con la vida del fiscal Pérez Gómez, Vela Barba observó que “en el momento de la intervención, el señor García baja con un revólver y verifica quien es el fiscal que está realizando la diligencia, ve que no es el fiscal Pérez y sube nuevamente, y sucede lo que ya todos sabemos”.
Chats
Sobre los chats entre la madre del último hijo del ex presidente García y Jorge Barata, dijo, que, la oportunidad de la revelación de estos chats, tienen que ver con una estrategia de la defensa legal.
“Una especie de defensa mediatizada en exponer unas conversaciones, que primero tienen que ser examinadas técnicamente para verificar su veracidad, y nada de eso ha sido llevado a cabo”.
Ollanta Humala
Sobre el caso del expresidente Humala, precisó que ya está en control final y debe estar en juicio oral en dos meses. "Hay mucha demora y quiero ser enfático que no es por falta de voluntad de los jueces, sino de la burocratización que existe”.
/LD/
Yehude Simon: Hoy continúa audiencia de prisión preventiva por 36 meses
La jueza María Álvarez Camacho reanudará hoy, a las 9:00 horas, la audiencia de prisión preventiva solicitada contra exgobernador regional de Lambayeque, Yehude Simon Munaro, por presunta licitación irregular del proyecto Olmos.
En la audiencia de hoy se tiene previsto acabar el debate de los presupuestos que plantea el fiscal José Domingo Pérez para solicitar la prisión preventiva por 36 meses contra la autoridad regional y el ingeniero Pablo Salazar Torres.
Se tiene previsto además que Yehude Simon haga uso de la palabra para dirigirse a la magistrada, a pedido de su abogado defensor.
/AB/Andina.
Tribunal emite decisión favorable en arbitraje del Estado peruano con empresa Lidercón
El Gobierno peruano fue notificado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) con el Laudo emitido en el arbitraje que inició la empresa Lidercón S.L., en el que el Tribunal Arbitral rechazó las reclamaciones del demandante en su totalidad y le ordenó pagar más de 4 millones de dólares, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En relación al arbitraje internacional iniciado por la empresa Lidercón S.L. en contra de la República del Perú (Caso CIADI No. ARB/17/9), la Comisión Especial que representa al Estado en Controversias Internacionales de Inversión (“Comisión Especial”) informa lo siguiente:
- La empresa española Lidercón S.L. inició un proceso arbitral ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (“CIADI”) en contra de la República del Perú en abril de 2017.
-El referido arbitraje fue iniciado al amparo de lo dispuesto en el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Perú y el Reino de España suscrito en 1994 (“Tratado”), en relación con el Contrato de Concesión de la Ejecución de la Infraestructura de las Plantas de las Revisiones Técnicas y la Explotación del Servicio de Revisiones Técnicas Vehiculares para Lima Metropolitana celebrado entre una empresa subsidiaria de Lidercón S.L. denominada Lidercón Perú S.A.C. y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
-El 6 de marzo del 2020, el Gobierno peruano fue notificado por el CIADI con el Laudo emitido en el referido arbitraje internacional. El Tribunal Arbitral decide de manera definitiva, entre otros aspectos, que:
• Rechaza las reclamaciones de la demandante en su totalidad, en ausencia de prueba de incumplimiento del Tratado.
• Ordena a Lidercón S.L. que pague a la República del Perú el monto de USD 4’006,516.64 en conceptos de costos.
- La empresa española alegó que el Estado peruano violó las garantías otorgadas por el Tratado y reclamó daños por cerca de 123 millones de dólares, pero el Tribunal rechazó por completo todas las alegaciones presentadas. En consecuencia, el Estado peruano no tiene obligación de pagar la indemnización reclamada por Lidercón.
El Perú tiene una sólida trayectoria en su defensa frente a los reclamos de inversionistas extranjeros, después de haber obtenido con éxito fallos a favor que desestimaron reclamos por más de 50,000 millones de dólares en cerca de una veintena de casos presentados por inversionistas en virtud de tratados de inversión.
Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno con el estado de Derecho y la regulación de buena fe para el interés público, lo que a su vez ayuda al Perú a atraer inversiones extranjeras. El Perú es reconocido internacionalmente por ser un país que tiene sólidos fundamentos macroeconómicos, y un marco propicio para el fomento y respeto de la inversión privada nacional y extranjera.
El Estado peruano estuvo representado en este caso por los Estudios Jurídicos Internacionales Stanimir A. Alexandrov PLLC y Sidley Austin LLP así como por el Estudio Navarro y Pazos Abogados SAC.
/PE/
Procuradora Silvana Carrión participará en evento de la OCDE en Francia
La procuradora pública ad hoc adjunta para el caso Odebrecht, Silvana Carrión, viajará a París, Francia, para participar en la evaluación de Costa Rica en la fase 2 de implementación de la “Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales” de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
La reunión se realizará del 9 al 13 de marzo de 2020, según la resolución ministerial N°0111-2020-JUS del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Carrión participará en la reunión como parte de la delegación peruana, hecho que reviste de importancia para el Estado peruano toda vez que se trata de una obligación asumida por nuestro país en el marco de su participación en la OCDE.
Asimismo, la práctica y experiencia que adquiere la procuradora en el mencionado proceso de evaluación podrá ser replicada en el Perú, respecto de nuestro propio proceso de evaluación (Fase 2 – Perú) en la implementación de la “Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales” de la OCDE, señala la resolución.
/PE/
Perú y Reino Unido firman acuerdo de cooperación para uso de imágenes satelitales
Autoridades del Perú y el Reino Unido suscribieron un acuerdo con el fin de realizar proyectos de cooperación aprovechando la tecnología satelital para prevenir desastres ambientales.
El jefe de la Agencia Espacial del Perú, general FAP Javier Tuesta Márquez, firmó el acuerdo con el encargado de Negocios de la Embajada Británica en Lima, Colin Gray, quien representó la Agencia Espacial del Reino Unido.
Este acuerdo permite unir esfuerzos y recursos entre ambos países para aprovechar la tecnología satelital y prevenir desastres ambientales.
Las imágenes del satélite PerúSat-1 que proporcionará la Agencia Espacial del Perú (Conida) al proyecto Damsat de monitoreo de presas y relaves mineros en Cajamarca y Cerro de Pasco, generarán información relevante y oportuna para evitar impactos negativos en el ambiente y la población.
Investigación e innovación
A la firma de convenio asistieron también el viceministro de minas, Augusto Cauti Barrantes; la jefa del proyecto Damsat, Marta Roca; funcionarios de Osinergmin, OEFA y de las agencias espaciales del Perú y el Reino Unido.
Gray resaltó la importancia de mantener la cooperación entre ambas naciones en investigación e innovación, medios para encontrar soluciones a desafíos que enfrenta el mundo, especialmente en materia de desarrollo sostenible y cambio climático.
/PE/
Premier participó en reunión de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, participó en la sesión N° 70 de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, realizada en la Presidencia del Consejo de Ministros.
En el encuentro se abordó las modificaciones al Plan Integral de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, el balance del plan a enero 2020 y los avances en la negociación para la suscripción de contratos de Estado a Estado para la ejecución de obras de reconstrucción en el norte.
Participaron de la reunión la ministra de Economía, María Antonieta Alva; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada Contreras; la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Amalia Moreno, entre otras autoridades.
La Autoridad para la reconstrucción con Cambios promueve la firma de convenios de gobierno a gobierno para la ejecución de obras de soluciones integrantes en 19 ríos, 5 quebradas y 17 drenajes fluviales, así como la construcción de 16 establecimientos de salud y 76 colegios en las regiones afectadas por El Niño costero.
La inversión en hospitales es cercana a los 1,500 millones de soles, en colegios alrededor de 800 millones de soles y el presupuesto para la primera etapa de las soluciones integrales es más o menos 3,500 millones de soles.
/PE/