Política

A los 100 años falleció el embajador Javier Pérez de Cuellar

El notable diplomático peruano y exsecretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar falleció esta noche, confirmó su hijo Francisco Pérez de Cuéllar.

"Mi papá falleció después de algunas semanas complicadas a las 8 y 9 minutos de la noche, y descansa en paz", expresó

El velatorio se realizará en el Palacio de Torre Tagle y el entierro será en el cementerio Presbítero Maestro. 

Noticia en desarrollo... 

 

 

05-03-2020 | 03:10:00

Alejandro Toledo apela en la corte superior de EE.UU. la decisión de encarcelarle

El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), acusado en su país de corrupción, apeló este miércoles la decisión de un juez de mantenerle en prisión mientras dura su juicio por extradición ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU., una instancia judicial inmediatamente inferior al Tribunal Supremo.

En un breve documento presentado ante la Corte del Distrito Norte de California -que fue la que le denegó la libertad bajo fianza apenas unas horas antes- y al que tuvo acceso Efe, la defensa del exmandatario anunció que recurría ante el Noveno Circuito.

/PE/EFE/

 

05-03-2020 | 01:55:00

Toledo: Aprobación de extradición por caso Ecoteva consolida primer pedido de extradición

El fiscal superior Rafael Vela Barba expresó su satisfacción por la decisión de la Corte Suprema de aprobar el segundo pedido de extradición del expresidente Alejandro Toledo por el caso Ecoteva y resaltó que desde el punto de vista procesal complementa el primer pedido de extradición por el caso Odebrecht.

"Es una noticia muy importante que complementa, consolida y justifica el pedido extradición que ya se encuentra pendiente de decisión por parte del Gobierno de los Estados Unidos", afirmó Vela Barba en declaraciones a canal N.  

Explicó que Ecoteva es el caso de las adquisiciones inmobiliarias con el dinero ilícito de la empresa Odebrecht y de otras constructoras brasileñas, las cuales, indicó, contribuyeron con el patrimonio ilícito que acumuló Toledo Manrique.

Vela Barba rechazó que las dos solicitudes de extradición contra el expresidente Toledo repitan los mismos argumentos y enfatizó que se tratan casos distintos, tanto así que en el primero no está incluida Eliane Karp. 

/PE/

05-03-2020 | 01:30:00

Próxima reunión Gore-Ejecutivo será en la última semana de marzo

La próxima reunión Gore - Ejecutivo, con participación de representantes del Gobierno Central y las regiones, se desarrollará en la última semana de marzo, informó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos.

En conferencia de prensa, indicó que el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Servando García, se presentó esta mañana se presentó ante el Consejo de Ministros.

Este encuentro, subrayó Zeballos, ratifica la permanente coordinación que hay entre el Ejecutivo y los distintos niveles de gobierno, sean regionales o locales.

Además, dijo que permitió confirmar que cada primera semana de mes un gobernador regional se presentará en el Consejo de Ministros de los miércoles.

Asimismo, señaló que con Servando García se ratificó que el próximo Gore - Ejecutivo se desarrollará en la última semana de este mes.

/PE/

 

05-03-2020 | 00:30:00

ONU: Estado debe adoptar recomendaciones de defensoría sobre derechos de población afroperuana

Luego de culminar una visita oficial de trabajo por diversas ciudades del país, donde se reunieron con autoridades y representantes de la sociedad civil, los miembros del Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes de las Naciones Unidas (ONU) concluyeron en alentar al Gobierno Peruano a que aplique las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo planteadas en el informe “Análisis del Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020”, así como en aprobar una Política Nacional contra la Discriminación.

De esta manera, coincidieron con los resultados del informe elaborado por la institución, que fue compartido con sus miembros durante una reunión sostenida el último lunes con el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez.

Asimismo, en la necesidad de modificar la legislación en lo referido al delito de discriminación y al discurso de odio racista; así como en mejorar el tratamiento de las estadísticas sobre etnicidad en el próximo censo nacional.

Tras destacar el rol que viene desempeñando la Defensoría del Pueblo en la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de las políticas públicas a favor de la población afrodescendiente en nuestro país, el grupo de expertos recomendó en sus conclusiones dotar a la institución de los recursos suficientes para llevar a cabo su labor en este ámbito.

Estas conclusiones fueron planteadas en un documento preliminar alcanzado a las autoridades, en el que detallan los resultados de su visita al Perú. En el informe se precisa también que el Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana (PLANDEPA 2016 - 2020) no ha sido implementado adecuadamente debido a la ausencia de voluntad política e instituciones con competencias específicas que garanticen su efectividad.

De otro lado, se advirtió acerca del uso de representaciones estereotipadas y prejuiciosas sobre los afrodescendientes en los medios de comunicación y la publicidad, así como de los actos de xenofobia y expresiones de odio que padecen los migrantes venezolanos.

/PE/

 

 

 

 

05-03-2020 | 00:17:00

Presidente Vizcarra participa de diálogo sobre Universalización de la Salud

El presidente Martín Vizcarra participa en el VIII Diálogo Académico Presidencial del Consorcio de Investigación Económica y Social “Universalización de la Salud”.

El objetivo de estas conversaciones es fortalecer y descentralizar la investigación y docencia en temas económicos y sociales.

/PE/

 

 

05-03-2020 | 00:09:00

Piden que el Estado recupere la titularidad del inmueble del Hospital Hermilio Valdizán

El fiscal provincial especializado en delitos de corrupción de funcionarios Elvis Suárez Ferrer solicitó que el Poder Judicial declare consentida un extremo de la sentencia contra el denominado Clan Orellana, la cual dispuso el decomiso definitivo a favor del Estado del inmueble que dicha organización criminal pretendió apropiarse en perjuicio del Hospital Hermilio Valdizan.

Dicho pedido formulado hace dos días ante Cuarto Juzgado Penal Unipersonal Nacional Permanente Anticorrupción está relacionado con la condena dictada el pasado 17 de febrero en contra de Ludith Orellana Rengifo y otros quince sentenciados por los delitos de asociación ilícita y cohecho activo genérico.

“(…) habiendo transcurrido en exceso el plazo legal para impugnar ese extremo de la sentencia la Fiscalía, en atención a las atribuciones que la Constitución y normas afines a la materia le confieren, solicita se declare consentida el extremo de la sentencia que dispuso el decomiso definitivo del bien inmueble incautado y que fue objetivo de pretensión en el presente proceso”, señala el petitorio fiscal.

Cabe precisar que el pasado 26 de febrero los fiscales Elvis Suárez y Eiser Jiménez remitieron a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) y a la fiscal de Lavado de Activos Marita Barreto, la copia simple del fallo de casi 400 páginas.

En el primer caso, con el fin de alertarlos sobre la sentencia dictada en contra del ex superintendente Álvaro Delgado Scheelje y el ex empleado de informática Wilfredo Núñez Peña. En el segundo caso, para conocimiento y fines que se estimen pertinentes en el proceso por lavado de activos y otros delitos atribuidos al Clan Orellana.

El predio que ocupa el Hospital Hermilio Valdizan, cuya titularidad deberá devolverse a favor del Estado, está ubicado a la altura del km 3.5 de la Carretera Central Zona Industrial – parte Fundo Asesor- distrito de Santa Anita.

En el caso de corrupción que sentenció a Ludith Orellana a diez años de prisión, los fiscales Elvis Suárez y Eiser Jiménez demostraron que ella y otras 15 personas integraron una organización criminal que se apropió ilegalmente de 47 terrenos entre el 2009 y 2013.

/PE/

 

 

04-03-2020 | 23:22:00

Alejandro Toledo: declaran procedente su extradición por caso Ecoteva

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró hoy procedente la extradición activa del expresidente Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp, solicitada a Estados Unidos por el Caso Ecoteva.

Las resoluciones del tribunal, presidido por el magistrado César San Martín e integrado por los jueces Hugo Príncipe, Jorge Castañeda, Iván Sequeiros y Erazmo Coaguila, serán publicadas mañana jueves.

En una audiencia realizada el pasado 26 de febrero, la sala evaluó si procedía o no el pedido de extradición contra el exmandatario y su esposa Eliane Karp, por el caso Ecoteva.

Allí, el juez César San Martín escuchó los argumentos tanto de la defensa técnica de los implicados como los del Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc.

La Fiscalía acusa a Toledo de favorecer a Odebrecht en la licitación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica y a la empresa Camargo Correa en el tramo 4 de la misma vía, a cambio del pago de coimas que habrían sido entregadas a través del empresario israelí Josef Maiman.

/PE/ANDINA/

04-03-2020 | 22:47:00

Vicente Zeballos: Todos los ministros tenemos la confianza del presidente

El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, sostuvo hoy que todos los ministros tienen la confianza del presidente de la República, Martín Vizcarra, y ratificó la premisa del Gobierno de luchar contra la corrupción.

Al comentar recientes denuncias periodísticas sobre los ministros de Transportes, Carlos Lozada, y de la Producción, Rocío Barrios, dijo que se les pidió explicaciones del caso y estas fueron presentadas tanto a él como al mandatario.

"Como Gobierno, ratificamos nuestra premisa de lucha contra la corrupción y esto no tiene que ponerse en tela de juicio no solo en los lineamientos de gestión sino en la actitud clara y firme que tenemos", señaló en conferencia de prensa.

"Los señores ministros continúan en sus funciones como todos los 18 ministros que integramos el Consejo de Ministros, gozamos de la confianza del señor presidente, y comprometidos en un trabajo por un desarrollo sostenible y responsable en beneficio de nuestro país", puntualizó Zeballos.

/PE/ANDINA/

04-03-2020 | 22:22:00

¡¡Confirmado!! habrá aumento de sueldo para 384 mil maestros

Un total de 384 mil docentes de instituciones educativas públicas, nombrados y contratados, percibirán desde el mes de marzo el primero de los dos incrementos de remuneraciones previstos para este año. Con esto, su sueldo aumentará entre S/100 y S/190 en función de su escala magisterial, anunció hoy el ministro de Educación, Martín Benavides.

En conferencia de prensa luego de la reunión semanal del Consejo de Ministros, Benavides informó que la remuneración base para los docentes con jornada de 30 horas será S/ 2300 para la primera escala, mientras que para la escala VII será S/ 4370. En el caso de los docentes con jornada de 40 horas, la remuneración fluctuará entre S/ 3067 y S/ 5827.

Asimismo, la remuneración de los docentes contratados estará entre S/ 2300 (para los que tengan jornada laboral de 30 horas pedagógicas) y S/ 3067 (para los que tengan jornada de 40 horas). Estas remuneraciones son equivalentes a las establecidas para la primera escala de docentes nombrados.

Benavides señaló que con este aumento se da continuidad a la política de mejoras remunerativas que en los últimos cinco años ha permitido mejorar el piso salarial de los maestros de S/ 1555 (en 2016) a S/ 2300 (en 2020), lo que equicale a un incremento de 48 %. Cumplir con el compromiso de mejorar las condiciones laborales de los docentes y atender este nuevo aumento salarial representa para el Minedu un esfuerzo económico de 493 millones de soles.

Cabe recordar que, además de su remuneración, los docentes perciben actualmente asignaciones por tipo y ubicación de institución educativa entre S/ 70 y S/ 500, y pueden recibir hasta cinco asignaciones simultáneas.

Incremento de encargatura

Más de 11 mil docentes con encargatura percibirán entre S/ 920 y S/ 1,456 mensuales adicionales a su remuneración por desempeñar cargos de mayor responsabilidad, de acuerdo con su escala magisterial, en atención al incremento de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de este año.

De igual forma, los profesores que desempeñan como encargados el cargo de director de institución educativa multigrado o polidocente percibirán entre S/ 4040 y S/ 6307, de acuerdo con su escala magisterial y los turnos que atienden en la escuela. Los subdirectores encargados recibirán entre S/ 3920 y S/ 6067; los docentes con cargos jerárquicos, entre S/ 3553 y S/ 6007, en tanto que los especialistas en educación percibirán entre S/ 4580 y S/ 6727.

Auxiliares también tendrán aumento

Benavides también informó que a partir de este mes, más de 21 mil auxiliares de educación percibirán un incremento de S/ 100 y S/ 200 soles en sus remuneraciones como parte de la mejora de las condiciones laborales de estos servidores, que prestan apoyo a los docentes en las actividades formativas y velan por el bienestar de los alumnos.

El incremento beneficiará a 9 mil 117 auxiliares de educación nombrados y a 12 mil 317 contratados que laboran en educación básica regular (niveles de inicial y secundaria) y en educación básica especial.

El sueldo de los auxiliares de educación nombrados se incrementará de S/ 1330 a S/ 1430 y el de los contratados, de S/ 1230 a S/ 1430, con lo que se homologará la remuneración mensual de ambos servidores.

Para el Ministerio de Educación, la mejora de las condiciones laborales de los auxiliares de educación ha significado un presupuesto adicional de 27 millones de soles para el presente año.

/PE/

04-03-2020 | 21:39:00

Páginas