Política

Caso Toledo: Fiscalía de Costa Rica allana oficinas de Scotiabank

La Fiscalía Adjunta contra la Legitimación de Capitales de Costa Rica confirmó la realización de un allanamiento a las oficinas centrales del banco Scotiabank, en Sabana Norte, como parte de la investigación que se sigue al expresidente Alejandro Toledo Manrique.

Dicha medida tiene como objetivo ubicar información relacionada con el procedimiento establecido para la emisión de los certificados de depósito desmaterializados denominados “Scotiaflex”, así como el trámite a seguir para la aprobación de préstamos con garantía en los títulos “Scotiaflex”; documentación relevante para el desarrollo de la investigación.

La Fiscalía de Costa Rica solicitó dicha información a la entidad bancaria en cuatro oportunidades durante el 2018, específicamente en los meses de mayo, junio, julio y diciembre, sin embargo, el banco se negó a facilitarla.

/MR/Andina 

21-02-2019 | 18:02:00

Más de 275 mil peruanos de zonas rurales se beneficiarán con obras de agua

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), invertirá más de S/ 671 millones en la ejecución de 427 proyectos de agua potable y saneamiento en el 2019, los cuales beneficiarán a más de 276 mil peruanos de localidades rurales en 21 departamentos del país.

Los proyectos integrales de agua y saneamiento contarán con Unidades Básicas de Saneamiento (UBS), con ello se promoverá la mejora de los hábitos de higiene, así como la disminución de enfermedades diarreicas, especialmente en niños y niñas menores de cinco años. La ejecución de los proyectos se realizará mediante las modalidades de transferencia de recursos económicos a los gobiernos locales, por contrata y núcleo ejecutor. 

De los 427 proyectos programados, 83 serán ejecutados por la modalidad contrata por el Programa Nacional de Saneamiento Rural con una inversión total de S/ 422 millones aproximadamente, que beneficiarán a más de 57 mil pobladores de 15 regiones.

/MR/Andina 

21-02-2019 | 17:58:00

Villanueva: Ejecutivo no tiene injerencia en temas partidarios

El Poder Ejecutivo no tiene injerencia en temas partidarios aseveró el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, quien se excusó de pronunciarse sobre los problemas al interior del partido Peruanos por el Kambio (PPK), tras la difusión de una conversación, vía chat, entre dirigentes de esa organización política.

"Son cosas del propio partido. No tenemos mayor injerencia tema", respondió Villanueva al ser consultado por la prensa. 

El ministro aseguró que el contenido del diálogo entre Gilbert Violeta, Salvador Heresi y Jorge Villacorta, no afecta la imagen del presidente de la República, Martín Vizcarra pues el jefe de Estado no tiene responsabilidad en el manejo de las finanzas del partido Peruanos por el Kambio. 

"Afectaría la imagen del presidente si él estuviese comprometido en lo que se señala, el financiamiento, y eso no ha sucedido", indicó el ministro, quien reiteró su total confianza en el jefe de Estado. 

/MR/Andina 

 

21-02-2019 | 17:55:00

Poder Judicial saluda mega operativo contra minería ilegal en La Pampa

El presidente de la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, saludó el mega operativo Mercurio 2019 contra la minería ilegal que desarrolla el gobierno en la zona conocida como La Pampa, en la región Madre de Dios.

El mega operativo forma parte del Plan integral frente a la minería ilegal en Madre de Dios, que busca terminar con las actividades delictivas, rescatar a las víctimas de trata o explotación laboral, instalar una base militar temporal e iniciar una etapa de formalización de la minera artesanal.

Duberlí Rodríguez sobrevoló el 2017 las zonas afectadas por la minería ilegal y pudo comprobar la devastación causada por actividades ilegales en términos de deforestación, contaminación de los ríos y destrucción del medio ambiente.

/MR/Andina

21-02-2019 | 12:14:00

Congresista Jorge Meléndez renunció al partido PPK pero no a la bancada

El congresista Jorge Meléndez renunció en forma irrevocable al Partido Peruanos por el Kambio (PPK) al considerar que al interior de esa organización política hay objetivos subalternos, pero indicó que seguirá trabajando dentro de la bancada PPK en el Congreso.

En carta dirigida al vicepresidente del partido, Gilbert Violeta, dijo que el mandato expresado en las urnas les dio el encargo de trabajar de la mano con el gobierno, cumplir con su plan de gobierno y ser la expresión ciudadana para alcanzar el bienestar de los peruanos.

“Sin embargo, debemos reconocer que en los últimos meses el partido se ha alejado del mandato del pueblo y existen al interior objetivos subalternos, se han dejado de lado los grandes objetivos nacionales”, indicó.

/MR/Andina

21-02-2019 | 12:12:00

Poder Judicial ordenó prisión preventiva contra cuatro jueces del Callao

El Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva contra cuatro magistrados del Callao vinculados a la organización criminal de “Los cuellos blancos del Puerto”.

La medida fue adoptada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria contra los jueces Carlos Chirinos, Orestes Vega, Julio Mollo y Ana Patricia Bouanchi por los delitos de criminalidad organizada, cohecho y otros.

El juez Hugo Núñez Julca, a cargo del referido juzgado, ordenó la captura nacional e internacional contra los cuatro investigados, quienes no estuvieron presentes en la audiencia.

/MR/Andina 

21-02-2019 | 12:06:00

10° GORE Ejecutivo verá atención de emergencias y desarrollo de la Amazonía

La atención de emergencias, la lucha contra la violencia de género y la promoción del desarrollo sostenible de la Amazonía serán los ejes centrales que tratarán desde mañana los gobernadores regionales y ministros de Estado en el décimo GORE Ejecutivo.

La plenaria inaugural, que se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, estará encabezada por el presidente de la República, Martín Vizcarra; el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Mesías Guevara.

Luego, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), general Jorge Luis Chávez, expondrá sobre la atención de emergencias en gobiernos regionales; la adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Eliana Revollar, tratará sobre la lucha contra la violencia de género en los gobiernos regionales y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, hablará sobre la desigualdad de género: un problema que afecta al desarrollo del país.

/MR/Andina 

21-02-2019 | 12:04:00

Ministerio de Educación construirá 2.803 Escuelas del Bicentenario

Para el año 2021, el Ministerio de Educación construirá 2.803 Escuelas del Bicentenario con una inversión de 7,816 millones de soles que beneficiará a más de un millón de estudiantes en todo el país.

Así lo anunció el ministro Daniel Alfaro en la ceremonia de presentación de los ganadores del concurso internacional convocado para el diseño de los módulos educativos de estas obras.

Alfaro explicó que el objetivo de la iniciativa es la construcción estandarizada de instituciones educativas adaptadas a las diferentes realidades geográficas y climáticas que requiere el país como parte del Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025.

El titular de Educación precisó que los cinco proyectos ganadores servirán para construir escuelas en las cinco principales zonas bioclimáticas del país: costa, costa lluviosa, sierra, heladas y selva.

Indicó que cada una de las propuestas está adaptada a las condiciones bioclimáticas específicas de su zona y toma en cuenta el asoleamiento, la temperatura y las lluvias. Como ejemplo, mencionó que los locales de la selva contarán con espacios amplios y ventilados mientras que los de las zonas de heladas tendrán sistemas innovadores de calefacción pasiva.

Agregó que los expedientes técnicos de los cinco catálogos de las Escuelas del Bicentenario serán entregados en octubre del 2019 y estimó que la construcción de las primeras escuelas comenzará el primer trimestre del 2020.

/ES/NDP/

21-02-2019 | 00:02:00

Presidente destaca decencia, honestidad y entrega de Luis Bedoya Reyes

El presidente de la República, Martín Vizcarra, expresó un sentimiento de gratitud, a nombre de todos los peruanos, al reconocido político, Luis Bedoya Reyes, quien cumplió 100 años de edad.

Durante su discurso, el mandatario hizo un recuento de la trayectoria personal, profesional y política de Bedoya Reyes, calificándolo como un "verdadero político" y "un caballero", por su actitud de poner en primer orden los intereses del Perú.

El mandatario dijo que el principal legado que Luis Bedoya deja a todos los peruanos "es su ejemplo de vida". "Un ejemplo de decencia, honestidad y de entrega", y, en momentos tan difíciles que pasa la política peruana, "nos deja fe y optimismo".

Asimismo, le dio las gracias por ser un referente y un ejemplo para muchos ciudadanos. "Gracias, don Lucho, por mostrar -en los hechos- que la política es una actividad altruista, para servir a los demás", expresó Vizcarra Cornejo.

El jefe de Estado subrayó la perseverancia demostrada por Bedoya Reyes, lo que ha servido de ejemplo para muchos políticos, por los ideales y principios que siempre mantuvo, lo cual es "muy valioso". 

Finalmente, indicó que es importante seguir esa experiencia y legado, por lo que reiteró su trabajo de unidad, en bien de todos los peruanos.

/ES/NDP/

20-02-2019 | 23:43:00

Bancada Nuevo Perú oficializó denuncia constitucional contra congresista Becerril

“Merece una sanción ejemplar”, enfatizó en El Informativo la legisladora de Nuevo Perú, Tania Pariona, en referencia al congresista Héctor Becerril. Esto tras anunciar que su bancada presentó oficialmente la denuncia en contra de este legislador por incurrir en infracción contra tres artículos de la Constitución Política del Perú.

“Hoy hemos entregado la denuncia constitucional. De acuerdo a la información en un medio, habría cometido infracción a la Constitución en tres artículos. En el 39 dice que es deber del servicio la lucha contra la corrupción, y él más bien vive de la corrupción. Al igual que el artículo 44; y el artículo 93, sobre la representación nacional”, informó la congresista Pariona en Nacional.  

Asimismo, consideró que es tarea de la Fiscalía iniciar una investigación hacia Becerril y solicitar inmediatamente el levantamiento de la inmunidad parlamentaria. De demorar la discusión en pleno del Congreso sobre el levantamiento de la inmunidad parlamentaria, el Ministerio Público podría comenzar con las pesquisas del caso, señaló la parlamentaria.

“Consideramos que, por esta y otras denuncias, debería ser desaforado del Parlamento. No puede ser que use el Estado para fines y usos personales. Afecta enormemente a la gobernabilidad y al rol del parlamento. Corresponde a las instituciones, como la Fiscalía, el pedido inmediato del levantamiento de la inmunidad parlamentaria. (…) La fiscalía debería empezar un curso de investigación, por ello debería disponer el equipo necesario. El levantamiento no es un requisito para iniciar la investigación”, sostuvo.

/KAB/

20-02-2019 | 03:48:00

Páginas