Política

El 9 de marzo será la audiencia de control de acusación contra Kenji Fujimori

El lunes 9 de marzo, a partir de las 9.00 horas, empezará la audiencia preliminar de control de acusación contra el excongresista Kenji Fujimori y otros investigados por tráfico de influencias y cohecho activo genérico propio, según informó hoy el Poder Judicial.

La audiencia será conducida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.

En enero pasado, el Ministerio Público solicitó 12 años de pena privativa de la libertad para Kenji Fujimori por la presunta compra de votos desarrollada durante el proceso de vacancia en contra del expresidente Pedro Pablo Kuczynski en el año 2017.

Al menor de los hijos de Alberto Fujimori se le atribuye los presuntos delitos de cohecho activo genérico propio y tráfico de influencias. 

La solicitud fiscal alcanza a los exparlamentarios Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, por quienes se pidió 12 y 11 años de prisión, respectivamente.

Los hechos se remontan al proceso de vacancia iniciado en contra de Kuczynski en el 2017, cuando presuntamente Kenji Fujimori coordinó la compra de votos parlamentarios.

/PE/ANDINA/

24-02-2020 | 21:38:00

Justicia: promoverá una política nacional de memoria por las víctimas civiles, policiales y militares

El viceministro de Derechos Humanos, Daniel Sánchez Velásquez, reafirmó el compromiso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de implementar una política nacional de memoria, paz y reconciliación que genere la aproximación y respeto hacia las víctimas civiles, militares y policiales del periodo de violencia ocurrido entre mayo de 1980 y noviembre del 2000.

Cabe señalar que, según la información del Registro Único de Víctimas, este periodo generó alrededor de 228 mil víctimas civiles, policiales y militares; 5,712 mil comunidades que sufrieron arrasamientos y pérdidas, y 146 organizaciones de personas desplazadas; según la información del Registro Único de Víctimas. A su vez, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro, consigna a 20,500 personas desaparecidas.

A la par del avance de las políticas de atención a víctimas implementadas desde la Ley N° 28592 del Plan Integral de Reparaciones y la Ley N° 30470 para la Búsqueda humanitaria de personas desaparecidas, es importante considerar la dimensión y complejidad que la violencia tuvo en el país, por lo cual los procesos de memoria y conmemoración son diversos debido a las características culturales, generacionales, regionales, entre otras; o bien por el papel que tuvieron las víctimas civiles, policiales y militares durante el periodo de violencia. En ese sentido, existe aún polarización o distancia que no permita aproximarse y abarcar oportunamente estos procesos.

“Hay una práctica nociva de usar el miedo al terrorismo para difamar y descalificar a personas, lugares o acciones que buscan reflexionar críticamente sobre nuestra historia reciente de violencia. El terruqueo insulta la memoria de miles de víctimas civiles, policiales y militares y golpea a familiares que siguen sufriendo la indolencia de grupos que usan este término con fines políticos y sin sensibilidad humana. Así, no podemos construir ciudadanía”.

De esta forma, el viceministro hizo un llamado a colocar en el centro de las intervenciones a quienes resultaron afectados por la violencia, en el marco de la inauguración de la Casa de la Memoria Viva de la Asociación de Vivienda Nueva Amanecer que agrupa a familiares de personas asesinadas o desaparecidas durante dicho periodo.

Por ello, en marzo de 2019, el pleno de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), compuesto por representantes de 11 ministerios, la Asociación de Universidades del Perú, Colegio Nacional de Decanos y Profesionales del Perú y representantes de asociaciones de derechos humanos, aprobó los “Lineamientos para la construcción de una Política Nacional de Memoria, Paz y Reconciliación”, documento alineado a políticas de reconocimiento como el Acuerdo Nacional y la Agenda Bicentenario, que será socializado en las regiones de mayor afectación en el país donde congregará a asociaciones de víctimas civiles, policiales y militares, representantes del Estado, universidades y sociedad civil en un proceso descentralizado y participativo.

De esta forma, se generará una política pública para promover, garantizar y gestionar intervenciones y aproximaciones que dirijan al establecimiento de una agenda común orientada a garantizar el respeto a las víctimas del periodo de violencia, el rechazo a la violencia y construcción de una cultura de paz, la revalorización de prácticas y espacios de memoria a nivel nacional, el reconocimiento de experiencias diversas en la defensa de la democracia y los derechos humanos, y al establecimiento de pilares y garantías de no repetición; de cara al Bicentenario de la República democrática e inclusiva con la que soñamos.

/PE/ 

 

24-02-2020 | 20:39:00

Premier se reunirá con integrantes del Partido Morado

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Vicente Zeballos, se reunirá esta tarde con los electos parlamentarios del Partido Morado en el local partidario de la agrupación político.

El encuentro está programado para las 18.00 horas en la calle Ignacio Merino en Miraflores.

Se trata de la segunda reunión entre los integrantes de la próxima bancada del Partido Morado y el Poder Ejecutivo con miras a consensuar una agenda legislativa común. 

La primera reunión se realizó el pasado 4 de enero en Palacio de Gobierno, donde participó el presidente de la República, Martín Vizcarra y ministros de Estado. 

El Poder Ejecutivo convocó a una ronda de diálogos a los miembros de las futuras bancadas con el fin de lograr acuerdos sobre la agenda legislativa en el próximo Congreso y priorizar la reforma política y de justicia. 

/PE/

24-02-2020 | 20:28:00

Fiscal Domingo Pérez afirma que hubo elementos graves para dictar detención de Yehude Simon

Para el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, existen elementos bastante graves que han determinado que la jueza del primer juzgado de investigación preparatoria nacional, María Álvarez, dicte la medida de detención preliminar contra Yehude Simon, así como del allanamiento a sus viviendas.

“Toda esta información se ha completado con la información que proporcionó el colaborador eficaz Jorge Barata en la última sesión que se tuvo en Curitiba, Brasil. Lo que ha permitido sostener este requerimiento de detención y allanamiento”, sostuvo el fiscal José Domingo Pérez.

Cuando le consultaron sobre una posible prisión preventiva para el exgobernador regional de Lambayeque y expresidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, manifestó que aún no adelantarán cuál será la decisión que adoptará el Ministerio Público.

"Lo que sí quiero indicar es que se está ejecutando esta medida, por eso me encuentro en este momento llevando a cabo el allanamiento, el registro y la incautación. También he supervisado la detención por parte de la Policía Nacional del Perú", señaló.

Respecto a un posible favorecimiento a la empresa brasileña Odebrecht por parte de Yehude Simon, el fiscal, prefirió no adelantar la tesis fiscal del Ministerio Público. "Estamos en ejecución", señaló.

 

/AB/Andina.

24-02-2020 | 16:30:00

Carlos Rivera: “Detención de Simon se basa en el señalamiento directo por parte de Barata”

El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, se pronunció a través de El Informativo de Nacional, sobre la detención de Yehude Simon y dijo, que la fiscalía está asumiendo la versión de los ex funcionarios brasileros y principalmente la de Jorge Barata.

“Y ante estas declaraciones y los antecedentes basados en la regla de la experiencia, lo incorporan inmediatamente".

Rivera recordó que en las declaraciones de Barata, en una parte señala claramente que se pagó coimas por el proyecto Olmos, y que el codinome “Sipan” pertenecía al señor Yehude Simon.

“Siempre Simon ha dicho que no tiene nada que ver, y que más bien se trataría de una confusión con Velásquez Quesquén, pero todo esto tiene que investigarse y comprobarse”.

/LD/

24-02-2020 | 13:27:00

Plazo de detención preliminar de Yehude Simon es por 10 días

El ex gobernador regional y ex presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, fue detenido y su domicilio allanado, esta mañana por el caso Olmos.

El mandato de detención preliminar contra Simon es por plazo máximo de 10 días, según la decisión judicial.

La jueza María Alvarez ordenó su detención preliminar a pedido del fiscal José Domingo Pérez, quien se encuentra interviniendo su vivienda de Yehude Simon en el distrito de Surco.

/Noticia en desarrollo/.

/Andina//LD/

24-02-2020 | 13:00:00

Congresistas recibirán credenciales

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entregará este viernes 28 de febrero, a las 10:00 horas, las credenciales a los parlamentarios elegidos en los comicios del pasado 26 de enero.

El acto se realizará luego de que los Jurados Electorales Especiales (JEE) culminen con las proclamaciones descentralizadas de resultados y de que estos queden firmes en el pleno del JNE.

Asimismo, la entrega de credenciales se concretará a 33 días de la fecha de la elección, superando el promedio histórico de 50 días alcanzado en las elecciones generales del 2006, 2011 y 2016.

Este récord, indicó el JNE, se logra porque los 60 JEE procedieron a resolver, con rapidez y estricta sujeción a ley, la carga procesal recibida, atendiendo a la exhortación por el titular de la institución, Víctor Ticona Postigo.

El tribunal supremo electoral también hizo lo propio con las actas que llegaron en apelación, celebrando audiencias públicas en estricto respeto al derecho a defensa de las partes procesales y emitiendo las resoluciones respectivas con celeridad y conforme a las normas electorales.

 

/AB/Andina.

24-02-2020 | 12:58:00

Consideran necesario establecer mesa única para el Congreso

Tres partidos políticos que formarán parte de la representación del nuevo Congreso de la República consideraron necesario el establecimiento de una mesa única para el periodo 2020-2021, con la finalidad de avanzar lo máximo posible en aprobar las reformas que necesita el país.
 
El vocero de la futura bancada de Acción Popular (AP), Otto Guibovich, afirmó que esta propuesta tiene consenso en varias agrupaciones políticas, no solo las que integran la lista multipartidaria.
 
“El objeto es trabajar intensamente, hay muchas cosas por hacer y no queremos desaprovechar el tiempo que es tan corto con recesos por elecciones para una nueva Mesa Directiva”, dijo a la Agencia Andina.
 
Por su parte, Omar Chehade, virtual congresista por Alianza para el Progreso (APP) dijo que este era un acuerdo para tener una sola Mesa Directiva en el año y cinco meses de periodo legislativo, que alcanza incluso a las presidencias de las comisiones de trabajo parlamentario.
 
En tanto, el representante de Somos Perú, Guillermo Aliaga, precisó que acordaron apoyar esta iniciativa porque es necesario que la población “vea que el Congreso viene trabajando”.
 
/MO/ /Andina/
23-02-2020 | 14:15:00

Fernández Chacón, sobre presidente de Petroperú, “es un canalla y debe ser separado del cargo”

El virtual congresista por el Frente Amplio, Enrique Fernández Chacón, manifestó su indignación por las palabras del presidente del Petroperú, Carlos Paredes, en el que insultaría a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y dijo, que, es un canalla el que se expresa mal de una mujer, y que debería ser separado del cargo.

“Asi no se trata a una mujer, a la mujer se le respeta carajo, y eso tiene que venir desde arriba”, expresó.

“Ni cheque en blanco ni patente de corso”

Por otro lado, indicó que la lista presentada para la mesa directiva es simbólica, porque saben que no van a ganar, pero es un gesto político que van a mantener.

“No solo está la agenda del gobierno, sino la agenda que tenemos pendiente. Nosotros tenemos que ser un congreso que vea los problemas del pueblo. Aquí nadie tiene cheque en blanco ni patente de corso”.

Somos Perú

“Expresamos nuestra solidaridad con la ministra de Economía y Finanzas en cuanto a las palabras soeces referidas hacia su persona”, dijo, Guillermo Aliaga, virtual congresista de Somos Perú.

Por otro lado, comentó que la población está cansada, “yo me he metido a política porque estaba harto de ver como los señores congresistas solo discutían” y agregó que “el acuerdo no es una repartija”.

/LD/

22-02-2020 | 16:53:00

Tacna: Ejecutivo llega a zona afectada y coordina atención a damnificados

Comitiva del Ejecutivo, encabezada por el Ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, arribó a Tacna para apoyar la emergencia en nivel 4 que se activó en la región y atender las labores de rescate debido a los daños causados por el huaico producto de las fuertes precipitaciones en esa región del sur peruano. 

La comitiva está integrada por el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez; y el jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Juvenal Medina.

En su calidad de coordinador del Gobierno en la región Tacna, el ministro Montenegro informó que se dispuso a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el traslado de excavadoras, tractores y motobombas a la zona afectada. Asimismo, informó que a través del Ministerio de Defensa se trasladan maquinaria pesada y brigadas del Ejército para ayudar a las familias afectadas.

/MR/Andina 

22-02-2020 | 15:56:00

Páginas