Política

Aprueban proyecto de ley que dispone la prescripción de delitos por lesa humanidad

En segunda votación y con quince votos a favor, doce en contra y cero abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio de la Comisión de Constitución que precisa la aplicación y alcance del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Además, el dictamen sobre la prescripción de delitos de lesa humanidad ocurridos antes del 1 de julio de 2002 también ha sido aprobado con la misma votación.

Este dictamen será ahora remitido al Poder Ejecutivo para su revisión y eventual promulgación. El proyecto de ley planteado por Fuerza Popular e, impulsado por Renovación Popular, busca declarar inaplicable el delito de lesa humanidad antes del 2002, cuando entró en vigor -en Perú- el Estatuto de Roma y la Convención contra Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad.  

Corte IDH ordenó al Perú dejar sin efecto proyecto de ley que dispone prescripción de crímenes de lesa humanidad

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) requirió al Estado peruano que no se adopte, se deje sin efecto o no se otorgue vigencia al proyecto de ley que dispone la prescripción de los crímenes de lesa humanidad perpetrados antes del 2002.

Asimismo, solicitó al Perú que presente, a más tardar el 9 de agosto de 2024, un informe completo y detallado sobre el cumplimiento de lo dispuesto.

Además, deberá continuar informando a la Corte cada tres meses, contados a partir de la remisión de su último informe, hasta que el tribunal resuelva su levantamiento.

/DBD/

04-07-2024 | 11:13:00

Reprograman audiencia sobre prisión preventiva para expresidente Toledo

El Poder Judicial reprogramó para el lunes 8 de julio la audiencia en la que se determinará si al expresidente Alejandro Toledo se le cambia la condición de comparecencia simple a la de prisión preventiva, en el proceso que se le sigue por presunto delito de lavado de activos

Ello se determinó en la diligencia que con tal fin estuvo programada para hoy.

En ella la defensa del exmandatario solicitó una reprogramación, toda vez que hoy, entre las 9.00 y las 13.00 horas, se desarrolla otra audiencia en el marco del caso Odebrecht, en el que Toledo está también implicado.

Roberto Su, abogado de Toledo señaló además que en horas de la tarde su representado tiene programadas diligencias de control de acusación a cargo del juez Richard Concepción.

En ese sentido, el magistrado Víctor Urday fijó la reprogramación de la audiencia para el lunes 8 de julio a las 15.00 horas.

Lavado de activos

En el caso que lleva el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, Toledo es acusado por el presunto delito de lavado de activos.

Esto deriva de la recepción de fondos en el contexto de la licitación para la construcción de la Carretera Interoceánica Sur.

/DBD/

04-07-2024 | 11:08:00

APEC Ciudadano: gobierno de Corea oficializa entrega de becas a jóvenes peruanos

El gobierno coreano a través del programa APEC Ciudadano otorgó becas a estudiantes peruanos, que permitirá estudiar en el país asiático.

La ceremonia, encabezada por el embajador coreano en Lima, Jon-uk Choi, se dio también en el contexto de la conmemoración de los 60 años de relaciones bilaterales y de la Semana Cultural Coreana en el Perú.

Son 13 los estudiantes a los que se entregó los certificados que los acreditan como becarios de la Global Korea Scholarship (GKS) y Koica Ciat (Mejoramiento y Avance de capacidades para el Mañana, según sus siglas en inglés).

Dicho programa de becas propicia que los estudiantes beneficiarios puedan desarrollar y planificar su futuro en entornos seguros y estables.

Cooperación bilateral

El embajador Jon-uk Choi consideró además que el otorgamiento de estas becas redunda a favor de los objetivos de la iniciativa APEC Ciudadano impulsada por el Gobierno peruano para fortalecer los vínculos de la sociedad con las acciones de este bloque de economías de la región Asia - Pacífico.

Como se sabe, en el presente año, Perú es sede de las reuniones y de la Cumbre de Líderes de APEC, bloque que reúne a las 21 economías de la mencionada región, y al que pertenecen tanto el país como Corea.

/MRG/ 

04-07-2024 | 10:40:00

Designan a Luis Iberico como nuevo embajador de Perú en España

El Ejecutivo designó al excongresista Luis Iberico Núñez como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en España, en reemplazo de Walter Gutiérrez, quien renunció al cargo en mayo de este año.

Al término de la sesión del Consejo de Ministros, el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, había adelantado que se puso a consideración el nombramiento de tres nuevos embajadores de Perú en España, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos, pero sin dar nombres.

Adrianzén precisó que los tres cuentan con “el beneplácito de los países de destino”. 

A horas de su anuncio, la designación de Iberico Núñez, quien es militante de Alianza para el Progreso (APP), se concretó a través de la Resolución Suprema 130-2024-RE, publicada esta mañana en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

/DBD/

04-07-2024 | 08:23:00

Perú y Ecuador celebran hoy Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional

Los mandatarios Dina Boluarte y Daniel Noboa encabezan en Lima el Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional Perú – Ecuador, a fin de abordar los principales temas de la agenda bilateral e impulsar el desarrollo y bienestar de ambos países.

Esta importante reunión se realiza en Palacio de Gobierno, desde las 9:30 horas.

La Reunión Presidencial entre la mandataria Boluarte y su homólogo Noboa, tendrá lugar en el Salón Embajadores de Palacio de Gobierno, 10:15 horas.

La inauguración del XV Gabinete Binacional de Ministros Perú – Ecuador está previsto para 11:00 horas, en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.

Además, como parte de este encuentro se firmarán diversos convenios.

El Gabinete Binacional Perú-Ecuador es el mecanismo de diálogo y coordinación político-diplomática de más alto nivel entre ambas naciones, donde participan los presidentes y sus ministros. Fue establecido en el año 2007 y su última edición se realizó en abril del 2022 en Loja, Ecuador.

La agenda aborda áreas priorizadas de la relación bilateral, vinculados con el desarrollo e inclusión social; la promoción del comercio, turismo e inversiones; la seguridad y defensa; el desarrollo minero y energético sostenible; la gestión ambiental sostenible, y el fortalecimiento del tránsito y transporte aéreo, terrestre, fluvial y marítimo.

Cabe resaltar que el pasado 21 de junio se desarrolló en Lima la XVI Reunión de la Comisión de Vecindad peruano-ecuatoriana. Durante la cita, se aprobó el Plan de Acción de Lima 2024, que contiene compromisos de trabajo, acciones y proyectos de cooperación binacionales para el período 2024-2025.

El Plan de Acción de Lima 2024 comprende 49 compromisos vinculados a derechos de las personas, infraestructura y conectividad; asuntos productivos, comerciales, de inversión y turismo; temas ambientales, energéticos y mineros; entre otros.

/DBD/

04-07-2024 | 08:18:00

Oficializan ley que delega facultades legislativas al Poder Ejecutivo

El gobierno peruano oficializó hoy la ley que delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materias de reactivación económica, simplificación y calidad regulatoria, actividad empresarial del Estado, seguridad ciudadana y defensa nacional, por un plazo de 90 días calendario.

La Ley Nº 32089, fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Materias:

1. Fortalecimiento, simplificación y calidad regulatoria en materia de inversión pública, privada y público-privada, y gestión de servicios públicos:

En esta materia, el Ejecutivo podrá emitir normas en 35 temas, entre los cuales se encuentran simplificar procedimientos administrativos; medidas de impulso para promover el avance de los proyectos de inversión pública, privada y público-privada; regular el saneamiento físico legal automático de zonas arqueológicas declaradas patrimonio cultural de la nación, entre otros.

2. Mejora de la calidad de la inversión pública:

En esta materia, se autorizó emitir normas en siete puntos, entre ellos, modificar el Decreto Legislativo que establece medidas en materia de inversión pública y de contratación pública; el Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones; autorizar a la Autoridad Nacional de Infraestructura para que

identifique, formule y ejecute inversiones ubicadas en las zonas de influencia del corredor logístico asociado al hub portuario de Chancay.

3. Fortalecimiento de la actividad empresarial del Estado:

Sobre esta materia, se autorizó a modificar la Ley del sistema de fomento y apoyo financiero al desarrollo empresarial, y la ley que autoriza a Cofide realizar actividades de financiamiento en favor de pequeños empresarios y agricultores; así como crear un nuevo marco jurídico que ordene, sistematice y optimice la eficiencia de la actividad empresarial del Estado para fortalecer la estructura y gestión del FONAFE.

4. Reducción de costos de transacción:

Modificará los artículos 2033, 2037, 2038, 2040 y 2042 del Código Civil, a efectos de simplificar los requisitos de territorialidad para la inscripción de títulos en las oficinas registrales a nivel nacional, considerando la implementación

progresiva para el caso del Registro de Mandates y Poderes.

5. Acceso y competencia en servicios financieros:

Se autoriza tomar tres medidas, entre ellas, modificar la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; la Ley de los Sistemas de Pages y de Liquidación de Valores, entre otros.

6. Equilibrio fiscal:

Entre las seis medidas normativas que podrá tomar el Ejecutivo, se encuentra establecer una reducción gradual del déficit fiscal del Sector Publico No Financiero (SPNF); modificar el Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y consolidar el marco normativo vigente para fortalecer la gestión fiscal de los recursos humanos del sector público. 

7. Tributaria:

Podrá emitir normas sobre dos temas: Regular la tributación de los modelos de negocios basados en la economía digital y el perfeccionamiento del sistema tributario.

8. Política criminológica y penitenciaria:

Se autoriza a abordar ocho temas, entre ellos: modificar el Código Penal referido a la difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios de contenido sexual; modificar y sistematizar el marco legal sobre las obligaciones y sanciones de los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones e Internet; modificar la Ley que crea el Consejo Nacional de Política Criminal, el Decreto Legislativo que fortalece el Sistema Penitenciario Nacional y el Instituto Nacional Penitenciario, entre otros.

9. Desarrollo urbano, habilitación urbana y de suelos, acceso a viviendas y para la intervención estratégica en el ámbito de influencia del Terminal Portuario de Chancay:

Se autoriza a modificar la Ley 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, para impulsar la planificación de las ciudades y los centros poblados en el ámbito urbano y rural, así como disposiciones sobre la declaración de necesidad publica e interés nacional la intervención estratégica e integral en el ámbito de influencia del Terminal Portuario de Chancay, y disposiciones especiales para su construcción y funcionamiento.

10. Seguridad y defensa nacional en el ámbito de inteligencia, contrainteligencia y seguridad digital:

Podrá legislar en tres temas como: establecer el marco normativo para la creación e implementación del Sistema Integrado de Evaluación del Riesgo Migratorio; crear la Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA) como entidad pública adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, y modificar el Decreto Legislativo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y normas del Ejército y la Marina para incluir competencias en ciberdefensa.

/AC/Andina/

04-07-2024 | 07:40:00

Presidente Daniel Noboa llegó a Lima para reunión binacional Perú - Ecuador

El Gobierno del Perú le dio la bienvenida de manera oficial al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien llegó a nuestro país para participar este jueves del Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional Perú-Ecuador.

El mandatario ecuatoriano arribó anoche al Grupo Aéreo N.° 8. Llegó en el avión presidencial de su país junto a su esposa y los ministros de Relaciones Exteriores y de Gobierno del vecino país

“El Gobierno del Perú otorga la más cordial bienvenida a su excelencia el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, a su señora esposa, a todos las señoras y señores Ministros de su Gabinete y a los demás miembros de su delegación que visitan nuestro país en ocasión de la celebración del Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional Perú-Ecuador, que tendrá lugar el jueves 4 de julio en la ciudad de Lima”, indicó la Presidencia del Perú en un comunicado.

Asimismo, se informó que el canciller Javier González-Olaechea recibió al presidente Noboa y le transmitió los más cordiales saludos de la jefa de Estado, Dina Boluarte.

Mañana se realizará en la ciudad de Lima el Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional Perú – Ecuador, donde se abordarán los principales temas de la agenda bilateral, a fin de impulsar el desarrollo y bienestar de ambos países.

/PE/

03-07-2024 | 21:54:00

Perú y Ecuador celebrarán encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional

La presidenta Dina Boluarte junto al presidente Daniel Noboa encabezarán este jueves 4 de julio, en Lima, el Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional Perú – Ecuador con el propósito de abordar los principales temas de la agenda bilateral e impulsar el desarrollo y bienestar de ambos países.

El Gabinete Binacional Perú-Ecuador es el mecanismo de diálogo y coordinación político-diplomática de más alto nivel entre ambos países, en el que participan los presidentes y sus ministros de Estado. Fue establecido en el año 2007 y su última edición se realizó en abril del 2022 en Loja, Ecuador.

La agenda temática de la sesión plenaria del Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional abordará áreas priorizadas de la relación bilateral relacionados con el desarrollo e inclusión social; la promoción del comercio, turismo e inversiones; la seguridad y defensa; el desarrollo minero y energético sostenible; la gestión ambiental sostenible; y el fortalecimiento del tránsito y transporte aéreo, terrestre, fluvial y marítimo.

Este miércoles 3 de julio el canciller Javier González-Olaechea Franco recibirá al presidente del Ecuador, Daniel Noboa, quien llegará junto con su delegación de ministros a la Base FAP del Callao Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias (Grupo Aéreo N° 8).

Es importante recalcar que previo a este encuentro, el pasado 21 de junio, se llevó a cabo en Lima la XVI Reunión de la Comisión de Vecindad Peruano-ecuatoriana, en la cual fue aprobado el Plan de Acción de Lima 2024 que contiene compromisos de trabajo, acciones y proyectos de cooperación binacionales para el período 2024-2025.

El Plan de Acción de Lima 2024 comprende cuarenta y nueve compromisos vinculados a derechos de las personas, infraestructura y conectividad; asuntos productivos, comerciales, de inversión y turismo; temas ambientales, energéticos y mineros; temas de seguridad y defensa, así como asuntos sociales y culturales.

/NDP/MPG/

03-07-2024 | 19:30:00

Titular de producción expresó su solidaridad con deudos de pescadores fallecidos en Tacna

El ministro de la Producción, Sergio González, expresó en nombre de su sector la solidaridad y pesar por el naufragio de una embarcación en el sector de Morro Sama, en Tacna, que dejó como saldo tres pescadores fallecidos, cinco rescatados con vida y uno más en condición de desaparecido.

Hemos dispuesto que un equipo del Ministerio de la Producción (Produce) se dirija a Morro Sama para, en coordinación con la Capitanía de Puertos, la Marina de Guerra y la Policía Nacional, puedan ubicar al desaparecido y dar apoyo a las familias de los pescadores afectados con este naufragio, detalló el ministro.

González dio esta información en el marco de la conferencia de prensa que ofrecen el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, y tres ministros de Estado, al finalizar una nueva sesión del Consejo de Ministros.

Como se sabe, el lamentable hecho ocurrió anoche, debido al fuerte oleaje que habría ocasionado que la pequeña embarcación "Jehová es la luz del mundo II", donde iban 9 tripulantes, impacte contra rocas. 

Luego de reportarse el accidente, un equipo de socorristas de la Policía Nacional del Perú llegó al lugar, logrando rescatar con vida a cinco personas en el transcurso de la mañana, quienes fueron llevadas al Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Uno de los sobrevivientes presentaba signos de hipotermia.

Los cuerpos de los occisos fueron localizados con la ayuda de un dron. De acuerdo a reportes preliminares, una de las víctimas mortales es Juan Hugo Palomino Mercedes. Los otros fueron identificados por sus colegas como Luis (yerno de Palomino) y un adulto mayor llamado Jusbel. Sigue desaparecido Jorge Armando Moncada Álvarez.

De los tripulantes rescatados ya fue dado de alta Teodoro Román Díaz ya fue dado de alta; mientras que en el hospital aún permanecen Jhonatan Roncal Solano, Luis Machero Campos, Jarvis Arroyo Puyen y Ver Guerrero Lozada.

Las autoridades investigan si la nave tenía la autorización de zarpe, ya que debido al oleaje anómalo la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó una advertencia con vigencia del  30 de junio al 3 de julio.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, lamentó la muerte de los pescadores y expresó sus condolencias a los familiares, amigos y compañeros de trabajo de estos hombres de mar, e hizo voto para que el pescador desaparecido sea hallado pronto.

/ANDINA/PE/

03-07-2024 | 18:37:00

Premier: El ejecutivo está impulsando la llegada de grandes inversiones

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, resaltó que el Gobierno impulsa la llegada de grandes inversiones en el país y ratificó su agradecimiento al Congreso por aprobar las facultades en segunda votación.

En conferencia de prensa, tras culminar el Consejo de Ministros, dijo que el país goza de espléndidas cifras económicas debido al manejo ordenado de la economía.

“Las cifras nos resultan alentadoras y no son sino el resultado del trabajo ordenado y responsable, que permiten crecer e impulsan la inversión minera y agrícola”, refirió.

Adrianzén indicó que Proinversión, en días pasados, entregó la buena pro, por 940 millones de dólares, para la explotación de sulfatos de Bayovar, lo que permitirán explotar abono amigable con los agricultores y el medio ambiente.

“Servirá para suministrar este producto a las extensas hectáreas que se incorporarán con Alto Piura y Chavimochic III ”, aseveró.

Otra inversión importante, según destacó, es la producción de hidrógeno verde en Ayacucho, en una extensión de 4 mil hectáreas, lo que significará una inversión de 2300 millones de dólares.

La producción, refirió, se hará sobre terrenos del Ejército Peruano que serán entregados en permuta al Gobierno Regional de Ayacucho.

“Ahí se producirá hidrógeno verde, 180 megavatios de energía producida por 3 millones de paneles solares que estarán elevados, abajo se producirá fresa y otros”, indicó.

Estado de emergencia en Zarumilla

El jefe del Gabinete Ministerial, asimismo, refirió que el Consejo de Ministros amplió por el estado de emergencia en la provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes, por 60 días.

“La provincia de Zarumilla es frontera con Ecuador y los informes de la policía hacen creer que la situación no es la más óptima, por eso se reitera que el estado de emergencia continúe; el control será de la Policía Nacional, con apoyo de las Fuerzas Armadas”, manifestó

Precisó además que el canciller informó en el Consejo de Ministros que se designarán embajadores en República Dominicana, Emiratos Árabes y España, los mismos que cuenta con beneplácito de los países de destino.

Facultades delegadas

Adrianzén, además, reiteró su agradecimiento al Congreso y a las fuerzas políticas por la delegación de facultades en favor del Ejecutivo y pidió al presidente del Congreso que remita la autógrafa de la norma pata su promulgación.

“Los sectores comprendidos en los decretos legislativos han sido comprometidos para empezar la tarde ya mismo, los dispositivos pasarán por un examen de legalidad y de contenido”, puntualizó.

Asimismo, se informó que se aprobó modificar el Registro de Organización y Funciones de la Sunat para incorporar a su estructura orgánica a la Intendencia de Aduanas de Chancay, que estará ubicada en el puerto de Chancay y contará con todos los servicios aduaneros. 

/NDP/PE/

 

 

03-07-2024 | 18:07:00

Páginas