Política

En Ayacucho promoverán inserción laboral de mujeres víctimas de violencia

Para promover la inserción laboral de las mujeres que fueron víctimas de violencia y de las personas con discapacidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) firmaron un convenio de cooperación marco interinstitucional en la región Ayacucho,

La finalidad de ese acuerdo es informar a la opinión pública que el Estado, a través del Programa “Trabaja Perú” del MTPE, busca junto a los gobiernos locales y regionales generar empleos temporales, dando prioridad a víctimas del periodo de violencia política, violencia de género y personas con discapacidad. 

Asimismo, el Mimp implementará acciones con el objetivo de beneficiar a las mujeres víctimas de violencia e integrantes del grupo familiar, y seguir avanzando en la incorporación del enfoque de género en el Programa “Trabaja Perú”.

También dicho portafolio realizará el acompañamiento a los grupos de mujeres, principalmente víctimas de violencia o en riesgo de serlo y de la población vulnerable, entre ellas las personas con discapacidad, identificados por el Mimp, que participan en los programas y/o proyectos del MTPE. 

/PE/

 

11-02-2020 | 21:04:00

Produce firma unos 100 compromisos en beneficio de medio millón de mypes y pescadores

El Ministerio de la Producción (Produce) firmó un acta de unos 100 compromisos, con los Gores de la Macroregión Norte, a fin de fomentar la innovación, la gestión empresarial y el acceso a la tecnología para medio millón de mypes.

Este fue el resultado de dos días de intenso trabajo, desplegado en 07 mesas técnicas, durante el I Encuentro Macro Regional Norte Productivo hasta donde llegó la ministra del sector, Rocío Barrios, quien clausuró el evento.

La titular del Produce resaltó la capacidad de diálogo y esfuerzo conjunto con los Gores de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Amazonas, Tumbes y Piura.

"Estamos al servicio de las regiones, trabajemos como socios, porque hay que tener claro que para que una región crezca no solo se deben brindar servicios básicos, se tiene que generar una actividad económica", resaltó la ministra.

Dentro de los acuerdos destaca la implementación de Cites en la cadena agroindustrial, pesca, acuicultura y forestal.

Estos centros de innovación y transferencia de tecnología se distribuirían en Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Áncash. A estos se suman otros seis Cites que ya estaban previstos para su ejecución en la macro región norte. En total durante los próximos tres años se destinaría para su implementación, unos S/ 55 millones.

Asimismo, se acordó la intervención del Produce, a través de seis Centros de Desarrollo Empresarial (CDE), en Tumbes, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad.

Al respecto la ministra Barrios refirió que gracias a estos CDE del programa Tu Empresa, los micro y pequeños empresarios no sólo podrán alcanzar la formalización, sino que recibirán toda la información y asistencia para acceder a programas y proyectos de financiamiento y acceso a la tecnología. A su vez conocer los beneficios del DU 013-2020.

Otros acuerdos son la implementación de laboratorios de innovación regional y talleres de asistencia técnica para fortalecer las capacidades de los emprendedores. Asimismo, se hará un trabajo estratégico para desarrollar parques industriales y mercados de abastos, así como fortalecer la cadena de valor de pesca y las actividades acuícolas.

REACTIVACIÓN DE COREVIPAS

Finalmente, la ministra saludó que los Gores hayan comprendido la importancia de reactivar los Comités Regionales de Vigilancia Artesanal (COREVIPAS), con apoyo de la Dirección de Fiscalización del Produce.

"Saludo que las COREVIPAS se vayan a conformar en la macro región norte, será de gran ayuda para la fiscalización contra la pesca ilegal", concluyó.

Al finalizar este encuentro, la ministra recorrió los stands de la feria Perú Produce Jaén 2020, que en su último día había ya sobrepasado largamente la meta de los S/ 50 mil en ventas.

/PE/

11-02-2020 | 20:39:00

PJ logrará disminuir s/ 25 millones en uso de papel gracias a digitalización administrativa

El Poder Judicial disminuirá en unos S/ 25 millones de gastos en papel y tinta gracias al uso del Sistema de Gestión Documental (SGD), implementado desde agosto del 2019 en los órganos administrativos de todas las cortes superiores del país.

Así lo sostuvo esta mañana en entrevista a Radio Nacional del Perú, el gerente general del Poder Judicial, Mariano Cucho Espinoza, quien agregó que ello significa un avance significativo con la política de “cero papel”.

“El 2018, el Estado peruano asignó S/ 70 millones al Poder Judicial, de los cuales S/ 25 millones fueron destinados al área administrativa que, en adelante, serán convertidos en cero por el uso del nuevo sistema de digitalización administrativa”, anotó.

Cucho Espinoza sostuvo que la implementación del SGD ha permitido que hoy todas las cortes a nivel nacional estén interconectadas para realizar trámites administrativos.

“Antes el envío, por ejemplo, de un documento (memorándum) a Iquitos demoraba aproximadamente tres días, pero ahora llega en segundos pues ya no tiene que pasar por mesa de partes sino llega de forma directa al funcionario respectivo”, señaló.

Explicó, además, que el SGD realiza la generación y emisión de los documentos digitales desde la misma aplicación, haciendo uso de los certificados digitales y una plataforma para el firmado digital.

Respecto a los juzgados de provincias y alejados, informó que el Poder Judicial ha iniciado el uso de la plataforma digital en los juzgados de Puno, para poco a poco cubrir todo el país.

Sostuvo, además, que para combatir los casos de corrupción resulta importante sistematizar toda la gestión administrativa, porque así no hay manera de ingresar documentos a posteriori debido a que todos los documentos llegan en forma ordenada, secuencial y diaria.

Refirió que para ello, la institución está implementando en todo el Poder Judicial el ISO 37001 (ISO Antisoborno).

ESTE AÑO

En otro momento, Cucho Espinoza destacó la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE), tanto en materia no penal como penal, lo cual permitirá disminuir el tiempo en la duración de los procesos judiciales.

El funcionario recordó que, en la actualidad, el EJE no penal es aplicado en materia Comercial y Laboral en los distritos judiciales de Lima, Lima Norte, Cajamarca y Tacna.

Al referirse a la homologación de sueldos de los servidores judiciales, sostuvo que el 2019 hubo un aumento y que durante el presente año habrá un incremento de las remuneraciones.

Sobre la homologación de los sueldos de los jueces sostuvo que eso está en manos del Ejecutivo, cuyos funcionarios están evaluando y analizando la situación.

“Hemos hecho una propuesta para que el Ejecutivo tome en consideración el pedido de los magistrados”, concluyó.

/PE/

 

11-02-2020 | 20:29:00

Canciller se reúne en Tumbes con autoridades por temas de integración fronteriza

El Ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra, se reúne en Tumbes con diversas autoridades locales para tratar temas de desarrollo, cuidado medio ambiental, prevención de riesgos de desastres y mejoras en el control fronterizo.

Como parte de su agenda de trabajo, el canciller se reunió con el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios, los alcaldes provinciales y distritales, las autoridades militares, policiales, migratorias, aduaneras, sanitarias y turísticas, así como a representantes de organizaciones humanitarias.

Meza-Cuadra visitará además el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF), el principal punto fronterizo en el norte del país; el Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes y el distrito de San Jacinto.

/PE/

 

11-02-2020 | 20:09:00

Gobierno trabaja con visión nacional y en coordinación con regiones

El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que su gestión apuesta por la descentralización y viene trabajando con una visión nacional, bajo una estrecha coordinación con las autoridades de los gobiernos regionales y locales.

El mandatario realizó una supervisión de la obra de mejoramiento de la carretera Salcahuasi (Huancavelica), vía que permitirá unir a tres distritos de esta parte del país que se encuentran actualmente aislados y no tenían una conexión adecuada.

"Mi gobierno apuesta por la descentralización, entonces trabajamos con una visión nacional pero coordinando con los gobiernos regionales y locales, generando desarrollo en todas las regiones del Perú, estoy seguro que con este tipo de medidas, mejorando la infraestructura vial (...) se genera el desarrollo sostenible que queremos para nuestro país", refirió a TV Perú.

Asimismo, señaló que también se contribuye al desarrollo con la mejora en la disminución de la anemia, como es el caso de las regiones de Huancavelica y Junín, las cuales, se estarán uniendo gracias a esta carretera.

Esta vía., según dijo, se desarrolla a través del financiamiento de Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, teniendo con unidad ejecutora al Gobierno Regional de Huancavelica.

"Se asignó los 37 millones que cuesta la construcción de estos 103 kilómetros de carretera, estará lista a mediados del próximo año 2021, con esta vía vamos a estar conectado los tres distritos con una carretera de buena calidad que le dará ahorro en tiempo y mayor seguridad", sostuvo.

Comentó que la zona donde se construye esta carretera es muy productiva en cultivos como el café, las paltas y diversos frutales, de acuerdo a lo comentado por el gobernador Maciste Díaz.

"Si no tiene una carretera no puede salir a los mercados; con esta carretera podrán entrar camiones de carga, se estará mejorando la capacidad económica de los agricultores y elevando su nivel de vida", añadió.

/PE/ANDINA/

 

11-02-2020 | 20:01:00

A las 4 de la tarde PJ resuelve pedido de prisión preventiva contra Gerardo Sepúlveda

El juez Jorge Chávez Tamariz dará a conocer a las 16.00 horas su resolución sobre el requerimiento de 36 meses de prisión preventiva contra el empresario chileno Gerardo Sepúlveda, quien es investigado junto al expresidente Pedro Pablo Kuczynski en el caso Odebrecht.

El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez solicitó la medida restrictiva contra Sepúlveda por la presunta comisión del delito de lavado de activos.

El empresario chileno, quien se encuentra en su país, es dueño de la empresa First Capital y fue socio de Kuczynski en la empresa Westfield Capital. 

El Ministerio Público le imputa recibir sobornos de Odebrecht para favorecer a la constructora brasileña en la licitación de la carretera Interoceánica Sur y el Proyecto Olmos.

Durante la audiencia para evaluar el pedido del Ministerio Público, el abogado Percy García sostuvo que su patrocinado no participó en las asesorías a Olmos y que su empresa, Westfield Capital, no recibió honorarios de éxito. 

“El Ministerio Público ha trabajado a partir de un conjunto de conjeturas, de simplemente sospechas, pero para pedir una prisión preventiva no se puede sostener en meras conjeturas”, señaló el letrado.

Por ello, solicitó al juez Jorge Chávez Tamariz que le imponga comparecencia restringida, en lugar de prisión preventiva, a su defendido.

/PE/

11-02-2020 | 19:32:00

Minedu instalará 1600 módulos educativos en más de 315 colegios de Lima Metropolitana

La ministra de Educación, Flor Pablo Medina, presentó hoy el Plan Lima 2020, que permitirá la fabricación e instalación de 1600 módulos educativos tipo costa en más de 315 colegios de Lima Metropolitana, con el objetivo de garantizar las condiciones adecuadas de seguridad para los estudiantes durante el desarrollo de las clases escolares.

El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), invertirá para este fin S/ 175 458 328.00 en el Plan Lima 2020.

La primera etapa consistirá en la demolición de infraestructura en riesgo de 57 instituciones educativas. A ello seguirá la instalación de los módulos tanto en dichos colegios como en las otras instituciones educativas seleccionadas.

“El objetivo de esta iniciativa es evitar que los escolares estudien en aulas que pongan en riesgo su vida. Por ello estamos iniciando este plan específico con 1600 módulos en Lima, que se sumarán a los más de 2600 que vamos a instalar a nivel nacional”, destacó la ministra.

Plan Lima 2020

La institución educativa 3060 Alfonso Ugarte Vernal, que brinda el servicio educativo a 617 estudiantes de nivel primaria en el distrito de Comas, fue la seleccionada para el lanzamiento del programa, que busca asegurar el Buen Inicio del Año Escolar 2020 en colegios de 15 distritos de Lima Metropolitana.

En presencia de la ministra, un pabellón compuesto por cuatro aulas fue derruido por las deficiencias de estructura. En su reemplazo, Pronied instalará dos módulos educativos.

Flor Pablo aseguró que el Plan Lima 2020 representa una iniciativa más del         Minedu por reducir la brecha en infraestructura educativa a nivel nacional, donde solo tres de cada diez colegios se encuentran en buenas condiciones.

La ministra estuvo acompañada por el viceministro de Gestión Institucional    del Minedu, Guido Rospigliosi; la titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Killa Miranda; el director ejecutivo de Pronied, Juan Tarazona, y la directora de la UGEL N° 4, Medalith García.

Pablo aprovechó la ocasión para trasladarse a las instituciones educativas Almirante Miguel Grau, en Comas, y Celso Lino, en Puente Piedra, a fin de supervisar el estado de sus instalaciones y buscar alternativas frente a los problemas de infraestructura que presentan.

/PE/

11-02-2020 | 19:22:00

Fiscalía estima condena de 35 años para Luis Castañeda Lossio

La fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Milagros Salazar, pronostica una pena de prisión para el exalcalde Luis Castañeda Lossio de 12 años por el delito de colusión,13 años y 4 meses por lavado de activos y 10 años y 4 meses por asociación ilícita para delinquir.

Al sustentar el requerimiento de prisión preventiva, Salazar expuso la prognosis de pena que en su momento podría invocar.

"El pronóstico de pena para el señor Castañeda sería la sumatoria de 12 años de pena privativa de la libertad (colusión), 13 años y 4 meses por lavado de activos, modalidad agravada y de 10 años y 4 meses por asociación ilícita que da un total de 35 años y 8 meses", expresó.

Sin embargo, la representante del Ministerio Público explicó la pena máxima para el exalcalde sería de 35 años.

 

/AB/Andina.

11-02-2020 | 17:51:00

Gladys Lisboa es la nueva fiscal adjunta del equipo especial Lavajato

La abogada Gladys Nataly Lisboa Yong fue nombrada fiscal adjunta provisional del Distrito Fiscal de Lima y asignada del equipo especial del caso Lava Jato, a cargo de las investigaciones por presuntos actos de corrupción de funcionarios y conexos de la empresa Odebrecht.

La resolución, señala que se toma esta decisión en consideración al pedido del fiscal superior Rafael Vela, coordinador del equipo especial, de contar con un mayor número de fiscales para las investigaciones.

"Se nombra a la abogada Gladys Nataly Lisboa Yong fiscal adjunta provincial provisional del Distrito Fiscal de Lima, designándola en el despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios", señala la resolución.

 

/AB/Andina.

11-02-2020 | 17:23:00

Ministra de Educación dice que el Gobierno tiene una visión clara y sigue avanzando

La ministra de Educación, Flor Pablo, dijo hoy que el Gobierno tiene una visión clara de lo que quiere hacer y sigue avanzando, tras referirse a la renuncia del ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu.

“Creo que decir que golpea a estas alturas al gobierno es demasiado. Siempre, cualquier cambio, genera un periodo de transición y ponernos al día rápidamente, pero cada ministerio cuenta con un equipo, hay políticas claras y presupuestos que ayudan a superar esta situación", indicó.

La ministra señaló que la renuncia del ahora exministro Liu fue una “decisión personal” y que en las próximas horas el Ministerio de Energía y Minas tendrá un nuevo titular.

 “Él ha explicado las razones y efectivamente el presidente ha aceptado esta renuncia, y hay que seguir”, afirmó.

La ministra refirió que si bien hay ministros que salen del Gabinete, también hay quienes permanecen en el cargo, como es su caso, que tiene once meses de gestión.

"Además de los cambios, creo que como Gobierno tenemos claro hacia dónde vamos”, reiteró.

La titular del Ministerio de Educación formuló declaraciones a la prensa luego de realizar el recorrido por diversas instituciones educativas para supervisar la infraestructura previo al inicio del año escolar.

 

/AB/Andina.

11-02-2020 | 17:13:00

Páginas