Plataforma virtual verificará acuerdos de VIII Cumbre de las Américas
El viceministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, informó que se aprobó la implementación de de una plataforma virtual para que se verifique el cumplimiento de los compromisos adoptados en la lucha contra la corrupción en la VIII Cumbre de las Américas
"Se aprobó una plataforma que estará en internet a disposición de todos los ciudadanos de las Américas para verificar que los compromisos se pongan en práctica y verificar el grado del cumplimiento de dichos compromisos en cada uno de los países", explicó.
El embajador brindó estás declaraciones tras presidir la inauguraciónde la "VI Reunión Ordinaria del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres" cuyo objetivo fue aprobar el seguimiento e implementación del "Compromiso de Lima" acordado en la VIII Cumbre de las Américas para hacer frente a la corrupción en los países de la región.
/CCH/
Villanueva: presupuesto del 2019 es descentralizado y equilibrado
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, dijo que el presupuesto para el 2019, cuyo debate se iniciará en el Congreso, es descentralizado y equilibrado.
A su llegada al Parlamento, indicó que el presupuesto para el próximo año tiene un incremento de 6.9 % en relación al presupuesto del 2018.
“Estamos potenciando el crecimiento económico, especialmente la inversión en la reconstrucción”, afirmó.
/MR/Andina
Lote 95 demuestra confianza en fortaleza económica del Perú
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, aseguró que la inversión privada para la etapa de exploración del Lote 95, ubicado en la región Loreto, es una demostración de la confianza que existe en la fortaleza económica del país.
Durante conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, manifestó que el Perú tiene un enorme potencial para desarrollar actividades económicas en diversos sectores aprovechando sus recursos naturales, como el caso de la explotación de los hidrocarburos.
"Reconocemos esta decisión de inversión que se hace en el Lote 95, en Loreto, inversión importante del empresariado peruano, de capitales que creen en el Perú (...) es una demostración de la confianza del empresariado, de la inversión privada en la fortaleza económica que tiene nuestro país", manifestó.
Este proyecto iniciará el 1 de diciembre y demandará, según se informó, una inversión aproximada de 365 millones de dólares en los próximos 3 y 4 años.
/MR/Andina
Fuerza Popular: Torres espera que Vilcatoma retire denuncia contra Letona
El legislador Miguel Torres, coordinador del Comité de Emergencia de Fuerza Popular, dijo espera que la congresista Yeni Vilcatoma retire la denuncia contra su colega de bancada, Úrsula Letona, a quien acusa de una conducta “no proba”.
En ese sentido, dijo que “discrepa rotundamente” de la supuesta conducta “no proba” que le atribuye Vilcatoma en su actuación a favor de archivar en la Comisión de Fiscalización su pedido para investigar los gastos en publicidad de Promperú.
Indicó que la bancada fujimorista analizó en su momento el regreso de la congresista Vilcatoma, luego de aceptar un pedido de disculpas.
Cabe recordar que, la bancada de Fuerza Popular acordó pedir el descargo de la congresista Letona ante las acusaciones de Yeni Vilcatoma, quien también pide la expulsión de su colega de la bancada.
/LQ/Andina/
Oficializan autorización de viaje de mandatario Vizcarra a México
El boletín de Normales Legales del Diario Oficial El Peruano publicó la Resolución Legislativa N° 30872 que autoriza al jefe de Estado, Martín Vizcarra, para que pueda acudir a la transmisión de mando de su homólogo mexicano, Andrés López Obrador.
Según el dispositivo, la autorización se inicia el 30 de noviembre y se extiende hasta el 1 de diciembre próximos, siendo el destino la ciudad de México, donde se realizará la referida ceremonia.
La autorización de salida del territorio nacional fue aprobada por el Congreso por 65 votos a favor, 0 votos en contra y ninguna abstención.
/LQ/Andina/
Perú y Chile sumarán esfuerzos para potenciar la lucha contra la corrupción
Con la suscripción del Acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de lucha contra la corrupción, Perú y Chile sumarán esfuerzos para potenciar las acciones bilaterales orientadas a combatir este flagelo de manera decidida, destacó el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, quien subrayó la importancia que reviste el instrumento bilateral, el cual suscribió a nombre del Gobierno peruano, en presencia de los presidentes de Perú, Martín Vizcarra, y de Chile, Sebastián Piñera, en el marco del II Gabinete Binacional realizado hoy en la ciudad de Santiago.
Villanueva sostuvo que el acuerdo permitirá que Perú y Chile potencien la coordinación y cooperación conjunta y establezcan medidas destinadas a fortalecer las políticas y esfuerzos nacionales para prevenir y luchar contra la corrupción.
“La corrupción es un flagelo de alcance internacional que frena el desarrollo y ocasiona cuantiosas pérdidas económicas”, advirtió el jefe del Gabinete Ministerial para reafirmar, en ese sentido, que “en el Perú lideramos la lucha contra este flagelo caiga quien caiga y cueste lo que cueste”.
“Como lo destacó el presidente Vizcarra, compartimos con Chile este esfuerzo común por combatir y derrotar la corrupción en nuestros países”, remarcó.
/ES/NDP/
Concluye II Gabinete Binacional Perú Chile con más de 160 compromisos
El jefe de Estado, Martín Vizcarra destacó que se adoptaron 163 compromisos de trabajo conjunto durante el II Gabinete Binacional Perú - Chile realizado en Santiago.
Al concluir el encuentro, el presidente Vizcarra sostuvo que fue una jornada fructífera, en la cual se ratificó el compromiso de trabajar en el objetivo común de lograr el desarrollo de los pueblos de ambos países.
Según remarcó, Perú y Chile tienen una relación con visión de futuro, sostenida en cimientos sólidos de defensa de la democracia, de los derechos humanos y del comercio libre internacional.
"Se han firmado 14 acuerdos y se ha acordado llevar adelante en conjunto 163 compromisos", detalló al referir que estos superan a los del I Gabinete llevado a cabo en Lima en julio de 2017.
Vizcarra dijo que el alto número de compromisos obedece a que la agenda bilateral es bastante grande y ambiciosa en función de los cinco ejes de trabajo desarrollados.
/MR/Andina
Congreso revisará caso Donayre el lunes 3 de diciembre
Con el propósito de revisar el caso del congresista Edwin Donayre, la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria sesionará este lunes 3 de diciembre expresó el congresista Octavio Salazar.
Salazar Miranda informó a todos los integrantes de la comisión que el Oficial Mayor del Congreso trasladó el oficio que envió el Poder Judicial reiterando su pedido de levantamiento de la inmunidad al congresista Donayre.
Cabe recordar que el legislador Donayre fue sentenciado en primera instancia a cinco años y seis meses de prisión efectiva por el denominado Caso Gasolinazo.
Al iniciarse la sesión, Salazar Miranda dio cuenta a todos los miembros de la comisión de que el Oficial Mayor del Congreso trasladó esta mañana el oficio que envió el Poder Judicial reiterando su pedido de levantamiento de la inmunidad de Edwin Donayre.
/DB/
Perú y Chile están en uno de los mejores momentos de su relación
El mandatario Martín Vizcarra, quien se reunirá hoy con su homólogo chileno, Sebastián Piñera, sostuvo que Perú y Chile atraviesan por uno de los mejores momentos en su relación.
"Tenemos una amplia y variada agenda, en los últimos años hemos dado importantes pasos hacia una mayor integración y cooperación", manifestó el presidente peruano en entrevista con el diario chileno El Mercurio.
Además, destacó que Perú y Chile forman parte de la Alianza del Pacífico, y comparten una visión de futuro basada en la democracia, el respeto a los derechos humanos, el derecho internacional y el multilateralismo.
El presidente Martín Vizcarra y el mandatario chileno, Sebastián Piñera, encabezarán el II Gabinete Binacional de Ministros Perú - Chile, que se realizará en Santiago, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral a través de acciones concretas.
/LQ/Andina/
Ministra de Cultura recibió a procurador Amado Enco
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, se reunió con el procurador anticorrupción, Amado Enco, a fin de evaluar las acciones legales pertinentes en los procesos de contrataciones del sector.
En la reunión se puso a disposición del procurador los expedientes con toda la información relacionada a las adjudicaciones simplificadas sobre los estudios arqueológicos en las regiones de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, en el marco del evento deportivo Rally Dakar 100% Edición Perú 2019.
Asimismo, con la participación del procurador se aplicarán las medidas correctivas administrativas y legales que eviten que se repitan hechos como el ocurrido.
La titular de Cultura, ratificó su decisión de presentarse este martes ante la Comisión de Cultura del Congreso de la República.
/LQ/Andina/