Política

Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales elegirá nuevo presidente

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales decidirá hoy a su nuevo presidente para el período 2020 – 2021.

La convocatoria de elección se llevará a cabo en el hotel Los Delfines a las 12.00 horas y será presidida por su actual titular y gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuen. 

En la asamblea, las autoridades regionales elegirán a su nueva directiva mediante el voto individual y secreto.

Luego de la votación, se llevará a cabo el acto de juramentación.

 

/AB/Andina.

21-02-2020 | 12:42:00

Decomisan inmuebles a exalcalde Carlos Burgos valorizados en S/ 9 millones

Dos inmuebles de propiedad del exalcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, valorizados en más de 9 millones de soles, fueron decomisados en cumplimiento de una sentencia por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, informó el Ministerio Público.

En uno de los inmuebles, de casi 2,800 metros cuadrados, funcionaba el centro educativo particular Saint John's Private School. Está ubicado en la manzana N lote 3, a la altura de la cuadra 2 de la avenida Canto Bello. 

La diligencia en este punto se desarrolló bajo la supervisión del fiscal supraprovincial especializado en delitos de corrupción de funcionarios, Walther Delgado Tovar, el juez Jorge Chávez Tamariz, representantes de Pronabi, la Procuraduría del Ministerio de Justicia, y del Área de Catastro de la municipalidad distrital.

La comitiva verificó que este inmueble había sido objeto de desmantelamiento, dado que faltaban puertas, ventanas, barandas, luminarias y demás accesorios.

Luego, las autoridades decomisaron el inmueble de siete pisos y dos sótanos en los lotes 7,8,9,10,11 y 12, de la manzana W de la comunidad campesina de Jicamarca, anexo 22, sector El Pedregal, donde funcionaba el colegio Los Emprendedores.

También se decomisó un terreno de la manzana M1 lote 18, frente al colegio, y una casa de playa en Totoritas, en Mala.

/PE/

20-02-2020 | 23:50:00

EsSalud y Sunat lanzan campaña para recuperar deuda de S/ 628 millones por aportaciones

El Seguro Social de Salud (EsSalud) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) lanzaron la campaña “Paga tu deuda” para facilitar el pago de la deuda por aportaciones que tienen empresas públicas y privadas, con lo cual se espera recuperar S/ 628 millones que serán destinados a mejorar los servicios de salud en favor de los asegurados.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, señaló que las entidades públicas y privadas tienen plazo hasta el 31 de marzo de este año para acogerse al régimen especial de refinanciamiento y reestructuración de la deuda que tienen por aportaciones al Seguro Social.

Dijo que las entidades deudoras que se acojan a estos regímenes tendrán un descuento de hasta 20%, si pagan sus deudas al contado.

“Con esta medida, EsSalud espera recuperar S/ 628 millones que serán destinados al mejoramiento de infraestructura y equipamiento de los servicios de salud en favor de los asegurados”, enfatizó.

La funcionaria recordó que hace unos días, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas publicó el reglamento del Decreto de Urgencia (DU) N° 037-2019, que establece regímenes de sinceramiento y facilidades para el pago de la referida deuda.

La norma reglamentaria señala que podrán acogerse al Régimen de Facilidades de pago de la deuda tributaria por concepto de aportaciones al Seguro Social de Salud (REFACSSS) las micro o pequeñas empresas, naturales o jurídicas, del sector privado cuyas ventas anuales no superen las 1,700 unidades impositivas tributarias (UIT).

En tanto, los gobiernos regionales y locales (no incluye a los municipios de los centros poblados) pueden acogerse al Régimen de Sinceramiento de la deuda tributaria por concepto de aportaciones al Seguro Social de Salud (RESICSSS).

Para el REFACSSS se considerará la deuda pendiente generada hasta el periodo tributario diciembre 2015, mientras que para el RESICSSS la deuda pendiente concebida hasta el 31 de diciembre de 2018.

/PE/

20-02-2020 | 21:25:00

JNJ inicia proceso disciplinario a fiscales supremos Pedro Chávarry y Tomás Gálvez

A 45 días de instalado, el pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) inició proceso disciplinario inmediato a los fiscales supremos Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos y Tomás Aladino Gálvez Villegas; y a los jueces Aldo Martín Figueroa Navarro y Martín Hurtado Reyes.

Además, aprobó una investigación preliminar contra el expresidente de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) Vicente Walde Jáuregui y los jueces César Eugenio San Martín Castro y Ángel Henry Romero Díaz.

De igual manera inició proceso disciplinario abreviado a 109 jueces y fiscales. En este último caso, el pleno de la JNJ adoptó tal decisión por solicitud de los órganos de control del Poder Judicial (Oficina de Control de la Magistratura) y del Ministerio Público (Fiscalía Suprema de Control Interno) con pedido de la medida disciplinaria de destitución. 

El órgano que reemplaza al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) informó que ha procedido a notificar a los jueces y fiscales investigados de acuerdo al marco legal vigente.

 

 

 

 

 

 

 

 

/PE/

20-02-2020 | 20:40:00

Presidente Vizcarra saluda acuerdo de gobernabilidad firmado por nuevas bancadas

El presidente de la República, Martin Vizcarra, felicitó y saludó el acuerdo de gobernabilidad conformado por cuatro partidos políticos que integrarán el nuevo Congreso, debido a que están de acuerdo en impulsar reformas como la política y judicial.
 
El mandatario aprovechó su discurso en el anuncio de la cifra de exportaciones del 2019 para afirmar que los logros del próximo Parlamento Nacional serán el gran legado que se dejará al Perú.
 
Como se recuerda, en la víspera los partidos mencionados anunciaron la firma del acuerdo de gobernabilidad, con la finalidad de impulsar diversos proyectos en beneficio de la población.
 
Asimismo, dichas agrupaciones forman la lista multipartidaria que buscará la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso en su periodo 2020-2021.
 
/LC/ /ANDINA/
20-02-2020 | 19:56:00

Ministro Morán se compromete a sancionar a policías que incumplieron funciones en caso Solsiret

El ministro del Interior, Carlos Morán, se reunió con los padres de Solsiret Rodríguez Aybar, cuyos restos fueron hallados por la Policía Nacional tras haber desparecido hace más de tres años, y ofreció disculpas a nombre del Estado peruano por la negligencia e insensibilidad que mostraron los efectivos policiales y el entonces ministro del Sector en este caso del año 2016.

“Tienen suficientes motivos para estar indignados por lo que han hecho algunos policías y el entonces ministro del Interior. A nombre del Estado peruano les expreso las disculpas del caso, les hemos fallado como Estado, desde el suboficial hasta el ministro (Carlos) Basombrío”, aseveró.

En ese sentido, el titular del Sector aseguró a Rosario Aybar y Carlos Rodríguez, padres de Solsiret, que se sancionará de manera inmediata y drástica a los efectivos policiales, desde la Comisaría hasta la Dirincri, que actuaron de manera negligente e indiferente ante el pedido de auxilio de los familiares de la víctima.

“He ordenado al comandante general de la Policía que inicie una investigación exhaustiva e inmediata contra todos los funcionarios policiales que, de una u otra manera, han estado involucrados en este caso y no dieron el trato adecuado y oportuno a las investigaciones”, precisó.

El ministro Morán también se comprometió con los padres de Solsiret a mantenerlos informados sobre los resultados de las investigaciones que realice Inspectoría de la Policía Nacional y las sanciones a los efectivos policiales que no investigaron oportunamente la desaparición de su hija en el 2016.

“Comprendo la indignación de la familia por esta negligencia punible de algunos policías e incluso del ministro del Interior de ese entonces, quienes no tuvieron ni proactividad ni sensibilidad para impulsar la investigación”, resaltó.

Durante el encuentro en la sede del Mininter, el titular del Sector se puso en contacto telefónico con la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, quien luego se sumó a la reunión, para ayudar a los padres de Solsiret Rodríguez a velar por el bienestar de los hijos menores de la víctima.

“Nos preocupan los menores de edad, cuál es su estado, su situación actual, con quién están viviendo. El Estado peruano tiene que estar a la altura de las circunstancias ante este hecho”, expresó Morán.

Padres agradecen

Por su parte, Carlos Rodríguez, padre de la víctima, agradeció al ministro Morán por el profesionalismo de los buenos efectivos policiales que retomaron las investigaciones y lograron descubrir la verdad de los hechos en torno al asesinato de su hija.

“Mi eterno agradecimiento a la Policía Nacional que ahora ha tomado el caso. Las autoridades que inicialmente mostraron indiferencia deben asumir su responsabilidad y tener sanción”, afirmó.

En la reunión también estuvo presente el Comandante General de la Policía Nacional, José Luis Lavalle, además del Inspector General de la Policía Nacional, el Director de Investigación Criminal y el Jefe de la División de Homicidios de la PNP.

/PE/

20-02-2020 | 19:54:00

Fernando Tuesta: “Para que congresistas marquen tarjeta habría que modificar el reglamento”

El expresidente de la Comisión Especial para la reforma política, Fernando Tuesta Soldevilla, indicó, en diálogo con El informativo de Nacional, que para lograr que los próximos parlamentarios marquen su ingreso y salida, se tendría que modificar el reglamento del Congreso de la República.

“Porque el horario parlamentario no está determinado por tiempo ni lugar, puesto que sus actividades no siempre son dentro del local parlamentario, por las diferentes actividades que realizan”.

Comentó que el hecho de ir a marcar para volver a salir, no le parece lo más apropiado.

“Entiendo que la propuesta de Gibovich tiene una buena intención, pero deben explorarse otras opciones, o para determinados casos, como la asistencia a comisiones en las que se requiere la puntualidad y la presencia de los parlamentarios”, agregó.

/LD/

20-02-2020 | 17:23:00

Otto Guibovich: “Voy a plantear un marcador de horario de entradas y salidas para los congresistas”

El virtual congresista por Acción Popular, Otto Guibovich, indicó en entrevista con El Informativo de Nacional, que la disciplina no es potestad solo de los militares, sino que forma parte de los hábitos de los ciudadanos en los países desarrollados, por lo cual, va a plantear que los próximos legisladores registren sus entradas y salidas del local del Congreso de la República.

Aspiro a que en el congreso seamos más disciplinados, dijo, y mostremos los valores que esperamos de los ciudadanos.

“Y es lo que voy a proponer, para que seamos un ejemplo de trabajo en el estado. Ser disciplinado y puntual es un valor vital para el desarrollo” afirmó.

/LD/

20-02-2020 | 14:09:00

Percy Medina: “Decisión de mantener una sola mesa directiva en el congreso es lo más sensato”

El jefe de Idea Internacional en Perú y exsecretario general de Transparencia, Percy Medina, se mostró a favor de la propuesta de promover una sola mesa directiva del congreso, para que se mantenga a lo largo de los 14 meses que va a durar el periodo legislativo complementario.

Este acuerdo de cuatro agrupaciones es saludable y en el congreso se espera que haya ese tipo de diálogo y consensos para impulsar las leyes, y sobre todo en temas determinados, señaló en comunicación con El Informativo de Nacional.

Agregó que el éxito de los acuerdos de gobernabilidad depende que haya una mirada común y que no sea un acuerdo postizo y eso le da estabilidad en el tiempo, subrayó.

Y en lo que se refiere a reformas constitucionales, “hay que hacer un cronograma de cada proceso por su importancia, para que les alcance el tiempo para aprobar los más urgentes”.

/LD/

20-02-2020 | 13:07:00

Daniel Urresti será vocero de la bancada Podemos Perú

El virtual congresista por la agrupación Podemos Perú, Daniel Urresti, será el vocero de su bancada durante los primeros seis meses de funcionamiento del nuevo Parlamento".

En esta primera etapa, en estos primero seis meses, yo voy a ser vocero de la bancada", señaló Urresti Elera. 

Además, informó que los virtuales congresistas de Podemos Perú, María Teresa Cabrera (Lima) y Luis Felipe Castillo (Lima) se alternarían en la vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso, la cual sería multipartidaria.

El también exministro del Interior anunció que su agrupación aspira a presidir la Comisión de Defensa y Orden Interno del Parlamento. 

Las bancadas parlamentarias de Acción Popular, Somos Perú, Alianza para el Progreso (APP) y Podemos Perú anunciaron hoy que integrarán una lista multipartidaria a la Mesa Directiva del Congreso para el periodo legislativo 2020-2021.

/PE/

20-02-2020 | 02:17:00

Páginas