Gobierno cumple promesa de generar más de 2,500 empleos temporales en Madre de Dios
El Gobierno cumple su promesa de generar más de 2,500 empleos temporales para la población que más lo necesita de Madre de Dios, con la firma de convenios con las autoridades regionales y municipales de esta región para el financiamiento de proyectos de infraestructura básica, social y económica, subrayó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro.
Cáceres encabezó en Puerto Maldonado la ceremonia de suscripción de 34 convenios para la generación de empleo temporal entre el Programa Trabaja Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el Gobierno Regional y los municipios provinciales de Manu, Tambopata y Tahuamanu, así como las comunas distritales de Las Piedras, Laberinto y Madre de Dios.
“Estamos aquí cumpliendo el compromiso del presidente Martín Vizcarra con todas las regiones del país, en particular con Madre de Dios, de generar empleos temporales en favor de la población en situación de pobreza o pobreza extrema”, enfatizó la titular del MTPE, quien realizó una visita de trabajo de dos días en este departamento.
Precisó que en una primera etapa el Gobierno generará, por medio de Trabaja Perú, más de 1,800 empleos temporales vía la ejecución de 34 proyectos de infraestructura básica, social y económica, con una inversión aproximada de 28 millones de soles.
En una segunda fase se ejecutarán 11 proyectos con los más de 10 millones de soles recientemente asignados por el Ejecutivo al Programa del MTPE mediante el Decreto de Urgencia 004-2019, que permitirán generar más de 700 empleos temporales, detalló.
Destacó que en el caso de Madre de Dios, el íntegro de los recursos asignados a los proyectos es proporcionado por el Gobierno y remarcó que la ejecución de las obras va de la mano con las medidas de seguridad correspondientes.
LUCHA CONTRA LA INFORMALIDAD LABORAL
En Puerto Maldonado, la ministra Cáceres también inauguró la Intendencia Regional de Madre de Dios y, en ese sentido, resaltó que con esta nueva sede la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) tiene presencia en 21 regiones del país.
“Durante este gobierno, la SUNAFIL ha asumido una cruzada para acabar con la informalidad laboral. Seguimos firmemente comprometidos en esta lucha”, puntualizó.
El miércoles, participó en la clausura de la conferencia "El rol de la SUNAFIL y las modalidades formativas laborales", en el local de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
En esta visita de trabajo, la titular del MTPE estuvo acompañada por el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Palacios Gallegos; el vicegobernador regional de Madre de Dios, Jefferson Gonzales Enoki; la directora ejecutiva de Trabaja Perú, Flor Blanco; y el superintendente de la SUNAFIL, Juan Carlos Requejo.
/PE/
Estas son las buenas prácticas ganadoras del Premio SUPERATEC 2019
El Ministerio de Educación (Minedu) dio a conocer las iniciativas ganadoras del Premio a las Buenas Prácticas en la Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística-SUPERATEC 2019, desarrolladas por directores, especialistas en gestión pedagógica y docentes de Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), Institutos de Educación Superior Tecnológica (IEST) y Escuelas Superiores de Formación Artísticas (ESFA) públicos.
Las mejores buenas prácticas en las categorías de Gestión Pedagógica y Gestión Institucional del premio, otorgado por la Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística del Minedu, fueron presentadas por participantes de Lima y de las regiones Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias, Loreto, Moquegua y Piura.
En esta edición fueron premiadas 16 prácticas y sus autores serán reconocidos el próximo 7 de noviembre en el marco del Encuentro Nacional Superatec 2019.
En la categoría Gestión Pedagógica ocuparon el primer puesto Licman Mozimbite, del IEST “Amazonas-Yurimaguas” (Loreto); Ruth Silva, del CETPRO “Arena” (Piura); y Laura del Castillo, del ESFA Víctor Morey Peña” (Loreto). En Gestión Institucional obtuvieron el primer puesto Alfonso Vigo, de IEST “Huando” (Lima Provincias); Leonardo Quenta, del CETPRO “Inmaculada Concepción” (Moquegua); y Yara Panduro, de ESFA Víctor Morey Peña” (Loreto).
En sus iniciativas, ellos abordaron la reforestación bajo estrategia de aulas a cielo abierto; la conciencia ambiental, planificación estratégica, el arte y el descubrimiento de talentos, entre otros temas.
Para acceder a la relación completa de ganadores ingresar a:
http://www.minedu.gob.pe/superatec/buenas-practicas-iest.php;http://www.minedu.gob.pe/superatec/buenas-practicas-cetpro.php y http://www.minedu.gob.pe/superatec/buenas-practicas-esfa.php
El premio es impulsado por el Minedu desde el año 2013 y tiene como objetivos identificar el desarrollo de prácticas que contribuyan con la gestión pedagógica y el logro de aprendizajes en los estudiantes; difundir prácticas innovadoras que respondan a las necesidades del contexto productivo, social, cultural y económico, y realizar la transferencia de conocimientos e intercambio de experiencias entre los IEST, CETPRO y ESFA públicos.
Sobre las categorías
La categoría Gestión Pedagógica reconoce a los docentes que han desarrollado prácticas innovadoras en alguno de los componentes curriculares, competencias técnicas, competencias para la empleabilidad o experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, así como el uso de metodologías de aprendizaje innovadoras y la implementación de enfoques transversales.
La categoría Gestión Institucional premia a los directores, jerárquicos y responsables de gestión pedagógica que implementan nuevos procesos o estrategias de gestión y desarrollan iniciativas que contribuyen a fortalecer vínculos, alianzas estratégicas y relaciones de colaboración en el sector educativo, productivo, artístico y otras instituciones públicas y privadas.
/PE/
Marco Arana: “Fiscalía tiene que prevenir para que después del 31 no hayan fugas”
Marco Arana, perteneciente a las filas al Frente Amplio y miembro de la Comisión Permanente, dijo, a través de El Informativo de Nacional, que lo bueno es que este 31 de octubre termina la inmunidad parlamentaria para 103 congresistas.
“Y habría que ver como la fiscalía toma las previsiones para que no hayan fugas, como vimos al día siguiente que se disolvió el Congreso”.
Indicó que espera que el presidente de la Comisión Permanente haga un llamado a los propios miembros, para que hagan declaraciones públicas que no va a irse del país y entreguen sus pasaportes.
Luciana León
“Uno de los problemas no solo es ético sino de desvergüenza. Tenemos a Luciana León en la Comisión Permanente y un buen gesto sería que entregara su pasaporte y que garantizara que su hermano no va a salir del país”.
Participación de la mujer
Indicó que en el Frente Amplio tienen el compromiso que estos casos no van a pasar, “como han sucedido con el anterior Congreso y estamos en sesión permanente para formular la promulgación de las listas con 40% de participación de la mujer de manera alternada y encabezando la lista”.
/LD/
Julio Arbizu: “Luciana León puede ser investigada aun teniendo inmunidad"
“La señora Luciana León puede ser investigada sin ningún problema, a pesar de tener inmunidad”, dijo el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu, para El Informativo de Nacional, en referencia a las acciones tomadas por el Ministerio Público, ante las vinculaciones mediante escuchas legales, entre la integrante de la Comisión Permanente y las organizaciones criminales del distrito de La Victoria.
Indicó que las escuchas y las informaciones recabadas permiten "sospechar" que tiene un desbalance patrimonial, y en base a ellos se pueden allanar sus oficinas y su vivienda y “esas son las decisiones que ha tomado el Ministerio Público que permiten la inclusión de la señora en las investigaciones”
Delito de función
Indicó que la conducta de la señora León se entiende que esta dentro del delito de función y habría que ir primero a una acusación constitucional y ello debería empezar con el nuevo Congreso.
“Hay un límite bastante tenue entre si fue delito dentro de sus funciones como congresista, y otra situación diferente, si fue durante su periodo congresal. Va a tener inmunidad de arresto que puede ser levantada por el Congreso, si es que lo tuviéramos en sus funciones. Lo mismo podría hacer el congreso próximo para posibilitar una medida similar”.
/LD/
Designan alta comisionada para el diálogo y desarrollo en el corredor vial sur
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) designó hoy a la exministra Paola Bustamante Suárez como alta comisionada para el Diálogo y el Desarrollo en el Corredor Vial Sur, que comprende a las regiones Apurímac, Cusco y Arequipa.
Así lo precisa la Resolución Ministerial N° 372-2019-PCM publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano donde figura la rúbrica del titular de la PCM, Vicente Zeballos.
La norma señala que la alta comisionada actúa en representación del Despacho Ministerial de la Presidencia del Consejo de Ministros en los procesos de dialogo territorial en el Corredor Vial Sur, llamado también corredor minero.
Andina
PJ evalúa hoy prisión preventiva contra 16 árbitros por Caso Odebrecht
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios programó para hoy la audiencia de requerimiento de prisión preventiva por 36 meses contra 16 árbitros investigados por presuntamente haber favorecido a la constructora Odebrecht.
El titular de la sala, el juez Jorge Chávez Tamariz, analizará el requerimiento del Ministerio Público desde las 09:00 horas.
Entre los árbitros, investigados por el Equipo Especial Lava Jato, se encuentran los abogados José Humberto Abanto Verástegui, Mario Eduardo Juan Martín Castillo Freyre, Daniel Martín Linares Prado y otros 13 magistrados, acusados por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, cohecho pasivo, asociación ilítica para delinquir y tráfico de influencias en agravio del Estado.
Según la fiscalía, los investigados habrían recibido sobornos a cambio de laudos a favor de la constructora brasileña Odebrecht en diversas controversias con el Estado Peruano: IIRSA Norte, IIRSA Sur Tramo 2 y 3, Sistema de Agua Potable de Chimbote y Carretera Callejón de Huaylas Chacas-San Luis.
Andina
Investigación a Luciana León confirma sospechas sobre desbalance
La investigación que se viene desarrollando contra la integrante de la Comisión Permanente, Luciana León, respecto a su participación dentro de la organización criminal Los intocables ediles, da la razón a aquellos que votaron a favor de que se le investigue por desbalance, aseguró el excongresista Mesías Guevara.
Como se recuerda, Guevara integraba la Comisión de Ética del congreso en el 2014 cuando se votó para abrir una investigación contra León Romero por un presunto desbalance patrimonial.
“Nosotros queríamos en esa oportunidad que se investigue, no la estábamos enjuiciando (a Luciana León), pero al final hubo más votos a favor de no investigarla. Con lo que ocurre ahora se nos está dando la razón, porque siempre denuncié irregularidades (en la zona de Gamarra en La Victoria) y sobre el desbalance”, dijo a la Agencia Andina.
Guevara, quien en la actualidad es gobernador regional de Cajamarca, recordó que incluso el contralor general de aquella época, Fuad Khoury, había identificado irregularidades en La Victoria, pero no se profundizaron las investigaciones.
/PE/ANDINA/
Cuatro consorcios postulan para analizar proyecto del tren que unirá Lima e Ica
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) avanza con el proyecto de tren de cercanías que unirá las regiones de Lima e Ica, obra que se ejecutará como una Iniciativa Estatal Cofinanciada.
El viceministro de Transportes del MTC, Carlos Estremadoyro, sostuvo que actualmente hay cuatro consorcios interesados en realizar los estudios de perfil para esta iniciativa, cuya buena pro está programada para el 30 del presente mes.
El plazo del estudio es de 270 días calendario, a lo que se agregan los periodos de revisión de cada etapa a cargo de la entidad y el levantamiento de observaciones; estimando que debe aprobarse a fines del próximo año.
Una vez la compañía elegida culmine este estudio, el sector declarará la viabilidad y el proyecto pasará al ámbito de Proinversión, que tendrá a su cargo la convocatoria y posterior adjudicación del privado que deberá ejecutar los estudios a nivel definitivo (expediente de ingeniería) y las obras físicas.
“El tren Lima – Ica permitirá atender la demanda de pasajeros y de carga que se mueven entre ambas regiones, aliviará la congestión de la carretera Panamericana Sur, reducirá el tiempo de viaje de más de 4 horas a máximo 3 horas e intensificará el comercio y las agroexportaciones”, dijo el viceministro de Transportes.
El tren de Cercanías beneficiará a 969 mil habitantes de Lima, Cañete, Chincha e Ica. La obra tendrá una inversión de más de US$3 mil millones. Este proyecto dará un impulso al intercambio comercial y promoverá la producción agrícola.
Dicha infraestructura ferroviaria tendrá una longitud aproximada de 323.7 km, que incluirán en algunos tramos túneles y en otros viaductos elevados para poder salvar algunos accidentes geográficos o cruces de avenidas urbanas.
Además, se deberá interconectarse con la Red Básica del Metro de Lima y Callao, los terminales portuarios del Callao y el Terminal Portuario General San Martín en Pisco.
/PE/
PJ dicta 18 meses de impedimento de salida del país para Fernando Cantuarias
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, recibió hoy las cartas credenciales de cuatro nuevos embajadores acreditados en el Perú -Costa Rica, Suecia, Grecia y Canadá-, durante una ceremonia protocolar desarrollada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
En primer lugar, le tocó el turno al embajador de Costa Rica, Renato Víquez Jiménez, quien presentó sus cartas credenciales al Jefe del Estado. El canciller Gustavo Meza-Cuadra estuvo al lado del Mandatario.
Acto seguido, le correspondió a la embajadora de Suecia, Cecilia Ekholm, y siguió el embajador de Grecia, Dimitrios Zoitos.
La ceremonia protocolar en la Casa de Pizarro culminó con la presentación de las cartas credenciales del embajador de Canadá, Ralph Jansen.
Los representantes diplomáticos acudieron con los principales miembros de sus Embajadas. Además, posaron para la foto oficial con el presidente Vizcarra y el canciller Meza-Cuadra.
/PE/
Presidente Vizcarra recibió cartas credenciales de cuatro nuevos embajadores
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, recibió hoy las cartas credenciales de cuatro nuevos embajadores acreditados en el Perú -Costa Rica, Suecia, Grecia y Canadá-, durante una ceremonia protocolar desarrollada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
En primer lugar, le tocó el turno al embajador de Costa Rica, Renato Víquez Jiménez, quien presentó sus cartas credenciales al Jefe del Estado. El canciller Gustavo Meza-Cuadra estuvo al lado del Mandatario.
Acto seguido, le correspondió a la embajadora de Suecia, Cecilia Ekholm, y siguió el embajador de Grecia, Dimitrios Zoitos.
La ceremonia protocolar en la Casa de Pizarro culminó con la presentación de las cartas credenciales del embajador de Canadá, Ralph Jansen.
Los representantes diplomáticos acudieron con los principales miembros de sus Embajadas. Además, posaron para la foto oficial con el presidente Vizcarra y el canciller Meza-Cuadra.
/PE/