Ejecutivo lleva apoyo humanitario a zonas afectadas tras el sismo en Arequipa
De manera inmediata, el Ejecutivo llevó apoyo humanitario a las zonas afectadas tras el sismo de magnitud 7.0 registrado esta madrugada en el distrito de Yauca, provincia de Caravelí, en la región Arequipa, según informó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Asimismo, señaló que el Ministerio de Defensa, a través de las Fuerzas Armadas, trasladó un primer lote de 4.2 toneladas de frazadas al distrito de Yauca, donde se presentaron ciertos daños a las estructuras de las viviendas y vías de transporte.
También se dispuso la movilización de 88 efectivos de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres de los Grupos de Artillería de Campaña N° 503 y N° 116 del Ejército.
Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante Provías Nacional, inició el levantamiento de información en la zona y las cuadrillas de maquinarias de las zonales de Ica y Arequipa actuaron de inmediato en la limpieza y el despeje de la vía para asegurar la transitabilidad.
Además, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento puso a disposición una excavadora, un cargador frontal, un volquete y una cisterna para la atención de los servicios básicos.
A su vez, el Ministerio de Salud viene efectuando un constante monitoreo del evento; así como la atención médica a las personas afectadas y el Ministerio de Educación, a través del Pronied, activó su sistema de alerta y traslado de equipos técnicos a Ica y Arequipa.
/NDP/PE/
Janet Tello: PJ está en el camino correcto para cerrar las brechas de género en el acceso a la justicia
Desde la sede del Banco Mundial en Washington DC, la jueza suprema Janet Tello Gilardi remarcó que el Poder Judicial del Perú está en el camino correcto hacia la igualdad de género para así cerrar las brechas sobre este tema en el acceso a la justicia.
En tal sentido, la magistrada, quien participó en el Foro Mundial sobre Justicia y Estado de Derecho: Fomento del Desarrollo Inclusivo y Sostenible, sostuvo que se han formulado diversas políticas y programas bajo el mecanismo jurídico de las 100 Reblas de Brasilia.
Como parte de un panel con expositores internacionales, Tello Gilardi señaló que el Poder Judicial Peruano ha creado la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad, la cual está a su cargo, para asegurar un acceso equitativo a la justicia, especialmente de mujeres y niñas víctimas de violencia de género.
RESULTADOS IMPRESIONANTES
Sostuvo que desde 2017, el Programa de Justicia Itinerante ha sido un pilar fundamental en esos esfuerzos para desplazar los servicios judiciales a comunidades remotas, parques y plazas públicas en los cinturones de pobreza de ciudades del Perú como por ejemplo el de la capital Lima.
“Los resultados han sido impresionantes porque hasta la fecha hemos realizado más de 1300 campañas itinerantes e instalado más de 1600 mesas de partes itinerantes”, señaló.
Agregó que en total han sido atendidas más de 180 000 personas, de manera especial en demandas de pensión de alimentos, filiación, violencia de género y otras relacionadas con defensa de derechos humanos.
“Estos números no son solo son estadísticas, sino que representan vidas transformadas, mujeres y niñas que antes no tenían voz ahora pueden obtener asistencia legal y medidas de protección sin tener que ir a la sede judicial, es decir el sistema al revés, porque la justicia se acerca a ellos”, anotó.
Además de la asistencia legal directa, la magistrada señaló que el Poder Judicial ha impulsado campañas de educación y sensibilización en zonas vulnerables a través de actividades como la Feria Nacional Simultánea Llapanchikpaq Justicia, fundamental para visibilizar la lucha contra la violencia de género y promover una cultura de respeto e igualdad.
Sostuvo además que a través de una formación continua, juezas, jueces y personal jurisdiccional han sido capacitados en derechos humanos y perspectiva de género, para lo se han utilizado materiales elaborados por la Comisión de Acceso a la Justicia.
Es el caso del "Cuadernillo de estándares internacionales de protección de derechos sexuales y reproductivos” y el “Manual de aprendizaje sobre administración de Justicia de Género y derechos sexuales y reproductivos”, ambos elaborados en colaboración con la Asociación Peruana de Mujeres Juezas.
Señaló, además, que para asegurar que el sistema judicial peruano sea más justo y efectivo, se han organizado congresos nacionales e internacionales que han marcado hitos históricos, como el realizado en el Palacio Nacional de Justicia para promover los derechos de las poblaciones LGTBQ.
MUJERES EMPODERADAS
En su presentación, Tello Gilardi remarcó también la implementación de salas de entrevista especializadas en las cortes superiores, inspiradas en la cámara Gesell, así como la implementación del programa de Orientadoras Judiciales en 19 de los 35 distritos judiciales del país,
Este último programa, remarcó, ha contribuido de forma significativa a empoderar a mujeres, no solo como beneficiarias de los servicios judiciales, sino también como lideresas comunitarias que abogan por la justicia y la igualdad.
“Este empoderamiento ha tenido un efecto multiplicador, inspirando a otras mujeres a defender sus derechos y a participar activamente en sus comunidades”, resaltó.
Sostuvo, finalmente, que el cambio cultural que se ha generado a través del programa de orientadoras judiciales, confirma el poder transformador de la justicia accesible y la solidaridad comunitaria.
/NDP/PE/
Jefa del Estado consolita relación económica y comercial de Perú con China
En el marco de visita de Estado a la República Popular China, la presidenta Dina Boluarte, participó de una reunión oficial con el presidente Xi Jinping que tuvo como finalidad la de promover la consolidación de la relación bilateral en el ámbito político-diplomático, económico-comercial, cultural y de cooperación.
“Esta visita de Estado es una oportunidad invaluable para reforzar la cada vez más importante relación de amistad que existe entre nuestros países, plasmada en la asociación estratégica integral con la que contamos y en los nutridos y crecientes intercambios económicos y culturales que la enriquecen”, manifestó la Jefa de Estado durante la reunión realizada en el Palacio del Pueblo, en Pekín.
En su discurso, la presidenta subrayó la vinculación económica entre ambos países y destacó a China como primer socio comercial de Perú y una importante fuente de inversiones en nuestro país.
“El interés de China en sectores clave de la economía peruana, como la minería, la infraestructura y la energía, es fundamental para los planes de desarrollo nacional, mientras que las inversiones en curso son fuente de empleo y una promesa de progreso económico”, enfatizó.
/MRG/
Sismo en Arequipa: FF.AA. trasladan ayuda humanitaria para atender a afectados
Por disposición del Gobierno, el Ministerio de Defensa, a través de las Fuerzas Armadas, desplegó aeronaves y su personal para atender a la población afectada tras el sismo de 7 grados de magnitud en el distrito de Yauca, provincia de Caravelí, en Arequipa.
Una comitiva del Ejecutivo, liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, y el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, arribó a primera hora a Caravelí, para, precisamente, coordinar con las autoridades las acciones de respuesta y entrega de ayuda humanitaria a los damnificados.
En este marco, la delegación de autoridades llegó con 4.2 toneladas de frazadas para ser entregadas a la población afectada por el fuerte movimiento telúrico. Este primer lote fue trasladado por una aeronave C-27J Spartan desde Lima hacia el aeródromo del escuadrón Aeronaval 31 de la Marina de Guerra, en San Juan de Marcona, en Ica. En este punto, la carga fue trasladada en un avión de la FAP hacia la zona de emergencia
También se dispuso que 88 efectivos de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres de los Grupos de Artillería de Campaña N° 503 y N° 116 del Ejército se movilizaran al distrito de Yauca, para apoyar a la población afectada por el sismo, en coordinación con la autoridad local.
La delegación de autoridades realizó, previamente, una parada en Ica para reunirse con el alcalde de Marcona, Joel Rosales Pacheco, quien reportó los daños en su jurisdicción y las coordinaciones intersectoriales para las atenciones.
El Gobierno viene atendiendo la situación reportada en Arequipa desde el primer momento, coordinando las acciones de respuesta para salvaguardar el bienestar de la población.
En tanto, el Ministerio de Defensa, a través de las Fuerzas Armadas, el Instituto Nacional de Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, entre otras entidades, se mantiene alerta en la atención y monitoreo de los daños provocados.
/MRG/
Junín: Ministro Maurate entrega ayuda humanitaria y anuncia inversión de S/ 200 000 para obras
El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Ysau Maurate Romero, lideró hoy una jornada de ayuda humanitaria en los distritos de Manzanares, provincia de Concepción y San Juan de Jarpa, provincia de Chupaca, región Junín, en respuesta a las bajas temperaturas que afectan a la zona.
La visita se realizó tras la alerta emitida por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del MTPE en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Junín, quienes determinaron que las heladas estaban afectando significativamente a la población de algunas localidades de Junín, entre ellas el distrito de Manzanares.
Durante su visita, el ministro Maurate anunció la entrega de 480 kits de abrigo y 480 raciones de alimentos para los pobladores afectados por el friaje. "Sabemos que dentro de unas semanas también nos azotará el frío, el friaje, la helada, y gracias a las coordinaciones con el gobierno regional, vamos a entregarles y vamos a dejar al alcalde estos kits de ayuda", explicó el ministro.
Además, informó sobre una próxima transferencia de aproximadamente S/ 200 000 para iniciar actividades del programa Llamkasun Perú en la localidad. "Vamos a comenzar con el mejoramiento de vías en el anexo de Alata, donde crearemos aproximadamente 100 empleos por ahora", declaró Maurate. El ministro enfatizó que continuarán recibiendo expedientes de los alcaldes para financiar más actividades y obras que generen empleo temporal en la zona.
El titular del MTPE resaltó la importancia del trabajo y la educación como herramientas fundamentales para superar la pobreza, especialmente en zonas afectadas por condiciones climáticas adversas. "Lo que ustedes quieren más que donaciones o más que bonos, es trabajo. Trabajo para generarse los recursos y poder educar a los niños, poder alimentar a los hijos", expresó.
La jornada también incluyó la participación de EsSalud, que brindó atención médica y consejería a la población, con especial énfasis en las enfermedades que afectan a la niñez durante la temporada de frío. La Policía Nacional del Perú amenizó el evento con su banda de músicos, brindando un momento de distracción a la comunidad afectada por las bajas temperaturas.
Más Llamkasun Perú para Junín
Previamente, el ministro Maurate visitó el distrito de San Juan de Jarpa, en la provincia de Chupaca, donde dio inicio a una actividad de intervención inmediata del Programa Llamkasun Perú. Esta iniciativa generará 46 empleos temporales y cuenta con un financiamiento de S/ 160,651 para la limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de la I.E. N° 30086 Santa Rosa de Lima.
Además, el ministro visitó el distrito de Julcán, provincia de Jauja, para liderar la ceremonia de inauguración de la actividad de limpieza, mantenimiento y acondicionamento del acceso al mirador Cerrito Chupacucho a través del programa Llamkasun Perú, el cual generó 50 empleos temporales en la localidad.
El titular del MTPE finalizo la jornada reuniéndose con las autoridades de Julcán para generar y promover más empleo temporal a través de Llamkasun Perú, y continuará su visita a la región Junín mañana, reafirmando el compromiso del gobierno con las zonas afectadas por las bajas temperaturas.
/NDP/
Ministerio Público pide 6 años de cárcel para Edwin Oviedo
El Ministerio Público solicitó seis años de cárcel para el ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo, por los delitos de cohecho activo genérico y específico, tras el supuesto pago al ex juez supremo César Hinostroza para que lo beneficie en el caso ‘Los Wachiturros de Tumán’.
Oviedo es acusado por el presunto pago de dinero y entrega de entradas a los partidos de la selección a Hinostroza Pariachi, a cambio de ayuda en los procesos judiciales.
El Primer Despacho del Equipo Especial de la fiscalía, abocado al conocimiento del caso Cuellos Blancos del Puerto, sindica a Oviedo, como presunto autor de los delitos de cohecho activo genérico y cohecho activo específico.
El requerimiento de acusación fiscal incluye también como cómplices primarios al abogado y extesorero del comité de la FPF, José Carlos Isla Montaño, para quien se solicitó seis años de pena privativa de libertad.
Además, contra el empresario Alberto Carlo Chang Romero se ha pedido cuatro años y ocho meses de pena efectiva de cárcel.
Para los tres imputados, la Fiscalía requirió también 10 años de inhabilitación para ejercer de cargos en el sector púbico.
Pagos a Hinostroza
De acuerdo a la Fiscalía, Oviedo Picchotito le habría pagado 3300 soles mensuales a César Hinostroza Pariachi, a cambio de asesoría para el proceso penal en el caso Wachiturros de Tumán y le habría dado también entradas para todos los partidos que la Selección Peruana de Fútbol jugó como local durante las clasificatorias para el mundial de Rusia 2018.
Tras la clasificación, Edwin Oviedo habría financiado también el viaje de Hinostroza Pariachi, esposa y seis amigos para asistir a los partidos que la selección peruana jugó contra Dinamarca, Francia y Australia. Con ese propósito, según la acusación, Oviedo habría entregado a Hinostroza Pariachi 8 mil dólares y a su esposa de 5 mil dólares.
A cambio de ello, Hinostroza se comprometió en revisar y corregir los recursos de defensa que presentó para suspender la investigación en su contra por el homicidio de dos trabajadores de la empresa Tumán.
/DBD/
Premier Gustavo Adrianzen llega a Arequipa para atender daños provocados por el sismo
El Premier Gustavo Adrianzén junto al ministro de Defensa, Walter Astudillo, se desplazaron hasta la ciudad Arequipa para atender los daños provocados por el sismo de 7 grados de magnitud en Caravelí.
En breve iniciarán diversas acciones en las zonas más afectadas por el sismo. La coordinación intersectorial con autoridades regionales y locales es permanente.
Asimismo, las autoridades vienen sosteniendo coordinaciones con el alcalde distrital de Marcona, Joel Rosales, quien ha informado los daños reportados en su jurisdicción y las acciones que se realizan hasta el momento.
Hay que recordar, que el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén, también participó virtualmente en la reunión del COEN que lideró la presidenta Dina Boluarte, conectada desde China también vía virtual. Las autoridades presentes dieron un reporte situacional de sus sectores.
/MRG/
Declaran en emergencia el distrito de Lonya Grande en Amazonas
El Poder Ejecutivo declaró estado de emergencia en el distrito de Lonya Grande, de la provincia amazónica de Utcubamba, a causa de los deslizamientos ocurridos recientemente en dicha localidad.
El Decreto Supremo 064-2024-PCM, publicado hoy en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece que dicho estado de excepción se prolongará durante 60 días.
En ese lapso se ejecutarán “medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación”, se indica.
Esto correrá a cargo del Gobierno Regional de Amazonas y los gobiernos locales afectados comprendidos, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Salud, de Vivienda, de Transportes, del Interior, de Defensa, de Energía y Minas, de la Mujer y de Desarrollo e Inclusión Social.
“Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes”, se indica en el decreto.
Este precisa además cuáles son los bienes que pueden ser materia de donaciones y los servicios que en una circunstancia como esta pueden ser brindados de manera gratuita. Estos se enmarcan en lo establecido en el artículo 11 de la Ley 30498, que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones en situaciones de desastres naturales.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte coordina acciones frente a sismo en Arequipa
A través de una reunión virtual, desde China, la Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, coordina las acciones frente al sismo ocurrido en Caravelí, Arequipa.
Un sismo de magnitud 7.0 sacudió esta madrugada la región Arequipa y se sintió en toda la costa central del país.
De acuerdo con el reporte del Centro Sismológico Nacional, el movimiento se produjo a las 00:36:27 horas del viernes 28 de junio, a una profundidad de 42 kilómetros y a 54 kilómetros al suroeste (SO) de la localidad de Yauca, provincia de Caravelí, región Arequipa.
En total se han producido cuatro réplicas.
/DBD/
Poder judicial: Trabajador que presenta demanda de hostigamiento laboral no perderá su empleo
El trabajador víctima de acoso u hostigamiento laboral por parte de su empleador o jefe inmediato y que presente una demanda ya sea en la sede judicial o administrativa no va a perder su trabajo y en caso ello suceda podría ser repuesto nuevamente en su cargo por un juez laboral.
Así lo garantizó el juez supremo titular Víctor Castillo León, presidente de la Cuarta Sala Constitucional Transitoria de la Suprema, al asegurar que el Poder Judicial protege al trabajador que decide demandar o exigir sus derechos ya sea en sede judicial o administrativa.
“Un trabajador que pone una queja ante el Ministerio de Trabajo o Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral-Sunafil, o una demanda judicial no puede ser despedido. En caso de despido, el juez, evidentemente en otro proceso, va a disponer la reposición del trabajador, eso se conoce como despido nulo y puede operar en cualquier momento y ante cualquier juez laboral”, explicó.
Al respecto, el magistrado detalló que esta disposición se da con el objetivo de impedir que el trabajador sea sancionado u objeto de una represalia por exigir sus derechos al considerarse ser víctima de acoso u hostigamiento laboral.
“La tutela judicial efectiva es un derecho humano que está reconocido en todos los tratados internacionales de derechos humanos por lo cual sería un contra sentido que el trabajador que decide reclamarlos sea sancionado. La ley prohíbe el despido del trabajador que reclama sus derechos”, reiteró.
Indemnización
Asimismo, el doctor Castillo León afirmó que se puede dar la figura que el trabajador, víctima de hostigamiento laboral, decida renunciar a su puesto de trabajo. En este caso, aclaró, el empleado ya no podría solicitar su reposición al cargo, pero sí podría presentar una demanda por indemnización.
“Es una indemnización que tiene el mismo mecanismo de la indemnización por despido arbitrario, la cual equivale a 12 sueldos como máximo, pero si el trabajador tiene menos tiempo de servicio podría recibir una indemnización de un sueldo y medio o una remuneración y media por cada año de servicios que tenga. El tope es 12 remuneraciones, por lo tanto, el tiempo que necesitaría para tener la máxima indemnización sería 8 años de servicio”, especificó.
En esa misma línea, el juez supremo agregó que el juez puede resolver también que, además del pago de indemnización, se le restituya los gastos que tuvo durante el juicio.
“Los Costos son por pago de honorarios del abogado y las Costas es por otros gastos judiciales como tasas, pago de fotocopias, peritos”, manifestó.
Finalmente, el juez supremo titular explicó que la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, en el artículo 30, especifica que el acoso u hostigamiento laboral comprende la rebaja de remuneración al trabajador, el traslado geográfico del empelado a un lugar diferente donde normalmente presta sus actividades, el acoso sexual; el acoso moral; entre otros.
/NDP/MPG/