Política

Juan José Quispe: “A Castañeda le correspondía un pedido de prisión por 41 años”

El abogado del Instituto de Defensa Legal, Juan José Quispe, precisó en entrevista con El Informativo de Nacional, que, al ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, le correspondía un pedido de prisión efectiva de 41 años, “pero la norma dice que no debe exceder de los 35, por eso la fiscal no ha podido pedir más”.

Procuraduría

En cuanto a la separación del procurador procurador ad hoc del caso Lava Jato Jorge Ramírez, precisó que también debería dejar el cargo su adjunta. “Esto se veía venir por las continuas críticas a los trabajos de los procuradores, y lo del Gaseoducto Sur, ha sido el punto de quiebre. Y lo lógico es que se vayan los dos para que se refresque la procuraduría”.

Ponerse al día

El nuevo procurador va a tener que ponerse al día. Todo ingreso de funcionario en este tipo de investigaciones, que son enormes, porque cada carpeta supera 50 o 100, esto debilita y atrasa el trabajo de la Procuraduría en por lo menos un mes

Odebretch

 Me preocupa bastante el tema de las investigaciones del caso Odebretch en Brasil, pues tiene que empaparse de los detalles para enfrentar en marzo su labor directamente.

Responsabilidades

En cuanto a las responsabilidades que atañen a los funcionarios del estado en el caso de Gaseoducto Sur, precisó que el procurador ve por los intereses del Estado, pero los fiscales ven los puntos del acuerdo que se firma.

/LD/

12-02-2020 | 14:15:00

Se da por concluida la designación de procurador Jorge Miguel Ramírez

El Ministerio de Justicia dio por concluida la designación del procurador público ad hoc Jorge Miguel Ramírez Ramírez, encargado de la defensa jurídica del Estado peruano en las investigaciones y procesos vinculados a delitos de corrupción de funcionarios por el caso Odebrecht.

En los considerandos de la Resolución, publicada en el boletín Normas Legales, se precisa que la medida fue dispuesta por el Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado en una sesión extraordinaria celebrada ayer, martes 11 de febrero.

Jorge Ramírez Ramírez estaba encargado de la defensa jurídica de los derechos e intereses del Estado peruano ante los órganos jurisdiccionales y no jurisdiccionales, nacionales e internacionales, en las investigaciones y procesos vinculados a delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos y otros conexos en los que habría incurrido la empresa Odebrecht y otras.

 

/AB/Andina.

12-02-2020 | 14:12:00

El viernes se sabrá si Castañeda Lossio va preso 36 meses

La jueza María Álvarez Camacho suspendió para el viernes 14 la audiencia en la que decidirá sobre el pedido de 36 meses de prisión preventiva que pide el Ministerio Público para el exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, el excongresista José Luna Gálvez y la exgerente de Promoción de la Inversión de la Municipalidad de Lima, Giselle Zegarra.

La titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios determinó que la diligencia se reanude a las 10:00 horas en la sede judicial del edificio Carlos Zavala, en el Centro de Lima.

Al cerrar la audiencia de hoy, aproximadamente a las 21:10 horas, la magistrada consideró que era necesario que cuente con un "plazo razonable" para emitir su decisión final sobre el pedido de prisión preventiva para los citados investigados. 

Durante la diligencia, la fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Milagros Salazar sostuvo que existe peligro de fuga y de obstaculización de la justicia en el investigado Castañeda Lossio

La Fiscalía señaló que no tiene arraigo domiciliario, ya que la casa donde vive fue entregada en adelanto de legítima a uno de sus hijos. De igual manera, aseguró que no cuenta con arraigo familiar pues vive solo, es divorciado y sus hijos son mayores de edad.

Salazar advirtió también que José Luna tampoco tiene arraigo domiciliario y registra un alto movimiento migratorio, lo que hace presumir podría fugar del país. Además, dijo que el exlegislador tampoco cuenta con arraigo laboral.

La magistrada dijo que existe duda sobre su licencia del Partido Podemos ya que recientemente se presentó en Palacio de Gobierno a una cita a la que había sido convocado dirigentes y virtuales congresistas de los partidos que tendrán representación en el Congreso.

Además, la fiscal informó que durante el allanamiento a uno de sus domicilios se encontraron documentos de personas vinculados a aportantes fantasmas del partido Solidaridad Nacional.

Sobre Sobre Giselle Zegarra, la fiscal dijo que carece de arraigo laboral y domiciliario, por lo podría eludir a la justicia.

Pronogsis de pena

Por la mañana, Salazar manifestó que el pronóstico de pena privativa de la libertad para Castañeda sería de 35 años por la sumatoria de los tres delitos que se le imputan: 12 años por colusión, 13 años y 4 meses por lavado de activos, y de 10 años y 4 meses por asociación ilícita.

La representante del Ministerio Público explicó que la pena máxima para el exalcalde sería de 35 años por "concurso real".

En el caso del exlegislador José Luna Gálvez la pronogsis de pena es de 23 años y 8 meses de pena: 13 años y cuatro meses por el delito de lavado de activos agravado y de 10 y 4 meses por asociación ilícita.

En tanto, para Gisella Zegarra, estimó una pena de 26 años y cuatro meses: de 12 años por el delito de colusión, de 10 años y 4 meses por asociación ilícita agravada y 4 años por tráfico de influencias.

/PE/ANDINA/

 

12-02-2020 | 02:49:00

Solicitan a los JEE a que hagan un esfuerzo y concluyan el proceso

El analista político Luis Nunes Bertoldo pidió a los Jurados Electorales Especiales (JEE) de los departamentos en los que aún no se cuenta con los resultados de los últimos comicios congresales extraordinarios al 100% que realicen “un esfuerzo supremo” para concluir el proceso y asuma sus funciones el nuevo Parlamento.

Sostuvo que entendía la preocupación del presidente Martín Vizcarra Cornejo, quien exhortó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con pleno respeto a su autonomía institucional, a acortar los plazos y así se instale el próximo Legislativo.

“Entiendo la preocupación del presidente Martín Vizcarra porque quiere, después de cuatro meses de este interregno, que nuevamente tengamos el Poder Legislativo a pleno ejercicio”.

Nunes explicó, sin embargo, que normalmente los procesos electorales cuando se llega a más del 99.8% “siempre sucede este periodo un poco laxo por la cuestión de las actas impugnadas, por los errores manuales, etc”.

“Secundo la petición del Presidente en el sentido de que los Jurados Electorales Especiales de los departamentos donde todavía no tenemos el 100% hagan un esfuerzo supremo para culminar el proceso y los congresistas reciban sus credenciales”, afirmó.

/PE/ANDINA/

 

12-02-2020 | 02:20:00

Tres distritos de Huancavelica contarán con una moderna carretera

Tres distritos de la provincia de Tayacaja, región Huancavelica, contarán en breve con una moderna y segura carretera que permitirá mejorar la calidad de vida de sus pobladores, al impulsar la productividad y conexión con diversos mercados, afirmó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.

Durante una visita de trabajo a Huancavelica, donde supervisó el mejoramiento de la vía Cruce Salcahuasi-San Antonio-Puente Chiquiacc-Cruce Huachocolpa-Surcubamba-Tintay Punco-Puerto San Antonio, el Jefe de Estado indicó que la obra muestra el esfuerzo conjunto por mejorar la infraestructura vial en el interior del país.

“Estamos dentro de la provincia de Tayacaja y este proyecto unirá tres distritos que estaban aislados y que no tenían una conexión adecuada, antes todo era una trocha estrecha”, recordó.

Ahora, refirió, con el financiamiento de Provias Descentralizado del MTC, con la unidad ejecutora que es el Gobierno Regional de Huancavelica, “se asignaron 37 millones de soles para la construcción de 103 kilómetros de carretera”.

Conexión

El presidente Vizcarra detalló que a mediados del 2021 ya será una realidad la conexión de los tres distritos que incluye el proyecto: Salcahuasi, Surcubamba y Tintay Puncu. Además, garantizó el seguimiento correspondiente para que esta importante obra se realice en los plazos previstos.

La infraestructura vial permitirá ahorrar tiempo en el transporte y dará una mayor seguridad a los transportistas y los ciudadanos de Huancavelica. Se calcula que la obra beneficiará a 12,367 habitantes en diversos distritos y localidades de esta región.

El presidente Vizcarra destacó que la población a lo largo de la carretera se dedica principalmente a la pequeña agricultura, teniendo una producción variada, que va desde palta, café, hasta maíz y papa, con un mercado amplio para la ciudad de Huancayo.

Luego de supervisar los avances de la obra y conversar con los trabajadores, el Mandatario destacó que esta moderna obra no solo beneficiará a la agricultura, sino también al sector turismo, ya que esta zona registra diversos atractivos que pueden ser promovidos.

/PE/ANDINA/

 

12-02-2020 | 00:18:00

La Centralita: César Álvarez y Heriberto Benítez enfrentarán juicio oral

La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima llevará a juicio oral al exgobernador regional de Áncash, César Álvarez, el excongresista Heriberto Benítez, entre otros 50 acusados, y cuatro empresas involucradas en el caso La Centralita.

La Centralita es el inmueble utilizado como centro de operaciones de una organización delictiva liderada por César Álvarez Aguilar, durante los años 2007 y 2014.

Culminada la etapa intermedia de la investigación, con 1,514 medios probatorios que sustentan seis delitos, se pasará ahora a juicio oral, indicó el Ministerio Público.

Entre los principales imputados que han sido acusados por el fiscal provincial Elmer Chirre Castillo, están el mencionado exgobernador, contra quien se ha pedido 35 años de prisión, la máxima pena permitida.

A Álvarez se le acusa de asociación ilícita para delinquir, peculado, violencia contra la autoridad, colusión y lavado de activos, debido a que habría dirigido un aparato político, social y de prensa, integrado por particulares, funcionarios y servidores públicos que operaban al interior y fuera del Gobierno Regional de Áncash.

Asimismo, están incluidos Heriberto Benítez Rivas, congresista electo, y Víctor Crisólogo Espejo, para quienes se ha solicitado 30 y 22 años de cárcel, respectivamente. A ambos se les atribuye haber interferido en el allanamiento del local ubicado en Chimbote.

/PE/

11-02-2020 | 23:46:00

PCM destaca rol del Ejército ante desastres naturales

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, visitó hoy el fuerte “Hoyos Rubio”, en el distrito del Rímac, para inspeccionar las instalaciones y el equipamiento, y supervisar una demostración del trabajo de la Brigada Multipropósitos del Ejército.

Durante la visita, asistió a una demostración de roles de la brigada, que incluyen la defensa del territorio nacional, la participación en el desarrollo nacional (construcción de puentes, caminos, ingreso a los inaccesibles) y la intervención en el sistema de riesgo de desastres (evaluación de daños, rescate urbano, remoción de escombros), entre otros.

Como parte de los ejercicios, pudo observar el desplazamiento de tanques, ambulancias y personal que simularon las acciones que se deben desarrollar ante un eventual terremoto en la capital.

Los equipos mostraron cómo se realiza la evaluación de los daños, la búsqueda de vidas humanas, la remoción de escombros, el tendido de puentes ante emergencias y otras acciones como la atención de heridos en hospitales de campaña.

/PE/

11-02-2020 | 23:10:00

Poder Judicial rechazo pedido de prisión preventiva para empresario Sepúlveda

El juez Jorge Chávez Tamariz dictó medidas restrictivas contra Gerardo Sepúlveda, tras declarar infundado requerimiento de 36 meses de prisión preventiva para el empresario chileno, quien es investigado junto al expresidente Pedro Pablo Kuczynski en el caso Odebrecht.

El empresario deberá cumplir reglas de conducta como concurrir trimestralmente ante el juzgado, fijar un domicilio real estable en Chile, no comunicarse por cualquier medio con sus coimputados y acudir ante cualquier requerimiento fiscal o judicial.

Asimismo, el magistrado le impuso el pago de una caución de S/100 mil soles.

El Ministerio Público anunció que apelará la resolución judicial, mientras que el abogado de Sepúlveda se mostró conforme con la decisión del juez. 

A Sepúlveda, el Ministerio Público le imputa recibir sobornos de Odebrecht para favorecer a la constructora brasileña en la licitación de la carretera Interoceánica Sur y el Proyecto Olmos.

El empresario chileno, quien se encuentra en su país, es dueño de la empresa First Capital y fue socio de Kuczynski en la empresa Westfield Capital. 

/PE/

11-02-2020 | 22:38:00

Gobierno está absolutamente comprometido con la protección de trabajadores

El Gobierno está absolutamente comprometido con la protección de todos los trabajadores y con la lucha contra la violencia hacia la mujer, aseveró hoy desde Ayacucho la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro, quien destacó que seguirá recorriendo el país para, junto a las autoridades regionales, sensibilizar a la población y exigir a los empresarios el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.

“No queremos más muertes de trabajadores”, enfatizó la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) al advertir que las causas más frecuentes de accidentes de trabajo guardan relación con la no identificación de los riesgos, la falta de capacitación a los trabajadores para desarrollar su labor y la no adopción de las medidas de protección o prevención respectivas.

“Como ministra de Trabajo me estoy desplazando por todo el país para exhortar a las autoridades regionales a sensibilizar a la población y a demandar a los empresarios que cumplan las normas de seguridad y salud en el trabajo y que protejan a sus trabajadores”, manifestó Cáceres en declaraciones a la prensa, tras reunirse con el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa  Carbajal, en el marco de la visita que realizó a esta región de la sierra sur del Perú.

SEGURO VIDA LEY

La ministra también resaltó el decreto supremo publicado recientemente, por el cual se aprueban las normas reglamentarias del Seguro Vida Ley, de modo que los trabajadores del sector privado y de entidades y empresas del sector público sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728 tengan derecho a un seguro de vida a cargo de sus empleadores desde el inicio de la relación laboral.

En esa línea, subrayó la importancia que reviste el cambio realizado, pues antes este seguro se contrataba recién a partir del cuarto año de trabajo.

“Nuestro gobierno está comprometido absolutamente con la protección de todos los trabajadores y como tal ha tomado la decisión de que este seguro se contrate desde el primer día de trabajo”, remarcó.

La titular del MTPE sostuvo que se trata de un seguro que cubre al trabajador de todo accidente laboral o no laboral y que en caso lo sufriera y desafortunadamente falleciera, también ofrece cobertura a sus familiares al dotarles de una suma de dinero como medida de reparación transitoria ante una pérdida tan lamentable.

/PE/

11-02-2020 | 22:30:00

Jurado Nacional de Elecciones debe acortar plazo para instalación del congreso

El presidente Martín Vizcarra pidió hoy al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acortar los plazos posteriores a los comicios del 26 de enero para la pronta instalación y funcionamiento del nuevo Congreso de la República.

"Pedimos respetuosamente al Jurado Nacional de Elecciones que acorte los plazos, necesitamos que rápidamente los congresistas asuman sus funciones, lo más pronto posible", indicó.

Según remarcó el mandatario, con las elecciones congresales extraordinarias del 26 de enero está terminando un ciclo y ahora corresponde iniciar otro con el próximo Parlamento.

Desde Huancavelica, dijo que el cronograma no se puede extender hasta mediados de abril para que venga el nuevo Congreso, pues se requiere trabajar en consenso y tomar decisiones a favor de la población.

"No alarguemos los tiempos, y seguramente con la eficiencia que tienen las instituciones electorales podamos tener rápido un nuevo Congreso y trabajar", enfatizó el mandatario.

El jefe del Estado recordó que el Gobierno ha trabajado siempre tomando decisiones que benefician a los peruanos como la obligatoriedad de la venta de medicamentos genéricos en las farmacias.

Asimismo, el aseguramiento universal en salud y el tema de la educación. "Tenemos al pueblo de respaldo", enfatizó.

Vizcarra supervisó hoy la obra de mejoramiento de la carretera Salcahuasi - San Antonio - Puente Chiquiac - Surcubamba - Tintay Punco - Puerto San Antonio, en la provincia de Tayacaja, región Huancavelica.

Allí dialogó con los responsables de la ejecución de la obra sobre los detalles técnicos de la construcción y los plazos de ejecución. Los trabajos se ejecutan con un presupuesto de 37 millones de soles y beneficiará a  12,000 habitantes de la provincia de Tayacaja. 

/PE/

 

11-02-2020 | 21:36:00

Páginas