Política

Premier pide tener cuidado al Ministerio Público al formular denuncias contra presidenta

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, pidió mayor cautela al Ministerio Público cuando se formulen denuncias contra la presidenta de la república, Dina Boluarte, al advertir que muchas de ellas tienen su origen en notas o reportajes periodísticos.

Remarcó que la presidenta Boluarte es quien personifica a la nación y está protegida por el artículo 117 de la Carta Magna, el cual establece con claridad los únicos cuatro delitos por los cuales puede ser acusada. 

"Si puede ser acusada solo por esos cuatro delitos, el correlato lógico es que solo por esos delitos pueda ser investigada; sin embargo, el Ministerio Público, de manera insólita está planteando esas denuncias", señaló. 

En ese sentido, el jefe del gabinete ministerial dijo confiar en la decisión que el Tribunal Constitucional (TC) adoptará en relación a la demanda competencial que se va iniciar sobre esas causas.

No obstante, Adrianzén indicó que ello no se significa que no se tomarán en cuenta los requerimientos del Ministerio Público y las investigaciones que correspondan. 

Sobre la ley para prescribir los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002, el titular de la PCM indicó que todavía no ha llegado al Poder Ejecutivo y que cuando eso suceda se realizará la evaluación respectiva de parte del Ministerio de Justicia y sectores concernidos. 

Corte IDH

De otro lado, reiteró que de momento no se tienen ninguna razón para excluirnos de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 

No obstante, informó que la presidenta Boluarte y el presidente del Congreso, Alejandro Soto, enviaron una carta de respuesta a la resolución que emitió la Corte IDH y mediante la cual requirió al Estado peruano que no se adopte, se deje sin efecto o no se otorgue vigencia a la iniciativa legislativa. 

"Los dos titulares de los poderes del Estado electos han hecho saber el profundo rechazo que les ha merecido esta resolución", indicó. 

/ANDINA/PE/

08-07-2024 | 18:27:00

Acercamiento con China permitirá consolidar inversiones claves para el desarrollo del país

La presidenta de la República, Dina Boluarte, hizo un balance sobre la visita de Estado a China y destacó que este acercamiento a las autoridades y empresarios de ese país permitirá atraer inversiones en tecnología, que serán claves para consolidar el ansiado desarrollo nacional.

A través de una conferencia en la sede de Palacio de Gobierno, manifestó que este viaje permitió informar sobre la seguridad que tienen el Perú en materia de inversiones, lo cual es muy atractivo para capitales extranjeros. 

"En la visita realizada a este país vimos la tecnología que tienen en innovación científica y que manejan. Queremos seguir afianzando esa relación bilateral para recibir todo ese hub científico que tienen y podamos tener un Perú distinto", recalcó la mandataria.

Detalló que su trabajo inició el miércoles 26 de junio y en ese primer día visitó la ciudad de Shenzhen donde se inauguró la exposición Los Incas y su Tawantinsuyo, además de la visita a la empresa Huawei donde se firmó el convenio de cooperación para formar 20 mil talentos digitales.

Allí también se discutió la posibilidad de establecer un centro de desarrollo de tecnología en el parque industrial de Ancón, además de explorar inversiones en hospitales inteligentes. 

La mandataria destacó además la reunión con la compañía BYD, donde se dialogó sobre el potencial del megapuerto de Chancay, además del interés de establecer una planta de ensamblaje de vehículos eléctricos. 

“Estas actividades subrayan nuestro compromiso de fortalecer la cooperación bilateral y atraer inversiones en tecnología claves para el desarrollo nacional”, sostuvo la jefa de Estado en conferencia de prensa.

La mandataria también destacó que en Shanghái se llevó a cabo la conferencia magistral Oportunidades de Inversión en el Perú en la cual presentó, ante 250 empresarios chinos, el ambiente seguro para invertir en el país. 

De igual manera se reunió con representantes de China Southern Power Grid donde se destacó la importancia de inversión para garantizar un servicio eléctrico competitivo en la ciudad de Lima. También se exploró con Cosco Shipping los avances tecnológicos del futuro Megapuerto de Chancay enfocados en la transferencia tecnológica para capacitar a jóvenes peruanos. 

En Pekín, la presidenta Boluarte indicó que sostuvo entrevistas televisivas y un encuentro con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji, y con el primer ministro del gigante asiático, Li Qiang. 

En dicha ciudad se reunió con el presidente de China, Xi Jinping en donde se enfatizó la importancia de la asociación estratégica integral y la cooperación en diversos sectores.  

“Se firmaron 13 acuerdos bilaterales para fortalecer las relaciones entre ambos países, destacando el compromiso con el multilateralismo y el derecho internacional”, dijo la mandataria a la prensa. 

“En esta visita de Estado tuve la oportunidad de ser recibida por importantes autoridades chinas, participé en 16 reuniones y actividades, durante el viaje mantuve también cuatro despachos remotos con el presidente del Consejo de Ministros y otros miembros del gabinete ministerial”, puntualizó. 

/ANDINA/PE

08-07-2024 | 18:06:00

Parlamento pide a TC que se manifieste por reposición en la JNJ de Inés Tello y Aldo Vásquez

El Congreso de la República ha puesto en conocimiento del Tribunal Constitucional (TC) la resolución judicial mediante la cual se ordena la reposición de Inés Tello y Aldo Vásquez como miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), a fin de que emita un pronunciamiento sobre este tema

El escrito, difundido por medios de comunicación, fue presentado en el marco de la demanda competencial del Congreso contra el Poder Judicial por el caso de la inhabilitación de ambos miembros de la Junta

El procurador público encargado del Poder Legislativo y el abogado Aníbal Quiroga, autorizado ad honorem por la Mesa Directiva del Parlamento, presentaron dicho documento, bajo la sumilla “Téngase presente actos de menoscabo continuados”.

Allí se precisa que, ante la próxima realización de la audiencia de vista de la causa, programada para este 10 de julio, es oportuno informar acerca de la decisión judicial emitida por la Primera Sala Constitucional de la Corte de Justicia de Lima.

Como se recuerda, la mencionada resolución ordenó reponer en el día a Tello de Ñecco y Vásquez Ríos como miembros de la JNJ, al declarar fundada la demanda de amparo interpuesta por ambos tras haber sido inhabilitados por el pleno del Congreso el pasado 7 de marzo.

En ese sentido, se señala que es “particularmente grave” dicho pronunciamiento y ponen en conocimiento del TC “todos los actos continuados de menoscabo” a las competencias exclusivas del Congreso de ejercer juicio político y hacer efectivas las sanciones correspondientes.

El objetivo de ello, agrega el documento, es que dichos actos sean merituados y discutidos en la audiencia de vista de causa programada y se emita un pronunciamiento al respecto, al formar parte de la demanda competencial interpuesta.

/ANDINA/PE/

08-07-2024 | 17:48:00

Ministerio de Salud inagura Centro de Salud Mental Comunitario “Luz de Esperanza”

El ministro de Salud, Cesar Vásquez, inauguró Centro de Salud Mental Comunitario “Luz de Esperanza” en el distrito de Ate, que atenderá a 20 000 vecinos del distrito. 

En la inauguración del Centro de Salud, el ministro afirmó que el gobierno tiene como objetivo mejorar el primer nivel de atención, que corresponde a los centros y puestos de salud acercando los servicios del estado hacia la población. 

Para lograr este objetivo, César Vásquez precisó que “el trabajo en la atención primaria de salud no puede hacerse efectiva sin la participación del gobierno local. El compromiso está con los tres niveles de gobierno.”

En ese sentido, resaltó la participación de la Municipalidad Distrital de Ate con quien se hizo efectivo el trabajo conjunto para la apertura de “Luz de Esperanza”

“Este Gobierno está comprometido en mejorar el primer nivel de atención que corresponde a los centros y puestos de salud, acercando los servicios del Estado”, dijo el titular del sector. 

Acerca de los servicios que ofrece el Centro de Salud Mental Comunitario, se contará con profesionales de la salud mental, terapistas del lenguaje y ocupacionales, trabajadores sociales, técnicos en enfermería y en farmacia y personal administrativo debidamente preparado para las atenciones previstas.

/CRG/

08-07-2024 | 16:58:00

Javier Arévalo: “Hemos mejorado en justicia laboral ampliando el servicio”

A pesar de las limitaciones en materia presupuestal, la gestión del juez supremo Javier Arévalo Vela, al frente del Poder Judicial, viene logrando avances significativos en diversos campos como en materia laboral, implementando más órganos jurisdiccionales e impulsando reformas de ley, en beneficio de la ciudadanía.

“En materia laboral, hemos crecido en mi gestión; hemos mejorado bastante en justicia laboral. Dentro de las limitaciones presupuestales, he tratado de mejorar y aumentar la justicia laboral y en lo que me queda de gestión, queremos implementar más juzgados, y salas”, afirmó. 

Así lo expresó al disertar sobre “Avances y perspectivas de la Nueva Ley Procesal del Trabajo”, en el marco de la inauguración, en Arequipa, del V Congreso sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo y el XII Encuentro de Jueces Laborales de todo el país. 

Resaltó, en ese sentido que, durante el período 2023-2024, se aprecia un aumento de 37 órganos jurisdiccionales que tramitan procesos laborales, de los cuales 3 corresponden a salas superiores; 20 a juzgados especializados y 14 a juzgados de paz letrado. 

“Hemos aumentado jueces de la especialidad laboral a 336, entre superiores, especializados y jueces de paz letrado laborales, hemos disminuido la carga procesal que encontramos, además hemos ampliado más órganos jurisdiccionales a 336”, sostuvo. 

Además, indicó que se aprecia un aumento en la producción de las Salas Supremas que tramitan las materias laborales, en el periodo 2023 – 2024, de modo que la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria resolvió a mayo de 2024, 1187 expedientes; en tanto que la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, 2304, en la misma fecha. 

De otro lado, refirió que, en la lucha contra la inseguridad, viene promoviendo las unidades de flagrancia en todo el país, que consideró como pilares de la institución y permiten condenas en 72 horas, iniciativa que recibe, además, el apoyo de los alcaldes y gobernadores regionales. 

Debe resaltarse que el doctor Arévalo Vela cumple en Arequipa una agenda de trabajo, en que supervisará el correcto funcionamiento del servicio de justicia e inaugurará eventos relacionados a seguridad ciudadana, modernización institucional y acceso a la justicia, que constituyen ejes de su plan de gobierno.

/NDP/MPG/
 

08-07-2024 | 16:31:00

Premier Gustavo Adrianzén supervisará Centro MAC Ucayali

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, realizará una visita de supervisión al servicio y la calidad de atención que brinda el Centro MAC Ucayali, local administrado por la PCM.

Durante la visita, el jefe del gabinete ministerial recorrerá las instalaciones del Centro MAC Ucayali, verificará la atención que se le brinda a los ciudadanos y gestionará un trámite en el MAC para comprobar la rapidez del servicio.

La actividad está programada para las 16.00 horas en Centro Comercial Real Plaza Pucallpa–Nivel 2 (Av. Centenario N° 1642, Yarinacocha, Coronel Portillo, Ucayali). 

Precisamente, un Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) acerca los servicios del Estado al ciudadano, reduciendo el tiempo que se invierte en realizar los trámites requeridos. 

A través de los Centros MAC, se puede solicitar:

-Certificado de antecedentes penales

-Certificado de antecedentes policiales

-Legalización de documentos expedidos en el extranjero

-Expedición del récord de conductor

-Emisión y revalidación de pasaporte, entre otros.

/PE/

08-07-2024 | 16:07:00

Diviac: Ministerio del Interior dispone ubicar equipo de geolocalización

Mediante un comunicado, el Ministerio del Interior informó que ha oficiado al área respectiva a fin de que se establezca la ubicación de un equipo de localización de celulares perteneciente a la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac).

El Mininter precisó que, el último 3 de julio, un equipo especial de la Inspectoría General de la Policía se constituyó a las instalaciones de la Diviac para supervisar y verificar en el margesí de bienes la existencia del mencionado equipo de la empresa Septier, adquirido en 2019, así como conocer sus características, estado y situación actual.

Agregan que el personal policial que presta servicios en dicha unidad negó el acceso a dicho bien, alegando que, al constituir un equipo catalogado como secreto, el pedido debería ser canalizado por la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la PNP.

En ese sentido, el Ministerio precisó que los documentos mostrados en el referido reportaje dominical, en el cual se indica que el equipo se encuentra en las instalaciones de la Diviac, habrían sido formulados por uno de los agentes de dicha unidad y no constituyen documentos oficiales emitidos por la institución policial sobre comprobación de la existencia del bien.

En ese sentido, precisan que el despacho ministerial ha oficiado al Sistema de Control de Inteligencia a fin de que proceda con dicha verificación, para establecer su ubicación real en el margesí de bienes, así como la constatación de acuerdo al modelo, datos de fabricación, marca, número de serie, software y demás características que constituyan prueba de su originalidad.

Por último, el Ministerio del Interior precisa que la verificación de la existencia del equipo de localización no exime de la responsabilidad de los funcionarios involucrados en su adquisición, por la inexistencia de un expediente de contratación, por la falta de estudios de valor referencial de mercado, por la falta de inclusión en el plan anual de contrataciones, entre otras irregularidades que son materia de investigación.

/AC/Andina/

08-07-2024 | 10:59:00

Minedu: Implementan redes de protección comunal en defensa de estudiantes de Condorcanqui

El ministro de Educación, Morgan Quero, dio a conocer la implementación de 16 redes de protección comunal como parte de las acciones inmediatas ejecutadas por el Ministerio de Educación (Minedu) para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia sexual en perjuicio de los estudiantes awajún y wampis.

Agregó que, en coordinación con los Apus, estas redes están integradas por representantes de ambas comunidades y su finalidad es fortalecer la seguridad de los escolares en las residencias estudiantiles de la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, así como otras acciones orientadas a mejorar la calidad educativa en la zona.

Informó que gracias al Plan Binacional Perú-Ecuador se encuentran en construcción tres nuevas residencias estudiantiles en Condorcanqui y que su visita a la zona contemplaba la supervisión de los avances de las obras. "Vamos a construir tres residencias más en El Cenepa para ponerlas al servicio de más de 600 niñas y niños", precisó el ministro Morgan Quero que, por cuestiones climatológicas, no pudo llegar a Amazonas.

Además, señaló que, en el Diario Oficial El Peruano, se ha publicado la norma que asigna 3.9 millones de soles al Vicariato Apostólico para mejorar la calidad educativa. Una de las instituciones beneficiadas la Institución Educativa E Moisés Moreno Romero. "Esto se suma a los 4.2 millones de soles que hemos transferido al Gobierno Regional de Amazonas, de los cuales 1.2 millones son para la UGEL Condorcanqui", puntualizó.

Afirmó que se ha enviado 1.5 toneladas de ayuda a El Cenepa, que incluye pizarras acrílicas, cuadernos, libros en lenguas originarias awajún y wampis, kits deportivos y de aseo, entre otros utensilios. Esta ayuda se suma a las anteriores realizadas por el Minedu a través del equipo técnico en otras residencias estudiantiles, compuesta por kits deportivos, 457 kit de aseo para niñas, 629 kits de aseo para niños, más de 1200 utensilios de cocina, artículos de dormitorio, mesas, sillas y pizarras.

Fiscalización permanente

El ministro Morgan Quero señaló, en otro momento, que 9 docentes fueron destituidos en Amazonas, San Martín y Loreto por tener sentencias de agresión sexual y haber sido recontratados por las UGEL de cada región. Con ello, la cifra de docentes retirados en Amazonas asciende a 121, mientras que en Lima la cifra alcanza 227 destituidos, a los que se suman 49 casos por homicidio, proxenetismo, secuestro y tráfico de drogas, y 23 casos de docentes acusados por apología al terrorismo.

Destacó que el Minedu ha bloqueado a todos los docentes con denuncias, procesos o sentencias por agresión sexual. "Ellos no volverán a las aulas. La integridad de niñas, niños y adolescentes no es negociable".

"Pedimos por escrito al fiscal de la nación que reabra las denuncias de agresión sexual que estaban archivadas en Condorcanqui. En consecuencia, se reabrieron 67 casos en tiempo récord. Seremos implacables con los violadores disfrazados de docentes", puntualizó el ministro Morgan Quero.

Embarcación fluvial

Finalmente, precisó que se encuentra gestionando una embarcación fluvial en Condorcanqui para movilizar a víctimas y familiares, así como a los fiscales que investigan las denuncias. En agosto acompañarán a los representantes de las Naciones Unidas y al alcalde provincial de Condorcanqui en la entrega de las cámaras Gessel para la provincia.

//MLG//

07-07-2024 | 15:43:00

Ministro Castro entrega vehículos y maquinaria para fortalecer reciclaje en Tingo María

El ministro del Ambiente Juan Carlos Castro, entregó una flota de cinco vehículos debidamente equipados, valorizados en S/ 4 539 000 aproximadamente, para fortalecer las actividades de reciclaje y mejorar el servicio el limpieza pública en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado.

El acto protocolar se realizó este domingo, en la Plaza de Armas de la ciudad de Tingo María, fue presidido por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro quien estuvo acompañado del alcalde provincial, Max Fuentes.

Durante su discurso el ministro resaltó el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para construir “ciudades ordenadas, limpias y sostenibles”. En su mensaje, expresó que en el siguiente trimestre se podrá completar la entrega de equipamiento y avanzar en la construcción del relleno sanitario.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/07/001080139M.jpg

Turismo sostenible

También puso de relieve la hospitalidad y potencial turístico de Tingo María, razón por la cual -indicó- hay que conservar limpia y ordenada para el disfrute de más visitantes . Luego, anunció que desde su sector se dotará de la logística necesaria al Parque Nacional Tingo María (PNTM). “Para que sea también uno de los lugares nacionales que atraiga a más turistas y visitantes”, acotó.

“Apostamos por la reactivación económica y el turismo es motor para lograrlo. Queremos ser un país atractivo y competitivo; y en ese camino vamos”, subrayó.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/07/001080141M.jpg

Proyecto integral

Respecto a la entrega de vehículos y maquinarias, en esta ocasión se entregó a la comuna provincial cuatro camiones compactadores de 20 m3 y una excavadora sobre oruga. Todo ello destinado para el mismo servicio público.

Esta intervención sectorial forma parte del proyecto integral que desarrolla el MInam a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad, con recursos provenientes del programa “Con Punche Perú”, para disminuir y mitigar el impacto al ambiente y los riesgos a la salud originados por la disposición inadecuada y sin control, por décadas, de los residuos sólidos de la citada provincia.

Para este propósito se invierte un total de S/ 22 825 844,24, en beneficio de más de 90,890 habitantes.

El proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública en la Ciudad de Tingo María y Disposición Final de Residuos Sólidos de los 5 Distritos de la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco”, incluye la dotación de camiones compactadores, volquetes, camiones baranda, trimoviles, así como coches de barrido, papeleras, equipos de protección personal y herramientas, entre otros implementos.

Eso se complementa con el acompañamiento técnico a la comuna durante todo el proceso. Así, en 2023, se inició la construcción de una infraestructura de disposición final en la provincia de Huánuco, que cuenta con 2 celdas en un terreno de 16 hectáreas.

La mencionada infraestructura beneficiará a los pobladores de los distritos de Luyando, Daniel Alomia Robles, Castillo Grande, Rupa-Rupa y Mariano Damaso Beraun, que en conjunto, generan más de 85 toneladas de residuos al día.

Cueva de las lechuzas

Posteriormente a la mencionada actividad, el titular del Minam visitó la Cueva de las Lechuzas, que se encuentra dentro del PNTM, donde inspeccionó las actividades de conservación ambiental y de seguridad que se efectúan en esa área natural protegida.

En el PNMT se conservan 4777 ha. que conforman la cadena montañosa de la Bella Durmiente. En su interior alberga 656 especies de plantas, 242 especies de orquídeas, 33 de anfibios, 29 de reptiles, 291 de aves, 76 de mamíferos y 320 de mariposas. Actualmente, registra un 9 5% de estado de conservación.

//MLG//

07-07-2024 | 15:13:00

Ministra Galdo: Machupicchu permite impulsar la reactivación del turismo en el Perú

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó hoy la trascendencia de Machupicchu para impulsar la recuperación del turismo en el Perú, así lo indicó al conmemorarse el 17 aniversario de su elección como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

“El turismo es una locomotora de desarrollo sostenible económico, social y ambiental en el Perú. Machupicchu es nuestro principal y más visitado destino turístico el cual posee una gran belleza e historia, que nos hace representativo en todo el planeta. No solo ello, es la única maravilla mundial que tiene la certificación Carbono Neutral”, indicó la titular del Mincetur.

En ese sentido, añadió que desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se viene trabajando para lograr cada vez mejores resultados y la llegada de más visitantes, en una visión 360, siempre con el trabajo coordinado con el sector público y privado.

Según información proporcionada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, el Santuario Histórico de Machupicchu, durante el 2007 y 2023, recibió a más de 17 millones de visitantes nacionales y extranjeros, estas cifras de visitantes incluyen la Ciudad Inka de Machu Picchu, Camino Inka Piscacucho Km. 82, Camino Inka Qorywayrachina Km. 88 y Camino Inka Chachabamba Km. 104.

Como se recuerda, nuestra Ciudadela Inca está incluida en esta incluida como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno junto a la Muralla China, el Taj Mahal, la ciudad de Petra en Jordania, el Coliseo Romano, entre otros.

El santuario inca de Machupicchu es patrimonio cultural y natural de la humanidad por la Unesco. Hace pocos días logró ganar nuevamente un importante reconocimiento por los World Travel Awards Sudamérica 2024, como “Principal atracción turística de Sudamérica”, es la séptima vez que nuestra maravilla, logra el tan ansiado galardón en su categoría.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/07/001080124M.jpg

DATOS

* Machupicchu es una milenaria ciudadela inca enclavada en una montaña. En Machupicchu hay templos, andenes y canales de agua. Su construcción fue edificada con grandes bloques de piedra unidas entre sí, sin el uso de amalgama. Fue declarado como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1983 al ser reconocida como importante centro político, religioso y administrativo de la época incaica.

* Su nombre traducido al español significa Montaña Vieja. También se le ha llamado la ''Ciudad Perdida de los Incas'' porque fue un misterio hasta que fue descubierta por Hiram Bingham en 1911.

//MLG//

07-07-2024 | 14:39:00

Páginas